
5 minute read
Por comparar al PRI y Morena, polemizan Alitoy Claudio X.
Con una comparación entre Morena y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el empresario y activista Claudio X. Gónzales desató la polémica con el dirigente de ese instituto político, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito
“Nunca, ni en los terribles tiempos de Peña Nieto, ha habido tanta corrupción y despilfarro. Morena no nada más está repleta de expriistas, es la peor versión del PRI”, publicó este fin de semana el empresario en su cuenta de Twitter.
Advertisement
Pese a estar él mismo en vuelto en polémicas y acu saciones de enriquecimiento ilícito cuando fue gobernador y senador por Campeche, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó como “desafortunada” la comparación de su partido con Morena por parte del empresario.
A través de redes sociales, el dirigente tricolor dedicó un mensaje a Claudio X. Gónzalez: “Estás equivocado. En el PRI hay priistas calificados, profesionales y eficientes que le dieron y siguen dando a México décadas de trabajo. Tu comparación es pendenciera y muy desafortunada”.
Al reclamo de Alito se sumó el del coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, quien calificó de “imprudente” el mensaje del empresario y exigió una disculpa para su partido.
“Imprudente comentario. El PRI es constructor de las grandes instituciones del país. Es inaceptable @ClaudioXGG lo que manifiestas. En el PRI nos ofenden tus compara- ciones. Tus palabras son una falta de respeto. Te exijo una disculpa. Imposible el diálogo si no te retractas”, reclamó.
Finalmente, el empresario publicó que “no tengo problema en reconocer las múltiples contribuciones del PRI a la construcción institucional y el desarrollo de México. He conocido a muchas y muchos priístas, en el pasado y en el presente, que han entregado su mejor esfuerzo a México”.
Para finalmente hacer un llamado a “la unidad por encima de todo. Que nada nos divida. Defender a la democracia y a las libertades nos convoca a todos”.
Y es que el PRI actualmente forma parte del Frente Amplio por México, la alianza opositora que busca quitar a Morena de la Presidencia de la República en 2024, y a la que Claudio X. Gónzalez ha mostrado su apoyo. / RODRIGO CEREZO te de domicilio, sus últimos cuatro comprobantes de ingreso y su estado de cuenta con nombre.
Una vez que el crédito sea aprobado se realizará el depósito a la cuenta del trabajador y a ninguna parte más, detalló el director.
Para que un empleado solicite su crédito basta con que su empresa se encuentre registrada o inicie el trámite de afiliación en línea.
“La afiliación de las empresas es por obligación normativa, por ley. Una vez que una empresa cuenta con este requisito, cualquier trabajador tiene acceso al crédito. Debe de recibir por lo menos un salario mínimo de ingreso, ser mayor de edad y contar con una antigüedad mínima de 6 meses”, señaló Gazca Herrera.
“Llevamos arriba de 400 mil empresas afiliadas. Con eso estamos atendiendo a prácticamente 80% de la base laboral. Hay empresas micro, pequeñas que no han decidido afiliarse, lo pueden hacer en línea. Todas tienen posibilidad de hacerlo”, manifestó.
Exhortó a las personas interesadas en solicitar su crédito a no dejarse engañar con supuestos intermediarios. “Hay gente que vende citas. Que busca saturar nuestro portal, o que engaña a la gente diciéndoles que ellos van a buscar que les den más crédito. Todo eso es falso. No hay intermediarios”, concluyó.
Cirujana fomenta donación de órganos con arte

Promover y robustecer la cultura de la donación de órganos y tejidos, así como el amor al prójimo, es el objetivo de la doctora Nadia Romero Beyer, cirujana de trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de pinturas al óleo con la temática de trasplantes de corazón, hígado y riñones.Desde inicios de la pandemia por Covid-19, a la fecha ha pintado alrededor de 50 obras. “Sin un donante no puede haber trasplantes. Ese es el mayor regalo y quizás sería la mejor forma de irnos de este mundo sabiendo que podemos dejar un legado de amor para que otros continúen dando vida”. / 24 HORAS

Nayib Bukele
24 HORAS MADRID
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Se ha convertido en la estrella del rock político en América Latina. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es al mismo tiempo admirado y criticado. En un continente en el que vive un diez por ciento de la población mundial, la delincuencia está desatada. El cuarenta por ciento de los homicidios de todo el mundo se producen en América Latina.
Y entonces llegó él, un joven político que viene del mundo empresarial, con cara de no haber roto nunca un plato. Y este presidente ha sabido golpear a las pandillas de la Mara Salvatrucha y de Barrio 18 con una gran efectividad. El Salvador ha estado sumido en el terror por estas pandillas. Ellas, las Maras y Barrio 18, fueron las que acobardaron a una población de seis millones y medio de personas, durante varios años morían treinta personas al día. Y dónde ciento tres personas morían asesinadas por cada cien mil habitantes. De aquellas terribles cifras a prácticamente bajarlo a cero. Hoy El Salvador se ha convertido en uno de los países más tranquilos de toda América Latina.
Cuando llegó al poder en el 2019, Bueke traía bajo el brazo un proyecto estrella: el Plan de Control Territorial, con el que declaró la guerra a las pandillas y lo ha conseguido. Eso sí, de manera poco ortodoxa. Ha habido detenciones arbitrarias y hay señalamientos de torturas. Si eso es así habría violado los fundamentales derechos humanos.
Bukele se ha convertido en un personaje admirado por muchos de sus presidentes homólogos. Cuando las Maras se dieron cuenta de que se convirtieron en el blanco perfecto de Bukele, tuvieron que emigrar a otros países de la región. Muchos pandilleros se instalaron en la región de Honduras. Por eso la presidenta de ese país centroamericano, la izquierdista Xiomara Castro está queriendo copiar el modelo de Bukele. Pero no solamente en Centroamérica, en otras latitudes latinoamericanas se están buscando políticas análogas.
Estamos ante una estrella del rock político de América Latina. En El Perú de las protestas, en el Ecuador devorado por el narcotráfico, en La Honduras de las maras, en la Venezuela del caudillo Nicolás Maduro, en la Colombia donde las guerrillas y los grupos armados mantienen sus batallas contra la sociedad, aparece este joven político al que muchos pretenden imitar. Eso sí, con ciertos tics dictatoriales. Bukele pretende controlar la Asamblea y afrontar un segundo mandato en un país, El Salvador, donde la constitución prohíbe reelegirse.
La admiración se confunde con la crítica.
Ultimatum. El 30 de julio, los países miembros de la Cedeao, dieron siete días para restablecer el orden
La incertidumbre se mantenía ayer sobre una posible intervención militar en Níger, a pocas horas del vencimiento del ultimátum del bloque de África occidental (Cedeao), tras las críticas de dos de los países vecinos, Nigeria y Argelia, favorables a una solución diplomática.
El domingo 30 de julio, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) dio a los castrenses que derrocaron al presidente Mohamed Bazoum siete días para restablecerlo en su cargo, so pena de utilizar “la fuerza”.
El ultimátum expirará al final del día y, por el momento, los militares que tomaron el poder el 26 de julio en Niamey no han mostrado intención de ceder.
En las polvorientas calles del barrio de Boukoki, en la capital, los residentes se mostraban desafiantes ante la perspectiva de una intervención armada.
AMENAZA DIRECTA
Los militares que tomaron el poder en Níger anunciaron el cierre de su espacio aéreo “ante la amenaza de intervención”, advirtiendo que cualquier intento de violarlo tendría una “respuesta enérgica e inmediata”.
“Ante la amenaza de intervención, que se hace más clara por la preparación de los países vecinos, el espacio aéreo nigerino está cerrado desde este domingo (...) para todas las aeronaves hasta nueva orden”, indicaron en un comunicado.
Aunque el viernes los líderes del Estado mayor de la Cedeao definieron el plan para una posible intervención militar y algunos ejércitos dicen estar listos para participar, hay críticas.
Los senadores de Nigeria, peso pesado en la Cedeao, llamaron al presidente Bola