17 minute read

Luis Palacios

El Blog de Puebla Deportes

LUIS PALACIOS

Advertisement

@Luis_APalacios

El campeón de la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) está por conocerse. Este viernes arranca la Serie del Rey, campeón de zona norte contra campeón de zona sur; sin embargo, falta por conocer al invitado sureño a la contienda.

Los Sultanes de Monterrey, campeones del norte, están a cuatro victorias de su estrella número 11. “Los Fantasmas Grises”, ganadores en 1943 de su primer campeonato y su último en la temporada 2018 (al ganar el segundo torneo corto de ese año), han llegado sin tanto ruido y están cerca de la corona.

El equipo comandado por Roberto Kelly ha realizado un playoff por nota, venció en cinco juegos a los Acereros de Monclova. Después, en la misma cantidad de encuentros, eliminó a los Tecolotes de los Dos Laredos, y por último barrió a los Toros de Tijuana para consagrarse monarca en su zona y estar listo para la “Serie del Rey”.

Durante estas doce victorias, la novena regia ha mostrado el arma más fuerte que se necesita para llegar a estas instancias: combinación de pitcheo y bateo. Salvo lo ocurrido en el juego cuatro de la final norteña contra los fronterizos, en donde realizaron una remontada de ocho carreras, los lanzadores tienen números de menos de dos carreras por juego en promedio. De la mano del zurdo venezolano Yohander Méndez, como as de la rotación de pitcheo, junto con un sólido bullpen con un cerrador como Neftalí Feliz, más una ofensiva que cuenta con los dominicanos Gustavo Ñuñez, Orlando Calixte, Zoilo Almonte, más los mexicanos Ramiro “El Pollo” Peña, Sebastián Elizalde, Víctor Mendoza, José Cardona y Román Alí Solís, Sultanes está jugando un buen béisbol y ahora está listo para la Serie del Rey al tener seis días de descanso.

En el sur, el agarrón entre los Diablos Rojos del México y los Leones de Yucatán está bueno dentro y fuera del diamante. La serie se reanuda hoy en la casa de “La Pandilla Escarlata”, la cual está a un éxito de avanzar a la gran final; sin embargo, lo podría hacer con mucha polémica debido a una supuesta manipulación en las tomas de la transmisión de televisión del Juego 1 y una parte del juego dos, en el Estadio Alfredo Harp Helú.

De ganar Diablos, Monterrey arranca como visitante el viernes y sábado en la Ciudad de México, para recibir después como mínimo el lunes y martes los encuentros tres y cuatro. Si Yucatán avanza, la tropa de Roberto “El Chapo” Vizcarra se mete al Palacio Sultán para el juego uno y dos.

Sea cual sea la Serie del Rey 2022, está ya se habrá jugado al menos dos veces en la historia. En 1995 y 1996 de la mano de Derek Bryant, los Sultanes doblegaron a los Diablos en cuatro y cinco juegos, respectivamente. En 2006 y 2007, se vivieron seis y siete trepidantes encuentros terminando en un título para Yucatán y uno para Monterrey.

A esperar el playball y ver si #UnSoloObjet1vo (Sultanes de Monterrey), #HagamosH1S7ORIA (Diablos Rojos) o #VíveloComoFiera (Leones de Yucatán) se alzan con el campeonato.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Bajan. Los números de nuevos contagios llegaron al mínimo tras haber superado la quinta ola de la enfermedad

JESÚS OLMOS

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó niveles mínimos de contagio para este arranque de semana. Al ofrecer datos y cifras del Reporte Covid, el funcionario confirmó 22 nuevos casos positivos, por lo que el total de infecciones ya asciende a 185 mil 784.

Los activos suman 782, los que están distribuidos en 51 municipios poblanos.

Acerca de los pacientes hospitalizados, suman 21, de los cuales los casos graves

VACUNACIÓN ACTIVA EN DOS DEMARCACIONES Hubo 22 contagios Covid, sin muertos

son 3 y están conectados a un respirador artificial.

En las últimas 24 horas no hubo defunciones reportadas, por lo que el total de muertes es de 17 mil 227.

Sobre la vacunación, se desarrolla con normalidad esta semana en Miahuatlán y Guadalupe Victoria, donde se aplican primeras dosis a menores de 12 años, segundas a menores de 12 a 17, las terceras a rezagados mayores de 40 y cuartas a mayores de 60.

Sobre el Martes Ciudadano, se instalaron 21 módulos de atención, 19 cirugías programadas en el quirófano itinerante y el apoyo de la diputada Azucena Rojas Tapia, en San Nicolás Tolentino, municipio de Huatlatlauca. ACCIÓN

Adicionalmente, el titular de la Secretaría de Salud informó que en el Martes Ciudadano se realizaron 19 cirugías ambulatorias para habitantes de San Nicolás

INOCULAN. La campaña de vacunación es para menores desde 12 y hasta 60 años.

Confirman 788 casos de viruela símica en el país

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer 4 mil 415 nuevos contagios, por lo que suman 7 millones 46 mil 220 casos acumulados; en fallecimientos, la dependencia reportó 22 y un total de 329 mil 652.

Con corte al 6 de septiembre, en México se tienen confirmados 788 contagios de viruela símica en 28 entidades federativas y hasta ahora, ninguna defunción.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), hasta el 6 de septiembre se identificaron en total mil 678 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales 788 están confirmados, 294 en estudio y 596 descartados mediante prueba de laboratorio.

En tanto, continúa en estudio el fallecimiento de una persona por choque séptico, neumonía adquirida e infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH); durante su atención médica se identificó con lesiones compatibles con viruela símica; al practicarle la prueba, resultó positiva.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 28 entidades federativas y los que registran más contagios son: Ciudad de México con 442; Estado de México con 51; Jalisco con 127; Yucatán con 49 y Quintana Roo con 19.

Del total de casos confirmados, 98% corresponde a hombres y 2% a mujeres; 44.4 % de las personas tiene entre 30 y 39 años, es decir, 350 de los 788 confirmados. Asimismo, 11 tienen menos de 20 años; 195, de 20 a 29; 178 entre 40 y 49; 46 de 50 a 59; y ocho personas, 60 años o más.

Esta enfermedad se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales. La enfermedad dura en promedio 21 días.

Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas. / KARINA

Conmemoran a víctimas de inundación en hospital del IMSS en Tula

Familiares de las 14 personas que fallecieron en el hospital del IMSS en Tula, Hidalgo, durante la inundación de la ciudad por el desbordamiento del río Tula el 6 y 7 de septiembre de 2021, realizaron una misa conmemorativa frente a las instalaciones de la clínica, que hasta hoy se encuentra en completo estado de abandono. Los familiares exigieron justicia ante lo que ellos señalan como un acto de negligencia por parte de las autoridades. / CUARTOSCURO

DE SEPTIEMBRE DE 2021 A JUNIO DE 2022, SEGÚN CUARTO INFORME Contrata IMSS-Insabi 21 mil 600 plazas de personal médico

Estrategia. En mayo de este año se realizó una nueva convocatoria para que 13 mil 700 médicos especialistas se integren al sistema de salud

KARINA AGUILAR

De septiembre de 2021 a junio de 2022 el Gobierno de México a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contrató 21 mil 600 plazas de personal médico.

En el Cuarto Informe de Gobierno, se da a conocer que el Ejecutivo federal, a través del Insabi, desplegó una estrategia de contratación de personal capacitado para la prestación de servicios de salud; por lo que de septiembre de 2021 a junio de 2022 se contrataron 17 mil 288 trabajadores para reforzar los servicios de salud en los estados.

El documento señala que a través del Programa E023 “Atención a la Salud 2021”, a diciembre de 2021, el Insabi contrató 6 mil 504 personas y en abril de 2022 a 5 mil 34 personas; mientras al mes de junio de 2022 contrató a 4 mil 882 profesionales de la salud para atender a la población en zonas de alta y

ARCHIVO / CUARTOSCURO

PROMESA. El Informe de Gobierno señaló que el proceso de federalización del servicio médico se ha orientado a garantizar atención 24 horas.

muy alta marginación.

A través del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica en las comunidades de difícil acceso, de septiembre de 2021 a junio de 2022 se dio cobertura a la contratación de 485 médicos residentes para trabajo social comunitario itinerante, 60 personal gerencial y mil 429 trabajadores operativos.

Mientras tanto, el IMSS, en el mismo periodo de tiempo, reportó un incremento de 4 mil 369 plazas de ocupación neta, de ellas 135 son de confianza y 4 mil 234 de base. “Con ello se fortalecieron los servicios de atención directa a la población derechohabiente”, asegura el Informe.

También destaca que, “el proceso de federalización se ha orientado a garantizar la atención en el segundo nivel las 24 horas del día, los 365 días del año. Para ello la contratación de

154 mil 786

médicos especialistas son los que necesita el país para cubrir el déficit existente

personal ha cubierto las necesidades de cinco turnos (matutino, vespertino, nocturno A, nocturno B y jornada acumulada)”.

El Seguro Social informó que en el primer nivel de atención se cubrieron las necesidades de personal en los turnos matutino y vespertino por medio de la contratación de trabajadores de manera temporal para posteriormente otorgarles una plaza de base permanente en el IMSSBienestar.

Lo anterior, con el fin de solventar el rezago en materia de contratación de médicos especialistas, para lo cual en mayo pasado se emitió una nueva convocatoria para contratar 13 mil 700 médicos.

El pasado 8 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que solucionar la falta de médicos en México le tomará lo que resta de su sexenio y acusó a las administraciones pasadas de desmantelar el sistema de salud pública.

Al recordar que mediante el entendimiento Bicentenario, México y Estados Unidos están trabajando en materia de seguridad, el canciller Marcelo Ebrard rechazó las alertas de viaje emitidas por el país vecino.

En entrevista con medios de comunicación, al término de la inauguración de una oficina de pasaportes en Santa Fe, el diplomático indicó que las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos no repercuten en la afluencia de turistas al país porque, sostuvo, “que es muy difícil que una alerta pare de la noche a la mañana todo ese flujo”.

Además, el secretario dijo que México también tiene su guía de lugares peligrosos en Estados Unidos, pero nunca se han tomado medidas similares.

“México también tiene su guía

Ebrard rechaza alertas de viajes hechas por EU

para visitantes (a Estados Unidos y otros países), pero nunca hemos tomado medidas similares. Podríamos hacerlo, pero imagínate, vamos a ir alerta contra alerta, no tiene sentido”.

El viernes pasado, Ken Salazar declaró, durante su visita a Zacatecas donde fue acompañado por el gobernador David Monreal y el senador Ricardo Monreal, que deploraba la situación de inseguridad en la entidad y señaló que “debido al aumento de la delincuencia, recientemente agregamos a Zacatecas a nuestra lista de ‘no viajar’”.

“Sin seguridad no puede haber prosperidad y el apoyo a la inversión se desvanece”, expresó Salazar.

Sobre la próxima sesión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, que se celebrará la próxima semana en Monterrey, el canciller Ebrard destacó que comentará el asunto con Anthony Blinken, titular del Departamento de Estado, y le recordará que “somos corresponsables de los resultados de seguridad”.

“Ya no es de que el embajador de Estados Unidos nos diga qué hacer, para eso hay un plan”, declaró.

El titular de Relaciones Exteriores

SEDE. La nueva oficina de pasaportes en Álvaro Obregón tendrá una capacidad para atender a mil 200 usuarios al día, un promedio estimado de 365 mil citas al año.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

ACCIONES. Deberán extraer cinco millones de metros cúbicos de tierra para llegar al objetivo.

Elevan a 14 meses rescate minero en Sabinas, Coahuila

El rescate de los diez mineros que permanecen atrapados desde hace más de un mes en El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, tomará 14 meses –incluyendo el que ya pasó– es decir, tres más de lo previsto, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Abundó que entre los meses seis y nueve la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda ingresar a las galerías de los pozos y buscar los restos.

La funcionaria previó que este viernes se realice el pago de las indemnizaciones a los familiares de las víctimas.

Las obras estarán a cargo de la CFE, quien deberá excavar y extraer cinco millones de metros cúbicos de tierra y al finalizar los trabajos deberá 33 días rellenarlo con la misma han pasado desde cantidad. que los mineros

Las dimensiones del se quedaron tajo serán de 400 a 450 atrapados en El metros de largo y de 300 Pinabete a 320 de ancho, por 50 o 60 metros de profundidad, para lo que se ocupará maquinaria pesada. 14 Una vez alcanzado esto seguirán las obras meses pero con picos y palas, tomará realizar pues para entonces po- el tajo a cielo drían estar encima de abierto para la las diez víctimas. Poste- recuperación de riormente, se cerrará la sus cuerpos oquedad y se les construirá el memorial.

Velázquez reiteró que estas acciones se llevarán a cabo, luego de convencer a los familiares de que ésta sería la opción más viable, “el consenso que firmaron los familiares resulta para nosotros un indicador importante, aceptando la indemnización por parte del Gobierno(...) y aceptaron esta excavación de un tajo a cielo abierto en la mina El Pinabete”.

El pasado 3 de agosto diez obreros quedaron atrapados en un pozo, tras perforar una pared que compartían con la mina Conchas Norte, lo que provocó el ingreso de agua y la inundación; cinco más resultaron heridos./ 24 HORAS

PRONOSTICAN QUE OJO DEL METEORO PEGUE EN MULEGÉ, BCS

Zozobra en el Pacífico por el impacto del huracán Kay

Temporal. Protección Civil declaró en alerta a 79 municipios de seis entidades por el fenómeno natural

Este martes aumentaron los estragos en todo el país por el impacto del huracán Kay, canales de baja presión y el monzón mexicano que provocan lluvias, fuertes vientos, oleaje elevado, inundaciones y deslaves.

Hasta el cierre de esta edición, Kay -que se mantenía como categoría uno y con pronóstico de convertirse este miércoles en tres- se desplazaba 585 kilómetros (km) al oestesuroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 km al sur de Cabo San Lucas, BCS.

Ante el avance del meteoro, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) declaró en alerta a 79 municipios de BCS, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Colima y Michoacán.

La CNPC y autoridades de BCS no descartaron que el centro del meteoro impacte sobre Mulegé, por lo que fueron suspendidas las clases este martes en toda la entidad y se cerró la navegación a embarcaciones menores.

La tercera zona militar y la segunda zona naval informaron que se desplegó el plan DNIII preventivo en Los Cabos, mientras que la CNPC emitió alerta por efectos de una tormenta tropical desde San Evaristo a Cabo San Lucas, y de vigilancia a Loreto.

Para este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que los puntos más cercanos al ojo del huracán serán Cabo San Lázaro y Punta Abreojos, ambos en Comundú, BCS, mientras que el viernes será Punta Eugenia, en Mulegé, “municipio donde no se descarta la posibilidad de un impacto del centro del huracán”.

Y EN EN EL RESTO DEL PAÍS En tanto, en Sinaloa, ante las lluvias provocadas por Kay, seis personas fueron desalojadas de zonas bajas de Culiacán, mientras que en Mazatlán más de 170 habitantes resultaron afectados por las inundaciones que se registraron en las calles.

Por segundo día consecutivo, se suspendieron las clases a nivel básico, medio y superior por las intensas lluvias, mientras que autori-

Mientras que los canales de baja presión en el centro, sur, sureste y noreste del país, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y mar Caribe, ocasionan lluvias puntuales intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Durango, Oaxaca y Guerrero; muy fuertes en Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos; así como lluvias fuertes en Tabasco, y chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo./ 24 HORAS

Sube agua en presas de NL, pero seguirán los recortes

A pesar del anuncio del Gobierno de Nuevo León sobre el aumento significativo en el nivel de agua de las presas, luego de seis meses de sequía, Agua y Drenaje de Monterrey (AyDM) anunció que los recortes en el suinistro seguirán.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, hasta el corte de las 6:00 horas del martes, el embalse de La Boca se encontraba en 61%; El Cuchillo en 51%; mientras que Cerro Prieto, que en junio se situaba a menos de 1% de su capacidad total, amaneció en 8%.

“Las presas amanecen recuperadas y esto le va a dar un respiro a los ciudadanos de Nuevo León”, dijo el gobernador Samuel García Sepúlveda, en entrevista con medios locales.

Sin embargo, el titular de AyDM, Juan Ignacio Barragán Villarreal, advirtió que los cortes de agua se mantendrán, pues aunque las lluvias han ayudado, no son suficientes para garantizar la distribución diaria del líquido.

Previó que el suministro regresará a toda la ciudad de Monterrey en horario restringido y conforme se obtengan mejores condiciones podría incrementarse, pues hasta ahora el abasto seguirá de 4:00 a 11:00 horas.

“El plan es, primero, poder llevar agua a toda la ciudad en horario restringido, una vez que tengamos agua veremos e iremos aumentando progresivamente el número de horas”, declaró a la prensa.

Kay, al acecho Se prevé que el meteoro avance sobre la península de Baja California y provoque más precipitaciones pluviales en todo el territorio mexicano

11 de sep

Ciclón tropical

10 de sep

Tormenta tropical 9 de sep

Huracán Categoría 1 8 de sep

Huracán Categoría 2 7 de sep

Huracán Categoría 3 Lluvias

Torrenciales

Intensas

Muy fuertes

Fuertes

Chubascos

6 de sep

Huracán Categoría 2

Título: Servicio Meteorológico Nacional

QUADRATÍN SLP. Un deslave provocó la caída de una torre de alta tensión de la CFE en Huehuetlán, que dejó sin energía a 119 mil usuarios de la Huasteca.

dades estatales monitorean el crecimiento de arroyos y las condiciones de los desfogues de las presas “Luis Donaldo Colosio” (Huites), Picachos y “Guillermo Blake Aguilar” (El Sabinal).

En combinación con el monzón mexicano, Kay provoca también lluvias muy fuertes en Nayarit y Zacatecas; fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, así como chubascos en Baja California y oleaje alto en las costas de Guerrero, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

RECUPERACIÓN. La presa de La Boca aumentó su capacidad de 40% a 61% en dos días y se prevé que alcance 80% para mañana.

ESTRAGOS DE LAS LLUVIAS Los estragos de la lluvia cobraron la vida de un adulto mayor en Montemorelos por el deslave de un cerro sobre su casa; su cuerpo fue encontrado sobre su cama.

Mientras que en Monterrey continúa la búsqueda de un joven de 24 años que fue arrastrado por la corriente hace dos días./ 24 HORAS

This article is from: