19 minute read

Santiago Guerra

Next Article
Purgante

Purgante

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

AFP

Advertisement

DEBANHI ESCOBAR. Reclasifica SSPC el caso e investiga a hombres que estarían implicados.

Van 42 feminicidios en Nuevo León en lo que va del año

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció ayer que se realizan diversas acciones técnicas y de inteligencia para ubicar a sujetos que podrían estar vinculados en tiempo y lugar con la desaparición y muerte de Debanhi Escobar.

En conferencia desde Palacio Nacional, el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se reclasificó el delito de desaparición a feminicidio e indicó que están en coordinación con la Fiscalía Especializada de la entidad para agotar hasta el último punto la línea de investigación por el fallecimiento de de la joven.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en lo que va del año 56 mujeres han sido asesinadas, 42 en feminicidios, además de que se reporta la desaparición de unas 300, de las cuales 90% fueron localizadas. REFUTA LA FISCALÍA Se repiten la indolencia y poca capacidad para investigar, la criminalización de las víctimas y el riesgo de impunidad”

Sin embargo, la FGJE informó que la Fiscalía VALERIA Especializada en Femi- MOSCOSO nicidios tipificó el caso Especialista en con ese delito desde el trabajo psicosocial pasado 22 de abril, un día después de que fue localizado el cuerpo de la chica en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo.

Mario Escobar, padre de Debanhi, dijo desconocer quiénes son las personas investigadas por la SSPC y que podrían estar involucradas en el caso de su hija; sin embargo, comentó en entrevista a medios locales, que ello le genera confianza respecto a que no se le ha dado carpetazo al asunto.

En tanto, colectivos feministas convocaron a una manifestación hoy a las afueras del palacio de Gobierno de NL para exigir justicia y frenar la violencia hacia las mujeres, en el marco de la visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador. / MARCO FRAGOSO Y AFP

LOS MENORES SE REPORTAN ESTABLES Y EN OBSERVACIÓN

En NL, primeros 4 casos de hepatitis aguda infantil

Brote. Los contagios han sido declarados como prioritarios por la OMS; hay 348 en todo el mundo

La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó los primeros cuatro casos de niños que presentan una misteriosa variante de hepatitis aguda -que tiene en alerta a casi todo el mundo- mismos que se encuentran estables.

“En NL hemos recibido reporte de cuatro pacientes, en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas, hasta el momento todos están estables. Niños de diferentes edades, los estamos monitoreando para evaluar cuál es la evolución de ellos y posteriormente poderles compartir información más completa”, explicó la titular de Salud estatal, Alma Marroquín.

Durante una rueda de prensa sobre el estado actual de la pandemia por Covid-19, la funcionaria dio el aviso epidemiológico de esta enfermedad que se ha presentado de forma emergente durante abril y lo que va de mayo, y que se dio a conocer, primero, en el Reino Unido y posteriormente en España, Israel, Estados Unidos, Dinamarca Irlanda, Italia, Francia y Noruega, entre otros.

Detalló que el mes pasado se notificaron más de 300 casos de hepatitis aguda en el mundo.

Enfermedad emergente

¿En qué consiste?

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser mortal. La mayoría de tipos conocidos son: A, B, C, D y E de origen viral; sin embargo, ninguno de ellos ha estado presente en los casos reportados.

El adenovirus F41 ha aparecido en un porcentaje elevado de muestras. Estos virus son muy comunes y circulan en todo el mundo. Pueden causar daños hepáticos, especialmente en niños inmunocomprometidos

Síntomas:

Náuseas

Fiebre y falta de apetito

Ictericia (piel y mucosas amarillas) ¿En qué consiste?

Algunos indicios apuntan al adenovirus F41. La mayoría de los casos están detectados en Europa, el continente americano, el sudeste asiático y el pacífico occidental

Si se detecta uno o varios de los síntomas enlistados, la recomendación es consultar a un médico para confirmar si se trata de un caso de hepatitis Recomendaciones:

Insuficiencia hepática

Diarrea y dolor de estómago

Otra posibilidad es que el Covid-19 hubiera favorecido la coinfección con otros virus. En al menos 20 casos se ha detectado el nuevo coronavirus y en 19 más se ha presentado coinfección por SARS-CoV-2 y adenovirus La hepatitis pediátrica afecta desde bebés hasta niños de 16 años

348 enfermos notificados en 21 países

70 casos adicionales de 13 naciones pendientes

26 niños requirieron transplante hepático

3 menores han muerto en Indonesia

PIDEN ESTAR ATENTOS Marroquin explicó que no se tiene identificada la causa exacta de este mal, que hay diferentes teorías y en 30% de los casos, se ha aislado de forma paralela un virus respiratorio (adenovirus), aunque “todavía no tenemos la certeza de que este sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado; sin embargo, esencialmente se está reportando en niños”.

La secretaria de Salud de NL alertó sobre la importancia de estar atentos ante cualquier signo o síntoma de que el menor pueda estar desarrollando una hepatitis y llevarlo al médico, porque en época de calor es común que los niños presenten males estomacales.

La funcionaria resaltó que históricamente la hepatitis es un padecimiento relativamente benigno en los infantes, producido por el

Este martes, el organismo informó que se han registrado 348 casos probables de esta misteriosa variante de hepatitis -en 21 países- que afecta especialmente a niños y que se aceleraron los estudios sobre su posible vinculación con el adenovirus y la infección por el Covid-19.

Según la Organización Mundial de la Salud, hay 70 casos adicionales de otras 13 naciones que están pendientes de clasificación a la espera de que se completen las pruebas. /

Lavar y desinfectar las manos frecuentemente Cubrir nariz y boca al estornudar o toser

Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos

Fuente: OPS, OMS y AFP

Desinfectar juguetes u objetos que puedan ser llevados a la boca por niños

Consumir agua potable y desinfectar los alimentos

virus conocido como hepatitis A, pero que no se ha identificado en los 300 casos de esta nueva variante.

ALERTA MUNDIAL Hace una semana, la Secretaría de Salud federal emitió un preaviso epidemiológico para llamar a hospitales y laboratorios a estar atentos ante la presencia de posibles casos.

El brote de hepatitis aguda infantil ha sido declarado como prioritario por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

24 HORAS

‘Heartstopper’ y la visibilidad de los problemas LGBT

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

De vez en cuando llegan este tipo de historias. Estamos en una era con mucho contenido pesimista, irreal o cargado de fanfarronería. Por tanto, es refrescante encontrarnos con proyectos dulces como la nueva serie de Netflix, Heartstopper.

Basada en las novelas gráficas de Alice Oseman—quien también se encarga de fabricar los guiones de su respectiva adaptación a la pantalla chica—, aquí se nos relata la historia de Charlie, un chico abiertamente gay, y su fascinación por Nick, otro estudiante de su escuela. A continuación podemos presenciar en pantalla más visibilidad, porque no solo se encuentra un personaje homosexual como figura principal, sino porque también entre su ensamble hay gente bisexual, lesbiana y transgénero. Esto ya lo vimos en Sex Education, otra joya destacada de Netflix. Mas a diferencia de aquella producción, esta hace un claro énfasis en cómo el bullying y la homofobia, bifobia y transfobia siguen presentes en nuestros tiempos.

Los productos mediáticos deben ser honestos con estos temas, no solo para que las personas de la comunidad puedan sentirse identificadas y verse a sí mismas en pantalla, si no también para remarcar aspectos sociales en los cuales aún es imperativo trabajar.

El acoso escolar continúa siendo un tema alarmante, sobre todo en cuanto a los seres humanos con un espectro sexual o de género distinto al común se refiere. Para empezar, seguimos hablando de una sociedad donde deben existir “bares gay”, o donde la gente debe de seguir “saliendo del closet”, porque su entorno les ha enseñado que ser distintx es malo, aunque muchas personas levanten su banderita de colores en junio. Además, hay muchas facetas sobre externar la identidad ante el mundo, además de muchos entornos en los cuales puede ser peligroso revelar nuestra naturaleza. La serie retrata este aspecto con honestidad, lo cual se agradece bastante.

Porqué un comentario ofensivo o un séquito de burlas, para aquellxs cuya experiencia sea turbulenta, les será más difícil pasar por este proceso. O podrían llegar a considerar cosas horribles de su persona, generar problemas de salud mental como desórdenes alimenticios, ansiedad, depresión o llegar a los peores extremos. El duelo externo es una herramienta rápida para retornar al mundo interno, porque al final de cuentas somos seres frágiles y de pronto cansa estar en contra de todo mundo, o sentir la necesidad de explicar cosas sin necesidad de ser explicadas. Cada quien su vida, ¿no?

Mientras haya esa desigualdad no avanzaremos realmente. Por suerte, hay historias como la de Heartstopper, donde se retrata la bonita experiencia de descubrirse, aceptarse y enamorarse, sin enmascarar los problemas que aún enfrentamos como sociedad.

La tecnología ha cambiado muchísimo. Ahora hay estaciones con paneles solares, como las que vamos a tener; las bicis tienen un sistema de cambios distinto”

FERNANDA RIVERA

Directora de Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Ampliación. Se pasará de 480 a 687 estaciones, y de seis mil 500 a nueve mil 300 vehículos que cubrirán 118 colonias de la Ciudad de México

ARTURO ROMERO

Han pasado 12 años desde la primera pedaleada y el Sistema Ecobici sigue rodando en busca de democratizar, y hacer accesible la bicicleta como un medio de transporte sustentable para los capitalinos.

El 16 de febrero de 2010, la primera bicicleta de este sistema salió de la estación y comenzó un camino que ha sumado alrededor de 300 mil usuarios y 73.6 millones de viajes.

Tantas pedaleadas desgastaron las cuatro mil bicis que desde aquellos ayeres estaban al servicio de la ciudad. Por eso, este año las autoridades decidieron renovar por completo este sistema de transporte.

En entrevista, la directora de Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, de la Secretaría de Movilidad, Fernanda Rivera, explicó que “después de 12 años, las bicicletas y las estaciones de Ecobici están cumpliendo su tiempo de vida”.

Los vehículos de uso público, abundó, tienen una vida que depende directamente del servicio al cual han sido expuestos. “En 12 años la tecnología ha cambiado muchísimo. Ahora hay estaciones con paneles solares, como las que vamos a tener; las bicicletas tienen un sistema de cambios distinto”, precisó la funcionaria.

Por ello, indicó, se lanzó una licitación pública internacional para expandir los alcances del proyecto. Según el fallo del 24 de diciembre de 2021, el Sistema Ecobici quedaría bajo la licitación del consorcio 5M2-BKT.

Para los usuarios lo anterior se traduce en que las icónicas bicis rojas pasarían a ser de color negro. Pero ése no es el mayor cambio, porque las unidades vienen con novedades y tecnología que las harán más gratas para el viajero.

Para empezar, el asiento de la bicicleta será más bajo para hacer accesible su uso a todas las personas; la campanilla tendrá una fácil

UNIDADES CONTARÁN CON DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Ecobici se renueva tras 12 años de hacer rodar a los capitalinos

CUARTOSCURO

ubicación en la empuñadura, para que timbrar sea más rápido y seguro; contará con una canastilla más amplia, además de un sistema de anclaje para ya no cargar el vehículo.

La bicicleta también tendrá un sistema de cambios imperceptible, y una rodada más grande que permite avanzar más con menos esfuerzo.

Las cicloestaciones también tendrán mejoras, tales como paneles solares para un consumo energético más eficiente; liberación de bicis sin esfuerzo y un anclaje individual con un lector de QR o “la siempre eficaz Tarjeta de Movilidad”, que hará más sencilla la interacción de las estaciones, las cuales serán menos invasivas de la vía pública.

No obstante, con esta nueva administración desaparecerán las 28 cicloestaciones de bicicletas eléctricas, pero -aclaró Rivera- ya no serán necesarias, pues “con las nuevas mejoras, las bicis van a ser mucho más ligeras y prácticas para utilizarse. Todas van a ser mecánicas y con mejor tecnología”.

MODERNAS. Las icónicas bicicletas rojas pasarán a ser de color negro. Además, el asiento será más bajo para hacerlo accesible a todas las personas, y con el nuevo sistema de anclaje ya no será necesario cargar el vehículo.

Así, Ecobici aumentará de 480 a 687 estaciones y de seis mil 500 a nueve mil 300 nuevas unidades, con las que se cubrirán 118 colonias, en comparación con las 55 en donde opera actualmente.

En junio próximo inicia la renovación gradual que concluirá el primer trimestre de 2023, a fin de que más personas usen este medio de transporte limpio y sustentable, pues como destacó Rivera: “El 60% de los usuarios no usaban bicicleta hasta antes de que existiera el sistema”.

Realizan trabajos de mejoramiento a siete curvas de la Línea 12

El director del STC-Metro, Guillermo Calderón, informó que como parte de la rehabilitación integral de la Línea 12 se realizan trabajos para el mejoramiento de siete curvas en el tramo subterráneo, que abarca de Atlalilco a Mixcoac.

Apuntó que la sustitución y mejora de las siete curvas disminuirá los costos anuales de mantenimiento a las vías de 30 a 40%.

En total, 4.5 kilómetros de los 11.9 del túnel serán rehabilitados, lo que impactará en el mejoramiento de la geometría de la vía, tanto en el alineamiento como en el perfil para reducir el desgaste ondulatorio, detalló el funcionario.

El tramo subterráneo de la L12 mide 11.9 kilómetros, y la curvas en las que se realizan los trabajos se ubican en las interestaciones Zapata-Parque de los Venados, Parque de los Venados-Eje Central y Mexicalzingo-Atlalilco.

GABRIELA ESQUIVEL

“Ninguna obra en la Ciudad de México, ningún puente o en cualquier otro lugar del mundo se revisa con rayos X regularmente. En el tercer reporte de DNV se establece que se debe seguir un manual de mantenimiento de inspección, y al mismo tiempo ese reporte dice que ese manual tiene muchas inconsistencias y problemas, entonces es una contradicción”, recalcó.

En tanto, legisladores del PAN presentaron una solicitud de juicio político contra Sheinbaum por presuntas violaciones a la Constitución y a la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, por actos y omisiones ante el desplome de la L12.

La vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, y los diputados Santiago Torreblanca y Guillermo Huerta consideraron que la jefa de Gobierno debe ser destituida por su omisión en el mantenimiento e inspección de la L12, así como por obstruir la justicia en la investigación del caso. / ARMANDO YEFERSON Y

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX / TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

QUE INVITEN A TODOS A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, INSISTEN América del Sur planta cara a Biden, amaga con desaire

Bloque. Al menos seis países no estarían presentes en el evento; si excluye a Cuba, Venezuela y Nicaragua, tampoco van México, Bolivia ni Honduras

LUIS FERNANDO REYES

De confirmarse la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la Cumbre de las Américas 2022 en Los Ángeles, en Estados Unidos, se agregarían a la lista de ausentes Honduras, Bolivia y México (al menos no asistiría el respectivo jefe de Estado), mientras que los 15 países de la Caricom (Comunidad del Caribe), en voz de Trinidad y Tobago, donde se fundó el grupo, lanzaron un llamado a Estados Unidos para hacer del encuentro uno inclusivo, aunque sin amenazar con un eventual desaire.

En tal escenario, la cita del 6 de junio podría ser la de menor aforo en casi 30 años, de este ritual regional y se llevaría a cabo en el mismo país donde se inauguró (Miami, 1994).

Los argumentos de Estados Unidos no suenan fuera de lugar: los líderes de la región defendieron desde la tercera cumbre (Quebec, 2001) el estricto respeto a la democracia como condición esencial para la participación en todas las futuras reuniones, reiteró ayer quien ha fungido como vocero del evento, Brian Nichols, jefe de la diplomacia esta-

Con casi la totalidad de los votos escrutados, Marcos Jr., conocido como “Bongbong”, será el próximo presidente de su país, Filipinas. La victoria en las urnas para el hijo del fallecido dictador, Ferdinand Marcos, no solo representa un triunfo para la campaña electoral que utilizó una estrategia de desinformación, también se trata del regreso y la solidificación en el

LOS ‘AMIGOS’ DE AMLO EN EL SUR

AMLO ve ‘hegemonía de países extranjeros’

Al no descartar que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, invite a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que nadie tiene derecho a decidir quién participa en dicho encuentro.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que tiene información que las invitaciones no se han hecho formalmente, por lo que todavía existe la posibilidad de no excluir a ningún país, además de indicar que es el momento de un cambio de política en América.

“Sería un hecho muy importante, histórico. ¿A quiénes les gusta esto? A quienes quieren confrontación ideológica, política, a quienes no pueden superar que ya vivimos en otros tiempos, que hay que dejar agravios, hay que pensar en adelante”, puntualizó.

En ese sentido, el mandatario aseguró que nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y decidir quién participa y quién no en la Cumbre, pues cada país en la región es independiente y no se rigen por “hegemonías de países extranjeros”.

La semana pasada, el jefe de la diplomacia estadounidense para la región, Brian Nichols, declaró que países como Cuba, Nicaragua y Venezuela no respetan la Carta Democrática Interamericana -firmada en 2001-, y por lo tanto no espera que estén presentes en la cumbre de junio.

Ante esto, el pasado 10 de mayo el presidente López Obrador anunció que, en caso de que el país vecino no invite a Cuba, él no asistiría, y en su lugar enviaría al canciller Marcelo Ebrard.

/ MARCO FRAGOSO

dounidense para las Américas.

Sin embargo, la promesa inicial de la Casa Blanca fue otra, según la declaración del secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, que se presume en la cuenta oficial de la Cumbre en la red LinkedIn: “Estados Unidos ha planeado la más inclusiva de las cumbres en su historia, asegurándose que los grupos de la sociedad civil y los líderes del sector privado no solo estén incluidos en ella,

poder de dos dinastías que han marcado al país. “Júzguenme por mis actos, no por mis ancestros”, difundió ayer Marcos en un comunicado con el que reivindicaba su victoria y se comprometía a gobernar “para todos los filipinos”. Con una promesa de reunificación, la mancuerna del electo presidente es Sara Duterte, hija del actual mandatario, Rodrigo Duterte, sino que podrán dialogar directamente con los gobiernos”. Pero nada dijo de los Estados. Nichols ha reiterado que Cuba, Nicaragua y Venezuela no respetan la Carta Democrática Interamericana -documento regional de defensa de la institucionalidad, vigente desde septiembre de 2001-, por lo que no espera que estén presentes del 6 al 10 de junio en Los Ángeles. La vocería del presidente Joe Biden ha suavizado el mensaje diciendo que

quien podría verse beneficiado de la permanencia de su familia en el gobierno, pues su declarada guerra contra las drogas –que podría haber cobrado la vida de hasta 30 mil personas, según Human Rights Watch–, lo podría comprometer ante el Tribunal Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad. / 24 HORAS aún no envían las invitaciones, como dejando abierta la posibilidad de cambiar de opinión.

Cuba sí ha participado en otras ediciones de la Cumbre (2015, con Raúl Castro) y ayer el canciller mexicano Marcelo Ebrard apeló a esa experiencia para insistir en que se invite a Miguel Díaz-Canel: “El presidente López Obrador propone retomar el camino iniciado por Obama e interrumpido desde entonces. Bloqueos y embargos sólo traen sufrimiento a los pueblos, no democracia”, tuiteó.

En el caso de Venezuela y Nicaragua hay otro factor que considerar respecto a la llegada de Nicolás Maduro o Daniel Ortega a territorio estadounidense. El primero, recordó en su Twitter la periodista Dolia Estévez, fue acusado en 2020 de tráfico de drogas y narcoterrorismo en Miami, mientras que al segundo le impusieron sanciones que le prohíben a personas y entidades estadounidenses realizar transacciones financieras con él y su esposa.

EJEMPLO DE REALIDAD

Nicaragua negocia con opositores... presos

Después de la tormenta de aprisionamientos políticos durante sus pasadas administraciones, y los juicios a puerta cerrada de 45 opositores encarcelados durante las últimas revueltas y la campaña presidencial de Nicaragua, la administración de Daniel Ortega apunta a que una ronda de negociaciones podría abrirse... utilizando a los presos políticos como moneda de cambio ante las sanciones y el reconocimiento internacional de su gobierno. “Ahora que terminó el ciclo de juicios, va a empezar a negociar con los presos como moneda de cambio, a buscar una negociación directamente con EU”, apuntó Eliseo Núñez, un exdiputado opositor en el exilio. / AFP

REPORTERO UNIVERSITARIO

David Becerril FES ARAGÓN

EL SALVADOR

NAYIB BUKELE

Conservador

(Partido Nuevas Ideas)

1 de junio de 2019

Ha sido criticado por no tener posiciones políticas concretas, por su polémico combate a las pandillas y por practicar populismo antisistema El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó una gira de cuatro días a principios de mayo en la que visitó Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba como parte de su estrategia para fortalecer los lazos de amistad con Centroamérica. Estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard. Con los mandatarios Giammattei, Bukele, Xiomara Castro, Johnny Briceño y Díaz-Canel, respectivamente, habló de migración hacia Estados Unidos, programas sociales para trabajadores del campo y jóvenes, aranceles y cooperación en materia sanitaria. Los nuevos “amigos” del mexicano tienen sus retos en cuanto a gobernabilidad y escándalos.

GUATEMALA

ALEJANDRO GIAMMATTEI

Centroderecha

(Vamos)

HONDURAS

XIOMARA CASTRO

Izquierda

(Partido Libertad y Refundación)

BELICE

JOHNNY BRICEÑO

Centroizquierda

(Partido Popular Unido)

CUBA

MIGUEL DÍAZ-CANEL

Partido Comunista de Cuba

14 de enero de 2020 27 de enero de 2022 12 de noviembre de 2020 10 de octubre de 2019

Es acusado de financiar su campaña (de 2019) con sobornos de una empresa constructora

El 7 de julio de 2009 dirigió una marcha en Tegucigalpa exigiendo la restauración de su marido al poder. Así dio a conocer su militancia en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)

En marzo de 2015 se hizo pública una grabación de Briceño criticando duramente al gobierno de Musa (1998-2008)

Se le ha visto usando un relojes de lujo, es heredero del régimen castrista y lo señalan por reprimir marchas inéditas en la isla, además de corrupción

This article is from: