8 minute read

Salvador Guerrero

Next Article
Adrián Trejo

Adrián Trejo

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Etellekt: saldo blanco al final de los comicios

Advertisement

Se contiene violencia

Aspirantes y candidatos asesinados en México del 1 de enero de 2007 al 31 de mayo de 2022 *

2007 0

2008 2

4 5

1

1

3 6

7

8

1 18

32

2020 20

2021 27

2022 0 *Incluye aspirantes que fueron asesinados meses antes de que comenzaran formalmente los procesos electorales. Fuente: Etellekt consultores 2022

XAVIER RODRÍGUEZ

Con una tendencia de agresiones a candidatos, el pasado proceso electoral en seis estados del país para renovar gubernaturas, se reportó con saldo blanco, pese a las acusaciones de los partidos sobre la posible intromisión del crimen organizado.

De acuerdo con el informe de violencia política de México, elaborado por la consultora Etellekt, aunque ninguno de los postulados fue víctima, tampoco se libraron de amenazas de muerte.

A partir de septiembre de 2021 que iniciaron las campañas y hasta mayo de 2022, se presentaron 85 agresiones, de ellas 11 fueron contra precandidatos y candidatos, nueve mujeres y dos hombres; Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo, los más afectados, sin descartar del todo a Tamaulipas y Durango.

La inseguridad para los abanderados fue mayor en los casos de los partidos de oposición al Gobierno en turno. Con 79% de los casos, lo ocurrido se equiparó con 2021.

HUBO VÍCTIMAS MORTALES El análisis de la firma Etellekt arroja que, con excepción de uno, los siete políticos asesinados durante el proceso no tenían ninguna relación con las elecciones; se trató de dos exalcaldes, un excandidato a edil, un exabanderado al ayuntamiento, dos militantes en Oaxaca y un supuesto operador de un partido en Tamaulipas.

Precisa la consultora que, desde inicios del siglo XX, 81% de las 271 muertes de precandidatos y candidatos a puestos de elección popular fueron a nivel municipal.

Los exaspirantes, Armanto Chavarría, de Guerrero, y Rodolfo de la Torre Cantú, de Tamaulipas, forman parte de esa estadística al ser víctimas de magnicidio; ambos contendieron por la gubernatura del estado en 2009 y 2010, respectivamente. / 24 HORAS.

SALIÓ A LAS CASILLAS SOLO EL VOTO DURO DE LOS PARTIDOS: POLITÓLOGO Menos de 50% del padrón eligió nuevos gobernantes

Panorama. Según los resultados preliminares, se confirmó el triunfo de Morena en 4 estados, mientras que la oposición se quedó con 2

SUSANA HERNÁNDEZ

Aspirantes y candidatos asesinados en México del 1 de enero de 2007 al 31 de mayo de 2022 * 2007 0 2 4 5 6 3 18 20 27 0

Con un abstencionismo promedio de 54.12% en los seis estados donde este domingo hubo comicios para elegir gobernador, Morena afianzó su triunfo en Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo y Quintana Roo, mientras que la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) se queda con Durango y Aguascalientes. Se contiene violencia Al tener prácticamente el 100% de las actas computadas en los programas de Resultados Electorales Preliminares estatales, solo 45.88% de los ciudadanos acudió a las urnas. En Oaxaca se registró la menor participación 2008 con apenas 38.01%, seguido de Quintana 2009 Roo que logró 40.45%, mientras que en tercer lugar se ubicó Aguascalientes, donde 2010 45.99% de la lista nominal emitió su sufragio. 2011 1 En tanto, en Hidalgo se dio una votación de 2012 47.58%; en Durango, 49.95%, mientras que 72013 Tamaulipas fue el único estado que rebasó la media: 53.31%. 12014 Según el politólogo de la Universidad de 82015 2016 Guadalajara (UdeG), Joel Díaz García, el abstencionismo de este domingo es resultado del desencanto de los ciudadanos con los 2017 gobiernos y de que la oposición aún piensa 2018 solo en cómo se distribuye las candidaturas, cuotas y espacios de poder. 32 mil 952 votos (49.9%), seguido de César Truko Verástegui, de Va por México (PAN12019 “De las seis elecciones podríamos decir que PRI-PRD), con 628 mil 541 (44.2%). 2020 el promedio de participación fue de 40-45%, En Hidalgo, Julio Menchaca Salazar ganó que es muy, pero muy bajo y, de alguna ma- con 653 mil 181 sufragios (61.5%), frente 2021 nera, impacta en los resultados, porque están a Carolina Viggiano (PAN-PRI-PRD), quien 2022 prácticamente yendo a las urnas los votos consiguió 332 mil 484 (31.33% ). *Incluye aspirantes que fueron asesinados meses antes de que duros de los partidos políticos, las personas En Oaxaca, la entidad con la menor particicomenzaran formalmente los procesos electorales. Fuente: Etellekt consultores 2022 que pueden movilizar a partir de acarreos y el resto de la población está desatendida de pación, Salomón Jara, de la alianza MorenaPVEM-Unidad Popular, obtuvo la gubernatura los procesos políticos en sus entidades”, dijo al conseguir 675 mil 330 sufragios (60.18%) y en una entrevista con 24 HORAS. en segundo lugar fue para Alejandro Avilés, del PRI-PRD, con 281 mil 174 (25.06%). LOS RESULTADOS En Q.R., Mara Lezama, de Morena-PVEM, Según los resultados preliminares, Tamauli- consiguió 280 mil 357 votos (56.40%), mienpas quedará en manos de Américo Villarreal, tras que Laura Fernández, de la alianza PANabanderado de Morena, quien obtuvo 710 PRD-Confianza por Q. Roo, fue segundo lugar

EN LAS URNAS

38.01% de participación registró Oaxaca, la entidad con el menor porcentaje de las 6 gubernaturas en juego 53.31% de votantes acudió a las urnas en Tamaulipas, siendo el estado con la mayor asistencia en las casillas 100% de las actas del PREP fueron computadas en Aguascalientes, Hidalgo y Quintana Roo al lograr 80 mil 209 (16.13%).

La abanderada de Va por Aguascalientes, Teresa Jiménez, triunfó con 249 mil 464 votos (53.7%), mientras que para la morenista Nora Ruvalcaba fueron 155 mil 531.

Durango quedará en manos de Esteban Alejandro Villegas (PAN-PRI-PRD) con 329 mil 415 sufragios (53.75%), mientras que Marina Vitela logró 238 mil 511 (38.91%).

CUARTOSCURO APOYO. Durante la jornada electoral del domingo, 147 mil 329 ciudadanos conformaron las mesas directivas de casilla.

A PARTIR DE DICIEMBRE

Se suman gobernadoras en el país; serán nueve

Con la victoria de ayer de las candidatas de Morena, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, en Quintana Roo, y de Tere Jiménez Esquivel, de la alianza Va por Aguascalientes, a partir de diciembre próximo serán nueve las gobernadoras que estarán al frente de sus estados.

Se sumarán a Layda Sansores, de Campeche; Evelyn Salgado, de Guerrero; Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Maru Campos, de Chihuahua; Indra Vizcaíno, de Colima; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México.

Además, Lezama y Jiménez rompieron con una tradición histórica en sus estados, pues hasta ahora, Quintana Roo y Aguascalientes únicamente habían sido gobernados por hom-

bres. / 24 HORAS

La elección es de quien la trabaja

TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

La elección es de quien la trabaja. Lo mismo ocurre con la seguridad y lo que llaman “el territorio”. Eso vale para lo nacional y lo local.

Cuando a los opositores de Andrés Manuel López Obrador les cuesta trabajo encontrar explicación de su fracaso electoral aducen que el Presidente hizo amañadamente “algo”. Cuando ganan, ocasionalmente, es porque la sociedad, sostienen, castiga “justamente” al mandatario o a una persona cercana a él.

Nunca se explica por qué unas veces aplica la sabiduría que castiga al mandatario o al elector. Y la clave continúa en el trabajo local.

Si el poder e imagen presidencial lo fueran todo, los opositores a la 4T habrían perdido Aguascalientes y Durango. Habrían sido seis de seis para Morena.

En el conjunto de claves de la victoria electoral está la sinergia accidental o construida entre la comprensión de las necesidades populares y su satisfacción; la calidad real o percibida de las candidaturas, la inversión y dirección impresa en la campaña y la fortaleza o debilidad del adversario.

Retrospectivamente, es el caso, por ejemplo, de lo que sucede en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde el tema de la percepción de la calidad del Gobierno, el avance en seguridad, la conexión con el territorio y la misma atención concedida a los propios votantes que a los ajenos está asociado, en conjunto con los resultados registrados: el mejor cuatrimestre de los últimos ocho años, reducción de 91% en secuestro o de 71% en extorsión aunque existe, hay que decirlo, un repunte en robo a transeúnte y robo a cuentahabiente en los últimos dos meses.

Y eso también es importante. Reconocer lo que falta.

Así lo hace el alcalde Francisco Chíguil Figueroa en la reunión diaria del gabinete que encabeza para atender el tema de seguridad. Él y las alcaldesas y alcaldes de Iztapalapa, Clara Brugada, Azcapotzalco, Margarita Saldaña, y de Iztacalco, Armando Quintero, puntean en asistencia y supervisión de sus respectivos gabinetes. La asistencia es una variable que ayuda. Lo es la política social.

Para Chíguil es muy sencillo: “Nosotros ponemos una luminaria igualmente en Lindavista como en la colonia Vista Hermosa”, siendo la primera una colonia tendencialmente panista y la segunda morenista, allá arriba, en lo más alto del Chiquihuite, más allá de donde llega la terminal del cablebús.

Morena tendrá 20 gubernaturas. En contraste, el PRI quedará con dos. Y el próximo año las perderá. Salvo evidencia en contrario que presente lo que queda del líder del PRI, Alejandro Moreno. Esas alitas parecen ya no alcanzar para volar.

Las que son útiles son las alitas de la comprensión del Gobierno como tarea cotidiana de acercamiento con resultados. Pero también reconocimiento de problemas. Con Chíguil, estuve presente en su gabinete, se analiza y se intenta resolver. También en el caso de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien informó que la capital nacional ganó el premio del Desafío de Ciudades. Y ya se trazan e identifican mil retos para poder volar.

This article is from: