13 minute read

Álvaro Ramírez P. 5 Dolores Colín

FOTOS: @SEDATU_MX

Advertisement

Parque gana premio de arquitectura

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció que el Parque Papagayo, de Acapulco, Guerrero, recibió el reconocimiento de Arquitectura Pública: Espacios Públicos y Parques del Paris Design Awards 2022. El premio va dirigido al “flow” diseñado por María José Romero, Bruno Jarhani y Eder Martínez para el nuevo skatepark del parque. / 24 HORAS

Ssa reportó 5 mil 986 contagios

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en las últimas 24 horas en México hubo 5 mil 986 nuevos contagios por Covid-19 y 12 fallecimientos, por lo que el país suman 6 millones 265 mil 311 casos acumulados y 326 mil 97 defunciones.

Por otra parte, se tienen registrados 194 mil 976 casos activos en territorio nacional con una tasa de incidencia de 149.8 por cada 100 mil habitantes. Los estados con más casos activos son: Ciudad de México con 53 mil 236; el Estado de México con 20 mil 89 y Nuevo León con 11 mil 892.

De acuerdo con el Sistema de Información de la Red Irag, 110 hospitales en el país registran el 100% de su capacidad en su camas generales, siendo la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco las entidades con el mayor número de clínicas saturadas.

La dependencia de salud recomienda seguir con las medidas sanitarias como conservar una sana distancia, uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos; la ventilación en lugares cerrados y no saludar de beso, de mano o abrazo.

CAMPAÑA. Continúa la vacunación para niños en el país, ahora tocará el turno de los menores de 9 años.

CUARTOSCURO

En el país continúa la vacunación de menores de 5 a 11 años. En la Ciudad de México, comenzó, a partir de ayer y seguirá hasta el 15 de julio, la vacunación con el biológico Pfizer para los menores con 9 años cumplidos y rezagados de 10 y 11 años. También se vacunarán a menores de 12, 13 y 14 años que hayan recibido su primera dosis por lo menos hace 21 días. / 24 HORAS

SEÑALÓ QUE ES LO ÚNICO QUE LE PREOCUPA AMLO necesita que le cubran la espalda: Anaya

Tiradero. El panista acusó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha dejado un desastre en temas de inseguridad e inflación

JORGE X. LÓPEZ

El panista Ricardo Anaya aseguró que es tal el “tiradero” que está dejando el presidente Andrés Manuel López Obrador en su administración en temas de inseguridad, masacres, inflación y obras inconclusas, que lo único que le preocupa es que en 2024 lo sustituya alguien que lo proteja.

“Es tal su tiradero, que lo único que le preocupa es que en 2024 lo sustituya un títere que le cubra las espaldas y que nos siga repitiendo la misma mentira. La mentira de que su tiradero de gobierno en realidad fue la magnífica cuarta transformación”, dijo el panista en su video semanal.

El también excandidato presidencial en 2018 puntualizó que la inauguración de la refinería de Dos Bocas fue un engaño, pues le faltan años para que esté terminada. López Obrador, apuntó Anaya, se ha convertido en lo que él criticaba inaugurando obras sin terminar haciendo “pura faramalla”.

Criticó también los recursos utilizados en lo que llamó caprichos del mandatario y que son un tiradero de dinero proveniente de los impuestos que pagan todos los mexicanos.

“En el AIFA, por ejemplo, se gastaron 100 mil millones de pesos y solo tiene 12 vuelos al día, y además me-

@RICARDOANAYAC

RECLAMO. En su clip semanal advirtió que López Obrador se convirtió en lo que tanto criticaba. dio vacíos, cuando en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez hay mil vuelos al día, y no le quieren invertir un peso”, señaló el panista.

Sobre la recién inaugurada refinería de Dos Bocas, sostuvo que es absurda por varias razones, una de ellas, dijo, es que cuando esas instalaciones empiecen a producir, estará más cerca la fecha en que ninguna marca importante va a volver a fabricar vehículos a gasolina.

“Otra mentira es eso de que le va a traer muchos beneficios a Tabasco. Tristemente no es verdad. Donde hay refinerías, lo que queda cuando empiezan a operar es muchísima contaminación como hoy sucede en Tula, Salamanca y Cadereyta. Tampoco resuelve el problema del empleo, pues aunque ofrezca muchos trabajos durante la construcción, para operar una refinería se requieren solamente, en promedio, 400 personas”.

“Pero la más grande de las mentiras con la que han engañado a muchísima gente es el cuento de que es en defensa de nuestra soberanía”, expusó Anaya.

Encuentro Biden-AMLO

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se reúne hoy con su homólogo estadounidense Joe Biden, en Washington, para discutir temas fundamentales entre las dos naciones. La migración será el tema central y cómo no priorizarla ante los últimos acontecimientos de la movilidad humana afectada por la delincuencia organizada.

Pero la relación bilateral tiene muchos temas que atender y según los expertos, son estratégicos en la relación México-Estados Unidos. Seguramente nunca ambos países vivieron la tensión que existe en este momento histórico. Hay tensión en materia energética, el sector empresarial y legisladores republicanos le exigen al presidente Biden acciones en defensa y certidumbre de los capitales norteamericanos.

En materia de seguridad, México y Estados Unidos suscribieron el llamado Entendimiento Bicentenario, que sustituye a la Iniciativa Mérida, cuyo propósito central es el de reducir la violencia y los asesinatos, lo que en definitiva significa combatir a los cárteles de narcotraficantes que operan en ambos lados de la frontera. En nuestro país, el número de homicidios se ha incrementado.

La cooperación bilateral es fundamental para mejorar las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, para el presidente López Obrador “la mejor política exterior es la interior” y según ha declarado en la mañanera, lleva además de la agenda de temas fundamentales para ambas naciones, una agenda alterna como el caso Assange y la estatua de la Libertad. En esta visita oficial de trabajo, el primer mandatario mexicano tiene la oportunidad de sentarse con su homólogo como socio comercial y no como vecino del traspatio.

Sin embargo, el diseño del acuerdo va más allá de la seguridad en sentido estricto, plantea un giro en la lucha contra el consumo e incluye el desarrollo de las comunidades como premisa fundamental. El documento consta de tres objetivos y 10 medidas. Estas son algunas claves del programa, de momento un borrador que mide la capacidad real de colaboración entre los dos países.

SUSURROS

1. La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, puso el dedo en la llaga: la depresión posparto es un problema de salud pública en México. Señaló que antes, durante y después del embarazo miles de mujeres sienten cansancio, dolor, ansiedad, miedo, culpa y hasta pensamientos suicidas, síntomas que son ignorados debido a la idealización de la maternidad. Espera que todas las fuerzas políticas se sumen a la iniciativa que presentó, con reformas a la Ley del Trabajo, del ISSSTE y del IMSS, a fin de garantizar la atención psicológica de las mujeres con depresión posparto. 2. Traxión se suma al índice S&P/ BMV Total México ESG, iniciativa que desde hace dos años es generada por S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores para catapultar a las emisoras que cumplen con valores ambientales, sociales y de gobernanza, característica en la que encuadra la compañía de Aby Lijtszain pues sus operaciones en movilidad y logística se complementan con su Estrategia de Sostenibilidad basada en cuatro ejes rectores, Gobernanza, Personas, Planeta y Crecimiento, por lo cual no fue extraño que acredite satisfactoriamente las evaluaciones realizadas y se integrará a las 30 listadas. Entre las acciones que ha puesto en marcha la compañía se encuentra su adhesión al Pacto Mundial de la ONU, al Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, así como la entrega de un informe integrado donde desglosan los resultados en los aspectos ESG relevantes a su operación como los son el bienestar y desarrollo de su personal, la eficiencia energética y el cambio climático, prácticas anticorrupción y prevención de lavado de dinero, inversiones en la comunidad, entre otras.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Alistan nuevo laboratorio en el Edomex

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó este lunes, en Toluca, que se habilitará un nuevo laboratorio tecnológico de alta calidad en Naucalpan.

Con una inversión de 7 millones de dólares, la farmacéutica Novartis contribuirá a impulsar la investigación y la atención oportuna de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el país.

El Gobierno mexiquense resaltó que los medicamentos de última generación de la empresa aumentan la certeza en los diagnósticos y son innovadores en la atención de padecimientos visuales, respiratorios y oncológicos.

Entre los beneficios de la presencia de la firma a nivel nacional, destacó Del Mazo Maza, se encuentra el Tuvimos abasto garantizado de una fármacos y la capaci- reunión con dad de exportación de @novartismexico la industria. (...) Nos

El nuevo centro de presentaron el análisis estará ubicado proyecto de su en el Campus Interac- nuevo laboratorio tivo de Ideas (CITION) de alta tecnología de Naucalpan. en #Naucalpan”

Para los próximos cinco años, el labora- ALFREDO DEL torio tiene proyectado MAZO MAZA invertir cinco millones Gobernador del de dólares únicamente Estado de México. en el Estado de México, con equipo de alta tecnología para elaborar medicinas que favorezcan la calidad de vida de las personas.

El gobernador mexiquense agradeció la confianza de los inversionistas en el proyecto; asimismo, indicó que se aprovecharán las ventajas competitivas para que el estado se consolide como un líder del sector.

También reconoció la trayectoria y los logros de la organización a lo largo de 100 años de experiencia, así como su presencia en 155 países, con más de 50 productos en beneficio de la salud de 769 millones de pacientes en el mundo.

A la presentación del proyecto, en el salón “Guadalupe Victoria” del palacio de Gobierno, asistieron el gerente senior de asuntos públicos de la compañía, Iñigo Caballero, y Andrea Conde Ghigliazza, gerente senior de Salud Global y Políticas Públicas. / 24 HORAS

@ ALFREDODELMAZO

EL ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO TIENE AL MENOS 60

Asentamientos junto a vías del tren, problema crónico

¿URBANIZACIÓN? La zona metropolitana del valle de México creció desordenadamente, sin la coordinación y reglas claras entre el Edomex y la CDMX, dijo el diputado local de Morena,Max Correa.

Situación. Decenas de familias viven hacinadas en cuartos de no más de dos metros y en permanente riesgo por el paso constante del ferrocarril

FÉLIX HERNÁNDEZ

En casas improvisadas, con techos de cartón, pisos a flor de tierra, materiales precarios, sin servicios básicos, cientos de personas viven en las orillas de las vías del ferrocarril en la zona oriente del valle de México. No es en todos los casos, pero en la mayoría, sí.

En la colonia La Esperanza se asentaron alrededor de aproximadamente 250 familias, a un costado del canal de aguas negras del Río La Compañía, en Nezahualcóyotl, en la zona limítrofe con Chimalhuacán.

Son vecinos que hace aproximadamente 20 años fueron expulsadas del camellón del Bordo de Xochiaca, donde se habían establecido cerca del tiradero de basura a cielo abierto, para sobrevivir de la pepena.

Sin embargo, con la venta de los terrenos al Grupo Carso, el basurero se convirtió en lo que hoy es Ciudad Jardín Bicentenario: comercios establecidos y la ciudad deportiva de Nezahualcóyotl.

Con ello tuvieron que migrar, hace dos décadas, a la zona federal, al final de la colonia Esperanza, donde pasa el ferrocarril dos veces al día.

El Gobierno local les permitió levantar sus casuchas para que no se quedaran sin un techo. Ellos se encargaron de dividir la franja en predios de no más de 60 metros cuadrados cada uno.

Así, en cada uno de los lotes, viven familias enteras hacinadas en cuartos de no más de dos metros cuadrados.

Doña Reyna Martínez, vecina de La Esperanza y quien se dedica a la recolección de basura, junto con el resto de sus parientes, recuerda que el primer año de la pandemia (2020) fue más difícil sacar dinero para sobrevivir, lo que se sumó a su precaria vida.

MODIFICACIONES A LA LEY PARA PREVENIR TRAGEDIAS El diputado local de Morena, Max Correa, sostuvo que con la privatización de Ferronales se abrió un proceso de desincorporación de muchos asentamientos irregulares ubicados a las orillas del tren y posibilidad de la desregularización de los terrenos.

Es el caso de la colonia Benito Juárez Xalostoc, en Ecatepec, donde incluso las casas han sido construidas con cimientos y techos de losa y donde, en mayo pasado, se descarrilaron cuatro vagones del tren.

El también presidente de la comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso mexiLos furgones son un riesgo latente, pero también hay ductos de Pemex y los vagones transportan sustancias peligrosas como alcohol, gas, gasolina, amoniaco, entre otras” (Con la pandemia) no teníamos a veces ni para comer; sobrevivimos con las despensas o apoyos que algunas personas que llegaban hasta aquí nos regalaban”

MAX CORREA Diputado mexiquense por Morena REYNA Habitante de las vías desde hace 15 años.

TESTIMONIOS

‘Ya no pedimos reubicación, que manden agua’

Norma Rojas Zavala llegó a La Esperanza cuando tenía diez años al asentamiento irregular, con sus padres, hermanos, también menores.

Ahora tiene 27 años. Aquí se juntó con Juan y ahora tiene tres hijos pequeños.

Sobreviven del sueldo de chofer machetero que tiene su marido. Sabe de antemano que es una zona irregular y que nunca accederán a los programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Yo solo pido al Gobierno que nos ayude con agua potable, que nos manden pipas gratuitas, porque las que llegan nos la venden muy cara”, refiere.

Norma recuerda que cada que hay elecciones llegan los candidatos a ofrecerles ayuda para que voten por su partido, y después se olvidan de ellos.

‘Aquí la vida cada día se pone más y más difícil’

Doña Dolores llegó con su esposo e hijos pequeños a las vías del tren. Ahora, ya grandes, junto con sus nietos, todos se dedican a la pepena o a la venta de chácharas en los tianguis cercanos.

Ella relata que la vida cada vez se pone más difícil ahí.

Sin acceso a ningún programa social, ni trabajo estable, su única opción laboral es la recolección de basura y su separación para vender los materiales reciclables.

“Aquí yo perdí mi ojo, de repente me entró un basurita, se me infectó y con el tiempo ya no pude ver más de mi ojo derecho”, narra Dolores, cuyo esposo José Manuel está discapacitado, “porque lo aventó un coche y ahora anda en silla de ruedas”.

quense refiere que en los casos de las vías que se encuentran en desuso, la liquidadora de Ferronales procedió a desincorporar en favor de quienes tenían la posesión de estos lugares, como la colonia Cecilia Mora, en Tlalnepantla.

Pero son una constante los asentamientos humanos a las orillas del vías del ferrocarril de la zona industrial de los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla.

Hasta ahora, reconoce, ni los gobiernos estatales ni municipales han elaborado un diagnóstico serio de cuantas familias y viviendas están ubicadas en los márgenes de la vías.

El fenómeno de la corrupción también permitió esta situación, al igual que en las zonas ecológicas y parques de uso común en alcaldías como Coacalco, Tultitlán, Cuautitlán, Tlalnepantla y Ecatepec, entre otros.

This article is from: