
4 minute read
La Universidad de las Américas Puebla recibe, de nuevo, a Derbez
(UDLAP), hecho que consideró como “fruto de la solidaridad y resiliencia” de la comunidad universitaria.
A través de un comunicado, el patronato liderado por Rubén Furlong Martínez, consideró que es una gran noticia para la comunidad estudiantil de la Universidad de las Américas y para Puebla; asimismo, reconoció a Cecilia Anaya Berríos por su gestión al frente durante los momentos más críticos que vivió la casa de estudios por el conflicto con la Fundación Jenkins.
Advertisement
CONTEXTO
ELOGIO DE COPARMEX
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró la reintegración de Luis Ernesto Derbez Bautista como rector de la Universidad de las Américas Puebla
Finalmente, el presidente de Coparmex señaló que este capítulo será un “parteaguas” en la historia de la comunidad universitaria y un ejemplo de resiliencia de estudiantes, académicos, padres de familia y aliados de las instituciones de educación superior del estado, quienes apoyaron para seguir trabajando por construir condiciones de certeza jurídica en Puebla.
“Sin duda alguna, la travesía que ha transitado la UDLAP en tiempos recientes será un ‘parteaguas’ en su historia y una experiencia en la que una vez más se ha demostrado la resiliencia de la comunidad universitaria de Puebla”.
LOS ANTECEDENTES Ernesto Derbez tuvo que dejar Puebla hace algunos años debido a que se abrió una investigación federal en su contra por haber cometido un presunto desfalco a la Fundación Mary
Street Jenkins, por 720 millones de dólares. Presuntamente, en esta operación habrían participado académicos y más miembros de la familia Jenkins de Landa.
CIERRAN CAMPUS
El conflicto legal alcanzó al campus de la Universidad pues 29 de junio de 2021 elementos de la Policía Estatal tomaron las instalaciones de la UDLAP, presuntamente para ejecutar una orden de desalojo, debido al conflicto de la familia Jenkins, obligando a personal, docentes y estudiantes a salir de la facultad.
El campus estuvo cerrado durante siete meses, tiempo en el que los alumnos tuvieron que verse orillados a estudiar fuera del lugar, además, realizaron una serie de manifestaciones frente a la universidad, en una ocasión, cerraron la circulación del periférico ecológico y la Recta a Cholula para forzar a la apertura del lugar.
Finalmente, el 2 de febrero de 2022, las puertas del lugar volvieron a reabrirse, hecho que movilizó a toda la comunidad UDLAP, quienes reingresaron al inmueble, recorrieron pasillos y tomaron fotografías para constatar el estado en el que estaban las instalaciones. Cabe destacar que, durante el entramado, el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta fue señalado de intentar apoderarse de la universidad además de, supuestamente, intentar hacerse de la fortuna de la Fundación.
Armenta en conocimiento.
Ayer, el periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez, presentó un estudio demoscópico elaborado por Jesús Medina Rojo, director de El Ave, en la que nuevamente Mier Velazco rebasa a Armenta.
Por cierto, sin ánimo de polemizar, pero fue el propio Ruiz en su columna La Corte de los milagros quien deslegitimó la información de Zenteno y Más Data, pues lo acusó de vender dobles resultados porque supuestamente le dijo a gente del gobierno estatal que Mier no crecía y al equipo del líder de la Jucopo les dijo que iban arriba. Hoy, el propio Ruiz con la empresa de Medina coincide con esos datos.
Otras encuestas, difundidas por el equipo de prensa del propio senador y de precampaña como Rodolfo Huerta, aseguran que el oriundo de Acatzingo encabeza las preferencias electorales y que, como su otrora jefe Mario Marín. Las compañías que presume Armenta son Demoscopía, Massive Caller, Enkoll, C&E e Indicadores S.C.
Los resultados que no favorecen a Armenta provocaron síntomas de desesperación, porque después de los datos dados a conocer por José Zenteno, el propio senador subió a sus redes sociales un reto en el que llamó a cada uno de sus adversarios de Morena y a los dueños de las compañías de los sondeos a someterse al polígrafo y al suero de la verdad (pentotal sódico) para demostrar que no “cucharearon” los resultados.
Más allá de la tremenda carcajada y de las burlas que provocó el otrora marinista, puso en evidencia que algo no cuadra, algo no encaja, algo se mueve en contra porque insiste en que no permitirá el dedazo y la imposición. Un síntoma de enojo, de nerviosismo, además, de que tiene pésimos asesores en el área de comunicación porque ni sus adversarios se van a someter a ningún detector de mentiras ni las compañías aceptarían que les metan una sustancia en su cuerpo, lo cual parece más una tortura.

Tampoco es una gran noticia: Armenta hizo un Armenta.
El aspirante no midió es que todas esas actitudes se miden, quedan registradas, hacen dudar, generan desconfianza: “si ahorita es así ¿cómo será cuando llegue al poder?”. No hace mucho tiempo, cuando desde Palacio Nacional avalaron la candidatura de Miguel Barbosa para la elección de 2019, el senador se inconformó y armó una revuelta en la que no quería aceptar que el tehuacanense fuera nuevamente el candidato a gobernador.
De ahí salieron las famosas inyecciones de miel, contra el exgobernador. La liga se estiró tanto que fue Ricardo Monreal quien intervino para controlar los ánimos y pactar la paz entre Barbosa y Armenta. Lo que llama la atención es que, eso sí, una vez que se ganó la gubernatura no hubo persecución contra el senador, como cualquiera hubiera pensado. Más bien, hubo una alianza y esa se demostró con la llamada Operación Angelópolis, pero esa es otra historia.
¿Cuál será la reacción del armentismo ante los nuevos resultados? ¿Deslegitimarán a Jesús Medina? O vendrá una andanada de las empresas encuestadoras que lo respaldan.
Errores. Indicó que se trata de “diferencia de criterio”, pues desde hace 20 años se venía calculando así
ABEL CUAPA
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac, empequeñece el quebranto por 722 millones de pesos en las gestiones de 2019 y 2020 del Gobierno del estado.

En entrevista, indicó que solo es una diferencia de pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), debido a un mal cálculo, por lo que “no hay un acto de indicio ilegal”.
De esta forma, justificó que a diferencia del quebranto que hubo por una compensación ilegal que se hizo en su momento en 2015 y 2016 sobre un crédito fiscal, ahora, argumentó, no hay un acto de indicio ilegal que haya cometido alguien manipulando las leyes o haciendo trampas jurídicas.
“Había una diferencia de criterio, entre si la despensa que se paga en efectivo es gravable o no, y sucede que si la despensa se la das al trabajador en especie no es gravable, pero si se la das en dinero resulta que ahora sí es gravable”, mencionó el coordinador del PRI en el Congreso de Puebla.
Indicó que esa “diferencia de criterio” desde hace 20 años se venía calculando así, y que eso no era lo correcto, “lamentablemente eso se supo hasta 2021”.
En ese sentido, indicó el exsecretario de Finanzas durante el gobierno interino que esa falta de criterio de diferencia en el crédito fiscal se debió de pagar en su mo-