12 minute read

Jesús Olmos

ENFOQUE MANTIENEN. La seguridad es un eje fundamental para la tranquilidad de inversionistas.

ASEGURAN DESARROLLO DE PUEBLA A FUTURO

Advertisement

Hay garantía para los inversionistas: MBH

Asegurado. Hay en puerta la llegada de inversiones para varias empresas que fabricarán vehículos eléctricos

MIRIAM ESPINOZA

El Gobierno de Puebla genera, a través de la Secretaría de Economía y su titular, Olivia Salomón, condiciones para que las empresas de la rama automotriz decidan invertir en la entidad e instalar sus fábricas, destacó el gobernador Miguel Barbosa.

Insistió que su gestión trabaja de la mano con las firmas extranjeras para seguir atrayendo más inversiones, como son recintos para fabricar autos eléctricos.

Recordó que ya está en marcha el proyecto de una armadora de autos eléctricos y recordó que tanto Volkswagen y Audi tienen aseguradas inversiones con proyectos similares.

Reconoció la labor de su equipo de trabajo, principalmente el de la Secretaría de Economía para que esto sea posible y represente derrama económica para la entidad en los años venideros.

Manifestó que para garantizar la tranquilidad de los inversionistas extranjeros, su gobierno implementa estrategias para garantizar la seguridad en el territorio poblano.

“Sin duda, las decisiones de inversión se construyen en un procesamiento no fácil y la Secretaría de Economía se está encargando (…). Estamos trabajando en lo que nos toca realizar, en lo que será el Puebla de los años siguientes”.

Puebla es considerado un recinto para poder hacer inversiones en materia de instalar armadores de automóviles eléctricos, no solamente la inversión de Volkswagen y Audi, y alrededor de esas inversiones el gobierno de Puebla hace muchas cosas con las empresas”

MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

Máscaras

JESÚS OLMOS ARCOS

@Olmosarcos_

Las revelaciones de la Organización RTC, Animal Político, Proceso y Aristegui Noticias sobre que el Ejército compró un software para intervenir comunicaciones a la única empresa autorizada para vender Pegasus en México, llegó a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ejercicio de comunicación acudió Nayeli Roldán, reportera de Animal Político, quien fue la encargada de cuestionar a AMLO. Fue la primera y con total libertad, sin ser interrumpida. Allí pudo interpelar en varias ocasiones, presentó los datos de la indagatoria, criticó fuerte y reclamó palabras del presidente. Acá parte del intercambio: —REPORTERA: ¿Usted no llamaría a cuentas al Ejército para que nos explique de qué se trata este contrato de monitoreo remoto comprado a la empresa que vende Pegasus? — PRESIDENTE: Les puede dar una información el Ejército, hoy o mañana, sí, sin ningún problema. — REPORTERA: Y también podemos entregarle las pruebas, presidente. — PRESIDENTE: Sí, sí, sí, sin ningún problema. No tenemos nada que ocultar, no somos iguales, le repito. — REPORTERA: ¿Podría venir el secretario a informar? — PRESIDENTE: No, no, no, es hacer grande un asunto que no tiene relevancia porque es mentira, así de sencillo. — AMLO amplió su respuesta: “Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor, si tienen pruebas, que las presenten; he estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad no hay elementos, no tendríamos porqué, además de ser indebido, no podríamos hacer lo mismo”.

El mandatario también explicó que el Ejército habría adquirido este software para labores de inteligencia, no para espiar periodistas, activistas u opositores a su régimen, e insistió en que no se miente. Más allá de la investigación de estos medios con 3 personajes intervenidos, vale la pena recordar que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se tejió una forma de espionaje gigantesca que no perdonaba ni a los hijos de quienes se dedicaban a cuestionar y oponerse al régimen.

El duro intercambio crispó la conferencia, pero motivó un debate sano sobre este tema que debería importarnos a todos.

Lo que lo echó todo a perder fue al día siguiente, cuando AMLO arremetió contra el mensajero, en algo que parecía más una revancha contra Animal Político que un ejercicio de transparencia.

El presidente se olvidó que el papel de la prensa, la buena prensa, la que analiza y estudia, es el de incomodar al poderoso.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Un llamado a emprender acciones contundentes contra la obesidad es el que hizo el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, al advertir que “la pandemia de los edulcorantes, diabetes e hipertensión” no ha concluido.

En el marco del foro sobre el “Presente y Futuro del Servicio Social en la Medicina”, dijo que los estragos en México por dichas enfermedades serán cíclicos, por ello exhortó a atender este reto de manera profunda.

El senador poblano agregó que siete de cada 10 muertes por Covid-19 están correlacionadas con dichos padecimientos.

“El gran problema que tenemos es que si no nos preparamos para cambiar nuestros hábitos alimenticios, si no recuperamos la salud, si no recuperamos nuestro sistema inmunológico, vendrá otra pandemia y nos tomará con el primer lugar de obesidad infantil, con el segundo lugar de obesidad en adultos mayores y entonces los estragos serán cíclicos”. Comentó que todas las instituciones y las autoridades deben preservar los derechos humanos, lo que incluye la salud y la alimentación.

ENFOQUE / ESPECIAL VÍNCULO.El senador dijo que siete de cada 10 muertes por Covid-19 están relacionadas con estos padecimientos.

“Está en las manos de los legisladores, está en manos de las autoridades y está en manos de los investigadores”, aseveró.

La senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Salud, recordó que México ya no es el mismo luego de la pandemia de Covid-19; por eso es momento de revisar los planes de estudio de la medicina, a fin de adecuarlos al contexto actual. / STAFF

ENFOQUE

Pide MBH al Congreso aval a Reforma Judicial

El gobernador Miguel Barbosa llamó los diputados locales a aprobar la reforma al Poder Judicial, que ya fue palomeada en Comisiones el pasado martes y la cual será discutida en el Pleno este jueves. El mandatario dijo que es importante que los legisladores poblanos contribuyan para que se apruebe y consolide en la entidad un cambio en materia de justicia. “Va a transformar todo, queremos nosotros que los diputados la apoyen porque está en su cancha; representa un avance muy importante”, manifestó.

/MIRIAM ESPINOZA MODIFICACIÓN.La legisladora mencionó que es urgente tipificar este delito ante el incremento en los casos.

Recibe el Congreso la tercera iniciativa vs los ataques ácidos

El Congreso del Estado sumó su tercera iniciativa para castigar los ataques ácidos en contra de mujeres, demandando sanciones hasta por 66 años de cárcel.

La diputada por Morena, Tonatzin Fernández, dijo que el proyecto tiene como objetivo inhibir esta conducta antisocial en perjuicio de este sector poblacional.

Indicó que la propuesta contempla una sanción que irá de 30 a 40 años, así como una multa económica para quienes incurran en este delito por una cuestión de género y dejen una lesión de por vida a la víctima en alguna parte de su cuerpo.

Además, se prevé incrementar la pena en dos tercios cuando se compruebe que el agresor tiene una relación sentimental o laboral con la víctima, es decir, hasta 66 años de prisión.

Las otras iniciativas que ya analiza el Congreso son de la legisladora del PAN, Aurora Sierra, quien propuso una nueva reforma al Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para castigar este delito con 30 años de cárcel.

También el diputado por el PRI, Néstor Camarillo, presentó la primera iniciativa para penalizar estos ataques con 21 años. / MIRIAM ESPINOZA

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Migrantes acampan por solicitudes

Migrantes de diferentes nacionalidades acampan afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, para pedir informes a las autoridades y poder regularizar su estancia migratoria en el país. Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en septiembre se registraron 86 mil 621 solicitudes de refugio, de las cuales 57 mil 857 fueron pedidos en el punto fronterizo chiapaneco. /

24 HORAS

FOTOS: CUARTOSCURO

CUESTIONAN CUÁNDO ATENDERÁN DEFICIENCIAS EN COMUNIDADES SERRANAS Hasta Morena reclama al Insabi por desabasto de medicamentos

Informe. El director Juan Ferrer fue increpado por la situación en la que se encuentran los hospitales

JORGE X. LÓPEZ

Ante la persistente carencia de medicinas en el sector salud, hasta los diputados de las fracciones parlamentarias de Morena, Partido del Trabajo (PT), y del Verde Ecologista de México (PVEM) reclamaron al titular de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, la falta de estos insumos.

La diputada Margarita García (PT) le dijo a Ferrer que su informe “se escuchaba muy bonito” pero en la situación en los hospitales y centros de salud es preocupante.

“Como diputada federal he dicho siempre que más que ayudar adulando a los funcionarios, perjudicamos este proyecto alternativo de nación no hablando de frente y diciéndoles las verdades de lo que sucede en cada estado”.

“En el informe de gobierno se hace mención que se dio especial avance al abasto de medicamentos oncológicos, se identificaron 28 claves potenciales de desabasto, ¿podría darnos más información al respecto?, ya que existen quejas aún sobre desabasto de medicamentos contra el cáncer, desabasto en medicamentos para diabéticos, bolsas para diálisis y hemodiálisis”, expresó la petista.

Agregó que, el mismo Ferrer, ha

CUARTOSCURO

RECLAMOS. Diputadas morenistas dijeron que sus representados se quejan constantemente del servicio en la institución.

sido testigo cómo en Oaxaca durante las giras con el Presidente de la República, han llegado manifestaciones de padres de familia. Además, puntualizó la diputada, a diario recibe quejas y súplicas por medicamentos y atención a los niños.

Por su parte, la legisladora Jasmine Bugarin (PVEM), expresó que los centros de salud en comunidades serranas tienen muchas carencias y deficiencias.

“Me gustaría hacer una pregunta concreta con mucho respeto (pero) cuánto tiempo considera usted que estas deficiencias van a quedar subsanadas”, dijo la diputada ecologista.

La diputada Verónica Collado (Morena) citó lo que, aseguró, le han expresado sus representados, y en los que se quejan de la baja calidad de los servicios prestados en el Insabi, la ausencia de medicamento, así como de materiales para la atención de los servicios.

Además, continuó, se carga a los ciudadanos con trámites burocráticos para la obtención de atención médica y pidió se garantice la atención a la población.

“Me atrevo a solicitarle a que gire las instrucciones necesarias a sus equipos técnicos y operativos para que en los hospitales, clínicas y módulos de atención se realicen las acciones que garanticen los servicios de salud más accesibles a la población”, declaró.

El diputado Carlos Alberto Man-

CRÍTICAS

Yo ya no quiero escuchar más pretextos para que la gente de mi distrito me diga que son mentiras y que es nuevamente palabrería (…) ya no quiero escuchar que anteriormente, quiero ver que los hechos de hoy se hagan”

Se habla de un abastecimiento de medicamentos oncológicos, pero la realidad es que a la ciudadanía, cuando van, le dicen en la farmacia: no hay el medicamento”

MARGARITA GARCÍA

Diputada del PT

CARLOS ALBERTO MANZO

Diputado de Morena

zo (Morena) pidió a Ferrer que lo expresado en su comparecencia sea tomado con seriedad, sin importar si lo hacía la oposición o los partidos oficialistas y no se tome como un golpeteo político.

CAMBIO. El nuevo titular llega tras la cancelación de 21 órdenes de aprehensión por el caso.

Nuevo fiscal de Ayotzinapa, afín a la Segob

Rosendo Gómez Piedra, cercano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, será el nuevo titular de la oficina de investigación y litigación del caso Ayotzinapa, tras la renuncia de Omar Gómez Trejo por diferencias con el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Gómez Piedra se desempeñó como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado de la construcción del Tren Maya en el sureste del país.

Además, el ahora fiscal del caso Ayotzinapa se desempeñó como titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, cuando el ahora secretario de Gobernación estuvo como gobernador de la entidad.

Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal, se desempeñó como subprocurador de la extinta Procuraduría General de Justicia capitalina, entonces encabezada por Bernardo Bátiz.

El pasado 27 de septiembre, Omar Gómez Trejo presentó su renuncia como fiscal especial del caso Ayotzinapa tras estar tres años en el cargo.

Su renuncia se dio luego de que la FGR ordenó cancelar 21 de las 83 órdenes de aprehensión que se habían girado contra posibles implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Sumado a que el 21 de septiembre pasado, el titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que fueron liberados 24 implicados en el caso

Ayotzinapa. / MARCO FRAGOSO

Alianza Va por México no puede romperse: PAN-PRD

Los coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Julen Rementería y Miguel Ángel Mancera, respectivamente, coincidieron en que la Alianza Legislativa que tienen como Va por México y bloque opositor debe continuar y no puede romperse, pese al voto dividido registrado el martes que permitió aplazar hasta 2028 las tareas de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.

El líder de los panistas, Julen Rementería, dijo que pensar en cancelar “la posibilidad de construir un bloque que pueda hacer esto de contención, pues me parece que sería, a tan corta distancia, un desacierto, simplemente el no hacerlo”, declaró.

Sin embargo, aclaró que este bloque continúa en el tema Legislativo, “otra cosa tiene que ver con la parte partidaria en la que yo no tengo posibilidad de opinar, o más bien, no es algo en lo que yo me deba de meter, no me toca. Pero en la parte que nos toca, yo creo que hay la obligación de construir, para qué, para que haya acuerdos y que estos permitan conseguir las mayorías necesarias”.

El senador panista, reiteró que aunque no tiene pruebas, tiene la

ARCHIVO / CUARTOSCURO DIFERENCIAS. Pese a la división que ha sufrido la alianza, legisladores del PAN y PRD insisten en que el bloque debe continuar. señaló que existe un trabajo permanente entre partidos de oposición.

“Nosotros estamos trabajando permanentemente, permanentemente a mí la propia dirigencia me habían comentado: Oye, después de todo lo que pasó en diputados la gente sigue diciendo que debemos ir aliados. Yo lo dije, yo creo que sí, pues parece que una cosa es la tarea legislativa donde podemos tener vaivenes entre las dos cámaras y otra cosa es lo que estén acordando en la dirigencia nacional, ese es su trabajo, este es nuestro trabajo”, señaló.

El coordinador del PRD en el Senado, rechazó haber traicionado a la alianza Va por México y señaló que no caerá en estridencias y no acepta imposiciones desde la dirigencia de

This article is from: