7 minute read

José Ureña

Next Article
Julio Patán

Julio Patán

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX

TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Advertisement

PAN advierte que Conacyt ha perdido presupuesto

En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha tenido una reducción promedio en su presupuesto de mil 608 millones de pesos en el periodo 2019 a 2021, aseveró el vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Aguilar Vega.

Solo este año, López Obrador “decidió llevarse 25 mil millones de pesos del Conacyt destinados para los fideicomisos a costear las obras clave de la 4T”, advirtió el panista.

Resaltó que las funciones del Consejo, como área responsable de establecer las políticas públicas en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación en todo el país para fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica de México; no son prioridades para el gobierno de López Obrador.

Vega Aguilar expuso que no se sabe a quién consultó el Ejecutivo para redireccionar esos recursos del presupuesto federal, que ya habían sido asignados en planes y programas del Conacyt y que éste regresó a la federación.

“Nos queda claro que la pobreza franciscana justifica que la investigación científica y la innovación en nuestro país se suspendan en aras de hacer posible los caprichos de un solo hombre”, finalizó Aguilar Vega.

ERAN PASIVOS, INDICA Apenas la semana pasada, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, reconoció ante legisladores de las comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras, que no se ejerció la totalidad de los recursos que se le destinaron al Consejo y se regresaron a la Tesorería de la Federación para “proyectos prioritarios del Gobierno federal”.

“Regresaron a donde tenían que estar disponibles, en la Tesorería de la Federación, para proyectos prioritarios del Gobierno federal”, dijo la funcionaria. Álvarez-Buylla aseguró a los legisladores que para lograr ahorros en el Conacyt se revisaron los convenios de asignación de recursos a todos los proyectos y aquellos que no tuvieran solvencia administrativa o técnica, fueron cerrados sin que hubiera de por medio algún tipo de cuestionamiento o demandas de tipo legal.

“Son recursos que estaban ahí, pasivos; no es que estuvieran invertidos y nosotros sacamos la inversión de un lado y con eso se canceló un proyecto, no, los recursos públicos del pueblo estaban ahí, pasivos y podrían seguir dispensando o administrando de manera opaca. “Hicimos lo que teníamos que hacer, consolidarlos y hacer inversiones estratégicas”, aseguró. / JORGE

ADVIRTIÓ QUE HAY UNA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN Descarta AMLO tijerazo a programas del Bienestar

Presupuesto. El Presidente declaró que el recorte de los gastos serán en la operatividad en el gobierno, como viajes y viáticos de funcionarios

MARCO FRAGOSO

La pobreza franciscana no llegará a la marca insignia de la 4T, la del bienestar, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que todos los programas como Sembrando Vida, las pensiones a adultos mayores, jóvenes y jóvenes con discapacidad, entre otros, tendrán un aumento en el presupuesto de 2023.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que hay una campaña de desinformación de sus opositores que buscan confundir a los beneficiarios de los programas sociales respecto a una reducción en el presupuesto del Bienestar, no obstante, dijo que esto es una mentira y el recurso está garantizado.

“Si escuchan que va a haber reducción del presupuesto, de los programas de Bienestar, que sepan que es mentira, que es un invento, una calumnia de nuestros adversarios. Así, categórico. Pero no sólo eso. Que sepan que van a tener más presupuesto los programas de Bienestar en el 2023 , o en lo que resta de este año y en el 2023 y en el 24”, advirtió

Desde el Salón Tesorería aclaró que las principales reducciones en el presupuesto se aplicarán en los gastos de operación de las dependencias y que no faltará presupuesto para el desarrollo del país.

“El gobierno estaba ensimismado, no se liberaban fondos para el pueblo, por eso no había la pensión a adultos mayores, ni había becas, ni Sembrando Vida, ni lo que estamos haciendo de que se garantice el derecho a la salud, atención médica, medicamentos gratuitos, no alcanzaba, todo era entregar

GARANTÍA. El mandatario garantizó que los programas, como las pensiones a adultos mayores, tendrán un aumento en los próximos años.

concesiones, privatizar todo hasta los reclusorios y pagar”, resaltó.

El mandatario remarcó que el dinero público se iba a las empresas en las anteriores administraciones y que su gobierno ha hecho lo contrario.

El pasado 27 de julio López Obrador declaró que su administración pasará de la austeridad republicana a la pobreza franciscana al eliminar viajes al extranjero y disminuir viáticos de funcionarios públicos.

GOBIERNO DE MÉXICO

INTERNET PARA TODOS Por otra parte, el primer mandatario indicó que se alista la inversión de 30 mil millones de pesos en infraestructura e instalación de internet para llevar el servicio a todo el país, donde en la instalación la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ayudará en las tareas.

“Me voy a reunir en seis regiones del país con los trabajadores porque necesitamos utilizar la infraestructura, la fibra óptica, todas las líneas de transmisión para colocar los equipos, tener toda la red y todo lo que llaman la última milla y se va a garantizar la telefonía celular, porque es increíble que ni siquiera se puede hablar por teléfono, solo en las ciudades”, subrayó.

En ese sentido subrayó que el objetivo es que hacia el primer semestre de 2023, los técnicos hayan colocado unas 2 mil 500 antenas para llegar a los puntos más alejados de México.

Desplazamiento de civiles y militarización en Aduanas

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

La militarización tiene prisa.

En la Guardia Nacional desde hace meses está en marcha la sustitución de policías de carrera por cuadros castrenses, desde comisarios hasta conductores de patrullas.

No importa la falta de experiencia de los nuevos elementos de caminos y por ello el resultado hasta el momento: 10% de unidades recién estrenadas han sido chocadas.

En Aduanas pasa lo mismo.

En la dependencia del devaluado Horacio Duarte en popularidad -apenas 7.3% según la encuesta de Mario Delgado- también está en curso la sustitución de civiles.

El Gobierno le llama Estrategia para el Fortalecimiento de las Aduanas y debe concluir el 5 de diciembre próximo, incluido personal de inspección, operativo y administrativo.

En esa fecha la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) estará plenamente bajo control militar, según oficio del general de brigada José Martín Luna de la Luz, asentado en Puebla.

ENREDOS EN EDOMEX

La alianza pareciera apostar a perder.

Hablamos de la sociedad del PRI, PAN y PRD en el Estado de México.

Mientras el Gobierno hace campaña y organiza a los beneficiarios de los programas sociales para favorecer a Delfina Gómez, la oposición se desorganiza más.

Malo para Va por México, o Va por el Estado de México, porque tiene posibilidades de victoria y cuadros para enfrentar a la candidata oficial.

Todos son competitivos:

Enrique Vargas del Villar, postulado por el PAN y Marko Cortés para medir su popularidad con priistas y perredistas.

Alejandra del Moral, seleccionada por Alfredo del Mazo y Enrique Peña porque la consideran con currículum y habilidad discursiva para imponerse.

Ana Lilia Herrera, diputada federal con historial y méritos propios y a quien apoyan varios exgobernadores mexiquenses.

DESLIZ DE ERIC SEVILLA

A estas alturas ya debiera estar prefigurada la contienda.

Palacio Nacional supervisa la estrategia para Delfina Gómez, cuya candidatura quedó definida en 2017 tras su derrota ante Alfredo del Mazo.

Todo lo demás ha sido mascarada: encuestas manejadas para confirmarla y devaluar a Higinio Martínez con apenas 9.6% de popularidad, superado por Fernando Vilchis y seguido por Horacio Duarte.

Fueron llamados al orden y ellos aceptaron.

Pero enfrente la postulación del panista Enrique Vargas, la semana pasada, fue una señal de descontrol porque muchos dieron por rota la alianza.

Daño mayor causó lo hecho el domingo por el dirigente tricolor mexiquense Eric Sevilla, donde sumó a la contienda interna a Carolina Monroy.

Lo hizo, agravio mayor, ante dos aspirantes con legítimo derecho, Ana Lilia Herrera y Laura Barrera, lo cual confundió porque todos vieron el mensaje del gobernador Alfredo del Mazo.

No hay tal: la propia Carolina salió a aclarar su desinterés por participar en un proceso todavía sin reglas, sin objetivo y quién sabe qué destino. ¿Qué necesidad de enredar el ambiente?

Aquí sólo puede darse un dato cierto: el PAN quiere medir la popularidad de Enrique Vargas y el PRI presenta a Alejandra del Moral y a Ana Lilia Herrera. ¿Por qué?

Por un supuesto aparentemente definido: en Coahuila irá un hombre, Manolo Jiménez, y la paridad de género obliga a contender con una mujer por el Palacio de Toluca.

This article is from: