10
VIERNES 13 DE MAYO DE 2022
LOS MENORES SE REPORTAN ESTABLES Y EN OBSERVACIÓN
En NL, primeros 4 casos de hepatitis aguda infantil Brote. Los contagios han sido declarados como prioritarios por la OMS; hay 348 en todo el mundo
AFP
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
DEBANHI ESCOBAR. Reclasifica SSPC el caso e investiga a hombres que estarían implicados.
Van 42 feminicidios en Nuevo León en lo que va del año La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció ayer que se realizan diversas acciones técnicas y de inteligencia para ubicar a sujetos que podrían estar vinculados en tiempo y lugar con la desaparición y muerte de Debanhi Escobar. En conferencia desde Palacio Nacional, el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se reclasificó el delito de desaparición a feminicidio e indicó que están en coordinación con la Fiscalía Especializada de la entidad para agotar hasta el último punto la línea de investigación por el fallecimiento de de la joven. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en lo que va Se del año 56 mujeres han repiten sido asesinadas, 42 en feminicidios, además la indolencia y de que se reporta la poca capacidad desaparición de unas para investigar, la 300, de las cuales 90% criminalización de las víctimas fueron localizadas. y el riesgo de impunidad” REFUTA LA FISCALÍA Sin embargo, la FGJE informó que la Fiscalía VALERIA Especializada en Femi- MOSCOSO nicidios tipificó el caso Especialista en con ese delito desde el trabajo psicosocial pasado 22 de abril, un día después de que fue localizado el cuerpo de la chica en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo. Mario Escobar, padre de Debanhi, dijo desconocer quiénes son las personas investigadas por la SSPC y que podrían estar involucradas en el caso de su hija; sin embargo, comentó en entrevista a medios locales, que ello le genera confianza respecto a que no se le ha dado carpetazo al asunto. En tanto, colectivos feministas convocaron a una manifestación hoy a las afueras del palacio de Gobierno de NL para exigir justicia y frenar la violencia hacia las mujeres, en el marco de la visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador. / MARCO FRAGOSO Y AFP
La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó los primeros cuatro casos de niños que presentan una misteriosa variante de hepatitis aguda -que tiene en alerta a casi todo el mundo- mismos que se encuentran estables. “En NL hemos recibido reporte de cuatro pacientes, en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas, hasta el momento todos están estables. Niños de diferentes edades, los estamos monitoreando para evaluar cuál es la evolución de ellos y posteriormente poderles compartir información más completa”, explicó la titular de Salud estatal, Alma Marroquín. Durante una rueda de prensa sobre el estado actual de la pandemia por Covid-19, la funcionaria dio el aviso epidemiológico de esta enfermedad que se ha presentado de forma emergente durante abril y lo que va de mayo, y que se dio a conocer, primero, en el Reino Unido y posteriormente en España, Israel, Estados Unidos, Dinamarca Irlanda, Italia, Francia y Noruega, entre otros. Detalló que el mes pasado se notificaron más de 300 casos de hepatitis aguda en el mundo.
Enfermedad emergente
¿En qué consiste?
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser mortal. La mayoría de tipos conocidos son: A, B, C, D y E de origen viral; sin embargo, ninguno de ellos ha estado presente en los casos reportados. El adenovirus F41 ha aparecido en un porcentaje elevado de muestras. Estos virus son muy comunes y circulan en todo el mundo. Pueden causar daños hepáticos, especialmente en niños inmunocomprometidos
Síntomas: Náuseas Fiebre y falta de apetito Ictericia (piel y mucosas amarillas) Si se detecta uno o varios de los síntomas enlistados, la recomendación es consultar a un médico para confirmar si se trata de un caso de hepatitis
Insuficiencia hepática Diarrea y dolor de estómago
¿En qué consiste? Algunos indicios apuntan al adenovirus F41. La mayoría de los casos están detectados en Europa, el continente americano, el sudeste asiático y el pacífico occidental
Otra posibilidad es que el Covid-19 hubiera favorecido la coinfección con otros virus. En al menos 20 casos se ha detectado el nuevo coronavirus y en 19 más se ha presentado coinfección por SARS-CoV-2 y adenovirus
La hepatitis pediátrica afecta desde bebés hasta niños de 16 años 348 enfermos notificados en 21 países 70 casos adicionales de 13 naciones pendientes 26 niños requirieron transplante hepático
3 menores han muerto en Indonesia
Recomendaciones:
PIDEN ESTAR ATENTOS
Marroquin explicó que no se tiene identificada la causa exacta de este mal, que hay diferentes teorías y en 30% de los casos, se ha aislado de forma paralela un virus respiratorio (adenovirus), aunque “todavía no tenemos la certeza de que este sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado; sin embargo, esencialmente se está reportando en niños”. La secretaria de Salud de NL alertó sobre la importancia de estar atentos ante cualquier signo o síntoma de que el menor pueda estar desarrollando una hepatitis y llevarlo al médico, porque en época de calor es común que los niños presenten males estomacales. La funcionaria resaltó que históricamente la hepatitis es un padecimiento relativamente benigno en los infantes, producido por el
Lavar y desinfectar Cubrir nariz y boca Evitar compartir alimentos, bebidas, las manos al estornudar cubiertos y platos frecuentemente o toser
Desinfectar juguetes u Consumir agua objetos que puedan ser potable y desinfectar llevados a la boca por niños los alimentos
Fuente: OPS, OMS y AFP
virus conocido como hepatitis A, pero que no se ha identificado en los 300 casos de esta nueva variante. ALERTA MUNDIAL
Hace una semana, la Secretaría de Salud federal emitió un preaviso epidemiológico para llamar a hospitales y laboratorios a estar atentos ante la presencia de posibles casos. El brote de hepatitis aguda infantil ha sido declarado como prioritario por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
XAVIER RODRÍGUEZ
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Este martes, el organismo informó que se han registrado 348 casos probables de esta misteriosa variante de hepatitis -en 21 países- que afecta especialmente a niños y que se aceleraron los estudios sobre su posible vinculación con el adenovirus y la infección por el Covid-19. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 70 casos adicionales de otras 13 naciones que están pendientes de clasificación a la espera de que se completen las pruebas. / 24 HORAS
‘Heartstopper’ y la visibilidad de los problemas LGBT ARTE DEL DESARTE
SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz
D
e vez en cuando llegan este tipo de historias. Estamos en una era con mucho contenido pesimista, irreal o cargado de fanfarronería. Por tanto, es refrescante encontrarnos con proyectos dulces como la nueva serie de Netflix, Heartstopper. Basada en las novelas gráficas de Alice Oseman—quien también se encarga de fabricar los guiones de su respectiva adaptación a la pantalla chica—, aquí se nos relata la historia de Charlie, un chico abiertamente gay, y su fascinación por Nick, otro estudiante de su escuela. A continuación podemos presenciar en pantalla más visibilidad, porque no solo se encuentra un personaje homosexual como figura principal, sino porque también entre su ensamble hay gen-
te bisexual, lesbiana y transgénero. Esto ya lo vimos en Sex Education, otra joya destacada de Netflix. Mas a diferencia de aquella producción, esta hace un claro énfasis en cómo el bullying y la homofobia, bifobia y transfobia siguen presentes en nuestros tiempos. Los productos mediáticos deben ser honestos con estos temas, no solo para que las personas de la comunidad puedan sentirse identificadas y verse a sí mismas en pantalla, si no también para remarcar aspectos sociales en los cuales aún es imperativo trabajar. El acoso escolar continúa siendo un tema alarmante, sobre todo en cuanto a los seres humanos con un espectro sexual o de género distinto al común se refiere. Para empezar, seguimos hablando de una sociedad donde deben existir “bares gay”, o donde la gente debe de seguir “saliendo del closet”, porque su entorno les ha enseñado que ser distintx es malo, aunque muchas personas levanten su banderita de colores en junio. Además, hay muchas facetas sobre externar la identidad ante el mundo, además de muchos entornos en los cuales puede ser peligroso revelar nuestra naturaleza. La serie retrata
este aspecto con honestidad, lo cual se agradece bastante. Porqué un comentario ofensivo o un séquito de burlas, para aquellxs cuya experiencia sea turbulenta, les será más difícil pasar por este proceso. O podrían llegar a considerar cosas horribles de su persona, generar problemas de salud mental como desórdenes alimenticios, ansiedad, depresión o llegar a los peores extremos. El duelo externo es una herramienta rápida para retornar al mundo interno, porque al final de cuentas somos seres frágiles y de pronto cansa estar en contra de todo mundo, o sentir la necesidad de explicar cosas sin necesidad de ser explicadas. Cada quien su vida, ¿no? Mientras haya esa desigualdad no avanzaremos realmente. Por suerte, hay historias como la de Heartstopper, donde se retrata la bonita experiencia de descubrirse, aceptarse y enamorarse, sin enmascarar los problemas que aún enfrentamos como sociedad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.