Por diferencia de goles, México aseguró su lugar tras empatar 2-2 con Nicaragua, en un emocionante partido DXT P.15
QUEBECINELLEGA A LA CINETECA NACIONAL
El festival de
edición con
su
largometrajes de reciente hechura, en aquella provincia francófona VIDA+ 13
AFECTARÍA LA ECONOMÍA DE ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS
Si sube el pasaje, deserción escolar
Anuar Musalem Valencia, subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, aseguró que algunos jóvenes y sus padres no podrían solventar el gasto de 19 pesos por viaje, en caso de que el Gobierno estatal autorice un aumento a la tarifa del transporte público en la zona metropolitana, donde el 30 por ciento de los usuarios son estudiantes. Por ello, recomendó que, a la par de la modernización de las unidades, se estimule la creación de asociaciones mercantiles, para migrar del sistema hombre-camión que impera en la entidad LOCAL P. 4
Regresa el cobro en parquímetros este 16 de abril
El ayuntamiento de Puebla, a través del Comité de Adjudicaciones, confirmó que la empresa Parkimovil será la encargada de administrar el servicio de estacionamiento rotativo, que se extenderá a las colonias Chulavista, Volcanes, Huexotitla, Santiago, El Carmen y la avenida Juárez LOCAL P. 3
He recibido mensajes de amigos de la prensa nacional preguntándome sobre la iniciativa del diputado Andrés Villegas, cuestionando si es una broma. Y es que su propuesta de Ley resulta alarmante
Únete a nuestro canal de
SECTOR AUTOMOTRIZ
Automóviles, autopartes, accesorios automotores, filtros y purificadores representaron más del 75 por ciento de las ventas internacionales del estado durante el año 2023 , de acuerdo con
origen canadiense celebra
décima
XOLO ♦ DESAHUCIADO
¿SERÁ?
Lucero en Puebla
Esta semana, la diputada federal Nadia Navarro Acevedo estará muy activa con el tema de los migrantes. Inicia sus actividades de la mano del empresario y migrante poblano Don Jaime Lucero; cenarán con empresarios y líderes de medios de comunicación. Tiene previsto firmar un convenio con Fuerza Migrante y ayuntamientos, donde por cierto, participará el alcalde Pepe Chedraui. La legisladora Navarro Acevedo sigue atendiendo muy de cerca las necesidades de los migrantes y sus familias en el estado. ¿Será que lleve mano en temas migratorios mientras otros legisladores duermen el sueño de los justos?
El ejemplo arrastra
Para sorpresa de muchos, la diputada federal Rosario Orozco, viuda del exgobernador Miguel Barbosa, subió una foto trabajando en una faena. En la foto podemos observar a la morenista con una pala limpiando un terreno. Hay que reconocer que no habíamos visto que, políticos y funcionarios se ensuciaran las manos con estas actividades que sí suman y mucho. ¿Será que el ejemplo del gobernador Alejandro Armenta logró que, por ahora, muchos políticos se bajen del pedestal y se pongan a trabajar?
Vecinos inconformes
A través de un grupo de WhatsApp, vecinos de distintas colonias cercanas al centro de la ciudad, preparan amparos y una manifestación para demostrar su rechazo al estacionamiento rotativo que el ayuntamiento de Puebla pretende establecer. De acuerdo con la información, el 91 % de los vecinos está en desacuerdo con la medida y aseguran que nadie les ha invitado a la mesa de diálogo para compartir sus puntos de vista. ¿Será que el ayuntamiento de Puebla les abra la puerta al debate en la implementación de los nuevos parquímetros ?
Mano dura
El ayuntamiento de Puebla se mostró coherente al negar la reapertura de los establecimientos clausurados en la avenida Juárez hace unas semanas, en el megaoperativo que llevaron a cabo las autoridades. En el mismo, se clausuraron más de 14 bares por distintos motivos, los cuales tuvieron pérdidas financieras por no ofrecer sus servicios el pasado 14 de febrero. ¿Será que ahora sí veremos cero tolerancia con establecimientos que operan fuera de la Ley?
Corrupción policial
El video viral del policía en Tecamachalco donde asegura que ahí “todos son rateros”, no debe echarse en saco roto. Este municipio se encuentra en el famoso triángulo rojo, una zona muy peligrosa y peleada por el huachicol y el crimen organizado. El uniformado fue despedido por su deshonestidad, pero sí vale la pena cuestionarse cuántos más están metidos en el negociazo. ¿Será que más valientes en Tecamachalco y otros municipios, se animarán a decir la verdad?
AL SUR DE LA CAPITAL
Armenta realiza faena en la colonia Constitución
IDEOLOGÍAS. Sin distingos políticos, el gobernador Armenta, el alcalde Chedraui, morenistas y antorchistas tomaron pala y pico para mejorar las áreas comunes.
Miguel Téllez Palacios, originario de San Sebastián Teteles, del municipio de Acatzingo y amigo cercano del gobernador Alejandro Armenta Mier, estuvo presente en la sexta faena realizada en la colonia Constitución Mexicana, al sur de la capital poblana.
“Desde 1990 colaboramos con todos los vecinos, se junta la gente para realizar faena; desde siempre apoyamos en esos trabajos de limpieza, porque con faenas hacemos rendir todo. Recuerdo que la carretera de San Sebastián, él la gestionó y la carretera de Acatzingo a Grajales, también”, narró.
Por su parte, el mandatario compartió momentos que vivió junto a su amigo: “Miguel Téllez es un ejemplo, conocí también a su papá Don Miguel Téllez, en paz descanse, íbamos a hacer faena. Es maestro de obra y es mi hermano”, afirmó.
Alejandro Armenta agradeció que integrantes de la organización Antorcha Campesina se unieran a los trabajos de limpieza, “porque para trabajar no hay distingo político, por el contrario, un detalle hace grandes cosas y eso estamos haciendo Pepe y yo”, en referencia al alcalde capitalino, José Chedraui Budib. Además resaltó que, en sintonía con el programa Senderos de Paz que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se realizan faenas en los 217 municipios, dirigidas por dependencias estatales, ayuntamientos y universidades. La invitación de este domingo, aclaró Armenta Mier, se la presentó la dirigencia de Morena, así como de simpatizantes, integrantes y delegados del Comité Estatal. “Lo hacemos con respeto a todas las ideologías. Le agradezco a Olga (Romero Garci-Crespo), nuestra presidenta y desde luego a nuestro presidente del consejo de delegados, a los consejeros estatales que convocaron. Me da gusto que aquí vengan ciudadanos con la libertad que implica”, expresó Alejandro Armenta. Con entusiasmo y recuperando las tradiciones de trabajo comunitario, vecinos de todas las edades aportaron su trabajo a la acción de Gobierno, con picos y palas removieron escombros, maleza y basura en los entornos. / 24HO-
Retiran palmeras enfermas en calles de La Paz
Desde el pasado 11 de febrero, el Gobierno municipal de Puebla inició los trabajos de intervención de palmeras en mal estado en la colonia La Paz, específicamente en las avenidas Teziutlán Sur y Teziutlán Norte, así como en la avenida Juárez, a través de la Secretaría de Servicios Públicos. Hasta el 14 de febrero, se llevaron a cabo un total de 19 intervenciones, con el propósito de prevenir riesgos tanto para la ciudadanía como para el entorno urbano. Estas acciones responden al compromiso de la administración municipal por garantizar espacios seguros y en óptimas condiciones para las y los poblanos.
En septiembre de 2024, la anterior administración municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, evaluó el estado de salud en el que se encontraba el arbolado de la avenida Teziutlán Norte-Sur, dictaminando la muerte en pie y caída de penacho de las palmeras ubicadas en la zona. Desde entonces, el ayuntamiento de Puebla procedió al derribo de las estructuras y se inició la restitución arbórea con la plantación de palmeras de la especie Washingtonia, así como árboles de Colorín, trabajos que continúa el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib. El año pasado, una plaga conocida como amarillamiento letal atacó a 900 palmeras de todo el municipio, las cuales enfermaron y se secaron. / 24HORASPUEBLA
SECAS. Una plaga conocida como amarillamiento letal atacó a 900 palmeras de todo el municipio desde
JUNTO CON LA EXPLOSIÓN DE UNA PIPA CON GAS LP
PRIMEROS REPORTES. Automovilistas dieron aviso a las autoridades tras el impacto de un tráiler con caja seca, una pipa, una ambulancia y un auto particular.
Seis muertos en la MéxicoPuebla en choque múltiple
Cierre vial. El tráfico hacia la capital poblana fue suspendido desde la caseta de cobro de San Marcos
NORMA HERRERA
Seis personas fallecieron y tres resultaron lesionadas luego de que se registrara un choque múltiple y la posterior explosión de una pipa con gas, lo que provocó el cierre total de la autopista México-Puebla por varias horas.
El accidente se registró este domingo, a las 8:24 horas, a la altura del kilómetro 53+300, en la población de Llano Grande, Estado de México.
Integrantes de los cuerpos de emergencia especificaron que el choque múltiple ocurrió entre un tractocamión de caja seca, una ambulancia, un vehículo particular y una pipa que transportaba gas LP, que se presume explotó y comenzó el incendio.
Paramédicos de Caminos y Puentes Fede-
ESCOMBRO. Autoridades federales y del Estado de México apoyaron en el levantamiento de las carrocerías calcinadas.
rales (Capufe) atendieron el percance, en el que seis personas fallecieron calcinadas, sin que hasta el cierre de esta edición hayan sido identificadas por las autoridades federales. En tanto, tres personas más resultaron lesionadas por lo que fueron atendidas en el lugar y posteriormente trasladadas a bordo de un helicóptero hasta el nosocomio más
Los errores de Andrés Villegas
He recibido muchos mensajes de amigos de la prensa nacional preguntándome sobre la iniciativa del diputado Andrés Villegas, cuestionando si es una broma. Les dije que no. Y el consenso es: lo que planea hacer el legislador con su iniciativa de Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en Puebla, es alarmante.
Para prácticamente todo el gremio periodístico poblano este proyecto legislativo pretende ser un garrote político que busca silenciar o censurar a la prensa. Ojalá me equivoque. Afortunadamente, en el chacaleo que va-
Parquímetros volverán a cobrar 5
pesos por hora
El ayuntamiento de Puebla, a través del Comité de Adjudicaciones, confirmó que la empresa Parkimovil será la encargada de administrar el servicio de parquímetros.
Mediante un documento, se dio a conocer la operación de los llamados estacionamientos rotativos, que serán implementados en otros puntos polígonos de la ciudad, incluyendo las colonias Chulavista, Volcanes, Huexotitla, los barrios de Santiago y El Carmen, así como la avenida Juárez.
Desde el 15 de febrero y hasta el 15 de abril, el Gobierno municipal que encabeza José Chedraui Budib, llevará a cabo el proceso de socialización del programa, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre su funcionamiento, antes de su entrada en operación el próximo 16 de abril.
Durante dicho periodo, los automovilistas deberán registrar sus vehículos en la aplicación de Parkimovil. Como se informó, los conductores podrán estacionarse de manera gratuita por un máximo de tres horas, para después pagar cinco pesos por cada 60 minutos de aparcamiento.
Una vez superado este tiempo, se aplicará una multa y, si el automóvil permanece más de cinco horas, se procederá al retiro de sus placas. Sin embargo, vecinos de los cuatro polígonos donde se extenderá el programa alistan una protesta debido a que no fueron tomados en cuenta, como aseguraron.
cercano, para descartar más riesgos. Capufe informó que el paso en la autopista fue cerrado en ambos sentidos para que la Fiscalía General del Estado de México realizará el levantamiento de los cadáveres, así como la remoción de escombro que dejó el incendio.
Al lugar también llegaron rescatistas de los municipios mexiquenses de Ixtapaluca y Chalco, quienes brindaron los servicios de emergencia y apoyaron en despejar el embotellamiento vial que se registró en la zona. Hacia las 19:43 horas, la circulación se reestableció en ambos sentidos, sin embargo, la zona registró carga vehicular, por lo que agentes de la Guardia Nacional Carreteras implementaron un operativo vial para abanderar la zona del accidente.
“Se informa a las personas usuarias que continúa el cierre a la circulación en ambos sentidos por la atención del accidente. El personal se encuentra realizando los servicios periciales en el lugar”, informó Capufe en su cuenta de X.
Aunque, no han llevado a cabo algún tipo de manifestación, en varias fachadas se observan mantas en las que externaron su oposición al estacionamiento rotativo. / 24HORASPUEBLA
sobre personas sucesos y declaraciones”.
¿Es en serio?
rios compañeros reporteros hicieron sobre la iniciativa de Andrés Villegas fue evidente que trastabilló y mostró un desconocimiento total sobre la misma que, por cierto es ambigua, sin argumentación, carece de argumentación legal. El primer gran error de Andrés Villegas fue deslizar la idea de que la polémica iniciativa fue consensuada con reporteros, columnistas, jefes de información y directores de medios de comunicación. Este primer tropiezo y la astucia de los reporteros poblanos, provocó una ola de cuestionamientos sobre quienes supuestamente participaron en la construcción de la misma. El segundo tropiezo y que me parece más grave, es la falta de precisión legal en la argumentación. El diputado local morenista nos quiere vender que este nueva ley está “armonizada” con la Constitución, de tratados internacionales y el código de ética de la UNESCO. Además, el legislador poblano asegura que su proyecto “reconoce” la cláusula de conciencia y el acceso a las fuentes de información. Por
último y sin duda unos de los párrafos más dudosos -según el diputado- es que esta nueva Ley establece que los servidores públicos “deben estar sujetos” a mayor escrutinio. (¿Y luego?)
¿Usted qué opina? DE POLÍTICA Y NEGOCIOS VICKY FUENTES
La realidad es que este proyecto legislativo fue delineado sobre las rodillas y con prisa. El nombre de: Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en Puebla, podemos resumirlo en “Ley mordaza”. Una iniciativa escasa que busca que los comunicadores se conduzcan con apego a la verdad y objetividad.
¿De qué verdad estamos hablando?
¿De la verdad partidista que nos asegura que todo está bien? o ¿de la verdad opositora que nos asegura que todo está mal?
Dentro de esta Ley, concretamente en el artículo 44, párrafo I, Andrés Villegas plantea:
“Las personas periodistas deben evitar (...) incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones”.
En al párrafo II:
“Adulterar intencionalmente opiniones y declaraciones de terceros”.
Y el párrafo III: “Negarse a rectificar debidamente los errores de hecho que haya podido incurrir, al informar
Me parece que el legislador, antes de escribir la propuesta, primero debió echarse un clavado al Manual de Periodismo, escrito por Vicente Leñero y Carlos Marín, o darle un vistazo al libro Cartas a un joven periodista, de Juan Luis Cebrián, manuscritos fundamentales para entender la formación de un periodista.
En una era totalmente digital, donde la inteligencia artificial ya funciona como fuente periodística y donde las redes sociales te permiten crear artículos, me parece que su iniciativa es un claro retroceso al ejercicio periodístico. Una ley garrote que trata de silenciar y golpear algo intangible como es la información.
De todo corazón espero que este proyecto sólo haya sido una muy broma, porque de no ser así, las cosas para los periodistas en Puebla se pueden poner color de hormiga.
OPOSICIÓN. En varias fachadas se observan mantas en las que los vecinos externaron su oposición al estacionamiento rotativo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@NoticiasVicky
Economía. Miles de alumnos y sus familias no tendrían los recursos para pagar 19 pesos por cada viaje
NORMA HERRERA
El aumento a la tarifa de transporte público a 19 pesos, solicitado por los permisionarios para modernizar sus unidades, podría generar deserción escolar ya que afectaría la economía de miles de alumnos y familias en Puebla.
Así lo advirtió Anuar Musalem Valencia, subdirector de Vialidad de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), al afirmar que los jóvenes no podrían costear el gasto, lo que representaría un obstáculo adicional para continuar sus estudios.
En entrevista con 24 HORAS, el especialista en movilidad resaltó que el 30 por ciento de los usuarios en la zona metropolitana de la capital son estudiantes, por lo que un incremento de 8.50 a 19 pesos limitaría su acceso al servicio.
“Somos uno de los estados donde hay más universidades, tanto públicas como privadas. Hay muchas personas en edad escolar. Un aumento podría determinar si continúan o no en las escuelas”, explicó.
Además, argumentó que el 20 por ciento de los usuarios son mujeres, principalmente madres de familia, quienes usan el transporte para llevar a la escuela a sus hijos o para hacer las compras diarias. También destacó que otro sector afectado sería la población con discapacidad, así como las personas de la tercera edad.
Por lo anterior, el especialista consideró que un incremento al pasaje no debería discutirse, pues no existe un proceso claro de administración de los ingresos del operador, lo que provoca fugas de dinero y un mal manejo del efectivo.
Para sanear el Atoyac, ampliar la red de agua
La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Beatriz Torres Trucios, reveló que las primeras inversiones para sanear el río Atoyac, estarán destinadas a la ampliación de las redes de agua potable, drenaje y alcantarillado.
Posteriormente se construirán los colectores que permitirán llevar agua contaminada a las plantas de tratamiento, que serán rehabilitadas o reconstruidas desde cero, con base en un diasgnóstico del organismo federal.
“Con las plantas de tratamiento se pensará con visión de futuro. Estas deben llevar el agua para que la podamos reutilizar en campos de cultivo, donde haya un espacio acuícola. A eso llegaremos con la visión de la presidenta”, explicó.
Torres Trucios reiteró que la inversión federal para el saneamiento del río Atoyac en Puebla y Tlaxcala será importante, aunque no precisó el monto millonario destinado a limpiar el cauce del afluente en este 2025.
“Tenemos una inversión histórica de la presidenta Sheinbaum; el saneamiento viene de la federación, está en el presupuesto federal. Hoy estamos en cero pesos,
Advierten deserción escolar si aumenta tarifa del transporte
“Las condiciones para un ajuste no deberían estar en análisis. Los costos de operación son altísimos, pero si les das un ajuste, ese dinero se destinaría a gastos no regulados como propinas para el checador, comida o mantenimiento en talleres informales”, explicó.
Musalem Valencia argumentó que hasta que no haya un cambio in-
INCONSCIENCIA. La sociedad omite su responsabilidad sobre los daños al medio ambiente.
pero es una situación que se da desde años anteriores”, explicó.
La titular de la Conagua en Puebla reveló que su personal ha identificado las descargas ilegales al afluente, por lo que han logrado avances significativos para localizar los puntos más contaminados a lo largo del cauce.
“Tenemos tiempo trabajando e identificando las descargas, haciendo un reconocimiento metro a metro del río. Las inversiones vienen muy focalizadas para desincorporar las descargas residuales y sanearlas”, precisó.
Torres Trucios reconoció que en la sociedad poblana no existe conciencia sobre la contaminación de los ríos, por ello continúa tirando su basura en los cuerpos de agua y barrancas, como sillones, llantas, muebles y otros artículos.
“Tenemos invasión y descargas habitacionales directas. Todo esto se tiene que ordenar”, afirmó. / NORMA HERRERA
tegral en las unidades de transporte de pasajeros y en la organización del servicio, no es factible autorizar el aumento como alternativa para renovar el parque vehicular.
“Si bien se reconoce la necesidad de un ajuste, mantener este modelo fallido no sería la solución. Un incremento tarifario en estas condiciones no es viable”, reconoció.
Anuar Musalem Valencia, subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), aseguró que además de actualizar las unidades del servicio urbano de pasajeros, también se debe mejorar el servicio que dan sus operadores, con el fin de que el cambio sea integral.
“Una modernización de unidades debe ser paralela a la de cómo se presta el servicio. Se trata de migrar a un sistema más organizado, similar al de las organizaciones mercantiles”, dijo en entrevista con 24 HORAS.
Tras el anuncio del Gobierno estatal sobre el inicio de la revista vehicular, para conocer la situación que guarda el transporte público, el experto en movilidad reconoció la oportunidad de la medida, sin embargo, sugirió la capacitación de concesionarios y operadores.
Entre otras recomendaciones, propuso la creación de un consejo de administración para que el peso del servicio no sólo recaiga en el operador, pues también administra el dinero del pasaje y se trabaja más de ocho horas sin parar, lo que provoca que consuma energizantes y hasta drogas para soportar jornadas largas de trabajo.
“Son condiciones infrahumanas, no tienen el tiempo para ir al baño o para comer. Están sentados 16 horas, con estrés, tráfico y tensión, además de la guerra por el pasaje. No sólo es conducir un vehículo, es restar, sumar, hacer cobros y una relación humana con los usuarios que muchas veces no viajan con la mejor actitud”, reconoció.
Musalem Valencia lamentó que
Los costos de operación son altísimos, pero si les das un ajuste, ese dinero se destinaría a gastos no regulados como propinas para el checador, comida o mantenimiento”
ANUAR MUSALEM VALENCIA
Subdirector de AMTM
CONTABILIDAD. En la actualidad no existe un proceso claro de administración de los ingresos del operador, lo que provoca fugas de dinero y un mal manejo del efectivo.
USUARIOS DEL TRANSPORTE
Estudiantes
Amas de casa 30% 20%
Jornada laboral de los choferes, ‘inhumana’
SOBRECARGA. Algunos operadores de autobuses se drogan para aguantar hasta 18 horas diarias al volante, dijo el especialista.
Están sentados 16 horas, con estrés, tráfico y tensión, además de la guerra por el pasaje. No sólo es conducir un vehículo, es restar, sumar, hacer cobros y una relación humana”
ANUAR MUSALEM VALENCIA
Subdirector de AMTM
los operadores trabajen hasta 18 horas al día, sin contar el tiempo que pasan de su casa a la base y viceversa: “Estamos hablando de seres humanos que conducen más de dos terceras partes del día, esto no tiene que
ser una justificación, el horario no es justificación para que se droguen”. Debido a ello, consideró que se debe crear un sistema en el que haya un jefe de servicio, vehículos en encierro o un predio donde se practique la revisión de las combis o autobuses y conocer sus condiciones físicas, al igual que el operador se someta a un examen visual para conocer su estado de salud.
El especialista consideró necesaria la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para regular el trabajo de los choferes ya que la gente, más que unidades nuevas, quiere cortesía, velocidad y respeto. / NORMA HERRERA
PRI anuncia a sus candidatos a ediles en Carranza y Xiutetelco
Perfiles. En tanto, Morena no ha presentado a sus representantes para la elección de cuatro alcaldías
FERNANDA ROCHA
A poco más de un mes de que se realicen las elecciones extraordinarias en cuatro municipios del estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) definió a dos contendientes para el proceso del 23 de marzo.
En Xiutetelco, la priista Silvia Durán Altamirano encabezará la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) mientras que, también en coalición, el panista Marco Antonio Valencia Ávila abanderará la candidatura en Venustiano Carranza.
Con el aval de la dirigencia nacional priísta, el presidente estatal en Puebla, Néstor Camarillo Medina, presentó a Durán Altamirano como su candidata en Xiutetelco, quien buscará enfocar su campaña en propuestas relacionadas al desarrollo local, infraestructura municipal y seguridad, como principales demandas ciudadanas.
En tanto, en Venustiano Carranza, Valencia Ávila encabezará nuevamente la candidatura. En este municipio, PRI y PAN presentan a quien había sido designado como ganador en el proceso de 2024 pero que, ante algunas irregularidades, el Tribunal Electoral anuló los resultados, retirándole la victoria.
Valencia Ávila aseguró que se centrará en realizar propuestas para fortalecer a la región, brindando desarrollo y atendiendo las principales peticiones de la ciudadanía de este municipio serrano, como seguridad y empleo. Hasta el momento, el Revolucionario Institucional es el primer partido que presenta a sus perfiles, aunque falta por aclarar si se reafirma su alianza en los municipios de Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan, así
REPOSICIÓN. Tras la anulación de los resultados de la jornada del 2 de junio de 2024, se repetirá la elección de alcaldes en cuatro demarcaciones.
AVANCE. Aunque ya cuentan con dos perfiles, los priístas del estado deben definir otro par de candidaturas.
como definir a los candidatos. Por su parte, Acción Nacional no ha emitido postura ni ha revelado nombres con los que participará en este proceso extraordinario 2025. En el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, no se han dado a conocer a los candidatos que participarán en Xiute-
Encuentran el cuerpo enterrado de una niña
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) hallaron el cuerpo de Lluvia Yareni N, de ocho años de edad, que fue reportada como desaparecida y cuyo cadáver estaba enterrado en el patio de su casa, en el municipio de Huauchinango.
La Unidad Especializada en Búsqueda de Personas, apoyada por binomios caninos, llegó al domicilio de los padres y al inspeccionar el lugar, hallaron los restos de la menor enterrados en el jardín posterior de la vivienda.
Tras el hallazgo, los uniformados detuvieron a la madre de la víctima, Angélica N, de 34 años, y a su pareja, Abraham N, de 48 años, quien era el padrastro de Lluvia. Hasta el momento, se desconoce el motivo del
INACTIVAS. Personas consultadas afirman que, técnicamente, la colectiva ya no existe.
Desaparece Frente contra Deudores Alimentarios
deceso, pero se presume que la niña pudo ser víctima de un delito. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades del Gobierno estatal o de la Fiscalía General no emitieron un comunicado oficial, con más detalles del caso.
MÁS DE 20 NIÑOS ASESINADOS
En Puebla, 22 menores han perdido la vida a causa de la violencia, según datos extraídos de la Galería del Horror, elaborada por la organización Causa en Común, que recopila hechos violentos a lo largo y ancho del territorio mexicano.
En 2023, 13 niños y adolescentes perdieron la vida por hechos delictivos en la entidad, principalmente por agresiones domésticas y femini-
telco, Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan y Venustiano Carranza. Sin embargo, en días pasados, la base militante de Chignahuapan externó su rechazo a la imposición de perfiles que “no representaban los ideales del partido”, por lo que llamaron a las dirigencias para elegir a los aspirantes, eliminando intereses
CALENDARIO ELECTORAL
Intercampañas
Del 13 de febrero al 4 de marzo
Campañas
Del 5 al 19 de marzo
Elecciones 23 de marzo
ASPIRANTES EN ALIANZA
Silvia Durán
Altamirano
Marco A. Valencia Ávila
Xiutetelco V. Carranza
políticos y económicos personales. Cabe recordar que desde el pasado 13 de febrero y hasta el próximo 4 de marzo se realiza periodo de intercampañas. En tanto, del 5 al 19 de marzo serán las campañas electorales, mientras que el domingo 23 de marzo los pobladores acudirán a las urnas.
de la
cidio. No obstante, ese año la atrocidad más repetida fue la tortura, con 73 víctimas en el estado y mil 789 a nivel nacional.
Causa en Común también registró los asesinatos de menores perpetrados en la entidad durante 2024. Resalta que, de enero a junio, periodo en el cual se realizó el estudio, seis menores
perdieron la vida en actos violentos. Mientras tanto, en 2025 se han documentado al menos tres homicidios en agravio de menores de edad, uno de ellos contra Génesis N, en Cuautlancingo, un menor de nueve años en Zacatlán y el más reciente, Lluvia Yareni, en Huauchinango.
/ MARIANA VALENZUELA
A pocas semanas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Frente Poblano contra Deudores Alimentarios ha mantenido un perfil bajo y, hasta el momento, no ha emitido ninguna invitación para movilizarse en la ciudad de Puebla. Fuentes cercanas a 24 HORAS confirmaron que la colectiva feminista, que en años anteriores encabezó denuncias públicas contra padres que incumplían con la pensión alimentaria de sus hijos, no ha dado señales para la próxima jornada de protesta, a la cual ya se sumaron varias colectivas locales. “Hemos intentado contactar a las que aún permanecían ahí, pero nos dijeron que también habían dejado la organización”, señalaron las personas consultadas quienes afirmaron que, técnicamente, la colectiva ya no existe.
Presuntamente, las actividades de la asociación se frenaron después de que su líder presuntamente fingiera su desaparición y un embarazo, lo que habría generado una ruptura interna en el grupo que defendía a mujeres contra la violencia vicaria.
Como se informó, Sheridan Mata Balderas, fundadora del frente, fue reportada como no localizada en diciembre de 2024, cuando la Fiscalía General del Estado reveló que también simuló un supuesto embarazo, hechos de que desencadenaron en denuncias en su contra por parte de integrantes de la organización, así como de padres de familia que acusaron acoso en su contra. En tanto, diferentes colectivas feministas emitieron sus convocatorias para las actividades del 8 de marzo en la capital poblana, que contemplan una megamarcha con mujeres diversas, estudiantes, infancias y maternidades. Asimismo, el Frente Feminista Radical llevará a cabo una mercadita feminista para impulsar el comercio local entre mujeres. Después de esta actividad, marcharán hacia la Fiscalía Especializada en Delitos de Género para exponer sus demandas. / MARIANA VALENZUELA
Sheridan Mata, de 37 años, fue reportada como no localizada el 26 de diciembre. Días después, el 1º de enero, fue ubicada en la Ciudad de México, reportó la Secretaría de Gobernación estatal. NO LOCALIZADA
HALLAZGO. Peritos
Unidad Especializada en Búsqueda de Personas localizaron el cadáver en el patio de su casa.
Puebla, en el Top 5 en producción de automotores
Hasta el tercer trimestre de 2024, Puebla está dentro de los seis estados que lideran las exportaciones de vehículos automotores y piezas para el sector transporte, con una participación en el mercado equivalente a 4 mil 053 millones de dólares. Según los indicadores más recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Puebla y San Luis Potosí suman una participación de 64.1 por ciento de las exportaciones en el sector autopartes.
Dentro del último desglose presentado por INEGI, se muestra que Coahuila encabeza la lista de estados con mayor número de exportaciones de equipo de transporte, aportando 11 mil 512 millones de dólares, lo que representa un 20.9 por ciento de la actividad nacional; en segundo lugar, aparece Guanajuato con 6 mil 453 millones de dólares, que representa un 11.7 por ciento de la actividad.
El tercer y cuarto lugar están Nuevo León y Chihuahua con 5 mil 132 y 4 mil 559 millones de dólares, representando el 9.3 y 8.3 por ciento de la actividad exportadora, respectivamente.
En tanto, en quinto lugar, se coloca el estado de Puebla con casi 4 mil 054 millones de dólares, con un 7.4 por ciento del total y en sexto lugar, San Luis Potosí con 3 mil 566 millones de dólares, concentrando el 6.5 por ciento de la actividad comercial.
Hasta el mes de septiembre de 2024, estos seis estados concentraron el 64.1 por ciento de las exportaciones, con valor de 35 mil 278.4 millones de dólares, mientras que el 35.9 por ciento restante se dividió entre las demás entidades federativas.
Cabe destacar que Puebla también se ubicó dentro de los 10 estados con mayor participación de exportaciones según sectores económicos, en donde su principal fortaleza es la manufactura, seguido por el agropecuario y la minería. /
FERNANDA ROCHA
Unión aduanera frenaría el cobro de aranceles: Tenorio
Bloque. De acuerdo con el especialista, EU, México y Canadá deben cobrar impuestos a China
FERNANDA ROCHA
Incrementar aranceles al sector automotriz golpearía de inmediato a los consumidores estadounidenses y el efecto para México sería una baja en la producción en uno de los sectores claves del país y el estado de Puebla, detalló el economista Raymundo Tenorio.
En entrevista con 24 HORAS, el especialista resaltó la urgencia de establecer una estrategia para plantear e impulsar una unión aduanera que cumpla con el objetivo esencial del TMEC y brinde certeza a la economía mexicana.
“Ya entendimos que se busca frenar la intromisión de productos chinos, lo mejor es presentar un plan de unión aduanera que es establecer que los incrementos que Estados Unidos ponga a la mercancía de China, sea el mismo que México y Canadá le impongan para cerrar el bloque y así no pueden entrar los chinos. Tenemos 30 años de experiencia en libre comercio y la siguiente fase es que pongamos barreras comunes contra quienes no son nuestros socios”, señaló el especialista.
En opinión del economista, la imposición de aranceles por parte de Donald Trump va más allá de mantener la aceptación electoral entre los estadounidenses, ya que se centra en enaltecer el sentido del nacionalismo y el proteccionismo económico, frente a quienes han perdido empleos por la salida de
RIESGOS. El cobro de impuestos a la exportaciones frenaría la producción de las armadoras automotrices establecidas en el estado, así como la generación de empleos locales.
inversiones de Estados Unidos.
“Estas tarifas de 10, 15 o 25 por ciento no se las está cobrando a México o a Canadá, sino a quienes compran mercancía que se lleva a Estados Unidos desde México, particularmente lo que proviene del sector automotriz, lo que ocasiona que el producto se encarezca, se deje de consumir y aquí en México se frene o aplace la producción”, comentó Tenorio.
Desde su punto de vista, esta medida mermaría la capacidad productiva de Puebla, sustentada en la exportación de autopiezas.
“Las plantas productivas que ensamblan automóviles, al ver reducidas sus ventas por exportación, claro
Ventas por 17 mil mdd en el sector automotiz
Automóviles, autopartes, accesorios automotores, así como filtros y purificadores de líquidos y gases representaron más del 75 por ciento de las ventas internacionales que registró el estado de Puebla durante todo el 2023.
Dichas exportaciones representaron una derrama económica de 17 mil 145 millones de dólares, siendo Estados Unidos, Alemania y Canadá los principales compradores, según lo reportado por la plataforma federal Data México.
En el desglose de las cifras, otorgadas por la Secretaría de Economía, se muestra que el eje que sostiene el Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla es la exportación de automóviles y otros vehículos diseñados para transportar a personas, que en 2023 representó un ingreso de 12 mil 533 millones de dólares y el 55.1 por ciento de las transacciones, con Estados Unidos como destino primordial.
En segundo lugar, la venta de autopartes y accesorios de vehículos automotores representaron el 13.9
EXPORTACIONES EN 2023
que tendrían que reducir turnos de trabajo, consumo a sus proveedores, consumo de energía y, evidentemente, esto también reduce el pago de impuestos”, recalcó en entrevista.
Sin embargo, Raymundo Tenorio señaló que esta medida no representa un foco rojo que ahuyente futuros inversionistas o implique el retiro de las plantas de la entidad.
“Es poco probable que las armadoras establecidas se retiren del estado, lo que sí vería factible es que implementen un plan b y comiencen a explotar su capacidad productiva para armar camionetas, que les abre otro panorama de negocio; lo que sí es cierto es que el capital de re-
Es poco probable que las armadoras establecidas se retiren del estado, lo que sí vería factible es que implementen un plan b y comiencen a explotar su capacidad productiva para armar camionetas, que les abre otro panorama de negocio”
RAYMUNDO TENORIO Economista
inversión que hace cada empresa sería, tal vez, más bajo”, concluyó el economista.
por ciento de los ingresos, que se traducen en una derrama económica de 3 mil 152 millones de dólares.
En tercer lugar, las empresas instaladas en Puebla vendieron aparatos para filtrar o purificar líquidos o gases al extranjero, lo que representa el 6.42 por ciento de las ventas internacionales, aportando mil 460 millones de pesos.
Data México indica que otro de los sectores que también contribuye-
ron a la economía local, aunque en porcentajes menores, son la producción de pan, pasteles y panadería, así como candados, cerraduras y bases de metal, artículos de plástico y alimentos como aguacate, tomates y hortalizas.
En cuanto a destinos comerciales, los datos federales detallaron que el 62.1 por ciento de las mercancías poblanas llegan a Estados Unidos; 16.1 por ciento a Alemania; 8.36 por ciento a Canadá y 6 por ciento a China,
PAÍSES DESTINO
Estados Unidos Alemania Canadá China
mientras que el
tante se
por
en países como Brasil, Australia, Tailandia, Hungría, entre otros. / FERNANDA ROCHA
SOSTÉN. Según la Secretaría de Economía, el eje que mantiene el Producto Interno Bruto de Puebla es el envío de automóviles a otras naciones.
7.44
ciento res-
divide
ESTADÍSTICA. La entidad está entre los estados con transacciones de piezas para el transporte.
Congreso explora cambiar los lineamientos de Airbnb
Resultados. Las reformas a las leyes de vivienda y turismo de la capital, impactarían en el alquiler temporal de espacios para la Copa Mundial de Fútbol 2026
RODRIGO CEREZO
La celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026 revivió en el Congreso capitalino la discusión sobre la regulación de las plataformas de alojamiento tipo Airbnb, aprobada el año pasado, donde existen restricciones a los privados de poder alquilar más del 50 por ciento de las noches los espacios a turistas, con ello, encarece las ofertas y oportunidades a los visitantes para este magno evento.
“Creemos que el Gobierno de la Ciudad se puso una soga al cuello con la última implementación que hizo a la restricción de Airbnb, ahora quieren echarlo para atrás, viene el Mundial, ¿ahora dónde se va a quedar la gente?”, cuestionó el coordinador de los diputados del PAN, Andrés Atayde. Cuestionada sobre los posicionamientos de corregir o modificar dichas regulaciones, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo, consideró:
“Hay que esperar porque nosotros ya lo aprobamos en este Congreso, ya está escrito. Más bien hay que ver si hay una contrapropuesta del Gobierno de la Ciudad y la vamos revisando. Son cosas que se tienen que revisar muy bien, con cabeza fría, entonces hay que esperar la propuesta y a partir de ahí vemos”.
La aprobación de estos lineamientos para el alquiler temporal de viviendas por plataforma, fue muy estricta, dijo el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, quien consideró que la discusión debe ser encaminada a cómo afrontar un evento tan grande como el Mundial sin afectar la llegada de turistas a la ciudad.
“Me parece que es una discusión que tiene que ver más allá de este evento, porque las opciones de vivienda en la ciudad se han modificado a partir de la llegada
‘Morena pide cobro justo del predial y no expropiaciones’
Los cambios al Código Fiscal de la Ciudad de México busca un cobro justo a los contribuyentes y no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, aclaró la diputada de Morena en el Congreso capitalino, Valentina Batres.
En conferencia, la legisladora acusó que desde Acción Nacional han iniciado una campaña de desinformación que promueve que pretenden acabar con la propiedad privada.
“La reforma al Código Fiscal sólo busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, el PAN y sus voceros mienten sistemáticamente y buscan sembrar miedo para su propio beneficio”, indicó. Al respecto, recordó que con la reforma administrativa aprobada en diciembre de 2024, los propietarios de inmuebles habi-
PENDIENTES. Legisladores de diversas bancadas reconocieron que se deben revisar a fondo los nuevos lineamientos a las plataformas para alojamiento temporal.
de esta plataforma. Hay zonas donde prácticamente las rentas se vuelven impagables”, mencionó.
Junto al alojamiento, garantizar la seguridad y movilidad de ciudadanos y visitantes a este evento internacional serán los principales retos para albergar un Mundial de Fútbol en la capital, coincidieron diputados locales de diferentes bancadas.
La coordinadora de Morena confió en la colaboración de su bancada con el Gobierno de la Ciudad para crear una mesa
El Gobierno de la Ciudad de México tiene que intervenir para generar opciones de movilidad y alojamiento a los visitantes del Mundial de Fútbol, ya que hay mucha demanda”
de coordinación donde se analicen estas limitantes.
“Yo creo que es fundamental la seguridad, movilidad, brindar también el tema de salud para quienes vengan, porque es un evento internacional”, dijo en entrevista con 24 HORAS
La nueva regulación establece que los inmuebles no podrán alquilarse por más de seis meses; es decir, quien ya alquiló su vivienda en ese periodo, no podrá hacerlo para las fechas del Mundial de Fútbol 2026.
EXPLICACIÓN. La revisión ayuda a tener una mayor precisión catastral y tener un pago adecuado de los impuestos.
tacionales con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos deberán presentar una declaración informativa sobre su uso.
“Estos valores pueden quedar desactualizados, generando cobros erróneos y distorsionando la equidad y proporcionalidad fiscal”, aseguró.
La actualización del padrón, explicó la legisladora, sólo involucra a tres por ciento de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la Ciudad de México.
Gobierno suspende 52 chelerías el fin de semana en 6 alcaldías
La secretaría de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que 52 chelerías fueron cerradas este fin de semana en las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Coyoacán; además, tres personas fueron remitidas al Ministerio Público.
Derivado de diferentes denuncias ciudadanas, a causa de la venta ilícita de alcohol en establecimientos, disturbios y exceso de ruido, la dependencia de Gobierno instruyó diferentes operativos del programa “La Noche es de Todos” en diferentes puntos de las seis demarcaciones. Durante los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de febrero se llevaron a cabo diversos despliegues operativos de inspección en las colonias Narvarte, Álamos y Portales Sur en Benito Juárez; en Tacubaya, Polanco y Anáhuac II Sección, en Miguel Hidalgo; Centro de Azcapotzalco, en Azcapotzalco; y Magdalena de las Salinas, Vallejo, Nueva Providencia y San Felipe de Jesús en la Gustavo A Madero.
72 horas 3
duró el operativo del programa “La Noche es de Todos”, el cual supervisa la venta de bebidas alcohólicas personas fueron detenidas en los operativos realizados, donde se pidió información a establecimientos mercantiles
En la alcaldía Coyoacán Se realizaron en las colonias Pedregal de Santa Úrsula, Ajusco, Pedregal de Santo Domingo y Del Carmen; y en La Magdalena Contreras en La Malinche, San Bartolo Ameyalco, San Jerónimo Aculco, Barros Sierra, Santa Teresa La Guadalupe y San Nicolás Totolapan. Cabe señalar que los recorridos de verificación y supervisión concluyeron con un saldo blanco; así como con tres personas remitidas al Ministerio Público debido a que quebrantaron sellos de clausura en sus establecimientos.
Dichos despliegues operativos tienen como finalidad garantizar que los establecimientos operen en el marco de la legalidad y ofrezcan espacios seguros; además de cumplir con las regulaciones para la venta de alcohol y promover un ambiente adecuado para residentes y visitantes, al igual que garantizar una convivencia responsable.
Las acciones fueron encabezados por la Secretaría de Gobierno capitalino y contaron con la participación de personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), así como con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes dan acompañamiento y supervisan en desarrollo de los despliegues con el fin de evitar incidentes. / ÁNGEL ORTIZ
La reforma al Código Fiscal busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, el PAN miente”
VALENTINA BATRES Diputada de Morena
“Se trata de actualizar la información de inmuebles. Si un predio en el transcurso del tiempo cambió de uso, la única manera en que se entere la autoridad es a través de la declaración que pueda hacer el contribuyente”, mencionó.
La reforma del artículo 132 del Código Fiscal local fue aprobada el 23 de diciembre de 2024, en el marco de la aprobación del paquete económico 2025. / RODRIGO CEREZO
ROYFID TORRES Coordinador de diputados locales de MC
OBJETIVO. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México estableció que estas acciones buscan lograr espacios seguros.
ACUSADOS POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA
Permanecerá en prisión pareja que abandonó a bebé
Proceso. El próximo 20 de febrero será la audiencia para determinar si Lucio y Diana son vinculados a proceso o puestos en libertad
FÉLIX HERNÁNDEZ
Un juez de control de Cuautitlán Izcalli, dictó prisión preventiva para Diana Jaciel N y Lucio David N, acusado por homicidio en grado de tentativa por atentar contra la vida de su hijo, quien fue abandonado por el joven de 18 años, en la vía pública, el pasado 11 de febrero, en la colonia Fuentes Valle de Tultitlán, Estado de México.
En audiencia celebrada este domingo, la autoridad judicial estableció que él seguirá recluido en el penal de Cuautitlán Izcalli, mientras que Diana Jaciel en el de Barrientos, en el municipio de Tlalnepantla.
El agente del Ministerio Público aportó datos de prueba y formuló imputación en contra de ambos detenidos. Además, fijó para el próximo 20 de febrero la audiencia de continuación del juicio para determinar si se les vincula a proceso o son puestos en libertad.
Cabe recordar que el pasado 11 de febrero, Lucio David fue captado por una casa de seguridad de un inmueble de la calle Ópalo, de la colonia Fuentes del Valle, de Tultitlán, cuando dejaba una bolsa en plástico a un costado de la llanta delantera izquierda de un auto particular, en cuyo interior se supo horas después, iba un recién nacido vivo.
RESGUARDO. Por el momento la pareja permanecerá recluida en los penales hasta que se determine su situación jurídica.
3
días, el 20 de febrero próximo, será la audiencia para determinar la situación jurídica de la pareja
Lucio se entregó al día siguiente ante el agente del Ministerio Público del sector Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Campesinos cosechan fresas en Irapuato, que serán distribuidas a diferentes estados de México y a la exportación a EU. Esta producción comienza con la siembra anual entre agosto-septiembre y se extiende todo el año. Actualmente, se destinan aproximadamente mil 100 hectáreas a esta fruta. /24
Asesinan
en
dos meses a tres menores en San Luis
DULHA UTRERA
Madre de Lucio David Mi intención es obtener la custodia, de menos provisional, para que el niño esté a mi cuidado en lo que se esclarece todo esto, lo que quiero es quedarme con mi nieto”
El video se hizo viral en redes sociales, lo que permitió conocer horas después que se trataba del hijo de la pareja, que había nacido en el baño de una panadería donde trabajaba la madre y que los dos jóvenes, Diana de 21, y Lucio, de 18 años, habían planeado deshacerse del recién nacido -como también se dio a conocer en una conversión que tuvieron por mensajes de WhatsApp-.
La salud del recién nacido abandonado por sus padres en Tultitlán se mantiene con estado neurológico estable, de acuerdo con un informe del ISSSTE.
HALLAN EL CADÁVER DE LLUVIA
Este fin de semana, autoridades encontraron el cuerpo de Lluvia Yareni, una niña de ocho años reportada como desaparecida desde hace tres meses, enterrada en su propia casa en Huauchinango, Puebla.
Tras el hallazgo, la Fiscalía poblana detuvo a la madre de la víctima, Angélica N, de 34 años, y a su pareja, Abraham N, de 48 años, padrastro de la menor.
Este caso inició el pasado noviembre, cuando la mamá y su pareja, presentaron una denuncia por la presunta desaparición de la menor.
De acuerdo con información extraoficial, presuntamente los hermanos de Lluvia habrían sido obligados a enterrarla en el patio.
Al menos tres menores han sido asesinados en el último bimestre en San Luis Potosí: El 29 de enero pasado, Dominic N, de 12 años, falleció por disparo de arma de fuego; mientras que el 7 de febrero un menor de la misma edad perdió la vida, presuntamente, tras ser golpeado en su escuela, y Ederzon Román N, de dos años, fue encontrado muerto, luego de que lo reportaron como desaparecido el 22 de diciembre de 2024.
Dominic tenía un sueño: convertirse en piloto de motocross. Le fascinaban las motos, los animales y pasar tiempo con su papá, con quien vivía desde los cuatro años.
La tarde del 29 de enero pidió permiso para salir con un conocido mayor que él, de 14 años, en el fraccionamiento Buenaventura, en Soledad de Graciano Sánchez; sin embargo, poco después regresó cargado en brazos por el adolescente y aseguró que le dispararon desde un auto. Pero, de acuerdo con los videos que tiene la Fiscalía, el ataque ocurrió al interior del domicilio del amigo de Dominic. Los padres y el presunto señalado se encuentran prófugos.
El 7 de febrero pasado, un menor de 12 años, cuyo nombre no se dio a conocer, murió luego de haber recibido atención médica en dos hospitales privados de la capital potosina, sin que se determinara la causa de su fallecimiento.
homicidios dolosos con armas de fuego se reportaron en 2024, en todo el país
Según las cifras más recientes que tiene la Red por los Derechos de Infancia y Adolescencia en México (Redim), durante 2024, se reportaron 37 homicidios y 48 en 2023.
Su familia denunció que el joven mencionó que fue golpeado en la Secundaria Técnica 31, en la colonia Hogares Populares Pavón. Por otra parte, el 22 de diciembre de 2024, Ederzon Román, de dos años, fue reportado como desaparecido en el municipio de Vanegas; posteriormente, fue localizado en un baldío con heridas de arma blanca, mientras que las autoridades sospechan del padrastro del bebé.
Según el Redim, durante 2024 se reportaron 765 homicidios dolosos con arma de fuego en menores de edad en todo el país. / QUADRATÍN
Marchas, bloqueos y peregrinos, hoy en el Valle de México
Este lunes los principales accesos a la Ciudad de México colapsarán por los bloqueos que trabajadores del volante y de la salud tienen programados.
Domingo Ortuño, líder de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa) del Valle de México, denunció: “Hoy tenemos que decir ya basta de falta de pagos, de pagos incompletos, de retraso en los pagos quincenales, de aplicación de descuentos indebidos, ya basta de cambios arbitrarios de adscripción, de turnos, de imposición, de jornadas de trabajo inhumanas de 14 y 24 horas continuas en hospitales”.
8:00
horas está previsto que comiencen los bloqueos en diversos accesos a la Ciudad de México
Las movilizaciones incluyen bloqueos en vialidades como la México-Pachuca, MéxicoTexcoco y México-Puebla, así como los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y al “Felipe Ángeles” (AIFA).
Por su parte, la Unión de Transportistas, Comerciantes, Empresarios de la República Mexicana anunció también cierres. “Nos enfrentaremos a constantes amenazas que vul-
neran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que siga la criminalización a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”, dijeron en un manifiesto. Las concentraciones serán en al menos cinco puntos conurbados de la Ciudad de México: Puente de Fierro San Cristóbal, las casetas de la México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán, la México-Cuernavaca, la México-Toluca, a la altura de La Marquesa y la calzada Ignacio Zaragoza, todas con dirección a la CDMX. / KARINA AGUILAR Y FÉLIX HERNÁNDEZ
HORAS
Fresas… las de Irapuato
TRUNCADO. Dominic tenía un sueño, ser piloto de motocross.
CAOS. Los accesos carreteros a la CDMX también se verán afectados por la 87 peregrinación de la Arquidiócesis de Toluca hacia la Basílica.
Análisis. De acuerdo a la nómina del INE, el secretario de la presidenta del organismo gana más que la Secretaría de Gobernación
ÁNGEL CABRERA
1,039
millones de pesos de bono extra solicitado para la elección judicial
Los colaboradores más cercanos a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, gozan de salarios similares o mayores al que ostenta la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El jefe de oficina de la Presidencia del INE gana más que la mandataria nacional, mientras que el secretario particular de Taddei obtiene un salario mayor al de los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública. De acuerdo con una revisión a la nómina del organismo electoral, el caso más relevante es Octavio Grijalva Vázquez, jefe de oficina de la Presidencia del Consejo General, quien ostenta un salario neto de 152 mil 196 pesos. El sueldo de ese funcionario es mayor en 31 mil 804 pesos que el de la presidenta del organismo electoral y en 18 mil 864 pesos mayor al de la Presidenta de la República, quien gana 133 mil 332 pesos netos.
La trayectoria profesional del jefe de Oficina indica que de 2014 a 2017 fue consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, del que Guadalupe Taddei fue presidenta, y al terminar su cargo, lo recontrató como su asesor jurídico, y en 2022 lo llevó al INE, por lo que ahora ostenta un salario mayor a ella y al de Sheinbaum.
La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que impide que un fun-
¿CUÁNTO GANAN?
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de la República
UNO GANA MÁS QUE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Colaboradores de Taddei perciben más que su jefa
PRESUPUESTO
El Instituto Nacional Electoral pidió este año más de 13 mil millones de pesos para organizar la elección judicial, pero solo le fueron autorizados poco más de 6 mil, por lo que se redujo el número de casillas a instalar.
cionario gane más que el titular de la Presidencia de la República, no se aplica todavía porque la discusión de su constitucionalidad sigue congelada en la Suprema Corte).
La presidenta del INE debía ganar 180 mil 376 pesos mensuales netos, pero desde 2023 emitió un oficio para que se le descontarán 59 mil 984 pesos y se reintegrarán a la Tesorería de la Federación, por lo que obtiene 120 mil 392 pesos mensuales.
El secretario particular de Taddei tiene un salario mayor al de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien se encarga de la política interna del país, con 132 mil 74 pesos; y es similar al de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y quien se encarga de combatir al crimen organizado y narcotráfico.
La trayectoria profesional del secretario particular de la presidenta del INE señala que entre mayo de 2023 y marzo de 2024 fue director estatal de Vinculación del Conalep, y antes fue director General de Enlace Legislativo Municipal, en la Secretaría de Gobierno de Sonora, en la administración del gobernador Alfonso Durazo.
881
Sin embargo, sus colaboradores más cercanos no aplicaron la misma estrategia de reducción salarial, pues además de su jefe de oficina, Christian Arteaga Ríos, quien es su secretario particular, tiene un salario de 132 mil 646 pesos netos, lo que solo es 686 pesos menor al de la presidenta Sheinbaum.
GUADALUPE TADDEI
Presidenta del INE
cargos judiciales se elegirán en junio de este año
El Instituto Nacional Electoral prevé erogar mil 39 millones de pesos para que consejeros y funcionarios reciban un bono por la carga extra de trabajo que representará la organización de la elección judicial este 2025.
La inclusión de esa prestación para los empleados electorales está basada en el “cumplimiento al artículo 67 fracción XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral
OCTAVIO GRIJALVA VÁZQUEZ
Jefe de oficina de la Presidencia del Consejo del INE
ELECCIÓN JUDICIAL
Da Senado candidatura a consejera sin saberlo ella
La consejera de la Judicatura, Lilia Mónica López Benítez, fue incluida en los listados como aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial, sin su consentimiento.
“Hoy me entero que el INE recibió por parte del Senado la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo. Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado, lo cual le informé e informé a la Judicatura”.
El pasado 30 de octubre, la también magistrada declinó a participar en la elección y presentó el documento ante la Judicatura, como lo marcaba la reforma judicial. / ÁNGEL CABRERA
Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al Proceso Electoral”, en este caso el extraordinario para elegir a jueces, magistrados y ministros, programado para el próximo 1 de junio.
CHRISTIAN ARTEAGA RÍOS
Secretario particular de Taddei pesos mensuales netos pesos mensuales netos pesos mensuales netos pesos mensuales netos 133 mil 332 152 mil 196 120 mil 392* 132 mil 646
180 mil 376 sueldo oficial
*59 mil 984 solicitó devolver a la Tesorería pesos pesos
Cancela Interpol ficha roja vs. García Cabeza de Vaca
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, señaló que la Interpol canceló su ficha roja, por lo que no hay orden de captura en su contra.
“El día de hoy comparto con ustedes una noticia que para mí es muy importante: la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) me ha informado que anuló la notificación de ficha roja”, indicó en su cuenta de X. Consideró que la orden de captura internacional fue emitida de manera infundada “en mi contra la Fiscalía General de la República (FGR), y al día de hoy no existe ningún mandamiento... en contra de mi persona”. Abundó que la “decisión se basó en un exhaustivo examen del caso por parte de la In-
terpol. Con esto se pudo determinar que las denuncias presentadas por la Fiscalía General de la República , carecen de todo fundamento y sustento legal y únicamente han estado mo tivadas por la larga campaña de persecución política en mi contra”.
El exgobernador de Tamaulipas aseveró que la “determinación internacional confirma lo que siempre he dicho: que las acusaciones han sido y son infundadas y solo han tenido un propósito político”.
A su vez, señaló “una y otra vez, los tribuna les de amparo en México han dictaminado que las acciones de la Fiscalía General de la República son inconstitucionales y que la orden de detención es inválida”.
TAMAULIPAS. Al exgobernador se le acusó de uso de recursos de procedencia ilícita.
Finalmente, agradeció a sus abogados “por su asistencia y continuaré defendiéndome en todas las jurisdicciones y foros para reivindicar mis derechos contra la persecución política”.
Al exgobernador de Tamaulipas se le activó la ficha roja de captura internacional en 2022, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera lo acusó de presunto uso de recursos de procedencia ilícita y la carpeta de investigación fue judicializada por
la FGR. / ÁNGEL CABRERA
¿Fallan los gobernadores o las fiscalías?
DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO
@micmoya
En los últimos años, es poco común que un gobernador saliente no tenga una acusación después de su salida. El verdadero problema es que la justicia mexicana hasta ahora no ha sido capaz de conformar un caso sólido y el mensaje de impunidad sigue siendo mucho más potente que el del castigo.
Ni siquiera la alternancia de partidos ha garantizado un juicio que pueda reunir las pruebas suficientes en contra del desvío de recursos o cualquier otro delito.
El próximo miércoles, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinará si se inicia el proceso de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco y de Alejandro Moreno, quienes gobernaron Morelos y Campeche respectivamente.
No es la primera vez que un gobernador saliente tiene un expediente en su contra por mal manejo de recursos públicos o alguna otra irregularidad. Probablemente tampoco será la última, pero esta vez tomaremos los ejemplos solo para ilustrar una situación recurrente en México.
Aunque el desafuero en el caso de Cuauhtémoc Blanco no inició por un tema de corrupción, el caso sirve para demostrar las pocas posibilidades que hay para llevar un proceso que no esté contaminado con implicaciones políticas cuando se trata de un funcionario.
En el caso de Alejandro Moreno la acusación viene de sus años como gobernador de Campeche, cuya gestión terminó desde 2019, lo que ya de por sí habla de que no hay un proceso expedito y la posibilidad de que la justicia lo sea es bastante complicada. El verdadero problema con las acusaciones en contra de los funcionarios públicos, es que están completamente mezcladas con la política y hasta ahora no ha habido un expediente sólido que ayude a tener claro si hay delitos que perseguir y una ruta clara para castigarlos.
La conformación de expedientes que logren comprobar el desvío de recursos y un castigo efectivo todavía es un tema pendiente y son contados los casos en los que podemos hablar de fincar delitos y lograr castigos que sirvan de ejemplo para que los funcionarios que vienen, dejen la tentación de meter las manos en el presupuesto o de lograr impunidad en cualquier delito.
En el caso de las acusaciones por el desvío de recursos se suma que las observaciones que hay se replican prácticamente en cualquiera de las otras administraciones y que se han denunciado frecuentemente. Se paga por servicios que no se pudo comprobar que se completaron, no hay un estudio a conciencia de qué y por qué se paga y están implicadas varias dependencias que terciaron pagos con otras. Las observaciones hablan más de un caos administrativo donde nadie parece tomarse la molestia de saber y detectar claramente a dónde van los recursos públicos.
Y aquí va la duda genuina: ¿el problema son los gobernadores o las autoridades que hasta ahora han fallado en garantizar justicia?
Quizá estamos mirando al sitio equivocado para reclamar irregularidades. Daremos por sentado que las leyes se rompen y por eso debemos reforzar a quienes están enfocados en hacer que se cumplan.
DURANGO
Elecciones y nuevas viviendas ‘coinciden’
Proyecto. En 14 de las 16 entidades del país donde habrá renovación de gubernaturas en 2027, iniciarán las construcciones
KARINA AGUILAR
El Gobierno de México construirá la primera etapa de la vivienda social que estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en las entidades donde este año
CFE inaugura Central Ciclo Combinado
La Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Guanajuato, entr ó en operación comercial el pasado 14 de febrero. Con una capacidad instalada de 927.1 MW con la que se proyecta beneficiar a más de 5 millones de habitantes, en aproximadamente 541 mil hogares en el país, siendo esta una de las más modernas en el mundo.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, realizaron un recorrido de supervisión en el primer día de operación de la sede, con el objetivo de evaluar las instalaciones.
CIFRAS. La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, anunció que serán 360 hogares los que se construyan en Durango y más de 2 mil 500 en Veracruz.
habrá elecciones para renovar las presidencias municipales y en 2027 se renovarán gubernaturas. Este año se llevarán a cabo elecciones locales en Durango y Veracruz, estados donde en este mismo mes se han comenzado a construir las viviendas de Conavi y que de acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Rural, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, serán 360 en Durango y más de dos mil 500 en el estado de Veracruz.
RECORRIDO. La secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, supervisaron la sede.
Dicha Central fue construida con tecnología de punta, buscando la protección del equilibrio ecológico y preservar los mantos acuíferos, utilizando un combustible limpio
Beneficia el IMSS a once pacientes con trasplantes de órganos
Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron la segunda diligencia multiorgánica en lo que va del año, en un solo día beneficiaron a 11 pacientes con un trasplante que les salvará o mejorará su calidad de vida. La hazaña médica ocurrió en el Hospital General Regional (HGR) N.1 de Acapulco, en Guerrero, donde la mayor parte de los órganos como
se obtuvieron de un hombre de 34 años de
por una herida en la cabeza. /24
Además, en 14 de las 16 entidades del país donde habrá renovación de gubernaturas en 2027, también iniciará la construcción de viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en este año.
Es decir, que en el 87.5% de las entidades donde habrá elecciones en dos años, también habrá nuevas casas, como parte del plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum en el que el objetivo es construir un millón de casas nuevas, de las cuales el 50% serán desarrolladas por la Conavi y el otro 50% por el Infonavit. Para 2025, se iniciará la construcción de 52 mil viviendas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas; entidades donde en 2027 habrá elecciones.
Otros estados donde también habrá casas nuevas son: Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
De acuerdo con la titular de Sedatu, al 10 de febrero se tenían convenios con 25 entidades del país, y de ellas en 14 habrá proceso electoral.
En tanto, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), explicó durante la conferencia Mañaneradel 10 de febrero, que de las 52 mil 344 viviendas nuevas que se pretenden construir en 2025, 10 mil se van a destinar para la venta a jóvenes que estudian y trabajan, a través de un convenio que harán con la financiera para el bienestar.
Estas viviendas no tienen que ver con las que construirá el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bajo el nuevo esquema recién aprobado por el Congreso.
y gas natural para apuntalar la transición energética de México.
Entre los beneficios que la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca ofrece destaca el evitar la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo equivalente a retirar 750 mil automóviles de circulación.
De igual manera, reduce el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, el equivalente a 130 mil hogares, impulsando el ahorro en el suministro del vital líquido.
En tanto, para interconectarse al Sistema Eléctrico Nacional, se modernizó la Subestación Eléctrica Salamanca, lo cual incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión.
La Central Ciclo Combinado Salamanca forma parte de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que está fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que también contempla tarifas justas para impulsar el crecimiento y desarrollo de los pobladores del Bajío. /24 HORAS
Competitividad. Nace la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT); en México será liderada por Kenneth Smith Ramos
EMANUEL MENDOZA CANCINO
En momentos en que impera la incertidumbre, un grupo de empresarios de México, Canadá y Estados Unidos conformó este fin de semana la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT), en busca de defender la extensión del T-MEC y fortalecer lazos económicos en Norteamérica. Kenneth Smith Ramos, experto en comercio internacional y exjefe negociador del Tratado de Libre Comercio, comentó a este diario que la integración comercial de la región ha hecho que seamos la zona más competitiva del mundo con un valor entre los tres países cercano a los 2 trillones de dólares por año, lo que ha convertido a México en el primer socio comercial de Estados Unidos.
En entr evista, Smith Ramos dijo que de entrar los aranceles de Estados Unidos, se causará una enorme disrupción en las cadenas de valor, “simplemente en el sector automotriz, los clusters industriales de los tres países están altamente integrados, al grado de que los componentes que conforman un auto cruzan las tres fronteras entre siete u ocho veces y detenerlo desplomaría la competitividad de toda la región”. Agregó que los aranceles se pueden traducir en precios supe-
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025
INVESIONISTAS DE LOS TRES PAÍSES QUIEREN EVITAR UNA FRACTURA
Empresarios tripartitas se alían en defensa del T-MEC
riores para los consumidores al comprar un vehículo. “Lo mismo sucedería en los demás sectores de la manufactura, encareciendo productos como refrigeradores, lavadoras, tostadoras, cafeteras, bicicletas y motocicletas, entre muchos otros”.
Probablemente el efecto más nocivo (de los aranceles) sería el encarecimiento en los precios de los alimentos”
KENNETH SMITH
Exjefe negociador del T-MEC
El también consultor internacional de la firma Agon, detalló que “probablemente el efecto más nocivo sería el encarecimiento en los precios de los alimentos”. “El libre comercio en el sector agrícola es esencial para la seguridad alimentaria de México, Canadá y EU, y los aranceles la pondrían en riesgo”.
Los primeros esfuerzos de la CNAT serán encabezados por asociaciones comerciales centrales de cada país, que son los miembros fundadores del Comité Directivo de la Coalición. Estos incluyen al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC (COMCE) de Mé-
CEESP pide impulsar la inversión en el país
La falta de un buen ambiente de negocios para invertir ha debilitado la actividad económica, es timó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
C onsideró que un débil Estado de derecho, la creciente inseguridad, y la corrupción son factores que inhiben la in tención de invertir en México.
ESTANCAMIENTO. Ven analistas falta de un buen ambiente para relocalización.
“De hecho, hasta ahora no se han concretado importantes nuevas inversiones impulsadas por el nearshoring, lo que refleja la cautela ante el entorno de un ambiente político interno complejo y ahora de una coyuntura externa preocupante”, comentaron en su panorama económico semanal.
Insistieron en que necesitamos un ambiente de confianza, en el que las reglas para invertir sean claras y faciliten la llegada de nuevos negocios.
El CEESP destacó que Transparencia Internacional dio a conocer su índice de percepción de la corrupción 2024, que mide qué tan corrupto puede ser percibido el sector público de cada país, en el que México ocupó la posición 140 de un total de 180 países, al registrar solo 26 puntos de un máximo de 100 que implica un país sin corrupción.
“Esto significa que tan solo en el último año México perdió 14 posiciones en el ranking mundial de corrupción”, apuntaron en su análisis semanal los especialistas del sector privado del país. /24 HORAS
ALIANZA. Buscan no romper el desarrollo que ha dejado el acuerdo comercial.
xico, la Consumer Technology Association (CTA) de Estados Unidos y el Business Council of Canada (BCC).
El primer acuerdo se llevó a cabo en México el 14 de febrero, y en la agenda tienen prevista una reunión el 20 de febrero en Toronto, y el 5 de marzo en Washington. “Los miembros de la Coalición consideramos que es necesario informar a los tomadores de decisiones en los tres países sobre la relevancia de que tengamos una revisión exitosa del T-MEC en 2026, y que no solo se relance por otros 16 años... sino que se fortalezca el acuerdo y demos un paso cualitativo hacia una mayor integración trilateral”, dijo Smith.
Humo blanco en la ABM: Emilio Romano
Ya salió finalmente humo blanco en la elección del nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México. Tal y como se lo adelantamos en esta columna desde el 5 de febrero, Emilio Romano, CEO de Bank of America en México será el sucesor de Julio Carranza, presidente de BanCoppel. Tomará posesión el 9 de mayo en el marco de la Convención Bancaria que por vez primera se realizará en Puerto Vallarta. Fue sin lugar a dudas la elección más difícil en la ABM y el proceso de inscripción de candidatos se tuvo que aplazar en dos ocasiones. Primero porque se daba por hecho que el elegido sería Raúl Martínez Ostos, CEO de Barclays en México, pero como también se lo informamos no obtuvo el visto bueno de las autoridades, en concreto de la Secretaría de Hacienda.
Después, porque se requería un candidato de unidad y posteriormente porque Romano, quien sí tiene el consenso de los banqueros y ninguna objeción de las autoridades necesitaba el visto bueno de BofA que es uno de los más grandes bancos de Estados Unidos.
La ABM iniciará una nueva era con Romano, porque será el primer Presidente de la ABM representante de un banco extranjero que no realiza operaciones de retail en México y porque estrenará nuevos estatutos, y una nueva organización interna con 7 vicepresidencias y 3 grupos en lugar de 4. El grupo A, integrado por todos los bancos medianos y pequeños; el B, que agrupa a los 7 grandes bancos del país: BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander,
Inbursa y Scotiabank; y el C, que integra a la banca extranjera.
Aunque se niega el veto a Martínez Ostos, evidentemente su problema no fue estar al frente de un banco extranjero que no realiza operaciones de retail en México, porque Bank of America no tuvo objeciones.
ONEXPO, COMO AVESTRUZ
El Premio Limón Agrio de la semana es para Jorge Eduardo Mijares, presidente de Onexpo, la agrupación de gasolineros más grande del país que ha optado por una actitud de avestruz ante la problemática sobre los precios de la gasolina y las acusaciones por parte del gobierno de que los elevados precios son culpa de los expendedores de gasolina.
Al cierre de esta columna ni Onexpo, ni Mijares se han manifestado sobre la propuesta de Sheinbaum y de la secretaria de Energía, Luz Elena González, de imponer un precio “acordado” de 24 pesos por litro.
Lo que sí informó Onexpo es que inició ya el diálogo con la Secretaría de Energía, en concreto con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal, para analizar el precio de las gasolinas.
Su actitud contratista con la apertura de Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES), quien sí señaló que es un error tener un precio tope de la gasolina a nivel nacional, por los distintos costos de almacenamiento porque las 78 plantas de Pemex son insuficientes; y por los costos de logística, porque más del 85% de la gasolina se mueve sobre ruedas.
Los más afectados, dijo, serán los pequeños empresarios que tienen menos estaciones de servicio. Reconoció también que los agremiados de AMPES se ven afectados por la incertidumbre porque se frena la inversión en nuevas gasolineras.
GAP, CONFIANZA EN MÉXICO
El Premio Naranja Dulce es para el Grupo Ae-
roportuario del Pacífico (GAP) que dirige Raúl Revuelta por el programa de inversiones por 52,000 millones de pesos en sus aeropuertos. La mayor inversión, 26,000 mdp serán para el aeropuerto de Guadalajara para un nuevo edificio terminal de 69 mil metros cuadrados que aumentará la infraestructura en 73% y un nuevo acceso vial de 6 kilómetros, para prepararlo con miras al mundial de Futbol de 2026 y por el potencial económico de la región. Además se construirá un nuevo edificio terminal en Puerto Vallarta; se ampliará el de Tijuana y se expandirá la terminal 2 en Los Cabos. Al respecto, Revuelta aseguró que GAP tiene un gran optimismo sobre México y recordó que las inversiones en infraestructura tienen una visión de largo plazo. El financiamiento se realizará con deuda y con recursos propios por la generación de negocios.
DÓLAR: ¿INMUNE A ARANCELES ?
El mercado cambiario parece estar inmune a las amenazas de Trump de imponer aranceles de 25% al acero y aluminio a partir del 12 de marzo; y a los autos fabricados en México, el 3 de abril. El viernes el dólar interbancario cerró en 20.29 pesos. El debilitamiento del dólar se debe al alza de la inflación en Estados Unidos que subió a 3% a tasa interanual en enero, y a la caída en las ventas al menudeo. Sin embargo, en el sector privado sí están preocupados por las amenazas de Trump y del Presidente de Nissan, quien afirmó que podrían trasladar parte de su producción fuera de México. El presidente del CCE, Francisco Cervantes,viajó a Estados Unidos para reunirse con empresarios estadounidenses y cerrar filas para tratar de evitar los aranceles que, de aprobarse, descarrilen al T-MEC.
La propuesta de Donald Trump de hacer de la Franja de Gaza un gran resort, es sencillamente obscena. En Gaza, no sólo ahora, desde hace muchos años, han muerto asesinadas miles de personas.
Gaza ha r epresentado uno de los lugares más terribles de la Tierra, donde difícilmente se puede sufrir más. Más allá de las guerras se han sucedido hambrunas, desapariciones, torturas, vejaciones. Y todo ello de manera prolongada.
El ciudadano de Gaza nunca tuvo oportunidades ni un futuro promisorio. El ayer siempre fue borrado y el futuro siempre será inexistente, sobreviven en un presente repleto de pesadillas. Nunca tuvieron sueños y los pocos que los han tenido sufrieron finales terribles.
Cerca de cincuenta mil personas han muerto en los últimos dos años. Ninguna familia en Gaza está completa, falta alguno de sus miembros. Con todo este bagaje que se ha vivido y que se vive en Gaza, Donald Trump quiere convertirlo en un mágico resort exclusivo para unos cuantos e incluso gestionado por él y sus acólitos.
No existe nada más retorcido. En el suelo gazatí quieren soterrar el sufrimiento a base de lujo. Es per verso y profundamente retorcido. Y eso es lo peor porque, por ejemplo, en Ruanda o Auschwitz, la gente iba para recordar que es lo que no se puede olvidar cuando se han cometido delitos de lesa humanidad. Y Gaza, Gaza quieren convertirlo en un resort para solazar la ignominia, para humillar aún más la historia de la propia humanidad. Por eso la resolución de Gaza, expulsando a los gazatíes es sencillamente abominable con una gran dosis de asco.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EU e Israel muestran coalición sobre Gaza
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reforzaron su alianza contra Hamás e Irán. Durante la visita de Rubio a Israel, ambos coincidieron en la necesidad de “acabar el trabajo” contra Teherán y advirtieron que abrirán “las puertas del infierno” si no se liberan todos los rehenes. La reunión ocurre tras un nuevo canje de prisioneros: tres israelíes por 369 palestinos. Netanyahu insistió en que Israel y Estados Unidos
6,000 migrantes
40 años
deportados en las primeras dos semanas del nuevo mandato de Trump, de acuerdo al ICE de experiencia de Tom Homan en aplicación migratoria
3 ciudades
santuario demandadas por el DOJ: Illinois, Chicago, Nueva York
DEMÓCRATAS ‘DESAFÍAN’ LEYES MIGRATORIAS DE TRUMP
Controversia. Tom Homan acusa a congresista de obstruir la ley al promover seminarios contra redadas
RICARDO PREZA
La confrontación entre demócratas progresistas y la administración de Donald Trump escala a nuevos niveles. Tom Homan, zar fronterizo del mag nate, acusó a Alexandria Ocasio-Cortez de obstruir la ley migratoria al promover un seminario virtual que orienta a migrantes indocumentados sobre cómo enfrentar redadas del ICE. La polémica reaviva el debate entre educación legal y resistencia activa.
Ocasio-Cor tez, una de las figuras más influyentes del ala progresista demócrata, organizó un webinar donde expertos explicaron tácticas para interactuar con agentes migratorios: no abr ir la puerta sin una orden judicial válida, grabar interacciones y distinguir documentos oficiales. “Conocer tus derechos no es un delito”, defendió la congresista, al recordar que la presencia irregular en Estados Unidos es una falta civil, no penal.
La resistencia masiva puede generar fricción en el sistema y ralentizar las deportaciones”
ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ Congresista demócrata
Cuando te sientas con personas buscadas por la ley(...) ¿es o no un crimen?”
TOM HOMAN ‘zar’ de la frontera de Trump
Además, la congresista demócrata utiliza sus redes sociales para difundir estrategias que ayuden a los migrantes a ejercer sus derechos frente a ICE. Homan, con más de tres décadas en la aplicación de la ley migratoria, calificó estas acciones como una posible obstrucción de la justicia. “Si instruyes a alguien buscado por la ley a ignorar una orden judicial, ¿es o no un crimen?”, cuestionó en CNN El funcionario subrayó que ingresar ilegalmente al país constituye un delito y que las tácticas demócra-
tas dificultan la labor de ICE. “Desafiar una orden judicial debe tener consecuencias”, advirtió. Por su parte, organizaciones proinmigrantes defienden los seminarios como herramientas esenciales ante tácticas “engañosas” de los agentes. “ICE miente para entrar a los hogares”, denunció una activista en el seminario. Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, su administración intensificó las deportaciones masivas. ICE confirmó que, en las primeras dos semanas del nuevo mandato, más de seis mil migrantes indocumentados fueron expulsados. Ante este panorama, Ocasio-Cortez y otros legisladores demócratas redoblaron esfuerzos para informar a los migrantes. La congresista Ilhan Omar, por ejemplo, ya organiza talleres dirigidos a la comunidad somalí, mientras que Rashida Tlaib también difunde información sobre la evasión de redadas.
tienen una estrategia común sobre Gaza, con lo que respaldan la idea del mandatario republicano, Donald Trump, de reubicar a la población en Egipto y Jordania. El cese al fuego sigue en riesgo. Horas antes del encuentro, Israel
bombardeó a presuntos combatientes palestinos en Gaza, acción que Hamás calif icó como “grave violación”. Mientras tanto, Arabia Saudita convocó a una cumbre para debatir el futuro del enclave, rechazando la propuesta de Trump.
para definir los próximos pasos en el conflicto con Palestina. / CON INFORMACIÓN DE AFP
PACTO. Durante el encuentro de Rubio con Netanyahu, ambos coincidieron en la necesidad de “acabar el trabajo” contra Irán y amenazaron a Hamás.
El secretario de Estado de EU continuará su gira por Arabia Saudita y Emiratos Árabes, mientras Netanyahu presidirá una reunión con su gabinete
ALAN HERNÁNDEZ
El festival Quebecine llega a su décima edición este 2025 con una cuidadosa selección de películas que reflejan las tendencias y preocupaciones del cine contemporáneo de dicha ciudad canadiense.
Y como cada año, el evento fílmico busca acercar al público mexicano a una cinematografía caracterizada por su originalidad, diversidad temática y compromiso artístico.
“El festival no sigue una materia específica, sino que busca ofrecer un panorama del cine contemporáneo de Quebec”, dijo en entrevista para este medio, Céline Girard, codirectora de Quebecine
Sin embargo, en esta edición destacan ciertos ejes temáticos: “Para este año un tema muy fuerte que
EL FESTIVAL QUEBECINE LLEGARÁ A LA CINETECA NACIONAL CON 12 LARGOMETRAJES DE RECIENTE HECHURA EN LA PROVINCIA FRANCÓFONA
regresa a través de varias películas es el de los conflictos bélicos”, mencionó Girard y dio como ejemplo Interceptado, “un documental que explora la guerra en Ucrania a través de las llamadas de soldados rusos”, así como Okurimono, que aborda las secuelas de la bomba atómica en Nagasaki.
Otro tópico presente en la selección de este año es la identidad, “en particular la afirmación identitaria de los jóvenes y Vampira Humanista, Busca Suicida es una de las cuales abordan este tema desde una perspectiva única porque nos lleva a reflexionarlo con una perspectiva muy tierna. Hay mucho humor en esa película y es una pieza que, obvio, evoca a los vampiros, en específico, de una joven vampira que no quiere ser vampira”.
El festival ha mantenido un formato estable a lo largo de los años y prioriza la calidad de su curaduría sobre la cantidad de películas.
“Siempre nos hemos quedado con el mismo formato porque realmente queremos presentar una curaduría muy fina de lo mejor del cine contemporáneo de Quebec”, explica Céline.
En esta edición se proyectarán 12 largometrajes, incluyendo una película de culto: El Perro que Detuvo una Guerra, de André Melançon, dirigida al público infantil.
¿Sabías que?
No te la pierdas
En total serán 12 películas y algunos otros títulos son: Como el Fuego, Día de Caza, Una Juventud Francesa, ¿A Quién Pertenezco?, Solels Atikamekw, Cantos del Este y Banquete Boreal El único filme no reciente es El Perro que Detuvo una Guerra, de 1984, dirigida por André Melançon.
Más allá de la exhibición cinematográfica, Quebecine también fomenta el diálogo intercultural entre México y Quebec.
“El público mexicano es increíble; es culto, abierto y cinéfilo. Sobre todo en la Cineteca Nacional y llevamos a los directores de las películas a entrar en contacto con los asistentes para brindar sesiones enriquecedoras de pláticas”, agregó.
En este espíritu de intercambio, el festival ha comenzado a llevar cine mexicano a Quebec. “Dimos un primer paso este año e hicimos un ciclo de cine mexicano de la Época de Oro a la Cineteca Quebequense. La intención es seguir fortaleciendo esta relación bidireccional entre ambas cinematografía”, finalizó Céline Girard. Quebecine arrancará el 20 de febrero con la función gratuita de Pastores, un filme de Sophie Deraspe y concluirá el 2 de marzo con las proyecciones solamente en la Cineteca Nacional.
latinoamericano y facilitar los intercambios culturales
Emilia Pérez triunfa en los BAFTA
La película franco-belga Emilia Pérez ganó ayer el BAFTA a Mejor Película de Habla no Inglesa, en los Premios de la Academia Británica de Cinematografía.
El primer fin de semana de la esperada gira Las Mujeres No Lloran se vio atropellado por la hospitalización de emergencia de Shakira, en Perú. “Lamento informarles que anoche tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”, compartió la originaria de Barranquilla, Colombia, en un comunicado colgado en sus historias de Instagram.
Por eso mismo, tuvo que cancelar su concierto en Lima, Perú. “Los médicos que me atienden me han comunicado que no me en-
Shakira, hospitalizada de emergencia
cuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche. Estoy muy triste de no poder subir al escenario el día de hoy. He estado con una gran emoción e ilusión para reencontrarme con mi querido público peruano.
“Espero mañana estar mejor y que me den el alta cuanto antes para poder presentarles el espectáculo que he preparado para todos ustedes. Gracias por su comprensión. Los quiero mucho”, concluyó la cantante colombiana.
Sin embargo, el público es variado con sus opiniones, pues destacan las que menos apoyan a la cantante: “Karol G no le haría esto a
En la gala, Cónclave, dirigida por Edward Berger, se coronó como la Mejor Película, mientras que el cineasta Brady Corbet se llevó el galardón de Mejor Director por su trabajo en The Brutalist y su protagonista, Adrien Brody, se llevó a casa el de Mejor Actor y su colega Mikey Madison el de Mejor Actriz por su papel de stripper en Anora. Por su parte,Jacques Audiard se dijo “conmovido” al recibir la estatuilla que dedicó “a todos los que trabajaron incansablemente en esta película”. E incluso dio las gracias “a los maravillosos talentos” que intervienen en la película, nombrando a su “querida Zoe” Saldaña y Selena Gomez, al igual que a Karla Sofía Gascón, a quien también llamó “querida”, quien no asistió a la ceremonia en medio de una controversia sobre publicaciones xenófobas que escribió anteriormente.
En la gala de los BAFTA, en el Royal Festival Hall londinense, Saldaña, afirmó al recibir el premio a Mejor Actriz de Reparto, que el personaje de la abogada Rita le resultó “familiar”. “Una mujer pasada por alto”, a quien no se le dio el crédito que se merece” como ella misma ha sentido a veces en su propia vida personal. Se convirtió en un personaje especial para mí, ya que me permitió conectar mi cultura con mi arte fue significativo para mí”.
El galardón logrado en Londres es el cuarto obtenido por Zoe Saldaña por su papel en la tan criticada cinta, se suma a los obtenidos en el Festival de Cannes, en los Globos de Oro y en los Premios de la Crítica Cinematográfica en Estados Unidos. / AFP
Soy de Perú y me fallaste, ahora no seré la loba empoderada de la que siempre hablaste. Me decepcionaste”
@Oficial_Jose11, internauta
un fan, ella hasta enferma se ha presentado. Me dueles mucho, hasta hoy fui tu fanático”, comentó un internauta en la red social X de la barranquillera.
Luego de la visita a Perú, donde deja un pendiente, Shakira continuará con su tour por Colombia, Chile, Argentina y México --donde ofrecerá ocho conciertos--; habrá que esperar el que no sufra otro problema de salud. / 24 HORAS
Quebecine busca darle visibilidad al cine de autor hecho en Quebec para el público
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Aproveche cualquier oportunidad para explorar nuevos lugares, emprender una aventura o reconectarse con alguien de su pasado que disfruta de las mismas cosas que usted. Un movimiento deliberado enfrentará oposición, pero con ingenio y energía.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Es evidente que existe la oportunidad de adoptar un estilo de vida más saludable o elegir mejoras en el hogar que le aporten comodidad. Participe en un evento o únase a un grupo que implemente los valores, habilidades o pasatiempos que desea.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Si cree todo lo que escucha, cuando se revele la verdad predominará la decepción. Cambie aquello que sea factible y no cuente con que se respeten los viejos presupuestos. Póngase al día, averigüe cuál es su situación y negocie un trato que pueda afrontar.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Res de ganado menor que tiene algo más de dos años.
11. Serón grande y redondo.
12. Príncipe árabe.
14. Símbolo del erbio.
16. En el Antiguo Testamento, esposa de Nabal.
17. Pronombre posesivo de tercera persona.
18. Bebida alcohólica, obtenida por la fermentación del zumo de las manzanas.
20. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos.
22. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
23. Cortar un trozo de fruta para probarla.
26. Descantillé menudamente con los dientes.
27. Existan.
29. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa.
31. Elemento en figura de anillo o de ese que, enlazado con otros, forma cadena (pl.).
33. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.
34. Gran extensión de agua salada.
35. Batintín.
36. Dar o tomar a usura.
39. Siglas de la Organización de los Estados Americanos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Condimente su vida y emprenda algo que lo entusiasme o lo anime a usar de manera diferente sus habilidades. Permita que su intuición lo guíe al tratar con conexiones personales y profesionales. No espere que todos sean honestos.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aumente sus niveles de energía; haga cambios que satisfagan su alma y dibujen una sonrisa en su rostro. Ocuparse de sus asuntos lo animará a aprovechar una oportunidad de socializar, establecer contactos o ampliar su círculo de amigos, intereses y pasatiempos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Salga y observe lo que está pasando en su vecindario, pero evite que alguien más lo atrape con sus planes o trate de quitarle su dinero. Inscríbase en un seminario o clase que lo anime a hacer un cambio de estilo de vida que lo enriquezca.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Resérvese sus pensamientos y mantenga sus emociones ocultas. Evalúe las situaciones con cuidado y antes de hacer promesas determine qué quieren los demás. Inicie una conversación con alguien que pueda ampliar su alcance sobre algo que quiere lograr.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Acérquese a quienes comparten sus objetivos o le ofrecen incentivos para ayudarlo a avanzar en sus propósitos. Mantenerse activo le ayudará a evitar interacciones negativas con alguien que busca una pelea. Expanda su mente.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): El tiempo adicional que dedique revelará información que puede evitar que cometa un error inoportuno. Confíe en sus instintos y no en lo que otros intentan hacerle creer. Piense rápido y manténgase por delante de cualquiera que lo desafíe.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Observe las situaciones desde diferentes perspectivas y considere la forma más rentable de gestionar su respuesta. Un cambio mejorará su moral y aumentará su confianza, dándole el carisma para eclipsar a cualquiera que lo desafíe.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Resuelva asuntos pendientes. Cuanto menos tenga que lidiar, más fácil le resultará reconocer y aprovechar una oportunidad. Haga preguntas y demuestre lo que puede aportar. Defina sus objetivos y recibirá una oferta que se ajuste a sus necesidades.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Escuche, guárdese sus pensamientos y solo revele lo que hará y lo que espera a cambio. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad pase de largo y apéguese a lo que es realista y está dentro de su presupuesto y sus capacidades. Evite los excesos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, ambicioso y trabajador. Es sociable y dinámico.
EL PRECIO DE LA FAMA
Vicky Ruffo estuvo en el bautizo de su
Enieta
l pasado sábado, José Eduardo Derbez y Paola Dalay celebraron el bautizo de su hija Tessa. Por supuesto, estuvo presente la abuela Victoria Ruffo.
Después de la ceremonia religiosa, se fueron a un restaurante de comida mexicana; el salón estaba decorado con flores y detalles personalizados para Tessa.
La nueva mamá compartió imágenes del evento en el que mostró el hermoso vestido de bautizo de la pequeña, diseñado especialmente para la ocasión.
Aislinn y Vadhir Derbez, no pudieron estar presentes, ya que tenían un viaje programado que coincidió con la fecha.
Cynthia Klitbo fue hospitalizada de emergencia tras ser mordida por una araña viuda negra mientras trabajaba en una locación en Guadalajara. Aunque inicialmente no sintió la mordedura, experimentó espasmos musculares y adormecimiento en una pierna. Al recibir atención médica, se le administró un antídoto para contrarrestar los efectos del veneno. Afortunadamente, la intervención oportuna permitió su pronta recuperación.
Falleció el actor Tomás Tamez, a los 51 años, quien trabajó en telenovelas infantiles como El Diario de Daniela” y “Aventuras en el Tiempo
El 12 de febrero, Tamez fue detenido en la colonia Florida de Monterrey por presuntas faltas administrativas, como alterar el orden público y molestar a familias de la zona.
Luego fue trasladado al cuartel Alamey de la Policía de Monterrey para una valoración médica, donde se determinó que estaba intoxicado. Al momento de ser ingresado a las celdas, los oficiales notaron que Tamez no respondía.
Al ser revisado por un médico, se confirmó que ya no presentaba signos vitales. El cuerpo no mostraba señales de violencia, y las autoridades han indicado que la causa de su muerte está sujeta a los resulta-
42. Figurativamente, que en el semblante
45. Lienzo grande que puede subirse y bajarse en el escenario de un
47. De hueso (fem. y pl.).
dos de la investigación. La noticia fue confirmada por su amigo Rafa Mercadante, quien compartió un emotivo mensaje, donde recordó que fue su roomie al llegar juntos a la Ciudad de México para estudiar actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa. La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, ha sido objeto de controversia debido a antiguos tuits ofensivos escritos por ella; mensajes racistas e islamofóbicos, lo que desvió la atención de los logros cinematográficos del filme que cuenta con 13 nominaciones al Oscar.
Bela Bajaria, directora de contenido de Netflix, expresó su pesar por la situación y como respuesta a la controversia, apartaron a Gascón de la promoción de la película, eliminándola de materiales y suspendiendo la financiación de sus viajes.
A pesar de las disculpas públicas de Gascón, la controversia ha afectado la percepción pública de Emilia Pérez y podría influir en su desempeño en la próxima ceremonia de los Óscar.
Tengo un pendiente, ¿Gascón irá o no irá a la entrega del Oscar? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
48. Allano la superficie de una cosa.
Verticales
2. Voz para arrullar.
3. Roturar la tierra con el arado.
4. Axilar.
5. Ave trepadora sudamericana.
6. Poéticamente, diosa.
7. Decimoquinta letra del alfabeto griego.
8. (Lucio Cornelio, 138-78 a.C.) General y político romano.
9. Símbolo del cromo.
10. Falta de modo y medida en dichos y hechos.
13. Que contiene mucilago o tiene algunas de sus propiedades.
15. Tipo de costa común en Galicia.
17. Labiérnago.
19. Ansia, anhela.
21. Que está privado de libertad.
24. En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que huele a ajo.
25. Reverencie con sumo honor y respeto.
28. Sin adornos o sin ambages (pl.).
30. Ponerse negro.
32. Sacayán, barca filipina.
37. Enfermedad cutánea caracterizada por
De
vuelta a la cima
El icónico escudo con la estrella del Capitán América está de vuelta en las pantallas y el filme subtitulado como Un Nuevo Mundo logró conquistar la taquilla del fin de semana con 192.4 millones de dólares, lo que significa una victoria heróica, digna de los cómics. Sin embargo, los números en taquilla no se ven reflejados en la popularidad de la audiencia, pues recibió una B- en CinemaScore, la peor calificación otorgada a cualquier título en el Universo Cinematográfico de Marvel.
El filme sigue los eventos de la serie The Falcon and the Winter Soldier y muestra a Sam Wilson por primera vez como el Capitán América. Y el elenco incluye a Harrison Ford, Giancarlo Esposito y Tim Blake Nelson. / 24 HORAS
40. Plural de una vocal.
manifiesta enojo o pesadumbre.
teatro.
46. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).
vesículas y pústulas diseminadas.
38. Agitar, alterar violentamente.
39. Ciudad capital de Noruega.
41. Siglas de síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
43. Plural de una vocal.
44. Uno y uno.
CRUCIGRAMA
MARVEL
RESULTADOS
Javier Hernández dejó claro que el objetivo del Rebaño es calificar a la Liguilla, por lo que tendrán que buscar soluciones para salir de la situación en la que se encuentran. Así lo expresó mediante un mensaje en Instagram, luego de que las Chivas perdieron frente al Toluca de Antonio Mohamed en un polémico partido, donde Hernández no tuvo minutos de juego en el campo. Hasta el momento, el Guadalajara se encuentra fuera de los puestos, tanto de Liguilla directa como de Play-in, acumulando únicamente 8 unidades. /24 HORAS
A pesar de no haber logrado el paso perfecto tras cuatro partidos completados en Toluca, el empate de 2-2 entre México y Nicaragua clasificó a la Selección Nacional Sub-17 a su decimosexto mundial juvenil, que se realizará el próximo noviembre en Qatar.
Con dos desatenciones defensivas al inicio del encuentro y en la parte agregada tras los 90 regulares, México tuvo una sobresaliente reacción ante los centroamericanos, para confirmar con el empate y su mejor diferencia de goles (+17), uno de los últimos boletos de los ocho que estuvieron en disputa.
A los goles de Jocksan Gámez y Diego Gutiérrez por el bando nicaragüense, México tuvo a José Mancilla y a Máximo Reyes como los anotadores que concretaron la clasificación mundialista del país, en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, en donde se disputó este Premundial.
Hay que darle su debido crédito a las fuerzas básicas del los clubes, porque han hecho un buen trabajo con estos chicos y eso te da la pauta para hacer un gran trabajo de aquí a seis meses” Carlos Cariño, entrenador de México MÉXICO LLEGARÁ A QATAR POR MEJOR DIFERENCIA DE GOLES, TRAS IGUALAR EN PUNTOS CON NICARAGUA EN
Con 19 goles anotados en sus partidos ante Dominica, Belice, Barbados y Nicaragua, para únicamente haber recibido dos en contra, el Tricolor Sub-17 terminó como la tercera mejor ofensiva del Premundial, toda vez que Estados Unidos y Canadá conquistaron sus respectivos grupos con cuatro victorias para cada uno y con diferencias de +31 y +20 goles respectivamente.
LO QUE DEBES SABER
Además de la finales conquistadas en 2005 y 2011, México tiene dos subcampeonatos en 2013 y 2019
La Selección Nacional es la cuarta más ganadora en Sub-17, por debajo de Nigeria (5) y Brasil (4), con los mismos títulos que Ghana (2) En total serán ocho los países representantes de Concacaf los que participarán en el Mundial Sub-17 en Qatar
RAYADOS GOLEAN A GALLOS EN QUERÉTARO
Aún sin la presencia de Sergio Ramos en la convocatoria regiomontana, Rayados goleó 2-4 a Querétaro en la Corregidora, para sumar su segunda victoria dentro del Clausura 2025 de la LigaMX. Obligados a mejorar el inicio de semestre, Rayados tuvo una destacada actuación en casa de los Gallos Blancos, que comenzó con un gol a los dos minutos de partido, por cuenta de Jesús Corona y que nueve minutos más tarde se complementó con el tanto de Ricardo Chávez.
Germán Berterame colocó el tercer tanto con un remate al minuto 25 que puso el partido 0-3, ante la inoperancia de los locales, que firmaron su cuarta derrota de la temporada, para quedar
goles
suma Máximo Reyes como una de las principales figuras de México a nivel Sub-17
A dos años de su última experiencia mundialista en la categoría Sub-17, México llegará a dicho certamen como uno de los dos países de América que han conquistado dicho campeonato, junto a Brasil, además de ser una de las diez naciones que ha ganado al menos una edición.
Tras clasificar para la edición de Corea del Sur 2007, México hiló su octava edición mundialista consecutiva, con una última participación en Indonesia 2023, en donde el cuadro nacional quedó eliminado en los octavos de final. En total, México ha jugado 15 justas en dicha categoría con 69 partidos jugados y un historial de 34 victorias, por 22 derrotas y 13 empates.
La Federación Mexicana de Futbol confirmó que el combinado juvenil tendrá en los próximos meses dos giras internacionales por Sudamérica en Brasil y Argentina como preparativos de cara a la justa internacional en Medio Oriente. /24HORAS
con con siete puntos en la decimocuarta posición. Aunque los dirigidos por Benjamín Mora lograron una reacción a partir de la segunda mitad, con los goles de José Canales y Adonis Preciado, Oliver Torres al minuto 76 puso la cuarta y definitiva anotación con la que el cuadro regiomontano sumó las tres unidades, para sumar los nueve puntos que llevaron a Rayados al décimo sitio.
Con apenas dos victorias, tres empates y dos derrotas, Monterrey superó a Guadalajara en el último cupo que da acceso al play-in, con miras a un próximo encuentro ante Atlético San Luis el siguiente sábado 22 en Nuevo León y la posibilidad de escalar más lugares en el certamen mexicano. /24HORAS
Giménez disfruta el suelo italiano
Luego de sumar su segunda anotación en Serie A tras la victoria del AC Milan ante Hellas Verona, Santiago Giménez aseguró disfrutar estos primeros instantes como Rossoneri, pero siempre listo para brindarse a su club.
Ya ovacionado tras salir de cambio el fin de semana en San Siro, el delantero tricolor afirmó estar
El mexicano suma cinco partidos consecutivos como jugador de arranque para el Anderlecht en todas las competiciones
A pesar de no haber estado involucrado directamente en la jugada con la que su equipo ganó el partido, César Huerta presume ya una confirmación como jugador indiscutido para el Anderlecht, tras sumar una nueva titularidad en la victoria ante el Charleroi en la jornada 26 del campeonato belga.
Un solitario tanto de Luis Vásquez al minuto 62 confirmó el triunfo para los visitantes y el mantenerse en el cuarto sitio del certamen, con 13 victorias y 45 unidades.
Al sumar ya su quinto compromiso como parte del 11 inicial, el atacante mexicano jugó en total 85 minutos este domingo en el Stade du Pays de Charleroi (estadio del cuadro rival), con un rendimiento que le arrojaron 22 de 27 pases completados, un remate desviado del arco rival y uno de tres regates completados en materia ofensiva.
con miras a tratar de remontar el 0-3 adverso que obtuvieron una semana antes en Turquía.
En total, el mexicano acumula 355 minutos en la Jupiler Pro League luego de cinco compromisos disputados, entre los que destaca el futbolista con un gol y una asistencia, además de una titularidad en Europa League y un juego de Copa de Bélgica en el que jugó como recambio durante 15 minutos en total ante el Antwerp.
Durante la misma actividad dominical en la primera división de Bélgica, el otro mexicano Heriberto Jurado vio su debut internacional como jugador del Cercle Brugge, durante el empate de dicho conjunto ante el Westerlo.
puntos
suma el Anderlecht en cinco partidos desde la llegada de César Huerta al futbol europeo
Con Anderlecht a la espera de jugar esta misma semana su partido de vuelta ante el Fenerbahçe en la reclasificación de la Europa League, el cuadro dirigido por David Hubert le dio descanso para los minutos finales a varias de sus principales figuras ofensivas como Thorgan Hazard, Kasper Dolberg y el mexicano Huerta.
De cara al compromiso internacional, Anderlecht retomará las actividades este jueves 20 de febrero
Heriberto Jurado arranca con el Cercle Brugge
El jugador mexicano Heriberto Jurado finalmente pudo debutar con el Cercle Brugge de Bélgica, club al que llegó durante el mercado de invierno. Su equipo empató 1-1 ante el Westerlo, durante la jornada 26 de la Pro League, disputado en el estadio Jan Breydelstadion. Con el claro objetivo de evitar la ronda de descenso, Jurado participó apena siete minutos frente al Westerlo y fue en el tiempo de descuento, cuando el cuadro del egresado de las fuerzas básicas del Necaxa buscaba rescatar tres puntos. Con el número 23 en la espalda el tricolor entró en sustitución del brasileño Felipe Augusto. Jurado comenzó en la banca en un choque fundamental ante el Westerlo, que estaba un punto por encima del Circle Brugge en la clasificación general. /24 HORAS
consciente de lo complejo que hoy es el jugar en una liga de mayor nivel como la italiana, con la responsabilidad de rendir en un equipo histórico.
“Hay que estar listo como delantero porque hay jugadores de mucha calidad y las oportunidades no llegan pero sabes que una jugada alguien te pueda dar el pase entonces
hay que estar listos para empujarla o definir bien”, aseguró el seleccionado mexicano.
Con números que ya le dejan dos goles y una asistencia en poco menos de un mes desde su llegada al Milan, Giménez entiende que ahora el principal reto vendrá el martes, cuando ante su nuevo público tenga que ayudar en la remontada sobre el Feyenoord para alcanzar los octavos de final en la Champions League.
“El martes es un partido crucial
Lo soñé pero es mucho más bonito cuando lo vives. La afición me ha empujado mucho y eso se refleja también en la cancha por la confianza que me dan”
pero un club como el Milan tiene que pasar de ronda en Champions League y vamos a esperar al Feyenoord con todo”, agregó el tricolor. /24HORAS
El canterano necaxista apenas ingresó para los instantes finales del encuentro que se disputó en el campo del Cercle Brugge, minutos después de que Alan Minda lograse el empate en favor de los locales. Este resultado no dejó bien colocado al cuadro de Brujas, dado que al igualar en puntos con dl Westerlo (30), pero con una menor diferencia de goles a favor, el equipo del mexicano quedó clasificado en la decimotercera posición general, que hoy los coloca en los cuatro puestos que pelearán el descenso en dicho país. /24HORAS
Un error de Memo Ochoa permite que los empaten Goleó la Máquina en Puebla
Un error del guardameta mexicano, Guillermo Ochoa, en una jugada a balón parado que condujo al gol del Rio Ave, dejó al equipo del seleccionado mexicano sin la victoria, durante la jornada 22 del futbol portugués y con un 1-1 como resultado final.
Al gol anotado por John Mercado en la presentación de Rui Vítor como nuevo entrenador del AVS, no pudo concretarse con una victoria para dicho cuadro, debido al error cometido por el portero tricolor al minuto 62, que dejó el empate final con el tanto de Demir Ege. Fue en un cobro por banda izquierda en el que Ochoa no supo salir de su área y tras un rechazo
dubitativo, dejó que el mediocampista del Rio Ave rematara de cabeza para simplemente empujar el balón al arco. El mexicano incluso tuvo que usar una gorra para cumplir con el encuentro y no ver afectada su visión, para apenas lograr contener a la ofensiva e igualar el juego, tras haber generado los locales 16 acciones de gol y tres con dirección al arco defendido por el tapatío. /24HORAS
Ante un dominio ofensivo por parte del cuadro visitante, Cruz Azul consiguió una clara victoria de 0-5 ante Puebla por la jornada nueve del Clausura 2025 del circuito femenino, para escalar posiciones dentro del campeonato mexicano.
Con dobletes de Aerial Chavarin y Deneisha Blackwood, además de un tanto más por parte de Lizbeth Ángeles, la Máquina tuvo una contundente victoria en su visita a la Angelópolis en el estadio Cuauhtémoc, ante un rival plenamente
superado física y tácticamente. Ante un equipo actualmente colocado en la penúltima posición de la clasificación general, Cruz Azul logró su segunda victoria del campeonato para hacerse con 10 puntos y cinco unidades de pelear los últimos cupos dentro del top 8 en la tabla de competencia. Caso contrario al equipo de la Franja, que se mantiene con dos puntos apenas por encima del Mazatlán, único club que no ha sumado unidades en la presente campaña del balompié nacional. /24HORAS