6 minute read

Purgante

Next Article
Leonardo Vega

Leonardo Vega

EL TITULAR DE INFRAESTRUCTURA VERIFICARÁ AVANCES Prolongan arranque para parquímetros

Motivo. La fecha de inicio se retrasó debido a la pinta de los cajones de estacionamiento y señalética, informó la autoridad del municipio

Advertisement

El programa de parquímetros en el Centro Histórico comenzará a funcionar después del 20 de mayo, indicó el secretario de Movilidad e Infraestructura, Edgar Vélez Tirado.

Reconoció que se tenía previsto que arrancar el 16 de este mes; sin embargo, de acuerdo al avance con el que se cuenta hasta el momento respecto a la pinta de los cajones y señalética, se retrasará unos días.

Asimismo, el funcionario municipal indicó que este viernes realizará un recorrido junto con el Gerente municipal, Adán Domínguez, para observar el progreso en estos trabajos que se llevan a cabo en el polígono de la 17 a la 12 Poniente- Oriente y de la 13 Sur al bulevar 5 de Mayo.

AUMENTA. El secretario indicó que podrían ser más de 4 mil 638 cajones, pues se usarán espacios que estaban prohibidos.

ENFOQUE

Abundó que podrían ser más de 4 mil 638 cajones, debido a que se utilizarán espacios que anteriormente estaban prohibidos para estacionarse, esto porque los automovilistas no respetaban la señalética.

Vélez Tirado explicó que el proyecto de Estacionamientos Seguros, que administrará la empresa Parkimóvil, se trata de recuperar la vialidad pues muchos ciudadanos ya se habían adueñado de la vía pública.

“Lo que estamos haciendo es recuperar la vía pública, porque había muchos apartados de cajones, de estacionamiento o de lugares para estacionarse y lo que hicimos fue nada más tomar el control de esos espacios, sobre todo para el beneficio de los poblanos”./ STAFF

CONTROL

El funcionario municipal aseguró que más que un tema recaudatorio, los parquímetros son un tema de control y de recuperar la vía pública, debido a que muchos ya se habían adueñado de ella, dejando sin lugares para estacionarse a los demás ciudadanos.

Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE

@revistapurgante

La mayoría de las personas piensan que la esclavitud es un tema del pasado. Sin embargo, nuestra época es testigo de un nuevo tipo de esclavitud: la trata de personas. La trata de personas es un delito que se define como la acción de captar, transportar, trasladar o acoger personas recurriendo a la amenaza o uso de la fuerza con fines de explotación. La explotación sexual es la modalidad más común, pero también se presenta en forma de trabajo forzado, la mendicidad o la extracción de órganos. México actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en prácticas delictivas, entre las cuales destaca la trata de personas. En los últimos cuatro años, los casos de víctimas se incrementaron en un 40%.

La trata de personas es un delito y violación a los derechos humanos con presencia en todo México, siendo un país de origen, tránsito y destino de víctimas de seres humanos con fines de explotación. Las cifras oficiales muestran que existe un incremento paulatino, pero considerable, de la trata de personas en todas las entidades federativas. Aunque el fenómeno está presente en todo el país, la región central y las ciudades fronterizas son los puntos más críticos donde se registran las tasas más altas de este delito. No obstante, las cifras se quedan cortas debido a que la mayoría de los casos no son denunciados por falta de confianza en las autoridades y el miedo a denunciar.

Los factores que propician la trata de personas son la desigualdad, la pobreza, la impunidad del delito, la invisibilidad del fenómeno y la cultura machista que favorece la violencia contra la mujer. Los tratantes se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas para manipularlas, engañarlas o forzarlas prometiendo usualmente mejores oportunidades laborales y un futuro mejor. Después de las ofertas de empleo engañosas, el enamoramiento es la táctica más común para atraer a las víctimas. La trata de personas afecta a cualquier grupo poblacional, pero las mujeres siguen siendo el mayor grupo de incidencia. En este contexto, la desaparición de personas en México está íntimamente relacionada con la trata de personas.

La trata de personas es un fenómeno que pasa desapercibido, pero no es nuevo. Posee sus raíces históricas en el proceso de esclavitud y establece conexiones directas con el comercio de armas y el narcotráfico. Las redes de trata se han ido adecuando al contexto nacional relacionado con el desarrollo del crimen organizado, la pobreza, la pandemia y el tránsito de migrantes. Durante la pandemia disminuyó el interés y la atención a la trata de personas, lo que ha permitido a grupos dedicados a este crimen que operen con más libertad. Además, la pandemia exacerbó la vulnerabilidad de muchas personas frente a la trata, e incluso los tratantes se adaptaron a las circunstancias cambiantes al utilizar las plataformas de internet como medio para enganchar a las víctimas.

Para seguir leyendo, ingresa a

www.revistapurgante.com Por Alessia Ramponi / @aleramponi

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Inauguran la carretera Molcaxac-Huatlatlauca

Diseño. La Secretaría de Infraestructura colocó señalamiento vertical y horizontal con pintura en raya central y laterales

El gobernador Miguel Barbosa Huerta inauguró la Rehabilitación de la Carretera Molcaxac-Huatlatlauca, que tuvo una inversión total de 32.5 millones de pesos.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que su administración invierte recursos para mejorar vialidades en toda la entidad, ya que, consideró, mientras haya regiones con dificultades de comunicación, la desigualdad no será erradicada.

Señaló que su gobierno no dejará de cumplir a las y los poblanos; por ello, recalcó que impulsa acciones en materia de infraestruc-

ESPECIAL OBRAS. Fomentan las actividades comerciales y las relacionadas al turismo.

tura para que todos los municipios de la Mixteca estén conectados y esto coadyuve a fortalecer la economía y bienestar de la población.

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, explicó que la rehabilitación de 20 kilómetros de dicha carretera beneficia a más de 19 mil habitantes de la zona de Huatlatlauca. Asimismo, dijo, impulsó la reactivación económica, ya que generó 162 empleos directos y 648 indirectos. /STAFF

A salvo, niños reportados desaparecidos

ENFOQUE

MANIFESTACIÓN. Vecinos bloquearon una vialidad para exigir la búsqueda de los menores. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que una niña y un niño, por quienes hubo una protesta este jueves en Puebla capital, no están desaparecidos, ya que se encuentran bajo resguardo por presunto maltrato.

La madre denunció que no localizaba a su hija e hijo, pero ambos están con un familiar.

El domingo 8 de mayo, las autoridades tomaron conocimiento de probables hechos de violencia familiar en agravio de los menores, quienes fueron canalizados al DIF Estatal por maltrato de sus progenitores.

Respecto a la adolescente de 14 años que es buscada, la FGE ya atiende el caso.

REALIZAN BLOQUEO La información de la Fiscalía fue revelada después de que familiares, estudiantes y vecinos bloquearon el crucero de avenida 11 Sur y Las Torres, en Puebla capital, para solicitar ayuda en la localización de tres menores desaparecidos de la colonia La Popular.

De acuerdo con la gente, los menores salieron a la tienda y no volvieron a su casa, mientras que la joven no llegó a la escuela el 4 de mayo. /STAFF

Procesan a 4 por hombre destazado

La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la vinculación a proceso de cuatro hombres, presuntamente relacionados con el hallazgo de los restos humanos de un varón en el Barrio de Santiago en Puebla capital. Los sujetos están identificados como Juan Jesús N., José Antonio N., Jesús Raúl N. y Esdras N. quienes son acusados del delito de homicidio calificado, por lo que permanecerán en prisión preventiva. / STAFF

This article is from: