
11 minute read
Ray Zuribi
AUMENTA 153.7% LA LLEGADA DE VISITANTES
Recupera Puebla turismo: DataTur
Advertisement
Registro. La oferta hotelera en la entidad equivale a 29 mil 694 habitaciones con una ocupación promedio de 35.38%
Durante el primer semestre del año, la actividad turística en la entidad ha mostrado una recuperación constante en Puebla.
De enero a junio recibió 5 millones 464 mil visitantes, en contraste con los 2 millones 154 mil registrados en el mismo periodo en el año anterior, lo que significa un incremento de 153.7%, informó DataTur con datos federales.
En cuanto a la derrama económica en el periodo mencionado, turistas y visitantes dejaron en la entidad cerca de 5 mil 850 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 150% respecto al año anterior, cuando se registraron 2 mil 333 millones de pesos por este concepto.
Las acciones implementadas por la administración del gobernador Miguel Barbosa, a través de la Secretaría de Turismo, han permitido que la actividad turística no solo se concentre en la capital, sino que llegue a los destinos ubicados en el interior del estado.
Con lo anterior, los Pueblos Mágicos registraron un incremento de 180% en la afluencia de visitantes al recibir en el primer semestre un millón 94 mil personas, que ocuparon 279 mil 450 habitaciones de hotel, en contraste con los 390 mil 160 que acudieron a visitarlos durante 2021. / STAFF
FUENTE
La Secretaría de Turismo presentó el más reciente reporte del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México.
DISTRIBUCIÓN. Arribos no solo son a la capital, sino a Pueblos Mágicos.
El confesionario
RAY ZUBIRI
@RayZubiri
Cómprenles zapatos a sus hijos, paguen la pensión alimenticia, saquen a su esposa a pasear, paguen las colegiaturas, es el pensamiento de algunas de mis amigas que dicen ya se han desatado las bestias apocalípticas y uno de sus jinetes está intentando seducir a las buenas conciencias de nuestra Puebla de los Ángeles, con la próxima presentación de la niña de 21 años, Karely Ruiz, modelo regiomontana, quien se ha vuelto popular en la plataforma del Only Fans.
Llegará, no sé si a bordo de un dragón rojo de siete cabezas a nuestra ciudad para perturbar las buenas conciencias de muchas mujeres quienes se quedaran sin el gasto completo, pues algunos caballeros asistirán a un restaurante de la Recta a Cholula, con un costo por mesa de 20 mil pesos para cuatro personas, que así como se ve los están desplumando antes de emborracharse.
El lugar, de nombre Butcher’s Steak House, que es más un men’s club, ha dicho que el costo de reservación es 20 mil pesos por mesa y tienes que entrarle con 50 por ciento para apartar tu lugar.
La verdad yo prefiero quedarme a regar los cactus que tengo sembrados en casa. Pero como dice el comercial: “se aplican restricciones”, ya que si pasase, ocurriese o sucediese que se cancelase este show de carnes, no habrá reembolso del dinero, lo cual, a leguas, se ve alevoso y gandalla.
Hago un llamado a las autoridades correspondientes del departamento de Normatividad y Espectáculos, ya que para anunciar una presentación al público se supone que debe estar el contrato de por medio del artista confirmado, espero exista y hagan su trabajo, y no me los engañen con una orden de tacos de vísceras y un refresco para que se hagan de la vista gorda.
En ningún espectáculo te dicen que si se llegara a cancelar se quedan con tu dinero, porque entonces ¿qué pienso? Esto es un robo anticipado y estas personas están haciendo una práctica común de pseudoempresarios que hacen estos encuentros.
Les explico: estas personas empiezan a anunciar un show y a vender boletos, así de la nada, esperan la respuesta de público que va a comprar sus entradas y ya que ven que sí están vendiendo, contactan al artista y ya lo contratan, en pocas palabras hacen empresa con el dinero de la gente y no del suyo.
Karely Ruiz es una chica de 21 años de edad, con estrías como usted y con algunos gorditos por allí, sólo que la “corrigen” en edición digital para hacernos creer que existe la mujer casi perfecta. Es una mexicana con más de 100 mil seguidores.
No veo ningún lado artístico encuerarse, lo que sí veo es una fecha de caducidad muy próxima, debido a que su carrera la basa en algo que en un tiempo y tras su uso va perdiendo la atracción de los años mozos.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

PASARÁN DE PLÁTICAS A PANELES, ESTIMAN Perfilan expertos que escale disputa energética en T-MEC
Política. Estados Unidos considera que las reformas del Presidente violan los acuerdos como acceso al mercado, inversión y empresas propiedad del Estado
MARCO FRAGOSO
Hacerle ver a la oficina comercial estadounidense por qué no hay ninguna violación al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en materia energética, es el mayor reto para los funcionarios de la cuarta transformación, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS.
Además, los especialistas indicaron que es 100% seguro que México pase de las pláticas a los paneles con Estados Unidos, a menos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorice permisos de operación a empresas energéticas de EU.
El gobierno estadounidense reclama que la política energética de la actual administración, desplegada a partir de 2019, viola las disciplinas a las que México se comprometió en el T-MEC, particularmente en capítulos como acceso a mercado, inversión y empresas propiedad del Estado.
Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó a este diario que el artículo 8 del TMEC detalla que el Estado mexicano se reserva su derecho inalienable sobre sus hidrocarburos en el subsuelo, pero aclaró que el segundo párrafo detalla además que esto es
Piden no deportar a niños ucranianos
Manifestantes protestaron, por segundo fin de semana consecutivo en el altar a la Patria, por los niños que han sido víctimas de la invasión rusa a Ucrania. Esta vez, su demanda es que no se deporten niños al país europeo. Mexicanos y ucranianos realizaron la protesta, con banderas de ambos países, en el Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec. En su primera manifestación, la semana pasada, advirtieron que ya son más de 360 los niños que han fallecido a causa de este conflicto y que otros 700 resultaron heridos o mutilados.
/ 24 HORAS
INVERSIÓN. Los expertos coinciden que la solución es que la Comisión Reguladora de Energía autorice permisos de operación para empresas extranjeras.

ARCHIVO / CUARTOSCURO
válido sin que vaya en detrimento de los derechos de los inversionistas de Canadá y Estados Unidos.
“Habla únicamente de hidrocarburos en el subsuelo, no habla de toda la cadena de valor, es decir: transporte, almacenamiento, producción de gasolina, importaciones de expendio y de procesos tecnológicos, como lo es la generación eléctrica”, dijo.
“Argumentar por qué no estás violando los derechos de los inversionistas o las disciplinas a las que comprometiste a tus empresas estatales en el capítulo 22, va a ser más complicado”, agregó.
PROCESO DE RESOLUCIÓN Para el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez, es casi un hecho que por esta controversia México pase a los paneles.
De acuerdo con el IMCO , la petición de consultas detona un proceso que tiene una duración máxima de 75 días para solucionar el asunto, en el que las consultas se deberán celebrar a más tardar 30 días después de la solicitud formal. Si en el periodo de consultas no se alcanza un acuerdo, se podrá solicitar un panel de solución de controversias. El panel estaría integrado por 3 o 5 panelistas elegidos a partir de una lista pre-aprobada por los tres países miembros del Tratado. Una vez definidos los integrantes, el panel tendrá un plazo de 150 días para emitir un reporte inicial y después 30 días para presentar el reporte final, dependiendo de cual de los países acordará una solución a la controversia.
Durante el proceso de solución de la controversia energética, la Secretaría de Economía será la encargada de coordinar la defensa del Estado mexicano.
Jesús Gallegos, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS precisó que el papel de la cancillería mexicana en estas controversias energéticas debe ser de un enlace, un mediador entre diferentes actores a nivel internacional.
El internacionalista detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe formar una dinámica de representación nacional que puede incluir actores privados, organizaciones civiles, entre otros, no obstante aclaró que esta representación ha puesto a la dependencia en una condición protagónica sin una dirección.
Finalmente añadió que la SRE debería hacer mesas multisectoriales que permitieran atender la controversia “ya que en el marco del T-MEC los paneles establecen una participación inclusive de actores que provienen de la iniciativa privada”.
De manera política lo que nos encontramos es con la continuidad de una división del ejercicio gubernamental que la actual administración ha dejado en la SRE”
JESÚS GALLEGOS
Profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS

CUARTOSCURO EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Acciones contra inflación no han funcionado: PAN
Ante la inflación que ha provocado el aumento de precios en alimentos, productos y servicios básicos, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, criticó que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), lanzado por el gobierno de México, no ha dado resultados; por lo que urgió a adoptar medidas de fondo.
“Hacemos un llamado urgente al presidente López Obrador y a la Secretaría de Economía, para que pongan en marcha medidas efectivas contra la inflación y la carestía, en lugar de seguir destinando el dinero público a las obras faraónicas que no son necesarias”, declaró.
Consideró que el gobierno debe otorgar apoyos a las micro y pequeñas empresas para impulsar la producción “porque al aumentar la oferta de los productos básicos, se controla de manera natural el desbordado incremento de precios, logrando además generar trabajo para los más de dos millones de desempleados”, sostuvo.
El líder panista refirió que, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en el mes de julio, el alza de los productos de la canasta básica en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, fue de 14.6%.
Detalló que entre los productos que han aumentado están la tortilla (de 15 a 22 pesos), pan de caja, (de 34.15 a 43.10 pesos), calabacita (de 5.90 a 34.50 pesos), huevo (de 36 a 43 pesos), pollo entero (de 104 a 129 pesos), carne de res (de 178 a 209 pesos), jitomate (de 22.60 a 34.50), y gas LP de 30 kilogramos (de 548 a 754 pesos).
/ KARINA AGUILAR

ARCHIVO/CUARTOSCURO
Presidencia debe informar sobre encuesta de horario de verano: Inai
La Oficina de la Presidencia de la República debe asumir competencia e informar sobre la encuesta que sirve de base para la iniciativa con la que se busca eliminar el horario de verano en México, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Adrián Alcalá Méndez manifestó que este asunto es trascendental y relevante, ya que tiene que ver con las decisiones administrativas relacionadas con la propuesta de eliminación del horario de verano en nuestro país.
“Considero de la mayor relevancia conocer la forma en que se llevó a cabo esta encuesta, la metodología utilizada y los resultados obtenidos, para que la sociedad esté en condiciones de opinar y de conocer los argumentos que sustentan la iniciativa que presentó el titular del Ejecutivo Federal para la eliminación del horario de verano”, afirmó.
El Comisionado recordó que, en el año de 1996, se publicó el decreto por el que se establecieron estos husos horarios estacionales, teniendo como motivos principales: menor consumo de energía eléctrica, abatir costos de producción y proteger el ingreso familiar.
Una persona solicitó a la Oficina de la Presidencia de la República la versión pública de la encuesta u orden de la Secretaría de Gobernación sobre la aceptación ciudadana del horario de verano; así como el contrato para la elaboración de la misma.
En su respuesta, el sujeto obligado manifestó su incompetencia y le sugirió al particular que dirigiera su solicitud a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobernación. Inconforme con la respuesta, el particular presentó ante el INAI un recurso de revisión.
En alegatos, la Oficina de la Presidencia de la República reiteró la incompetencia y defendió la legalidad de su respuesta inicial. En respuesta, el Pleno del Inai le pidió que asuma competencia y se pronuncie sobre la información solicitada.
El 5 de julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de eliminar el horario de verano porque, aseguró, los ahorros de energía son mínimos y tiene repercusiones a la salud. Además, el mandatario declaró que ya tenía una encuesta relacionada con la propuesta, en la que 71% de los entrevistados la respalda. / QUADRATIN