11 minute read

Rodolfo Rivera

Al pie de la letra

RODOLFO RIVERA

Advertisement

@rodolforiverap

En la última semana el panorama político de México (y Puebla) sufrió cambios importantes y por supuesto habrá consecuencias que aún no vislumbramos del todo. La alianza “Va por México” (Va por Puebla localmente) se ha desintegrado en la práctica (por lo menos eso dijeron los líderes del PAN y PRD) porque el PRI ha propuesto una iniciativa que apoya de hecho la propuesta del Presidente AMLOMORENA, de ampliar la tutela de la Guardia Nacional por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional hasta 2028.

Todo indica a que el Presidente del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, negoció con las más altas esferas de poder (el Secretario de Gobernación Adán Augusto López) la aprobación de la propuesta del Presidente /disfrazada de “iniciativa” de una Diputada del PRI), a cambio de que se detenga la serie de denuncias mediáticas en su contra y su desafuero para poder ser procesado por la Fiscalía de Campeche.

Romper la alianza con PAN y PRD a cambio de impunidad, parece ser la esencia de la negociación.

En el propio PRI ya hay un grupo de Senadores que están exigiendo la salida de Moreno, para poder salvar a “Va por México”. Pero creo que eso no sucederá, porque “Alito” se esmeró en controlar perfectamente el Consejo Político Nacional y a las dirigencias estatales.

Si ese fuera el escenario de la contienda, en el que MORENA-PT-PVEM se enfrenten a una alianza PAN-PRD, MC solo y PRI solo… si hoy se verificara esa elección, MORENA y aliados ganarían sin dificultad con una ventaja de al menos 15 puntos porcentuales.

Pero como comento siempre: Hoy no son las elecciones. Falta poco menos de dos años para que eso ocurra. Pero al día de hoy esas son las realidades de las alianzas y contra-alianzas.

Y desde luego habrá que esperar para ver el proceso que sí es más difícil para MORENA: Definir quién será su candidato presidencial. Ante lo que ha ocurrido, se fortalece la candidata favorita del Presidente AMLO, que es Claudia Sheinbaum, pus en un escenario de oposición dividida, ella podría ganar sin problema. Pero habrá que esperar para ver qué harán Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal al no ser ninguno de ellos el abanderado de MORENA a la Presidencia. ¿Romperán con el partido? ¿Irían por otras siglas o… alianza?

Quién sabe. Pero en el escenario actual de rompimiento de la oposición, ni Ebrard ni Monreal podrían vencer a MORENA y su candidata. Fue una jugada maestra del único operador real que existe en MORENA y que se llama Andrés Manuel López Obrador.

Y desde luego en Puebla hay consecuencias también. La dirigencia estatal del PRI es totalmente aliada de Alejandro Moreno, por lo que harán lo que él les diga. Y entonces tendremos que ver si Eduardo Rivera quiere ser candidato a Gobernador por parte de una débil alianza rota y con una gran probabilidad de perder en 2024.

MORENA y aliados ganarían con facilidad la Gubernatura. El problema de MORENA no es la elección constitucional, sino su proceso interno para designar quién será su candidato. Porque en el escenario actual descrito… con cualquiera gana. Punto. ¿Se lograrán poner de acuerdo?

JAIME CID Durante la misa dominical el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, realizó una oración por el niño Santiago Trejo Márquez, quien falleció hace 9 días en la calle 5 de Mayo, cuando un árbol cayó sobre el puesto de periódicos donde trabajaba su mamá. Pidió por el eterno descanso y bendijo la cruz que su familia llevó a la Catedral, misma que será colocada en su tumba. La madre del menor de 12 años de edad acudió a la misa en silla de ruedas, pues sufrió graves lesiones y habló brevemente con el arzobispo. / STAFF

SIGUE VIGENTE EL INCREMENTO DEL 11% GLOBAL

Descarta la VW una nueva oferta

Reglamento.La consulta tiene prevista llevarse a cabo este 12 de septiembre, como parte de la nueva ley laboral

MIRIAM ESPINOZA

La empresa automotriz Volkswagen de México reiteró que no presentará una nueva oferta económica a los trabajadores como parte de la revisión salarial y contractual 2022, por lo que llamó a participar en la consulta.

A través de un comunicado, la firma puntualizó que continúa vigente su oferta de 11% global presentada a la organización sindical al inicio de esta negociación.

“Las condiciones actuales no permiten hacer modificaciones al acuerdo alcanzado el pasado 20 de julio”, indicó.

Puntualizó que la pandemia y la crisis de desabasto de partes e insumos, ade-

ENFOQUE ELIGEN.Indicó que de la decisión de los trabajadores depende la estabilidad de la firma y de los miembros que la integran.

más de otros múltiples problemas globales, han provocado que los últimos años hayan sido difíciles para la industria y para la economía a nivel mundial.

Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para que Volkswagen continúe ofreciendo estabilidad laboral y alta competitividad de compensación para sus colaboradores.

Por ello, llamó a los trabajadores de la planta en Puebla a participar de manera informada en la consulta del próximo 12 de septiembre.

“La nueva ley laboral requiere que el acuerdo alcanzado con la comisión revisora representante de los trabajadores que acompaña al liderazgo de la representación sindical, tenga que ser validado en votación por la mayoría de los trabajadores para hacerse efectivo”, indicó la firma alemana en el comunicado.

Subirán las ventas los Festejos Patrios

ENFOQUE

ASUETO.El puente vacacional del jueves 15 y hasta el 18 de septiembre ayudará al sector en Puebla.

Las fiestas patrias permitirán que los restaurantes de Puebla aumenten sus ventas entre un 10 y un 20%, prevé la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Por ello, proyecta que el corredor gastronómico más favorecido será el Centro Histórico, seguido de la Avenida Juárez. También la zona de Angelópolis-Osa Mayor podría tener gran afluencia, zonas en donde los establecimientos se dedican a la venta de antojitos y comida a la carta.

La Canirac Puebla pronostica también que los locales incrementen desde un 10% a partir del jueves 15 de septiembre y hasta el 18 de septiembre, tomando en cuenta el puente vacacional.

En tanto, el personal de los restaurantes continúa con el uso de cubrebocas y la limpieza de todas las áreas ante la pandemia de Covid-19, por lo que pide a los comensales adecuarse a las medidas sanitarias preventivas.

Asimismo, la Cámara pide a la población evitar tomar el volante en caso de consumir alcohol, esto con la finalidad de evitar accidentes. / STAFF

Público. Se presentaron el viernes en el Auditorio Metropolitano como parte del evento México Suena a lo Grande

JESÚS OLMOS

Los tenores mexicanos Fernando de la Mora, Ramón Vargas y Javier Camarena se presentaron la noche del viernes en el concierto “México Suena a lo Grande”, un evento que removió sentimientos en el público poblano.

Los cantantes iniciaron este colorido espectáculo con la interpretación de canciones de ópera, entre las que destacaron “O Sole Mio” y “Torna a Surriento”.

Interactuaron con el Coro Normalista y la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes interpretaron un popurrí de canciones mexicanas, entre ellas “Cuando calienta el sol”, “Perfume de gardenias” y “Granada”, del compositor mexicano Agustín Lara.

Deleitaron a los espectadores con boleros como “Sabor a mí”, “Usted”, “Reloj” y “Sin ti”, acompañados de El Trío Los Panchos, y ento-

REMUEVEN SENTIMIENTOS CON MÚSICA POPULAR

Conmueven tenores al público poblano

naron canciones populares como “Si no te hubieras ido”, “Secreto de Amor”, “Hasta que te conocí” y de mariachi como “La Malagueña”, “Cielito Lindo”, “Serenata Huasteca”, “Ella” y “Qué Chula es Puebla”.

De hecho, relacionado a este tema, el hijo del compositor Roberto Cantoral se hizo presente en el inmueble y la interpretación de los tenores movió los recuerdos de su padre.

En el evento estuvo presente la primera plana del gobierno estatal, empezando por el gobernador Miguel Barbosa, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García; diputados federales, senadores, otros políticos y periodistas. MOMENTO

Unido a su repertorio clásico, hicieron que los presentes en el Auditorio Metropolitano estallaran en aplausos cuando entonaron el tema “El Triste”, que hiciera famoso “El Príncipe de la Canción”, José José.

ENFOQUE CONCIERTO. Los acompañaron Los Panchos y el Mariachi Juvenil Tecalitlán.

Desde este lunes 12 al miércoles 14 de septiembre se vacunará contra Covid-19 a menores de edad y personas mayores de 60 años, en 58 municipios poblanos.

Se aplicarán primeras dosis de 5 a 11 años 11 meses; segundas para los menores de 12 a 17 años, que se aplicaron la primera del 2 al 4 de agosto; primera dosis para 18 años y más; así como cuarta dosis para adultos de 60 años en adelante, rezagados.

Para esta jornada estarán disponibles 68 módulos de aplicación del biológico donde podrán acudir madres y padres de familia y/o tutores con sus hijos, de acuerdo al municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 16:00 horas.

Para las primeras dosis a menores de 5 a 11 años, se aplicará la marca Pfizer. Además, primeras dosis de Cansino a mayores de 18 años, cuartas del mismo biológico para mayores de 60 años y rezagados, además de segundos refuerzos para el personal de la salud.

En tanto, algunos de los municipios que participarán en esta jornada son: Acajete, Acatzingo, Atexcal, Atoyatempan, Chigmecatitlán, General Felipe Ángeles, Huatlatlauca, Huitziltepec, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Palmar de Bravo, San Salvador Huixcolotla y Santa Inés Ahuatempan. /STAFF

HORARIO. Para esta jornada estarán disponibles 68 módulos de aplicación del biológico, de 08:00 a 16:00 horas.

ENFOQUE PUEBLA

LLEGARÍA UNO DE LOS PRESUPUESTOS MÁS ALTOS: MTCC

Estima Finanzas ejercer para el 2023 más de 120 mil mdp

Recaudación. El Estado calcula ingresos por 9 mil millones de pesos por impuestos, derechos y aprovechamientos

MIRIAM ESPINOZA

El estado de Puebla tendría para el 2023 uno de los montos presupuestarios más altos para su ejercicio en la historia, señaló la secretaria de Finanzas, María Teresa Castro.

Tras la presentación del paquete fiscal para el país, la funcionaria señaló que la cifra podría alcanzar los 120 mil millones de pesos (mdp) entre recursos asignados por la Federación y los del estado.

Al participar en la conferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa, señaló que el proyecto presentado por el Ejecutivo Federal contempla 111 mil 646 millones de pesos, 15 mil 51.8 millones de pesos más que en el ejercicio anterior, lo que implica un aumento de 15.6%.

Indicó que ese monto incluye un incremento en las participaciones de 18.9%, al contemplarse para Puebla 53 mil 380 millones de pe-

ENFOQUE COMPARATIVO. El recurso ejercido en el presente año ronda los 104 mil millones de pesos.

sos, es decir 8 mil 477 millones de pesos más.

Por Ramo 33, la entidad recibiría 5 mil 666 millones de pesos más en 2023, es decir 45 mil 292 millones de pesos para educación, salud e infraestructura, entre otros. El monto por este rubro sería 14.3% mayor al de este año.

En tanto que los subsidios etiquetados, donde se incluyen recursos para educación superior, media superior y agua potable, entre otros, incrementarían 11.1%, o 678.9 millones de pesos, al estimarse un monto de 6 mil 799 millones de pesos.

ESPECIAL

Cae La Franja ante las Chivas y pierde a Gustavo Ferrareis

La Franja regresó de Guadalajara con una derrota, luego de medirse ante las Chivas, equipo que apoyado por su afición logró su quinto triunfo del torneo, mientras que la escuadra visitante perdió puntos y a su defensor, el brasileño Gustavo Ferrareis, quien sufrió una terrible lesión al minuto 5. Los rojiblancos supieron manejar el encuentro y en una extraordinaria jugada de Alexis Vega, lograron el 1-0 definitivo al minuto 81. El Puebla intentó buscar el empate, pero no tuvo puntería para igualar el marcador. /STAFF

PACIENTES. El secretario de Salud indicó que por la enfermedad se tiene el registro de 19 personas hospitalizadas.

Fallecen 2 por Covid en Puebla

La Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla confirmó 43 nuevos casos positivos de Covid-19 en el estado, al corte del viernes 9 de septiembre.

Durante la conferencia matutina del gobernador Miguel Barbosa, el titular de la dependencia, José Antonio Martínez, indicó que la última semana se acumularon solo 318 nuevos casos positivos y un par de decesos.

Al ofrecer datos y cifras sobre la pandemia en el estado, informó que los casos activos suman 651 y están distribuidos en 42 municipios poblanos.

Mientras tanto, el total de casos acumulados en los 27 meses de la pandemia en el territorio es de 185 mil 925, el total de muertes asciende a 17 mil 228 con una nueva defunción reportada en las últimas 24 horas.

La muerte registró en una mujer de 77 años con comorbilidades que no estaba vacunada contra el SARS-CoV-2.

Respecto a los pacientes hospitalizados, el secretario de Salud indicó que por la enfermedad se tiene el registro de 19 personas, de los cuales hay 3 casos graves conectados a un respirador artificial. /JESÚS OLMOS

This article is from: