13 minute read

Antonio Abascal

Next Article
Jesús Olmos

Jesús Olmos

ESPECIAL

VAMOS POR UNOS DE CHIPILÍN CON AMLO

Advertisement

LAZO. El presidente de Mesa Directiva sostuvo encuentro con el secretario de Gobernación, Adán Augusto.

Inicia Armenta Mier la operación cicatriz

Puente. El senador poblano realiza labores de control de daños entre el Senado de la Republica y el mandatario federal

JESÚS OLMOS

El senador Alejandro Armenta solicitó, a través del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la fuente senatorial, Armenta Mier, López Hernández y el presidente del Senado, Ricardo Monreal Ávila, se reunieron por más 3 horas con lo que acordaron que después del 20 de septiembre tendrán reunión con Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

En el encuentro, el secretario de Gobernación destapó la curiosa iniciativa del senador poblano que buscaría hacer operación cicatriz, con unos tamales de chipilín, ante la fracturada relación entre el Ejecutivo federal y su bancada en el Senado mexicano.

ACTIVO POBLANO

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, es un activo importante para Puebla, señaló el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Tras las declaraciones del senador de la República, luego de presidir la sesión de la Cámara Alta en su calidad de presidente, el mandatario estatal estimó que habrá acciones conjuntas que se puedan desarrollar.

CONTEXTO

La reunión ocurre en el contexto de la llegada a la Cámara Alta de la iniciativa para otorgar la supervisión de la Guardia Nacional al Ejército Mexicano.

El Blog de Puebla Deportes

ANTONIO ABASCAL

@abascal2

Canadá jugará su segundo mundial en su historia futbolística, el primero en treinta y seis años, y en Qatar 2022 buscará anotar su primer gol, ya que en México 86 se fue sin marcar; de hecho, la escuadra canadiense tiene más jugadores expulsados en mundial que goles a favor, ya que Mike Sweeney fue expulsado en el juego celebrado en Irapuato frente a Hungría; era el segundo de la fase de grupos y el mediocampista ingresó al minuto 58 para ver la roja al 85. La actual versión del equipo de la hoja de maple se caracteriza por su juventud y es dirigida por el técnico inglés John Herdman.

El británico conformó un grupo joven, con mucho talento, personificado en el futbolista del Bayern Múnich, Alphonso Davies, y lo dotó de dinámica, con lo cual su equipo mostró una gran solidez logrando resultados destacados, primero al finalizar invicto la ronda preliminar.

Otra característica de la escuadra de Herdman es que la mayoría son hijos de migrantes: Su gran estrella, Alphonso Davies, nació Buduburam, Ghana, en un campo de refugiados al que sus padres habían llegado procedentes de Liberia huyendo de la guerra civil. El veterano guardameta, Milan Borjan nació en la ciudad croata de Knin, donde vivió de cerca en la “Operación Tormenta”; su familia emigró a Canadá en 2000 donde siguió jugando futbol en la preparatoria, ahora es capitán del Estrella Roja de Belgrado, en Serbia; el mediocampista Stephen Eustaquio es hijo de padres portugueses; al igual que Steven Victoria, David Wootherspoon nació en Perth, Reino Unido; el exdelantero del Puebla de la Franja, Lucas Cavallini, nació en Toronto, su padre es argentino y él tiene la nacionalidad uruguaya por naturalización. Los padres de Jonathan Osorio son colombianos, Iké Ugbo nació en Inglaterra, jugó para las selecciones con límite de edad de ese país, tiene ascendencia nigeriana y optó por Canadá por haberlo recibido para una residencia juvenil; otra de las figuras, Jonathan David, nació en Brooklyn, Nueva York. Cyle Larin nació en Brampton, Ontario, pero su familia es jamaiquina, y Derek Cornelius nació en Ontario, pero su padre es originario de Barbados y su madre jamaiquina.

Finalmente, la selección de futbol es una copia fiel de las características de Canadá, ya que de acuerdo con la ONU en ese país viven 7 millones 960 mil 657 migrantes, lo que supone un 21.17% de su población, esto pese a lo cual en los últimos años la migración ha disminuido un 1.26%.

Canadá regresa a un mundial, lo hace con un equipo joven, dinámico, bien entrenado, con algunos jugadores interesantes, como Alphonso Davies; sueñan con hacer su primer gol mundialista para tratar de sorprender a dos naciones europeas que llegaron lejos en Rusia 2018 y quieren repetir, además de que ante Marruecos significará el primer partido mundialista para los canadienses ante una escuadra de otra confederación que no sea la europea; en los últimos años, Canadá ha recibido con los brazos abiertos a millones de migrantes, ahora regresa a una Copa del Mundo gracias a una escuadra que representa muy bien esa política.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Debido a la demanda de atención de baches en calles de la ciudad, para 2023 el ayuntamiento de Puebla ampliará el recurso destinado a estos trabajos, a 100 millones de pesos, así lo reveló el secretario de Movilidad e Infraestructura, Edgar Vélez Tirado.

Sostuvo que la ampliación presupuestal de este año fue de 14 millones de pesos adicionales, un monto de 84 millones de pesos. Mientras que debido a la demanda, para 2023 contarán con 100 millones de pesos, un incremento de 16 millones con relación al 2022.

El funcionario destacó que las lluvias atípicas han complicado las condiciones de la ciudad, por ello el aumento de recursos.

“Nosotros seguimos trabajando en el tema del bacheo, hemos estado en varios puntos ha sido permanente, no hemos parado, lo que se nos ha pedido es que lo intensifiquemos por la cantidad de baches que se están reportando”, afirmó. En la 14 Poniente, entre 3 y 5 Norte, en el Centro Histórico; en la 16 Poniente y 3 Norte; así como la calle 20 Oriente, los habitantes han reportado baches de enorme tamaño.

ENFOQUE PRESUPUESTO. El siguiente año contarán con 100 millones de pesos, un incremento de 16 millones respecto a 2022.

También dio a conocer que ya están trabajando en la reparación del puente de Xonaca y San Miguel Espejo, los cuales se derrumbaron tras las intensas lluvias que se presentaron el sábado 13 de agosto en la capital y la zona conurbada.

Las precipitaciones durante ese fin de semana provocaron el reblandecimiento de una parte del puente que comunica a las dos juntas auxiliares. / JOSÉL MOCTEZUMA

ESPECIAL

Organiza BUAP función de box para estudiantes

Como parte de las actividades de bienvenida que la BUAP organiza para sus alumnos de nuevo ingreso, este sábado 10 de septiembre tendrá lugar una función de box en las instalaciones de la Arena BUAP, donde se presentarán diez peleas, entre estas tres amateurs con estudiantes del selectivo de la institución. Destaca la que enfrentará el alumno de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, Saúl El Matador Rivera, contra Alí Rodríguez. Además, estarán en el ring Chester Parada, Alexia Dimas, Fernando Gogos y Eduardo Lagunes. / STAFF

AVANZA.El líder del PRI afirmó que en Puebla la unión “goza de buena salud”.

Callan líderes ante la tensión nacional por reforma militar

En medio de las fricciones por el debate sobre el proyecto que pretende permitir que el Ejército Mexicano esté en las calles hasta 2028, dirigentes partidistas, legisladores y políticos de los partidos integrantes de Va x Puebla han hecho mutis ante la posible ruptura de la alianza para el 2024.

Ni el PAN, a cargo de Augusta Díaz de Rivera; ni la dirigencia del PRD, con Carlos Martínez Amador, se han pronunciado sobre el tema.

Hasta ahora, sólo el líder estatal del PRI, Néstor Camarillo, ha abordado el tema y dijo que en el caso de Puebla, la alianza “goza de cabal salud” con miras a las elecciones de 2024, donde se renovará gubernatura, Congreso, Ayuntamiento y diputaciones federales, así como senadurías.

Refirió que desde el tricolor respetan la postura del PAN y PRD de no acompañar la reforma que fue presentada en la Cámara Baja, pero dijo esperar que sí acompañen al partido para rechazar proyectos como el que pretende desaparecer al INE.

“Para Puebla, la alianza goza de cabal salud, es un tema donde ellos (PAN y PRD) están manifestando una postura respetable; no la compar-

timos”, dijo. / DULCE FERNANDA TORRES

IMSS afiliará a trabajadores de 15 a 18 años

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha una campaña nacional de información sobre la obligación de incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a las personas trabajadoras menores de edad (entre 15 y 18 años).

Lo anterior, conforme a un acuerdo adoptado por el H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del 31 de agosto, durante la cual el director general del Instituto, Zoé Robledo, manifestó que la campaña adquiere una relevancia enorme para consolidar un régimen garantista y explorar nuevas estrategias para ratificar derechos y, especialmente, el derecho humano a la seguridad social.

En su intervención, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, subrayó que, al refrendar que las personas trabajadoras menores de edad son sujetos del Régimen Obligatorio y al realizar la campaña, el Consejo Técnico ejerce su importante facultad de contribuir a la exacta observancia de obligaciones en materia de seguridad social.

Explicó que, para proponer la campaña de información, se consideró el artículo 1º de la Constitución, en virtud del cual todas las personas, incluyendo a niños y adolescentes, gozan de los derechos humanos.

En esta línea, López Castañeda precisó que el marco jurídico aplicable establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en labores peligrosas o insalubres.

La funcionaria señaló que, estadísticamente, más de 200 mil personas entre 15 y 18 años estarían en condición de ser incorporadas al Régimen Obligatorio del Seguro Social por parte de sus patrones. / QUADRATIN

Ebrard visita Ciudad Juárez, promete inversión

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció la ampliación de mil 500 a 4 mil cruces diarios en el punto fronterizo de San Jerónimo-Santa Teresa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que se invertirá en su infraestructura. Durante su visita a la zona, el canciller mencionó que el plan de concluir su ampliación es a finales de 2023. Además de visitar la garita, fue a la empresa de FOXXCON, donde se fabrican computadoras, circuitos, procesadores, semiconductores y aprovechó para saludar a los trabajadores. / 24 HORAS

SÓLO 16% DE DOCENTES DIJERON SER CONSULTADOS PARA SU ELABORACIÓN Desconocen padres y profesores nuevo modelo educativo de la SEP

Perspectiva. Más que un plan de estudios, advierten que se trata de un “pacto político”, indica organización

ELIZABETH NICOLÁS

Integrantes de la organización Educación con Rumbo expresaron durante la Conferencia Emergencia Educativa que “no es oportuno implementar un cambio en el modelo educativo en este momento”, luego de que realizaron la Encuesta sobre la situación de la percepción de la educación en el país.

José Antonio Cabello, investigador de la organización, declaró que la encuesta apuntó que el nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sólo un 50% de los maestros lo desconoce y sólo 16% afirma que fue consultado o tomado en cuenta para su elaboración; de los que sí lo conocen 50% está en desacuerdo con su implementación.

Tanto padres como maestros confirman que el nuevo modelo pone en riesgo el óptimo aprendizaje de los conocimientos necesarios para avanzar a los siguientes niveles educativos y que su aplicación conlleva dificultades que la hacen inviable. Además, afirman que es más una ideología que un modelo educativo.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Incluso, lo comparan con un pacto político.

Por su parte, Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de familia, agregó que “del nuevo marco curricular que se está implementando como pilotaje desconocemos cual es la intención del mismo”.

De los padres encuestados “apenas 26% escuchó algo sobre el nuevo modelo y lo que más han escuchado es que desaparecen materias, suprimen grados escolares y eliminan el sistema de evaluación”, señala el estudio.

La investigación constó de la consulta a 600 maestros y 600 padres de familia sobre la percepción de la educación en el país, específicamente del nuevo modelo educativo. Este ejercicio de investigación se realizó en 6 ciudades: Monterrey, Tijuana, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez y la Ciudad de México.

Además, la encuesta identificó tres problemas fundamentales que existen entre los estudiantes: la brecha educativa causada por la pandemia de Covid-19 donde “69% de los maestros piensa que la pandemia tuvo un impacto negativo en la educación de sus alumnos”; su situación emocional, ya que 40% de los profesores perciben en sus estudiantes ansiedad y estrés; y finalmente el abandono escolar, donde los docentes “reportan entre un 15 a 30% de ausentismo”.

Solís Bravo expresó que existe una emergencia educativa y se requiere que la SEP se encuentre a la altura de la situación. “La emergencia educativa está a la vista de todos. Maestros y padres de familia exigen que se atienda y se corrija el rumbo. No es momento de distraernos con nuevos modelos. Es momento de recuperar el tiempo perdido y regularizar a nuestros estudiantes para que alcancen sus metas de aprendizaje”, expresó.

IMPACTO. En la encuesta aplicada por la organización también relucieron problemas como el estrés y ausentismo escolar poscovid.

ENCUESTA

40%

de los maestros considera que la educación está igual o peor que antes de la pandemia

50%

de profesores dicen que desconoce de qué va el Nuevo Modelo Educativo

Los diputados integrantes de las comisiones de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados rechazaron la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a favor de deudores alimentarios.

En un pronunciamiento, los diputados de estas comisiones, en su mayoría mujeres y pertenecientes a todas las fracciones parlamentarias, explicaron que la CNDH interpuso el recurso jurídico respecto a las reformas realizadas por el estado de Yucatán, el cual establece como requisito que para que una persona pueda ser designada como integrante, titular o candidato; no debe ser deudor alimentario moroso.

Consideraron que la acción de inconstitucionalidad promovida por el organismo autónomo se configura como un retroceso en materia de derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y de los derechos de los menores.

Además, señalaron, esta acción ignora lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por México, el principio del interés superior de la niñez establecido en el artículo 4 de la Constitución y las disposiciones previstas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que establecen la obligación de las autoridades de garantizar los derechos alimentarios de menores.

“Hemos de reconocer que la irresponsabilidad paterna mantiene a millones de madres solas al borde del colapso y a la niñez en condiciones de mayor vulnerabilidad y de indefensión”, expusieron.

Señalaron que el siguiente paso será que los congresos de todas las entidades federativas establezcan en sus leyes locales que cualquier persona que pretenda desempeñar un cargo público o postularse para un cargo de elección popular debe cumplir con los requisitos de no ser

Rechazan que CNDH apoye a los deudores alimentarios

TRATO. En la Cámara baja, los diputados consideraron que la acción de inconstitucionalidad de la CNDH es un retroceso por el derecho de las mujeres.

This article is from: