
11 minute read
Purgante
Mantiene la entidad racha sin decesos a causa de Covid-19
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García informó que el estado de Puebla suma 20 días sin decesos a causa de la Covid-19, al corte del martes 10 de mayo.
Advertisement
En la conferencia de prensa que encabeza el gobernador, Miguel Barbosa, explicó que hay 31 personas hospitalizadas, de las cuales una requiere de ventilación mecánica asistida.
Asimismo, dijo que hubo tres nuevos contagios en las últimas 24 horas. También, 112 personas activas con la enfermedad, entre hospitalizadas y ambulatorias, ubicadas en 19 municipios poblanos.
Detalló que la atención médica es otorgada en las siguientes unidades: Servicios de Salud e IMSS, seis pacientes cada uno; ISSSTE, cuatro e ISSSTEP, 15.
En tanto, el funcionario estatal recordó que este miércoles inicia la jornada de vacunación antiCovid a los menores de 12 a 14 años de edad, la cual finalizará el viernes 13 de mayo.
Para tal efecto, serán habilitados siete puntos de aplicación en igual número CORDES (Corporación de Estudios para el Desarrollo) de Puebla capital y área conurbada, que incluye a los municipios de Atlixco, Cholula San Martín Texmelucan. /STAFF
ENFOQUE
VACUNACIÓN. El funcionario estatal recordó que este miércoles inicia la jornada de vacunación antiCovid.

ENFOQUE
Informan 5 nuevos casos positivos en Tlaxcala
La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala confirmó cinco casos positivos de Covid-19 y cero defunciones, al corte del 9 de mayo. Desde el inicio de la pandemia se han acumulado 43 mil 278 casos positivos, 73 mil 555 negativos, 36 mil 409 recuperados, dos mil 924 defunciones y dos mil 418 casos sospechosos. De los 43 mil 278 casos positivos, tres mil 413 se han registrado en el ISSSTE, dos mil 188 en otras instituciones, 25 mil 202 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 12 mil 475 en la SESA./STAFF
Todos necesitamos contar una historia
PURGANTE
@revistapurgante
Berlín.- Todo viaje, decía Hoffman, no es más que una colección de panoramas.
El viajero toma notas, el paisaje no es más que una prosa que exige ser escrita…
De aquella noche solamente queda un cuadro transparente en el piso. Mide menos de un metro cuadrado; la media no importa, en todo caso. Abajo, en lo que puede ser un sótano, se puede ver el mejor homenaje a las obras extinguidas por el fuego de la intolerancia. Sobre este lugar, justo frente a la Universidad Humboldt (que cautiva los ojos más insípidos, donde se encuentra ahora la Facultad de Derecho en donde Carlos Marx obtuvo el doctorado por un estudio sobre Epicuro), Ullman realizó un tributo a los libros quemados en la fatídica noche de las fogatas de 1933 en la que perecieron cientos de obras de los hombres ajenos al Tercer Reich (entre ellas las de Einstein, desde luego) que hicieron perecer obedientes estudiantes hinchas del brazo levantado.
Abajo se pueden ver los anaqueles vacíos pintados de blanco en donde faltan los libros de grandes pensadores, filósofos, científicos, humanistas, sociólogos, poetas y literatos. En la placa que Ullman dedicó a la obra se puede leer una cita del enorme Heine escrita en 1820; es decir, 113 años antes del primitivismo: Solamente donde se queman libros se quemarán seres humanos. Doce años después del arribo de Hitler al poder del mundo pudo enterarse (y también la gran mayoría de los alemanes) de las atrocidades de los campos de exterminio, donde se quemaron (terrible verbo) millones de seres humanos, judíos, gitanos, comunistas, homosexuales y uno que otro latino. Heine, el profeta.
Algunos han creído que a Martin Heidegger la faltó la humildad campesina a la hora de hacerla de Pastor del Ser. Eso no ocurre con la Alemania de nuestros días. Alemania (solamente puede ser ella porque Lutero, Durero, Hölderlin, Kant, Goethe, Schiller y Heine no fueron leídos en vano) viene dando, a su estilo discreto, una lección humanista al mundo de la posmodernidad: ofrece la otra cara en señal para ofrecer su perdón al mundo que ha ofendido. Pero se disculpa de más, aunque los otros imperios (Rusia, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña) sigan tirando la piedra y escondiendo la mano.
Ahora que el Muro se ha caído hay dos maneras contundentes de encontrar la diferencia entre el Este y el Oeste. La primera (obedeciendo a Peter Weiss) es la estética. Los edificios prefabricados, que obedecen a los ojos uniformadores de la Nomenkletura, se han quedado del lado oriental. Los nuevos, modernos y altos pertenecieron siempre a Occidente. La segunda es más simple. Es hija del combustible. Los tranvías solo fueron utilizados por el régimen del soviet supremo. Así que donde hay tranvía estuvo la RDA. Es válido, para no desdibujar la verdad, afirmar que hoy el Este tiene un sarro nostálgico encantador que no posee el Oeste.
Para seguir leyendo, ingresa a:
www.revistapurgante.com
Por Mauricio Mejía /@LudensMauricio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

Alrededor de 200 migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Colombia y de Centroamérica bloquearon la carretera Panamericana a la altura del ejido Álvaro Obregón, del municipio de Tapachula, Chiapas, en demanda de que el gobierno federal les otorgue documentos que les permitan cruzar el país, rumbo a la frontera con Estados Unidos, sin ser molestados por las autoridades migratorias.
Hasta en tres ocasiones, los migrantes de la séptima caravana obstruyeron la carretera que comunica a México con Guatemala, lo que generó un severo caos vehicular. Finalmente, aceptaron la propuesta del Grupo de Protección al Migrante para ser trasladados a la capital chiapaneca a fin de que pudieran tramitar documentos que demuestran su estancia legal en

CUARTOSCURO
INCONFORMES. Los migrantes recurrieron a la obstrucción de vías para presionar a las autoridades a que entreguen visas humanitarias para continuar su camino a EU.
nuestro país y para que pudieran continuar su viaje a la frontera con Estados Unidos.
El grupo de extranjeros partió en caravana la noche del lunes, y avanzaron unos 15 kilómetros sobre la autopista que conecta Tapachula con Arriaga. Ante la indiferencia gubernamental a sus reclamos decidieron bloquear la vía por dos horas, pero debido a la intensa lluvia que caía, se retiraron al deportivo de la comunidad donde pasaron la noche.
Por la mañana, y sin que hubiera una respuesta de las autoridades, los migrantes decidieron volver a interrumpir el tráfico.
Decenas de camiones cargados con productos perecederos, autobuses con turistas y trabajadores que necesitaban pasar fueron retenidos por más de dos horas la mañana del martes. Incluso hubo conatos de pelea entre los extranjeros y los automovilistas atrapados por el bloqueo, quienes se armaron con palos para retirar a los manifestantes.
Luego de minutos de tensión y ante la oferta de regresar a Tapachula para que se les entregaran los documentos migratorios, determinaron levantar el bloqueo y permitir el paso sobre la carretera Panamericana. / 24 HORAS Y
QUADRATÍN
EN PALACIO NACIONAL SE PRESENTÓ EL GRUPO VERACRUZ ME LLENA DE ORGULLO Con sones veracruzanos, AMLO celebró el Día de las Madres
CRÓNICA
Condición. El mandatario mexicano advirtió que si Cuba no es invitada, enviará al canciller Marcelo Ebrard en su representación
MARCO FRAGOSO
Martes 10 de mayo, desde las primeras horas del día los representantes de los medios de comunicación se forman fuera del Palacio Nacional, sobre la calle Moneda. Un poco más tarde, llegan los funcionarios de presidencia, preguntan el medio que representan y los anotan en una lista de acuerdo con la plataforma que usa su empresa, ya sea impreso, digital, multimedia, radio o televisión.
En un papelito, los reporteros deben escribir su nombre y el de la empresa donde laboran y lo colocan en una urna de plástico. A las 6:20 horas otro funcionario de presidencia realiza la insaculación para conocer en qué lugar de las tres filas deberán colocarse los comunicadores.
Una vez dentro, el presidente Andrés Manuel López Obrador advierte que en esta ocasión la conferencia sólo durará 30 minutos, lo que provoca muecas de desaprobación por parte de los representantes de medios de comunicación, al final la conferencia matutina duró más de una hora y media.
En actitud retadora, el Presidente advierte que si Estados Unidos no invita a Cuba, no acudirá a la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en los Ángeles, California, y en su lugar asistiría el canciller, Marcelo Ebrard, declaración provoca reacciones en la prensa que no esperaba una respuesta como esa.
Y es que desde hace semanas, Estados Unidos advirtió que al encuentro continental no serían convidados Cuba, Nicaragua ni Venezuela, a quienes Washing-

CELEBRACIÓN. López Obrador cerró su conferencia de prensa matutina con un festival musical a cargo del grupo “Veracruz me llena de orgullo”, para festejar el 10 de mayo.
CUARTOSCURO
PASA INADVERTIDO EN RECLUSORIOS 87% de las mujeres en prisión, son madres
Cerca del 87% de las mujeres que están procesadas o sentenciadas, son madres, y “es terrible la soledad y la condición” en la que se encuentran, reconoció el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Por ello dijo que los legisladores buscarán modificar al sistema normativo y garantizar el acceso a la justicia a las mujeres, mejorar las condiciones en las que se encuentran quienes son reclusas y puedan obtener su libertad las que purguen una condena injustamente.
Mediante un mensaje en redes sociales, Monreal señaló que las mujeres en prisión “sufren bastante, ya que son invisibilizadas y no se acuerdan de ellas”. / KARINA AGUILAR
ton considera estados no democráticos.
“Bueno ya, hasta se nos pasó. Se llama ‘Veracruz me llena de orgullo’ el nombre del grupo musical que viene para las mamás, para las madres. Empezamos. Primera llamada segunda llamada tercera llamada”, expresó el primer mandatario, con lo que dio por terminada la sesión de preguntas y respuestas para iniciar el festival musical con sones jarochos.
El templete de las conferencias es ocupado por cerca de 30 integrantes del grupo musical quienes visten de blanco y con sombreros cafés, una joven porta un rebozo rojo y un pequeñito demuestra sus dotes musicales interpretando canciones como las mañanitas, el querreque, entre otras melodías.
López Obrador les cede el espacio y permanece atento en una esquina del improvisado escenario con las manos cruzadas en la espalda. El jóven músico, de no más de ocho años, es también un excelente bailarín, lo que arranca sonrisas al Presidente, quien permaneció cerca de media hora viendo el espectáculo.
Más de la mitad de los reporteros y camarógrafos abandonaron el Salón Tesorería de Palacio Nacional, sin terminar de ver el espectáculo organizado para celebrar a las madres en su día. Otro grupo de reporteros grababan las interpretaciones o tomaban fotos del grupo y por supuesto del Presidente, quien sin decir palabras abandonó el lugar en punto de las 8:52 horas.
Los artistas continuaron con su espectáculo musical, aprovechando la presencia de las cámaras que transmitían el festival por redes sociales y también la atención de los medios de comunicación, que todavía presenciaron por 30 minutos, las interpretaciones del grupo proveniente de Veracruz, así celebraron en Palacio Nacional a las madres este 10 de mayo.

RELAJADOS. Las actividades se han normalizado casi por completo en la Ciudad de México. Hay hospitales con solo un paciente: Ssa
Los hospitales del país mantienen su capacidad de respuesta para la atención de pacientes con Covid-19 aseguró Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Informó que durante la última semana el promedio diario de personas contagiadas que requirió hospitalización fue de 370, la mayoría fueron casos leves.
“Hay lugares donde no hay ningún paciente en las unidades Covid, permanecen con capacidad de respuesta, el hospital general de México tiene solo un paciente”, dijo López-Gatell.
La ocupación hospitalaria se ubica en 2% en camas de uso general y solo 1% de camas con ventilador
Al presentar el pulso de la salud, LópezGatell anunció que el promedio de personas que mueren por la pandemia se ubicó en una al día.
RECUPERA ISSSTE 75% DE ESPACIOS Ante la disminución de pacientes por Covid-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) retomó 75% de sus espacios para proporcionar todos los servicios de salud.
De acuerdo con su director general Pedro Zenteno Santaella, hasta el 7 de mayo, en 24 entidades el ISSSTE no reportó pacientes internados por coronavirus.
En las 114 unidades médicas que el instituto destinó para atender al Covid-19, solo se presentaron 17 ingresos, 14 egresos y cero defunciones, en las últimas 24 horas.
De las 11 mil 573 camas disponibles para atención Covid, el Issste registra ocupación nacional de 1.5%, es decir, 25 ocupadas en todos los hospitales.
En tanto, las 114 unidades médicas del organismo en todo el país destinadas a Covid-19 continuarán habilitadas para atender a la población en general por este padecimiento.
/ MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR
Hay lugares donde no hay ningún paciente en las unidades Covid, a pesar de ello, permanecen con capacidad de respuesta”