
12 minute read
Julio Patán
ENTRE ELLOS, EL ALCALDE Y SU PAPÁ; AUTORIDADES NO SE HAN PRONUNCIADO Masacre en Totolapan; hay por lo menos 18 ejecutados
Atentado. Más tarde, en Cuernavaca fue asesinada la diputada local de Morelos Progresa, Gabriela Marín
Advertisement
El alcalde de San Miguel Totolapan, Guerrero, Conrado Mendoza Almeda y su padre, Juan Mendoza Acosta, exedil, fueron asesinados este miércoles durante un atentado al palacio municipal.
La fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos, confirmó anoche que el saldo del ataque a la alcaldía fue de al menos 18 muertos y dos heridos y que ya se iniciaron las respectivas carpetas de investigación, durante una entrevista con el periodista Julio Patán.
Ayer, un comando del presunto grupo criminal Los Tequileros –brazo armado de la Familia Michoacana– habría baleado la sede del ayuntamiento, donde varios elementos de la Policía perdieron la vida.
Asimismo, trascendió que una célula más ingresó simultáneamente a la casa del expresidente municipal, Juan Mendoza Acosta, y lo asesinó.
A las 16:55 horas un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Publica, llegó al lugar para trasladar a dos de los heridas de bala a Chilpancingo.
Tanto el edil, como el exmunícipe militaban en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que confirmó los hechos a través de un comunicado.
“La Dirección Nacional Ejecutiva del PRD condena el cobarde asesinato de nuestro compañero, Conrado Mendoza Almeda, alcalde de San Miguel Totolapan, en Guerrero. Exigimos justicia a la Fiscalía del estado, basta de violencia e impunidad”, manifestó.
Por su parte, la Coordinación para la Cons-
CUARTOSCURO
CAOS. La diputada que fue ejecutada cuando salía de una farmacia en Cuernavaca, junto con su escolta, quien quedó herido, fue interceptada por dos hombres que viajaban en una motocicleta.
trucción de Paz del Estado de Guerrero indicó que reforzó la seguridad en la zona, con la Policía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina y la Fiscalía del estado.
BLOQUEAN ACCESO A LA LOCALIDAD La carretera federal Poliutla-Arcelia y San Miguel Totolapan fue bloqueada por camiones de carga y transporte turístico la tarde de este miércoles.
Cerca de las 15:00 horas los cuerpos policiacos se dirigían al municipio del atentado; sin embargo, su paso se vio frustrado por el cierre de la vía, de acuerdo con la prensa local.
Más tarde, la fiscal de Guerrero aseguró que el tránsito volvió a la normalidad.
Trascendió que durante la madrugada de ayer, supuestos halcones de entre 11 y 14 años vigilaban la carretera.
Y ASESINAN A DIPUTADA EN MORELOS La diputada Gabriela Marín, del partido local Morelos Progresa, fue asesinada en un asalto este miércoles en la avenida Poder Legislativo en Cuernavaca; su escolta quedó herido.
Tras el atentado, el gobernador Cuauhtémoc Blanco informó que se implementó un operativo de búsqueda de los presuntos res-
ponsables./ 24 HORAS

GOBIERNO DE EDOMEX
APOYO. El gobernador Alfredo del Mazo Maza supervisó la restauración de la secundaria 38 y el equipo de cómputo que fue habilitado para los alumnos, en Santiago Tianguistenco.
Entregan en Edomex plantel restaurado en Tianguistenco
De 4 mil 900 planteles escolares del Estado México que fueron dañados a causa del sismo de septiembre de 2017, solamente faltan dos por restaurar, informó el gobernador Alfredo del Mazo.
Como parte de estos trabajos, en Santiago Tianguistenco se rehabilitó la secundaria 38 “Ricardo Flores Magón”, obra que entregó el mandatario.
Explicó que fueron construidos nuevos edificios y aulas, instalaciones que brindan servicios a 800 alumnos de dicho municipio, y se colocaron paneles solares.
“Literalmente es una nueva escuela por completo, aquí estamos haciendo entrega de estos dos edificios; son dos edificios nuevos, más tres aulas, más el aula de cómputo y la rehabilitación de todo lo demás, es decir, es una escuela nueva por completo para las familias de esta zona de Santiago Tianguistenco”, detalló el mandatario mexiquense.
Del Mazo destacó el esfuerzo de los alumnos al afrontar los retos que trajo consigo la pandemia de Covid-19 y sustituir la escuela por lugares provisionales.
Agregó que los estudiantes contarán con una sala que incluirá 50 equipos de cómputo que les permita desarrollar las habilidades, ya que subrayó que una infraestructura escolar que se encuentre en buenas condiciones es un requisito que debe ir relacionado con la educación. / 24 HORAS
Renuncia fiscal de NL, tras su polémica labor
El fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, renunció al cargo, cuyo periodo concluía en marzo de 2024.
El exfuncionario entregó al Congreso local el oficio donde detalló que las causas de su separación son “parte de mi proceso de jubilación por haber cumplido más de 40 años de desempeñarme como servidor público del estado de Nuevo León”.
A lo largo de los cuatro años que estuvo al frente de la Fiscalía, Guerrero Gutiérrez enfrentó una serie de críticas por el manejo de al menos cuatro feminicidios, en especial, el de Debanhi Escobar, quien desapareció el 9 de abril y fue hallada sin vida 13 días después en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo; la dependencia aseguró que se había caído y finalmente se comprobó que la asfixiaron.
Otro hecho fue el de Yolanda Martínez, quien dijo se suicidó y días después se retractó y reconoció que fue feminicidio.
Este caso enfrentó al fiscal con el gobernador Samuel García, quien acusó al funcionario de ocultar la carpeta de investigación relativa. En respuesta, Guerrero Gutiérrez dijo que él “lucraba con el dolor ajeno, con fines políticos”.
Tras su salida, Mario Escobar señaló a Azteca Noreste que era un hecho que al fiscal lo destituyeran o renunciara.
El Congreso informará si acepta la renuncia de Guerrero Gutiérrez; mientras Pedro Arce será el fiscal interino./ 24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
¿El fin de la democracia mexicana?
JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
Uno se siente como con la prueba del Covid-19, antes del año pasado, cuando no había vacunas y un positivo podía conducirte a un destino infame, o con la del sida en los años 80. Es decir, uno se siente medio consumido por una horrorosa incertidumbre, al filo del apocalipsis, y la culpa es del Senado.
Porque puede que los senadores del PRI y el PRD que cedieron la plaza el otro día, a la hora de destruir al INE, y con el INE a la democracia mexicana, que es el objetivo del obradorismo, digan “hasta aquí”, conscientes de que si conceden esa posibilidad de seguir en un país más o menos libre se acabó, y decidan no inmolarse e inmolarnos a todos con ellos.
O puede que algunos de esos senadores hayan entendido, con buena fe, que los cambios cosméticos a la militarización de la seguridad eran suficientes como para dar el sí, y que no lo den a la hora de acabar de poner al país en manos de los talibanes del rencor. Puede que no todos estén sometidos al chantaje de una investigación que sí va a desnudar sus corruptelas o a las tentaciones de la corrupción vía embajadas.
Puede ser que con eso no le alcancen los votos al Presidente para poner las elecciones en manos de, por decir, Adán Augusto, o, ya que estamos, para reelegirse o para convertir a Tepetitán en la nueva capital del país. Puede. Hace una semana, de hecho, así lo pensaba. Hoy, la verdad, yo no le apostaría una lana a esa posibilidad.
En efecto, el espectáculo del otro día en el Senado fue, en el peor de los casos, de una corrupción infame, en el entendido de que corrupto no es solo el que hace negocios desde los cargos públicos, sino también el que usa la justicia para extorsionar a la oposición o, en el mejor, de una extraordinaria irresponsabilidad.
No creo, como dice el lugar común, que todo el estamento político sea corrupto e ineficaz. Hay en la política nacional cuotas de decencia y capacidad. Esta semana, para no ir más lejos, pudieron comprobarlo, Napito, al que Lilly Téllez usó como trapeador porque así es como se lidera con esos personajes, o Macedonio, que, para sorpresa de nadie, marcó un nuevo parámetro de bajeza, al que respondió con una digna, conmovedora mezcla de firmeza y claridad Claudia Ruiz-Massieu.
El presidente de la República, sin embargo, hay algo de lo que entiende, y es de la bajeza. Sabe rodearse de ella, como hemos comprobado demasiadas veces, y sabe manipularla. No sé si le baste con eso para matar a la democracia. Mientras lo comprobamos, ya les digo: pinche incertidumbre.
GENERA HAMBRUNA

9 países son considerados puntos calientes por la hambruna generada por la sequía: Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen 48 millones de personas en África sufren inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda urgente para sobrevivir 17 por ciento del territorio europeo estuvo durante el pasado verano en categoría de alerta roja por las altas temperaturas 140 mil hectáreas de cosechas en China sufrieron daños, lo que agudizó y aumentó los precios de los alimentos en el país asiático
Ola de calor. El sector agrícola en decenas de países fue afectado con bajas cosechas, lo que generó hambre y altos costos en los alimentos
El cambio climático aumentó durante el pasado verano la probabilidad de sequía en el hemisferio norte “al menos 20 veces”, según un informe científico publicado por World Weather Attribution (WWA).
La sequía, que afectó a amplias regiones de Europa, China y Estados Unidos, corre el riesgo de producirse ahora cada 20 años, con el clima actual, en lugar de cada 400 años o incluso plazos más largos, como sucedía en el pasado, según el documento.
El WWA es una red de científicos que investiga la relación entre episodios meteorológicos extremos y el calentamiento del planeta.
Las consecuencias de esa sequía impactaron en el sector agrícola de decenas de países, con cosechas a la baja y dificultades que repercutieron en los mercados mundiales.
Esa situación favoreció igualmente los incendios forestales y perturbó la producción de
CRECIMIENTO, DE “AL MENOS 20 VECES” Cambio climático aumentó probabilidad de sequía, alertan

AFECTACIONES. Miles de hectáreas fueron afectadas por incendios forestales en países de Europa y América, principalmente.
electricidad, en particular la de origen hidráulico y nuclear.
A causa de las oleadas de calor en el hemisferio norte (fuera de las zonas tropicales), las probabilidades de sequía se multiplicaron en al menos 20 veces”, detalla el texto.
Eso significa que a una profundidad de 1 metro, los suelos forestales o agrícolas sufren una carencia de agua que afecta a las raíces de las plantas de forma acentuada.
“Las cifras exactas son inciertas”, reconocen esos científicos, que trabajan en prestigiosos institutos u organismos.
Además, consideran que “La verdadera influencia de las actividades humanas es probablemente más elevada”.
La temperatura media del planeta ha aumentado un 1.2 grados Centígrados desde la era preindustrial, según los estudios de científicos climáticos.
Los expertos del Centro Común de Investigación europeo habían estimado este pasado verano que la sequía era “la peor de los últimos 500 años”.
El estudio también indica que “el verano de 2022 demostró cómo el cambio climático causado por el hombre aumenta los riesgos de sequía agrícola y ecológica en regiones agrícolas y densamente pobladas del hemisferio norte”, destacó Sonia Seneviratne, profesora del Instituto para la Ciencia Climática y Atmosférica en Zurich, coautora del estudio.
“Tenemos que parar de quemar combustibles fósiles si queremos estabilizar las condiciones climáticas y evitar que esos episodios de sequía vuelvan a agravarse. Serán cada vez más frecuentes e intensos con el aumento del calentamiento”, advirtió.
En Europa central y occidental, la probabilidad de sequía es inferior: entre 5 y 6 veces menos importante, según los cálculos.
Esta variabilidad se debe tan solo a la extensión de territorio y a los datos analizados.
“Habitualmente las señales relativas al cambio climático son más importantes en regiones más grandes”, explicó Friederike Otto, del Imperial College de Londres, otra coautora del estudio, al presentarlo a los periodistas.
“Cuando analizamos regiones más pequeñas, encontramos más variantes diarias de la meteorología en los datos”, pero ese efecto “se atenúa” cuando se estudian zonas más vastas, explicó. / AFP
RESPONDE COREA DEL NORTE CON MISIL A MANIOBRAS MILITARES DE EU
uevamente, Corea del Norte
Ndisparó otro misil balístico hacia el mar. El primero lo lanzó y sobrevoló Japón y el de ayer también cayó al agua.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte aseguró el jueves que la serie de misiles disparados en los últimos días son “medidas de represalia” a los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur.
Incluso, el de ayer coincidió con la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York por la prueba que realizó el lunes pasado y que generó alerta en Japón.
Pyongyang disparó “un misil balístico no especificado hacia el mar del Este”, también conocido como mar de Japón, dijo la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando a militares surcoreanos. El Estado Mayor Conjunto surcoreano anunció el lanzamiento, que ocurre dos días después del disparo de un misil balístico de alcance intermedio que sobrevoló Japón. Los países occidentales y el jefe de la ONU, Antonio Guterres, condenaron ese ensayo, al que Seúl y Washington respondieron el miércoles con una serie de misiles que cayeron sobre el mar de Japón.
El ejército surcoreano también anunció el miércoles que el portaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Ronald Reagan volverá a la zona después de haber participado en ejercicios navales conjuntos el mes pasado.
El aislado país liderado por Kim Jong Un ha desplegado este año un número récord de ensayos armamentísticos y recientemente revisó su ley para declarar “irreversible” su estatus de potencia nuclear.
La agencia de noticias estatal norcoreana KCNA condenó a Estados Unidos y sus aliados por convocar la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
El martes pasado, Corea del Sur y Estados Unidos dispararon misiles en respuesta al lanzamiento de un proyectil norcoreano que sobrevoló en la víspera el territorio japonés, indicó el ejército surcoreano.

AFP TENSIÓN. El ejército norcoreano lanzó un arma el lunes que sobrevoló Japón y en respuesta EU y Corea del Sur dispararon cuatro misiles ayer.
Los ejercicios querían asegurar que tenemos las capacidades militares listas para responder a las provocaciones del Norte si se llega a esta situación”