6 minute read

Karina Aguilar

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Advertisement

VA POR AGUASCALIENTES

PLAN DE GOBIERNO. La candidata de Va por Aguascalientes presentó el eje 1: Crecer Más.

Jiménez, por un Aguascalientes más competitivo

La candidata de la coalición Va por Aguascalientes, Teresa Jiménez, afirmó que una economía que no está al servicio de las personas es obsoleta, por lo que se comprometió a lograr un crecimiento equitativo, atraer inversiones, dar proyección del turismo y fortalecer el campo.

Al presentar ayer ante diversos representantes de los sectores productivos los detalles del eje 1: Crecer Más, de su plan de Gobierno, la abanderada señaló que impulsará proyectos innovadores y para ello convocará a universidades, centros de desarrollo tecnológico, institutos de investigación y empresarios, a fin de que sean parte de este capítulo de desarrollo para Aguascalientes.

En materia de economía y empleo, Jiménez dijo que se reforzará la conectividad con los puertos comerciales y se aprovechará la red carretera y ferroviaria para la exportación de productos a otras partes del país y otras naciones.

La candidata del PAN-PRI-PRD detalló que de igual forma, su administración contempla la ampliación del aeropuerto estatal con fines comerciales y de turismo.

Con el nuevo libramiento carretero al poniente de la ciudad, abundó, se detonará un nuevo centro de desarrollo con parques industriales y agroparques. / 24 HORAS

CUARTOSCURO PAZ. A lo largo del país, miles de personas participaron en las celebraciones y liturgias para conmemorar el Domingo de Ramos, con lo que da inicio la Semana Santa.

DURANTE ESTE DOMINGO DE RAMOS E INICIO DE LA SEMANA SANTA

Demanda Iglesia católica reconstruir la paz del país

Inseguridad. El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, recordó que los últimos tiempos están marcados por la violencia

EDOMEX

Miembros de la Iglesia católica llamaron a acabar con los actos de violencia que se registran en México, en su mensaje por la celebración del Domingo de Ramos, realizado de forma pública, luego de dos años de la pandemia por Covid-19, que provocó la suspensión de las actividades religiosas y representativas de la Semana Santa.

En Puebla, tras encabezar la Procesión de las Palmas, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa ofició la misa en la Catedral, durante la que reprobó los actos delictivos en diferentes puntos del país y en el estado.

Reiteró que la vida es sagrada, por lo que realizó oraciones por el agente investigador de la Fiscalía General del Estado (FGE), José Emeterio Ortega Parra, quien murió el 6 de abril durante un operativo en el municipio de San Matías Tlalancaleca.

Por su parte, el arzobispo de Acapulco, Guerrero, Leopoldo González González, llamó a la construcción de la paz en este inicio de la Semana Santa.

En su boletín dominical, recordó que nuestros días “han estado marcados por la crueldad de las violencias”, de la guerra entre naciones, así como los asesinatos y extorsiones en la entidad y el resto de México.

Convocó a vivir la fraternidad e indicó que aquello en lo que somos superiores, nos hagamos servidores de los demás, y con ello se fortalecerá el tejido social.

REFORZAR SEGURIDAD Y APOYO: CABRERA En tanto, ante las desapariciones de jóvenes conocidas en los últimos días en Nuevo León, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, llamó a las autoridades a esforzarse en la seguridad del estado y acompañar a las sido reportadas como desaparecidas.

“Quiero reiterar el compromiso que tenemos como Iglesia de Monterrey para acompañar a las víctimas de la violencia y el abuso. Esta semana hemos inaugurado(...) una nueva sede para la Fundación El Roble, la cual está destinada a brindar acompañamiento espiritual y psicológico a menores y adultos que han sido víctimas de abuso sexual”, dijo.

El arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles, retomó el caso del estudiante de secundaria que se quitó la vida en Lagos de Moreno, Jalisco, por ser víctima de acoso escolar, e hizo un llamado a las autoridades educativas a estar más atentas, y a los padres de familia a no perder de vista los cambios en sus hijos.

A lo largo del país, ayer se retomaron los actos públicos católicos por Semana Santa, suspendidos hace dos años para evitar contagios de Covid-19. / 24 HORAS

METEPEC. Con la bendición de las palmas, ayer iniciaron las representaciones del Viacrucis de Jesús, suspendidas tras dos años por la pandemia del Covid-19.

Nuestros días han estado marcados por la crueldad de las violencias”

LEOPOLDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Arzobispo de Acapulco, Guerrero

Desafortunadamente el número de personas desaparecidas en todo el país ha ido en aumento, y nuestro estado (Nuevo León) no es la excepción”

ROGELIO CABRERA Arzobispo de Monterrey, NL

familias que sufren angustia y desesperación. “Recientemente se ha hecho público que, por lo menos en el mes de marzo, 15 mujeres han

El peso de la minoría en la Corte

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

E

n qué país del mundo una ley puede ser considerada, por la mayoría de los ministros de la Corte, inconstitucional, pero seguir vigente: en

México.

Pareciera broma, pero lamentablemente la semana pasada en la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siete ministros de 11 consideraron que nueve artículos de la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son inconstitucionales.

Es decir, que algunos artículos contenidos en esa ley no coinciden con lo establecido en la Constitución, pero, aun así se aplican.

Entonces, ¿por qué sigue vigente? Porque para declarar una inconstitucionalidad se deben tener ocho votos de los ministros, pero en esta ocasión solo alcanzaron siete. ¡Exacto! La minoría de los ministros, cuatro, evitaron echar atrás los artículos ilegales que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron.

Ante este escenario resultan preocupantes las futuras decisiones de la Corte, estos ministros que han demostrado ser afines al proyecto del presidente López Obrador cómo votarán en temas como reelección, un segundo período constitucional no consecutivo o los organismos que tanto estorban al primer mandatario como el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El Presidente ya encontró el camino, sabe que, sin hacer cambios constitucionales, los cuales a estas alturas de su administración no pasarán por el voto en contra de la oposición, puede hacer lo que quiera a través de las leyes secundarias, total, ¡en la Corte se lo permiten!

En el caso de la Ley de la Industria Eléctrica, los más de 200 amparos que se interpusieron en su contra ahora podrán seguir su curso legal y, eventualmente, llegarán a la Corte para su resolución. Y es que, por más libertad que tengan los jueces y magistrados para dar la razón a la iniciativa privada, basándose en los argumentos de la mayoría de los ministros de la SCJN, el Gobierno federal puede impugnar dicha resolución.

Vaya que son contradictorios, en el Congreso la mayoría de Morena desaira a las minorías y no le importa violar la ley usando su aplanador voto mayoritario; pero cuando una minoría logra mantener el proyecto del Presidente, ahí sí aplauden.

El daño ya está hecho, la Corte ha sentado un precedente para sus futuras resoluciones, con cuatro ministros logra respaldar al actual Gobierno; en el Congreso, Morena y sus aliados seguirán aprobando leyes contrarias a la Constitución y en el Ejecutivo, el Gabinete pareciera no existir. Pero, podrá avanzar un país democrático si un hombre controla los tres poderes.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:

Como un mantra, el Presidente repite que al margen de la ley nada y por encima de la ley, nadie; pero parece que esa cantaleta se le olvida cuando quien tiene que respetar la ley es él y sus correligionarios de Morena. ¿Entonces la ley se aplica sólo cuando le conviene a sus intereses?

This article is from: