10 minute read

Antonio Abascal

El Blog de Puebla Deportes

ANTONIO ABASCAL

Advertisement

@abascal2

Un punto de los últimos nueve en disputa, dos derrotas en las últimas dos salidas, un partido que se ganaba 2-0 y que finalizó 2-2 son los tres últimos resultados del Puebla de la Franja que ayer perdió 2-1 ante un Toluca que salió de su crisis de resultados.

Aunque parezca contradictorio, la mala racha ha llegado en un buen momento ya que terminar como líder del campeonato no representa algún beneficio mayor y había un colchón importante para mantener el tercer lugar de la tabla, aunque ahora ya se apretó con Cruz Azul llegando a los 20 puntos y con Atlas y León en las 19 unidades. Al hablar de tres fechas sin ganar se puede empezar a escuchar la frase “crisis de resultados”, pero en realidad en ninguno de esos tres partidos se ha perdido “la identidad Puebla” de la que habla Larcamón, aunque sí hay llamados de atención que deberá resolver el cuerpo técnico para que no se repitan en la liguilla y para regresar a la senda de los buenos resultados.

Si bien es cierto que la llamada “identidad Puebla” no se ha perdido, también es justo mencionar que hay instantes en que los jugadores han dejado de hacer cosas en la cancha. El gran secreto de este Puebla es su capacidad para mantener la intensidad en cada minuto de los partidos,

Recuperar la concentración los noventa minutos, recuperar el mismo nivel de intensidad, eliminar estos rasgos de individualismo en Parra, Araújo y Martínez, entre otros, son las tuercas que deberá apretar Nicolás Larcamón con alguna otra que le corresponde a él. Tras el gol de Israel Reyes en la última jugada del primer tiempo, el Puebla creó dos o tres llegadas peligrosas por las bandas que no se terminaron de la mejor manera, con centros que no pudieron ser empujados.

Todavía hoy no hay razón para una mayor preocupación en el Puebla de la Franja, aunque sí es tiempo de apretar las tuercas: Intensidad máxima, concentración total, que ciertos jugadores decidan mejor y aprovechar las conclusiones que ofrecen los encuentros, como el de no juntar a los centro delanteros cuando todavía queda más de media hora para buscar el resultado, porque la apuesta de ganar o morir además dejó muy expuesto al equipo camotero al contragolpe toluqueño, y ahí al menos en tres ocasiones Antony Silva regaló grandes atajadas que evitaron un nuevo gol en contra; el torneo sigue y el Puebla sigue ofreciendo momentos de buen juego, sin embargo, debemos entender que este es un camino largo y que este tipo de sobresaltos iba a ocurrir, por lo que es preferible que se dé en este momento y no en la liguilla, mientras que es fundamental que los aficionados entiendan que antes el Puebla ganaba como equipo y ahora en las primeras derrotas también lo ha hecho así, que el salir de la mala racha requerirá de ese trabajo colectivo y lo más importante que para ser protagonista en la liguilla requiere del mejor nivel de todos sus jugadores; a la par de recordar que otro de los aspectos positivos del trabajo de Nicolás Larcamón es que ha sido capaz de dar protagonismo a todos sus jugadores, incluyendo a algunos que ahora son señalados por un sector de la afición.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

SE APLICARÁN DEL 5 AL 7 DE ABRIL, INFORMÓ SALUD Mandan refuerzos antiCovid a Mixteca

Atención. En 76 municipios serán instalados 111 módulos de vacunación, luego de que se superaran las 10 millones de dosis

La Secretaría de Salud del estado convocó a una nueva jornada de vacunación, ahora de refuerzos contra el Covid-19 para población mayor de 18 años de edad, en 76 municipios de la Mixteca de Puebla.

El biótico estará disponible del martes 5 al jueves 7 de abril, en horario de 8:00 a 17:00 horas, en 111 módulos de aplicación.

Los grupos de edad convocados para el refuerzo son de 18 a 39 años que tengan esquema completo antes del 30 de noviembre 2021.

También se inyectarán segundas dosis de AstraZeneca a rezagados y a quienes no tengan ni una sola aplicación.

Las instituciones recuerdan a la población que los módulos permanentes de vacunación no sustituyen a la jornada, por lo que los puntos fijos ubicados en Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio estarán cerrados del 5 al 7 de abril, y regresarán a su actividad normal el viernes 8.

Algunos de los municipios contemplados en esta jornada son: Acajete, Acatlán, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Albino Zertuche, Atoyatempan, Axutla, Chigmecatitlán, Chila de la Sal, Cohatzingo, Cohuecan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuayuca de Andrade y Epatlán.

También se encuentran: General Felipe Ángeles, Guadalupe, Huatlatlauca, Huehuetlán El Chico, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Jolalpan, Juan N. Méndez y La Magdalena Tlatlauquitepec, entre otros. / STAFF

PREVENCIÓN. Las dosis también están disponibles para personas rezagadas.

Condenan los ataques a la población civil

El Senado de la República condenó los ataques perpetrados contra la población civil en Ucrania por parte del ejército ruso.

A través de su presidenta, Olga Sánchez Cordero, expresó su condena a “las imágenes deleznables de personas asesinadas que yacen en las calles de Bucha”, ciudad cercana a la capital Kiev.

La legisladora manifestó su solidaridad con el pueblo de Ucrania “y nuestra más fuerte protesta contra los perpetradores”.

De acuerdo con un recuento de las autoridades de Ucrania, son más de 400 los crímenes de guerra contabilizados en Bucha.

Este domingo, un grupo de ucranianos residentes en México protestó frente a la embajada de Rusia en nuestro país, para denunciar la muerte de decenas de niños víctimas de los ataques que se viven en esa zona desde hace más de un mes.

Desde que comenzó el conflicto, ciudadanos han expresado su rechazo a las acciones rusas mediante diversas manifestaciones. El gobierno mexicano ha condenado la invasión rusa en Ucrania, pero rechaza la posibilidad de sumarse a las sanciones internacionales contra Moscú.

/ KARINA AGUILAR

@SRE_MX

Exploran oportunidades de inversión en México

El canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, recibió en sus oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores al presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz Granados. Durante el encuentro se exploraron las oportunidades de proyectos de desarrollo para la región y en particular para el caso de México.

El canciller estuvo acompañado por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes.

El Banco de Desarrollo de América Latina es una institución crediticia que impulsa proyectos para la integración regional, con un enfoque ambientalista y productivo. / 24 HORAS

Rescatan a 701 migrantes; 75 son menores de edad

La caravana autodenominada Viacrucis migrante, que partió el viernes pasado de Tapachula, Chiapas –conformada por personas originarias de Haití, Venezuela, Cuba, Honduras, entre otros– fue disuelta, informó el Instituto Nacional de Migración.

La dependencia detalló –mediante un comunicado– que en total 701 personas migrantes fueron rescatadas por agentes de migración (500 hombres, 126 mujeres y 75 menores de edad), quienes fueron conducidas a Chiapas, Oaxaca y Tabasco para brindarles atención y resolver su situación migratoria.

“Con apego a los derechos humanos, se auxilió a personas pertenecientes a grupos vulnerables y que integraban la caravana; quienes viajaban en núcleo familiar quedaron bajo tutela y protección de sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en las tres entidades referidas”.

El INM puntualizó que el mismo día de su salida y luego de caminar 20 kilómetros, un grupo de la caravana llegó al ejido de Álvaro Obregón; 95 de ellos, se entregaron voluntariamente a la autoridad migratoria. El resto recurrió a la misma acción ayer con el argumento de que, aunque desearon hacerlo desde un inicio, no les fue permitido por otros integrantes de la misma caravana.

La situación migratoria de cada persona se revisa y atiende conforme a derecho y características de cada caso, aseguró el instituto.

Los integrantes de la caravana salieron de la ciudad de Tapachula y transitaron por el poblado Viva México hasta el ejido Álvaro Obregón, donde determinaron aceptar el apoyo de las autoridades migratorias.

CUARTOSCURO PROCESO. Las autoridades informaron que la caravana Viacrucis migrante ya fue disuelta y se les brinda atención.

/ MARCO FRAGOSO

Espera. En México alrededor de 30 mil niños y adolescentes no han sido adoptados, debido a una legislación deficiente

KARINA AGUILAR

Senadores y especialistas coincidieron en la necesidad de construir un Código Único de Adopción que evite la dispersión normativa que existe en el país en la materia y que erradique las malas prácticas en los procesos de adopción.

En el marco del foro “Perspectivas actuales de la Adopción en México”, la senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado, dijo que el Senado está listo para trabajar del lado de las organizaciones civiles, “a fin de impulsar un proceso único de adopción a nivel nacional, que garantice mecanismos de asignación transparentes, ágiles y apegados al interés superior de la niñez.

“Hay que homologar las pruebas de psicología para las personas solicitantes de adopción, definir los requisitos documentales, identificar el proceso idóneo para organizar el derecho de opinión y participación de niños niñas y adolescentes, así como identificar las técnicas y mecanismos para seguimientos post adoptivos”, destacó la legisladora del PAN.

Señaló que de acuerdo con cifras del INEGI, en México hay poco más de 30 mil menores que esperan un hogar a través de la adopción y un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, señaló que se

LA CRISIS SANITARIA DEJÓ A 130 MIL NIÑOS EN ORFANDAD Buscan facilitar adopciones de huérfanos por la pandemia

Suman 706 contagios de coronavirus

Este lunes, la Secretaría de Salud reportó el registro de 706 nuevos casos de Covid-19, con los que México acumula un total de 5 millones 666 mil 921 contagios en lo que va de la pandemia. En tanto, 323 mil 235 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad y de ellas, 12 fueron reportadas en las últimas 24 horas.

La pandemia activa se ubica en 8 mil 152 personas, la Ciudad de México con 2 mil 55 casos, el Estado de México con 906, Veracruz con 628 y Aguascalientes con 438, son las entidades con mayor número de casos activos, los cuales reportaron síntomas que corresponden a la enfermedad del coronavirus en los últimos 14 días.

Mientras tanto, el nivel de ocupación de camas para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 5% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 3% de la capacidad instalada en los diferentes hospitales que brindan la atención a pacientes con esta enfermedad.

Hasta ahora, las autoridades han vacunado a 85 millones 627 mil 717 personas contra el Covid-19, de las cuales, 79 millones 811 mil 836 ya tienen un esquema completo y 5 millones 815 mil 881 han recibido medio esquema. En tanto, a 37 millones 18 mil 14 personas, se

BAJAN. Las infecciones por SARS-CoV-2 disminuyen hasta 760 nuevos pacientes.

les ha aplicado la dosis de refuerzo. Desde diciembre de 2020, el país ha recibido un total de 224 millones 349 mil 35 dosis de vacunas contra Covid de siete laboratorios distintos y de ellas se han aplicado 193 millones 181 mil 147 dosis.

/ KARINA AGUILAR

estima que a raíz de la pandemia, 130 mil menores, en nuestro país, quedaron huérfanos; no obstante su condición, los procesos legales para que las familias puedan acogerlos son muy largos, debido a la legislación actual. Al respecto, el director de adopciones del Sistema DIF Nacional, Luis Peña Cruz, hizo énfasis en que cada entidad federativa tiene procesos distintos sobre la evaluación de las personas solicitantes, lo que genera malas prácticas, como por ejemplo, asignar a los menores a una familia adoptiva sin que tengan resuelta su situación jurídica.

De ahí que Peña Cruz propuso homologar los procedimientos de evaluación de idoneidad para quienes se interesan en adoptar.

Al respecto, la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, la morenista Rosa Elena Jiménez, reconoció que, además de este código único de adopción, se deben mejorar los procedimientos y garantizar el interés superior de la niñez.

Mientras que la senadora Adriana Jurado, consideró que la falta de uniformidad origina violaciones tales como el principio de unidad familiar, la negativa de la participación infantil en los procedimientos de adopción, la institucionalización prolongada o la compraventa de niños.

This article is from: