12 minute read

Carlos Pavón

Next Article
Rodolfo Rivera

Rodolfo Rivera

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

@ALCALDESDEMEXICO PREMIO. El edil Raymundo Martínez recibió el galardón Mejores Prácticas de Gobiernos Locales.

Advertisement

Impulsa alcalde de Toluca la modernización

El presidente municipal de Toluca, Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, recibió el galardón Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, que otorga la revista Alcaldes de México, por el Programa de Modernización Catastral, que catapulta a la ciudad como vanguardista, competitiva y moderna.

En su décima segunda edición, realizada en el marco del 13 aniversario de la publicación, Toluca fue uno de los 31 municipios del país que destacaron por marcar su administración con buenas prácticas en rubros como seguridad pública, ahorro de energía, turismo, Gobierno digital, transparencia, gestión del agua, proximidad social, política anticorrupción, eficiencia presupuestal y ordenamiento urbano.

Martínez Carbajal fue premiado gracias a la implementación de un programa único en el país, que permitió actualizar los datos de una superficie aproximada de 345 kilómetros cuadrados del municipio, para potencializar la capacidad financiera de la capital mexiquense.

Tras recibir el premio, el alcalde reiteró que desde el primer día de su administración construye el camino para que Toluca cuente con un sistema de recaudación eficiente, eficaz y

moderno. / 24 HORAS

A un año de Gobierno de Alfonso Durazo, la entidad se mantiene entre las que tienen una mayor incidencia delictiva: 2,961

Total de agresiones contra la vida e integridad corporal Homicidios

Dolosos

(séptimo lugar a nivel nacional) 1,011 824 15 335

Total Feminicidios Secuestros

6,754

Delitos contra el patrimonio

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

SE UBICA SONORA ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS Durazo, a un año, sin una estrategia contra el crimen

Escenario. Expertos en seguridad alertan que la violencia seguirá al alza, pese a la experiencia del gobernador

SUSANA HERNÁNDEZ

A un año de la llegada de Alfonso Durazo Montaño a la gubernatura de Sonora, la ola de violencia que se vive en la entidad seguirá al alza, ante la falta de una estrategia sólida y de voluntad en materia de seguridad, alertaron expertos.

En una entrevista con 24 HORAS, Joel Díaz García, académico de la Universidad de Guadalajara, afirmó que a su paso por la Secretaría de Seguridad Pública, Durazo no dejó números que alienten a la población y era esperable que como gobernador tampoco los tuviera; la tendencia, enfatizó, es que la violencia escale cada vez más.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y julio pasados, Sonora se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional en homicidios dolosos.

En los primeros siete meses del año reportó mil 011 crímenes, frente a los mil 528 de 2020 y los dos mil 088 del año pasado, según cifras del Inegi.

“Yo no veo que haya una política pública orientada a desincentivar el crecimiento de estos números. Lo esperable no es que vayamos a la baja, sino a números crecientes, porque no hay políticas públicas claras para que se disminuya la delincuencia”, señaló el experto.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad Pública (Envipe), de marzo a abril de 2022, Sonora se situó entre los primeros diez estados con reportados en el país entre julio de 2019 y mayo pasado.

Salomón recordó que Los Caborca, de Rafael Caro Quintero -detenido el 15 de julio pasado en San Simón, en Sinaloa- es uno de los grupos que más incidencia tiene en la zona del Pacífico, además del Cártel de Sinaloa.

La semana pasada, Alma Verónica, de 35 años, fue acribillada al interior de su domicilio en la colonia El Rastro, en Guaymas, horas después de ser liberada, tras permanecer secuestrada, junto con otras cuatro personas; además, dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron asesinados cuando viajaban a bordo de una camioneta en la carretera estatal Hermosillo-Yécora, mientras que otros dos resultaron heridos.

ESPECIAL DECOMISO. Elementos de la Sedena aseguraron, este fin de semana, un arsenal con armas largas, miles de cartuchos y vehículos, en las inmediaciones de Nogales.

Se esperaría más de él por la experiencia que tiene en el tema, pero los resultados hablan por sí mismos; no hay una estrategia sólida para atacar la inseguridad” Lo esperable no es que vayamos a la baja, sino a números crecientes, porque no hay políticas públicas claras para que se disminuya la delincuencia”

MARIO SALOMÓN, especialista en seguridad JOEL DÍAZ GARCÍA, politólogo de la UdeG

una percepción de inseguridad de 79.6% de sus habitantes, cifra por arriba de la media nacional que fue de 75.9%. En 2019, el porcentaje era de 68.3%.

PANORAMA DESALENTADOR A su vez, Mario Salomón, country manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, afirmó que el exsecretario de Seguridad Pública, pese a su experiencia en el tema, no cuenta con una estrategia frente a los diversos grupos criminales que se disputan el territorio.

No se tienen, abundó, los resultados que se esperarían y muestra de ello es que se ubica en el tercer sitio a nivel nacional en cuanto a enfrentamientos de grupos criminales con la Guardia Nacional con 34, de un total de 346

Los traidores de las PTU

EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

No importa cuántas veces lo tengamos que repetir, lo que le hicieron a los trabajadores al topar las utilidades fue una auténtica traición, una jugarreta que tiene nombre y apellido.

Napoleón Gómez Urrutia, desde el Senado, fue el principal impulsor de la reforma laboral, no le importó que los mineros de los cuales se sirve, beneficia y enriquece fueran de los principales afectados de los cambios en la ley. No se cansó de decir que era una reforma nunca antes vista, que beneficiaría a los trabajadores y sí, como era de esperarse, no fueron más que mentiras.

Las supuestas bondades de las que hablaba Napillo se tradujeron en que las utilidades se toparían a tres meses de salario, cuando en sectores como el minero, eran en muchas ocasiones muy superiores, lo que significó un desplome de estos recursos, en algunos casos, de 80%. Con este dinero las familias se compraban algún vehículo o saldaban deudas, pero a Napillo no le importó.

No nos hagamos tontos, Gómez Urrutia no fue el único culpable, es momento de decirlo, en la Legislatura pasada contó con el apoyo de otros que se dicen defensores de los trabajadores bajo el disfraz de líder sindical, ellos también votaron a favor de la reforma, repitieron el mismo discurso, y lo sé porque fui el único legislador y dirigente gremial que se opuso a ésta, no solo en tribuna, sino en comisiones y en cada foro que se organizó.

Fui el único que advirtió que pisarían los derechos laborales, que impactarían de manera grave la economía de las familias y dejé en claro que era una reforma que violaba la Constitución.

Aún así, los demás líderes sindicales, que por cierto son de organizaciones grandes y con años de historia, callaron; nunca cuestionaron ni una coma a la reforma y se sumaron al grupo de levanta manos que dieron el sí a la reducción de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades, las PTU.

Hoy, la historia no ha cambiado, siguen sin revelar a sus agremiados que ellos fueron los responsables de que el dinero de las utilidades haya sido menos de lo esperado, y peor, esos mismos, se hacen pasar por héroes al estallar huelgas y firmar convenios para recuperar las utilidades que cedieron.

Los dichosos convenios para recuperar las PTU están condicionados a la productividad y puntualidad, cuando este es un derecho ya ganado y avalado por la Constitución, que no debería tener restricción, el celebrarlos y firmarlos no es más que una burla y montaje para los trabajadores.

Nos queda claro que en el caso de Napillo, unos cuantos cientos de pesos no hacen la diferencia, él tiene a disposición los 55 millones de dólares que le robó a los mineros de Cananea, pero la afectación a los trabajadores de a pie, es real, la están viviendo en casa.

Mientras esto sucede, Napillo sigue viviendo de mentiras, prometiendo a los trabajadores que no lo conocen que al afiliarse a su sindicato les dará carretadas de dinero mediante bonos, que obligará a las empresas a dar compensaciones económicas solo porque sí, promesas que no se cumplen y que se disuelven al contar con el voto.

A Napillo siguen sin verlo en las minas, solo se aparece por algún centro de trabajo para tomarse la foto en el marco de algún evento político, fuera de ahí su figura y sus bonos siguen siendo mero holograma.

Desde la dirigencia del FRENTE estamos tranquilos, votamos contra la reforma defendimos a los trabajadores y lo seguimos haciendo mediante amparos. Los demás, seguirán siendo omisos como es ya su costumbre.

ÚNICO EN EL MUNDO. El nuevo sistema de transporte cuenta con 11 estaciones que operan en un viaducto elevado y busca atender a 76 mil personas diariamente. El tiempo de espera para las personas en cada estación será de alrededor de dos minutos y se moverán al inicio de operaciones alrededor de 76 mil personas”

ANDRÉS LAJOUS

Secretario de movilidad

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Entrenamiento. Aunque todavía no está abierto al público, los grandes autobuses eléctricos ya recorren el viaducto construido para ellos

ARMANDO YEFERSON

Con una inversión total de tres mil 169 millones de pesos en las obras del viaducto elevado y las estaciones, así como otros 108 millones en la adquisición de 26 nuevos trolebuses, ayer arrancaron las pruebas operativas del nuevo Trolebús Elevado en Iztapalapa.

“Esta obra que ven ustedes aquí, no es por nada, pero es única en el mundo, en ningún otro lugar del planeta pueden tener ustedes un segundo piso de ocho kilómetros con electromovilidad, donde solamente se muevan trolebuses”, destacó visiblemente orgullosa la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Durante el evento protocolario, en el que se dio el banderazo de salida a las pruebas en vacío de los trolebuses, la mandataria aseguró que este medio de transporte dará ejemplo a otras ciudades del país y del mundo: “Es orgullosamente de la Ciudad de México y orgullosamente una obra mexicana, de nuestro país para el resto del planeta”.

También destacó que aún se realizan los últimos detalles para culminar las obras, con miras a que el 15 de octubre concluyan todos los trabajos de acabados.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que para garantizar la seguridad estructural del Trolebús Elevado se contó con el seguimiento y acompañamiento del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma

SE INVIRTIERON MÁS DE TRES MIL MDP EN LA OBRA Arrancan en Iztapalapa las pruebas del Trole Elevado

de Nuevo León (UANL) para la evaluación de las cimentaciones y calidad de soldaduras.

“Asociado a esto, además, tenemos lo que es el Sendero Seguro de la Calzada Ermita Iztapalapa, 7.1 kilómetros, 300 mil metros cuadrados de superficie de repavimentación, se plantaron siete mil arbustos, mil 738 árboles, se cambiaron 900 luminarias −se emigraron a tecnología LED−, se construyeron 14 cruces seguros, se pintaron 29 murales y en proceso de ejecución están 5.1 kilómetros adicionales de Senderos que van a interconectar con la Calzada Ermita Iztapalapa”, comentó.

El Trolebús Elevado cuenta con 11 estaciones: Constitución de 1917, Tulipán, Deportivo Santa Cruz, Meyehualco, Papalotl, Aztahuacán, Atzintlí, Iztahuatzín, Tecoloxtitlán, Acatitlán y Acahualtepec.

Mientras que el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, señaló que este sistema de transporte contará con una flota total de 26 trolebuses: 17 de 12 metros con capacidad para 85 pasajeros y nueve articulados de 18 metros con capacidad para 142, permitiendo reducir en 66% el trayecto de Acahualtepec a Constitución de 1917, al pasar de una hora a solo 20 minutos.

VENTAJAS

250 microbuses 22 colonias

serán retirados de la zona del Trolebús Elevado de Iztapalapa beneficiadas directamente con la obra

CRÓNICA

Al ritmo de tambores y trompetas arrancan pruebas en Iztapalapa

Trompetas, tambores y saltimbanquis amenizaron este domingo una verdadera fiesta en el Oriente de la Ciudad de México, un festejo dedicado a los vecinos de Iztapalapa, quienes por cientos acudieron al arranque de pruebas operativas del nuevo Trolebús Elevado, único en su tipo en el mundo, construido especialmente para su alcaldía.

Entre niños disfrazados de trolebús y malabaristas amenizando el abordaje a los autobuses, fue como arrancaron los trolebuses azules que realizarán la ruta desde Constitución de 1917 a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Casa Libertad.

Y mientras algunos vecinos bailaban sobre la Calzada Ermita Iztapalapa, otros colocaron en sus azoteas mensajes para darle la bienvenida al nuevo sistema de transporte, los cuales eran visibles desde las unidades que circularon por el viaducto elevado.

Con el sonido de mariachis de fondo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, abordó entre aplausos, porras y sonrisas una unidad que la llevó desde la estación UACM-Casa Libertad al Deportivo Santa Cruz, en un recorrido de 15 minutos.

Ya frente a los vecinos congregados para escucharla y celebrar el arranque de pruebas operativas, Sheinbaum destacó que “nadie quiere viajar incómodo, inseguro, apretujado, por ello, integrar todas las formas de transporte en el transporte público es una de las mejores acciones que podemos dejar de legado

CUARTOSCURO

FELICES. Con mariachis de fondo, la jefa de Gobierno Sheinbaum abordó una de las unidades en el viaducto elevado.

a la ciudad, son obras que mejoran el medio ambiente... pero además son obras de justicia social, que generan igualdad y mejoran la vida de las familias”.

Y emotiva, la mandataria capitalina recordó que “a los 12 años comencé a usar el transporte público, a veces horas de espera para poder subir, me tocó irme −como muchos en la ciudad− colgada de la puerta para llegar temprano a la escuela o caminar hasta la parada anterior... Mejoramos las venas y las arterias de la ciudad, porque con ellas abrimos caminos para los habitantes”.

This article is from: