Huejotzingo, Pueblo mágico, pero de paso
Aunque cuenta con dicha denominación, este municipio carece de la capacidad hotelera para albergar a más visitantes, especialmente durante el Carnaval LOCAL P.6


GOBIERNO ESTATAL ANUNCIA SU REUBICACIÓN
Huejotzingo, Pueblo mágico, pero de paso
Aunque cuenta con dicha denominación, este municipio carece de la capacidad hotelera para albergar a más visitantes, especialmente durante el Carnaval LOCAL P.6
GOBIERNO ESTATAL ANUNCIA SU REUBICACIÓN
Con una sobrepoblación del 30O por ciento respecto a su capacidad, lo que ha generado ingobernabilidad, hacinamiento, actividades ilícitas y conflictos internos que ponen en riesgo su operatividad, el Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula dejará el inmueble que ha ocupado durante 50 años en este municipio, con la construcción de una nueva cárcel hacia finales del 2025 LOCAL P. 5
LEY
El diputado local por Morena, Andrés Villegas, afirmó que realizará los cambios necesarios a la iniciativa que presentó, para garantizar el libre ejercicio del periodismo local LOCAL P. 4
Protestan contra los parquímetros, ahora en la Juárez
Un grupo de vecinos se manifestaron frente al edificio Torres JV de la avenida Juárez para manifestar su inconformidad ante la reactivación del sistema LOCAL P. 6
VETERINARIOS ASESINADOS. Zootecnistas marcharon en la capital poblana para sumarse al paro nacional por el asesinato del médico Héctor Hernández Cañas, quien fue presuntamente apuñalado por los propietarios de una perrita que
Son tiempos de cambios y reacomodos de polos de poder en el mundo. La aldea global que una generación fue capaz de soñar y de comenzar a configurar está en vías de destrucción. Los nacionalismos como ideología y los populismos como estilo de liderazgo y estrategia política, son los factores comunes en este proceso de cambio tan profundo como peligroso
El gobernador del estado Alejandro Armenta y el empresario Héctor Sánchez, presidente del CCE, firmaron el Pacto en favor del empleo, mediante el cual se busca dar un nuevo impulso a las relaciones entre los sectores productivos, como parte de la Estrategia para Atender la Precariedad Laboral en Puebla. Muy bien por la iniciativa, lo manejaron el lunes como evento privado y hasta ayer se difundió. Lo cierto es que otros empresarios invitados que ahí se dieron cita, dicen, no fueron informados antes de los detalles de la firma. ¿Será?
Después del “mensaje” que el gobernador Alejandro Armenta envió al Congreso estatal respecto a la llamada Ley Mordaza, el diputado local Andrés Villegas, promotor de la polémica iniciativa, lo pensó mejor y aseguró que le cambiará “lo que sea necesario”. Hasta hace unos días, el morenista se sentía seguro de su iniciativa, incluso, aseguraba que estaba armonizada con tratados internacionales. ¿Será que Don Andrés aprendió el verdadero significado de “te lo digo Juan, para que lo entiendas Pedro”?
Este es un aviso a nuestros lectores de 24 HORAS: el reemplacamiento será exclusivamente para el transporte público. El gobernador Alejandro Armenta aseguró que esta medida es para actualizar la base de datos de las unidades que prestan servicio a miles de usuario. Seguramente al iniciar este proceso, las autoridades estatales se darán cuenta de las decenas de unidades que operan bajo la ilegalidad y con permisos falsos. ¿Será que después del emplacamiento, conozcamos la cruda realidad en la que se encuentra el transporte público?
Vaya escándalo el video difundido en redes sociales, donde se aprecia a José Luis Nájera, quien fuera brazo derecho de Miguel Barbosa, en el interior de un vehículo deportivo color amarillo en aparente estado de ebriedad. Al respecto, el gobernador Armenta señaló que no habrá omisión en el caso, ya que los integrantes del Gobierno deben respetar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. ¿Será que el último barbosista tiene los días contados?
Resulta que el Instituto Mexicano del Seguro Social abrió un nuevo proceso de admisión para reclutar especialistas del área de la salud en Puebla y otras entidades. A nivel nacional están disponibles 8 mil 869 plazas, de las cuales 271 pertenecen a Puebla, ya que somos la entidad número 14 con mayor número de vacantes disponibles. El reto será reclutar médicos especialistas 100% capacitados.
EL GOBERNADOR Y EL ALCALDE
El gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la séptima faena en la lateral de la autopista México-Puebla, a la altura de la colonia Villa Frontera, donde participaron ciudadanos y brigadas de diferentes dependencias estatales. Durante el evento, el mandatario llamó a los poblanos a sumarse a las jornadas denominadas Por Amor a Puebla y destacó que estas acciones se ejecutan bajo los lineamientos del humanismo mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dentro del programa Senderos de Paz.
“La limpieza de estos espacios permitirá que quien circule, lo haga con tranquilidad. Es un tema de seguridad integral, por ello estamos retirando el escombro
en todas las entradas y salidas de la ciudad”, puntualizó el gobernador.
Armenta Mier reveló que durante más de 15 años no se realizaron las faenas, por ello exhortó a los poblanos a mantener limpios también los frentes de sus viviendas.
“Es un trabajo de todos, desde los ciudadanos que tienen maleza frente a su casa, hasta los accesos a la ciudad, lo hacemos porque somos un estado hermoso”, afirmó mientras realizaba la poda del pasto y chapeo.
Durante la actividad, el gobernador recordó que desde 1990 colabora en las comunidades de Acatzingo y detalló que el Gobierno que encabeza “piensa en grande”, para que los visitantes encuentren una entidad en orden.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, indicó que el ayuntamiento que preside se suma a las faenas comunitarias siguiendo el ejemplo del gobernador, con el único fin de fortalecer la tranquilidad de los poblanos. En la faena estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; de Infraestructura, Manuel Contreras y de Bienestar,
Dan plática sobre la inteligencia emocional
El Departamento de Prevención Psicosocial del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), realizó una plática sobre la inteligencia emocional entre alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar del Instituto Normal México, con el objetivo de generar una buena regulación de emociones.
A través de esta plática, la psicóloga del organismo, Nelly Miranda, explicó la importancia de contar con una gestión adecuada, en la que se comprenda y entienda cómo los sentimientos influyen en el desarrollo personal y profesional. Recordó que el reconocimiento de las actitudes involucra un trabajo introspectivo, ya que el error es retenerlas cuando se tienen que dejar fluir, sentir y vivir.
Cabe señalar que las pláticas se realizan en diferentes escuelas de la capital, con la finalidad de trabajar con directivos, docentes y padres de familia, teniendo como principal objetivo ayudar y detectar signos de alarma en torno a la salud mental.
Por su parte, la directora de la Licenciatura de Educación Preescolar del Instituto Normal México, Rosa María Ortega, destacó la importancia de la plática para que las alumnas aprendan a regular sus emociones y lo transmitan a sus futuros alumnos.
El SMDIF brinda atención psicosocial en la Unidad Médica Integral, ubicada en la avenida Eduardo Cue Merlo 201, en la colonia San Baltazar Campeche. / 24HORASPUEBLA
Evaluados. Los interesados presentaron el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias
FERNANDA ROCHA
Puebla tendrá 271 nuevas plazas para médicos especialistas de los 8 mil 869 espacios que abrirá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS ), para atender el déficit de médicos de áreas como medicina familiar, interna, urgencias, cirugía general, anestesiología e imagenología.
Desde Palacio Nacional, el director del IMSS, Zoé Robledo resaltó que la meta de este año es la ocupación de las plazas en Ciudad de México, con mil 169 y los estados de Chihuahua, con 748; México, con 723; Sonora, con 586; Chiapas, con 461 y Puebla, con los 271 puestos de trabajo antes señalados. En ese sentido, el subsecretario de Integra-
PRÓXIMAS CONTRATACIONES
Ciudad
ción y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, señaló que desde la federación se están haciendo esfuerzos por apegarse a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, donde los trabaja-
dores juegan un papel clave. Resaltó la participación de 44 mil 855 candidatos en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), que se aplicó del 24 al 26 de septiembre de 2024, evaluación que se realizó en los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Puebla, donde se eligieron a 18 mil 627 aspirantes que representan el 42 por ciento interesados. El funcionario federal destacó que 9 mil 813 médicos que aprobaron la evaluación serán asignados al IMSS; 5 mil 515 a la Secretaría de Salud (SSA); mil 942 al ISSSTE; 351 a Pemex y mil 006 a otras instituciones públicas o privadas. Además, García Dobarganes señaló que de las personas que fueron seleccionadas a través del ENARM 2024, 18 mil 207 son de nacionalidad mexicana; 420 son extranjeros; 140 pertenecen a la Secretaría de la Defensa y 32 a la de Marina.
CELEBRACIÓN. Hace un año, trabajadores y personal de salud festejaron la entrega de sus bases laborales, dentro del sistema IMSS-Bienestar.
Son tiempos de cambios y reacomodos de polos de poder en el mundo. La aldea global que una generación fue capaz de soñar y de comenzar a configurar está en vías de destrucción. Los nacionalismos como ideología y los populismos como estilo de liderazgo y estrategia política, son los factores comunes en este proceso de cambio tan profundo como peligroso. La premisa sobre la que se fundó el proyecto de globalización es la de instaurar un modelo de paz duradera entre las naciones. Se pensó en un mundo en el que todos hacían negocios con todos, lo que significaba intercambio de
mercancías, de servicios, de instrumentos financieros, de personas, de ideas y de culturas. Al amparo de los negocios la sociedad mundial se acostumbraría a las diferencias culturales, sería más tolerante y percibiría innecesario e incluso costoso el hacerle la guerra al vecino. En un mundo globalizado ya no tendríamos la necesidad de criticar al que venere a un Dios extraño, tenga costumbres, color de piel, idioma o intereses distintos a los nuestros. La tolerancia como cultura global y los negocios como una constante que vincula a las naciones, serían los constructores de la paz mundial. Eso fue una idea atractiva que comenzó a hacerse realidad, pero las resistencias fueron más fuertes.
ACUERDO. Durante el evento, Armenta ratificó el compromiso con la generación de empleos dignos, formales y de calidad.
El gobernador Alejandro Armenta Mier firmó el Pacto a Favor del Empleo, con el objetivo de impulsar las relaciones entre los sectores productivos de la entidad, compromiso que también signaron representantes de la iniciativa privada.
“Al final, el propósito es que le vaya bien al estado. El Gobierno contribuye a esa conciliación, le va a ir bien a los poblanos, tenemos que darle atención a todos”, enfatizó el mandatario poblano.
Explicó que a través de la Secretaría de Gobernación se hace un trabajo articulado para que la relación con los sindicatos sea de respeto pleno y de acompañamiento, sin filias ni fobias y poniendo en el centro de atención a los trabajadores.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, ratificó el compromiso con el desarrollo económico y social, en particular con la generación de empleos dignos, formales y de calidad.
“Mantenemos nuestra obligación de respetar los procesos sindicales libres y transparentes para la elección de representantes, porque creemos en la legitimidad de las organizaciones sindicales”, comentó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que la intención es sostener el diálogo y la conciliación, ya que de esta manera se asegura la paz y la estabilidad que distingue al estado. / 24HORASPUEBLA
exaltadas se generó al interior de las naciones, es una expresión genuina del comportamiento predominante en nuestras sociedades. Las élites intelectuales y económicas fueron incapaces de detener lo que hace 70 años Orwell vaticinó en su novela “Rebelión en la Granja” (lectura no apropiada para mentes débiles). Hoy vivimos esta peligrosa nueva realidad. Nadie podrá decir que la destrucción que ocurrirá será ilegítima desde un punto de vista político, ya que esos líderes se empoderaron por decisión de una mayoría irreflexiva e irresponsable en elecciones democráticas. Lo mismo ocurrió hace casi 100 años en Europa y todos conocemos las consecuencias, aunque casi nadie recuerda ese aprendizaje. El problema para las generaciones jóvenes de hoy es que no saben cómo será el mundo que heredarán de los nacionalismos populistas. Ese era un problema que no existía con los aburridos y predecibles liderazgos de antes. Como dice el clásico contemporáneo “disfruten lo votado”. DIÁLOGOS
La democracia liberal fue el medio propicio para que los nacionalismos populistas crecieran hasta tomar el poder. Los líderes políticos más fuertes en este momento comparten los mismos sesgos ideológicos y de estilo político. Pensemos en Donald Trump en Estados Unidos, Vladimir Putin en Rusia, Narendra Modi en la India, Viktor Orban en Hungría, Tayyip
Erdoğan en Turquía, Nayib Bukele en El Salvador, por supuesto Morena en México, y muchos otros que están en el poder o pronto lo harán. Todos son expresiones de sociedades que optaron por resistir a la tolerancia como cultura y son en esencia liderazgos iliberales de corte autocrático.
Las consecuencias al interior de cada país y en la configuración del mundo están todavía por conocerse. Ucrania será una de las primeras víctimas de esta nueva ideología que ha tomado el poder, le seguirán Palestina y Taiwán, después no sabemos, podría ser México. En esta reconfiguración del mundo liderado por visiones nacionalistas de corte autocrático y con la tendencia a utilizar la violencia como forma de reafirmar su poder, entramos a un escenario inédito en la historia. Desde una perspectiva menos política y más antropológica, me parece que hay un exceso de testosterona, adicción a la adrenalina y a las endorfinas entre los que tomaron el poder en el mundo. Este popurrí de gónadas
El diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza, informó que realizará los cambios necesarios a la iniciativa de ley que presentó la semana pasada, en la cual se establecen los derechos que garanticen el libre ejercicio del periodismo en el Estado de Puebla.
Ante las críticas que ha recibido por la iniciativa de ley para regular la actividad periodística y blindar la vida pública de los funcionarios y servidores públicos, el morenista reiteró que su propuesta no es una Ley Mordaza, al justificar que sólo busca proteger los derechos de los comunicadores y periodistas y no limitarlos a expresarse libremente.
“Si hay que cambiar una coma y un párrafo estoy dispuesto a que se haga. Estoy sujeto a la crítica y estoy acostumbrado”, respondió el legislador local, tras la polémica en redes sociales surgida por la iniciativa de ley.
Ante cuestionamientos de reporteros y directores de medios de comunicación en la entidad, Andrés Villegas Mendoza adelantó que prepara una convocatoria a mesas de diálogo para establecer consensos y llevar a buen puerto la reforma para regular el ejercicio del periodismo.
PROPUESTA POLÉMICA
El 13 de febrero, Andrés Villegas Mendoza presentó la Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en Puebla, elaborada “con el consenso” de medios de comunicación locales.
Sin embargo, el párrafo I del artículo 44 estipula que “las personas periodistas deben de evitar incurrir en error o falsedad de hechos en sus informaciones”.
Además, en el párrafo II se advierte que los periodistas no pueden “adulterar intencionalmente opiniones y declaraciones de terceros”, mientras que el párrafo III señala que tampoco deben “negarse a rectificar los errores que haya podido incurrir, al informar sobre personas y declaraciones”. / FERNANDA
ROCHA
Sí hay que cambiar una coma y un párrafo estoy dispuesto a que se haga. Estoy sujeto a la crítica y estoy acostumbrado”
ANDRÉS VILLEGAS MENDOZA Diputado local por Morena
Protesta. Marcharon este martes desde el Paseo Bravo hasta Casa Aguayo, en la capital del estado
MARIANA VALENZUELA
Veterinarios de distintas clínicas y hospitales de la capital poblana se congregaron este martes en el Paseo Bravo, para sumarse al paro nacional para exigir justicia para el médico Héctor Hernández Cañas, asesinado en Tultepec, Estado de México, tras consultar a una perrita yorkshire, a la que no pudo salvar la vida.
Durante la concentración, exigieron un alto a los hechos violentos en contra de los profesionales del gremio, pues no son responsables de las muertes de animales.
Alrededor de las 10:30 horas, el contingente comenzó a marchar sobre avenida Reforma, para llegar a Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo estatal.
Al arribar al Zócalo, frente al Palacio Municipal, los representantes de este movimiento hicieron llegar sus peticiones a las autoridades capitalinas, mediante un pliego petitorio dirigido al ayuntamiento.
Antes de llegar a Casa Aguayo, el contingente que cruzó el Centro Histórico fue bloqueado por elementos de la Policía Estatal, que instalaron vallas metálicas en la intersección del bulevar 5 de Mayo y la avenida 14 Oriente para evitar su paso.
Esto generó descontento entre los veterinarios, que buscaban demostrar su inconformidad por el asesinato del zootecnista mexiquense.
“Nosotros no somos ambulantes, somos gente preparada, no estamos improvisando y lo único que queremos es el diálogo, que nos escuchen”, señaló el médico Ricardo García Contreras, en entrevista para 24 HORAS
En tanto, representantes del se-
La creación de un partido político es una oportunidad para que el Instituto Nacional Electoral (INE) demuestre que está a la altura de las necesidades ciudadanas, al registrar a nuevas alternativas políticas que no polaricen a la sociedad, más allá de cumplir requisitos de protocolo, afirmó la diputada federal Nadia Navarro Acevedo.
En entrevista con 24 HORAS , la dirigente de Pacto Social de Integración (PSI) indicó que las organizaciones que buscan convertirse en partidos, deben demostrar responsabilidad social, tal como lo ha hecho su instituto político desde hace 14 años, periodo en el que desaparecieron otras opciones electorales locales como Compromiso por Puebla, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y hasta el Partido de la Revolución Democrática, a nivel estatal.
“Respetamos el derecho que cada organización tiene para intentar hacer un partido político, aunque veo muy complicado que se puedan ESPECIAL
INDEFENSIÓN. Los zootecnistas advirtieron que no existen políticas públicas que garanticen la labor veterinaria.
cretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, salieron de Casa Aguayo para atender al gremio, que también presentó su pliego petitorio al Gobierno del estado.
García Contreras, comentó que, además de exigir justicia para Héctor Hernández y su familia, exigieron una aplicación eficaz de la Ley de Protección Animal.
“Queremos que nuestros compañeros veterinarios sean protegidos por la normatividad. La actual ley no está elaborada correctamente, a tal grado que nos señalan a nosotros como delincuentes”, indicó.
En este sentido, el médico señaló que no existen políticas públicas que garanticen la labor veterinaria en la entidad, pues deben invertir su propio dinero para comprar medicamentos, materiales de curación, aparatos de diagnóstico para enfermedades severas en animales, así como la infraestructura de sus clínicas.
Por su parte, la doctora Fernanda
APUÑALADO
La semana pasada, la Fiscalía del Estado de México inició una investigación para identificar y capturar a los responsables del asesinato de veterinario Héctor Hernández Cañas, quien presuntamente fue apuñalado por los dueños de una perrita que murió por complicaciones, tras ser operada para retirarle un hueso de su esófago.
Cabrera declaró que los veterinarios no son criminales, cuando su principal labor es cuidar la vida de los seres sintientes.
“No puede ser que nos están matando como a simples civiles, matar a un doctor ya está muy cañón, hasta donde hemos llegado que ya no existe el respeto”, señaló la zootecnista durante la movilización de ayer.
Indicó que, dentro del pliego petitorio, los veterinarios exigen sancio-
Qué nuevos partidos no polaricen: Navarro
consolidar o siquiera se les pueda dar registro; sin embargo, yo les deseo mucha suerte, me parece que la competencia y la pluralidad democrática nos fortalece como sociedad
DEMOCRACIA. Para la dirigente estatal de PSI, el tema del nepotismo se ha dado de una manera por demás ofensiva.
comentó la diputada federal por el Revolucionario Institucional.
Sin embargo, Navarro Acevedo señaló que este proceso de creación de partidos es una oportunidad para que
Queremos que nuestros compañeros sean protegidos por la normatividad. La actual ley no está elaborada correctamente, a tal grado que nos señalan a nosotros como delincuentes”
RICARDO GARCÍA CONTRERAS Médico veterinario
nes severas para quienes usurpen la profesión, así como el pago obligatorio de los servicios veterinarios, la creación de un sistema digital de padrón estatal de animales, subsidiado por el Gobierno, así como su protección legal mediante el permiso denominado Médicos Veterinarios Responsable Autorizado (MVRA), que expide el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), de la Secretaría de Agricultura del Gobierno federal.
el INE “filtre muy bien a quién le da espacio”, en favor del derecho de todas las asociaciones para conformarse y participar en la vida política del estado, en busca de la unidad ciudadana.
ERRADICAR EL NEPOTISMO
Ante la iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada federal consideró necesario erradicar esta práctica, al tiempo de fortalecer a los presidentes municipales para que realicen más acciones en sus gobiernos, acortando la curva de aprendizaje.
“El tema del nepotismo se ha dado de una manera por demás ofensiva. Hay quienes dicen ‘si no voy yo, que vaya mi esposa o mi hijo en representación’, y estas acciones nos perjudican como democracia, como sociedad nos limita en el desarrollo y en las propuestas de nuestros municipios. Yo estoy de acuerdo en la reelección, creo que pudiéramos reconsiderar algunas cuestiones”, concluyó. / FERNANDA ROCHA
Instalaciones. Tras medio siglo de existencia, las autoridades esperan construir un nuevo penal
El Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Pedro Cholula presenta una sobrepoblación del 304.2 por ciento respecto a su capacidad, lo que ha generado fugas, hacinamiento y conflictos entre los internos, por lo que, tras medio siglo de existencia, las autoridades estatales esperan concretar la construcción de un nuevo penal hacia finales del 2025 o principios del próximo año. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Cereso de Cholula puede albergar a 119 hombres, sin embargo 481 reos cumplen sus sentencias actualmente , lo que genera ingobernabilidad y que vivan en condiciones inhumanas, que ponen en riesgo la operación del centro. En tanto, la CNDH precisa que el área de mujeres funciona al límite, debido a que hospeda a 37 internas en los 40 espacios disponibles para la población femenina.
En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, el reclusorio cholulteca obtuvo una calificación de 6.11 de 10 puntos posibles, por lo que fue catalogado en “semáforo amarillo”.
Por ello, fue considerado como el tercer penal con mayor sobrepoblación en la entidad, por debajo del penal de San Miguel, en la capital del estado, y el Cereso Regional de la ciudad de Tehuacán.
Además, existe un déficit en la separación entre hombres y mujeres, falta de atención a los derechos humanos de los internos, hacinamiento e insuficiencia de programas para la prevención de incidentes violentos.
SOBREPOBLADO
En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, este reclusorio obtuvo una calificación de 6.11 de 10 puntos posibles, por lo que fue catalogado en semáforo amarillo.
el porcentaje rebasado en su capacidad de albergue
El diagnóstico elaborado por la CNDH también destaca la insuficiencia de personal de seguridad y custodia, la presencia de actividades ilícitas y la falta de programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria, entre otros.
Puebla se enfrenta a un panorama complejo y con múltiples cambios respecto a derechos humanos, en medio de una crisis de violencia, desapariciones y ausencia de políticas públicas eficientes, afirmaron investigadoras de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), durante la presentación del Programa Estatal de Derechos Humanos (PEDH).
Durante el evento, Shanik David George, responsable del Observatorio Por el Derecho a la Verdad del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), indicó que la entidad poblana pasó “seis años en que estos temas no fueran prioritarios para la administración pública estatal”.
En este sentido, Renata Carvajal Bretón, integrante del IDHIE, indicó que “para poder hablar de un incumplimiento de las autoridades, hay que hacer un trabajo de análisis exhaustivo”, aclarando que dicha labor fue ejecutada con transparencia y en respeto al derecho de acceso a la información.
Explicó que el diseño del PEDH no se apegó a las metodologías propuestas por la Secretaría de Gobernación federal y se estructuró como un programa derivado del Plan Estatal de Desarrollo, por lo que carece de un enfoque preciso en materia de derechos humanos. Además, no profundiza ante problemáticas como los feminicidios o la desaparición de personas, así como un mal abordaje sobre la trata de personas.
La Ibero Puebla reconoció que las problemáticas explicadas en este plan y las acciones consecuentes no tienen vinculación suficiente y, por tanto, carecen de una ruta certera de acción y realización.
Entre las recomendaciones del IDHIE destaca la difusión de las acciones del Sistema Estatal de Derechos Humanos y las otras organizaciones responsables del programa, la implementación de mecanismos de participación ciudadana, así como la inclusión de la
Por su parte, familiares de los presos han denunciado en diferentes ocasiones que en una celda llegan a vivir hasta 13 personas, condiciones que impiden la correcta reinserción social de los sentenciados. En la campaña electoral del año pasado, el
INVESTIGADORAS. Las integrantes del Instituto Ignacio Ellacuría indicaron que estos temas no fueran prioritarios para el anterior Gobierno.
RECOMENDACIONES
Difundir las acciones del Sistema de Derechos Humanos
Divulgar el trabajo de las organizaciones participantes
Incentivar la participación ciudadana
Incluir a la Fiscalía del Estado y al Poder Judicial
Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, pues son las entidades con más quejas de violaciones a los derechos humanos en la entidad. “Los derechos humanos se han visto afectados directamente porque no ha habido un avance de estos programas”, destacó David George, y dio paso a la perspectiva de la Mtra. Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora del Observatorio de Designaciones Públicas, quien partió de esta idea para visibilizar la complejidad de la ausencia de un plan estratégico para los derechos humanos. / MARIANA VALENZUELA
entonces candidato a gobernador, Alejandro Armenta Mier, se comprometió a reubicar el penal y en ese inmueble, ubicado en la avenida Miguel Hidalgo del centro de San Pedro, construir una clínica de maternidad y una red de rehabilitación gerontológica. En enero del 2025, ya en el cargo de gobernador, Armenta Mier instruyó a la alcaldesa
cholulteca, Tonantzin Fernández, que encontrará un predio para reubicar el penal que recibe a presos de 10 municipios
En este sentido, el pasado lunes, el mandatario estatal afirmó que el reclusorio es el único en el estado que tiene problema de sobrepoblación, después del traslado de internos al penal de mediana seguridad de Tepexi de Rodríguez.
CONFUSIÓN. En 2021, un reo salió por la puerta principal del penal por un supuesto error en la entrega de boletas de liberación.
El Cereso de San Pedro Cholula se ha caracterizado por la fuga de reos y los conflictos entre ellos, debido a la falta de gobernabilidad que han denunciado tanto autoridades locales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En 2011 se registró una fuga masiva del penal, cuando 11 internos se escaparon a través de un boquete de 80 centímetros de diámetro que abrieron en la pared del penal, ubicado a tres cuadras de la plaza principal de este municipio. En ese momento, las autoridades estatales informaron que la fuga ocurrió el 28 de noviembre de aquel año, a las 4 de la madrugada, en las escaleras, que comunicaban el dormitorio B con las celdas uno y 3, por lo que la perforación les permitió salir por la calle 7 Sur. Entre los evadidos se encontraba José Diego Frankis, alias El Apá o El Padrino, procesado por secuestro, asociación delictuosa y cohecho, quien se fugó de los penales de Altamira y Nuevo Laredo, en Tamaulipas y fue recluido en San Pedro en diciembre de 2009.
Otros de los evadidos, Israel Ramírez, alias El Chuleta, y cuatro integrantes de su banda, Los Chuletas, estaban presos desde 2010. En aquella ocasión, el entonces secretario general del ayuntamiento de San Pedro, Miguel Ángel Carranco Ledezma, solicitó reubicar el penal al reconocer una sobrepoblación de casi 300 por ciento, con 433 presos, condiciones que se han mantenido en los últimos 24 años.
Mientras que, en 2021, otro reo salió por la puerta principal del penal, tras una supuesta confusión en la entrega de boletas de liberación y que las autoridades no advirtieron hasta el mediodía del 27 de octubre de aquel año.
Entre las riñas más importantes se encuentra la registrada en el 2019, cuando un interno golpeó a un compañero en la cabeza con una pesa, en el gimnasio del penal. Cabe recordar que el exalcalde José Juan Espinosa Torres exhortó a las autoridades estatales a emprender el cambio de sede, al denunciar un posible motín de reos durante el periodo 2014-2018. / NORMA HERRERA
Seguridad. De esta manera, la administración municipal busca evitar desmanes durante los festejos
NORMA HERRERA
Más de 30 mil danzantes participarán en la edición 157 del Carnaval de Huejotzingo, donde se espera alcanzar una cifra récord de 100 mil visitantes y una derrama económica de 25 millones de pesos, informó el alcalde Roberto Solís Valles.
En rueda de prensa, el presidente municipal de Morena subrayó que la festividad se realizará del 1º al 4 de marzo, días en los que habrá un despliegue de mil elementos policiacos y civiles, quienes evitarán incidentes con el uso de pólvora en mosquetones, además de conflictos por el consumo de alcohol.
Solís Valles adelantó que también se sumarán 15 ambulancias, 40 paramédicos y 86 agentes de seguridad civil, quienes buscarán prevenir actos delictivos en el primer cuadro de la ciudad, que podrían alcanzar multas de hasta 17 mil pesos para quien altere el orden público.
“Será un carnaval muy ordenado, lo van a ver. Estamos preparados para preservar el orden y en materia de protección civil. También hay coordinación con Cruz Roja”, dijo.
En su oportunidad, el titular de la Policía Municipal, José Luis Juárez Damián, explicó que al interior de las cuadrillas de danzantes, los generales y mandarines controlarán el actuar de sus contingentes.
Reveló que un guardia civil acompañará a cada batallón, grupos que estarán separados por elemenos de las corporaciones cde Seguridad Pública municipal y estatal que, en compañía de agentes de la Secretaría de Marina, realizarán rondines en zonas de alta afluencia de visitantes.
MOSQUETONES. El uso de pólvora en los llamados batallones, que disparan sus armas durante los desfiles, ha sido causa de accidentes y muertes de personas en anteriores ediciones de esta festividad.
Los organizadores del Carnaval de Huejotzingo detallaron que las actividades inician el sábado 1º de marzo, con la entrega simbólica de la Plaza de Armas a los contingentes de danzantes, frente al Palacio Municipal.
Pueblo Mágico, pero de paso, admite edil
El municipio de Huejotzingo no tiene la capacidad para convertirse en una ciudad turística, donde los visitantes puedan pasar varios días, situándose como un destino de paso, reconoció el presidente municipal Roberto Solís Valles. En rueda de prensa, el edil reveló que en la demarcación hay 20 hoteles, pero sus atractivos no permiten estancias prolongadas, a pesar de que la población fue denominada como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, en 2023.
“¿No hay necesidad de quedarse a dormir? El Carnaval podría ser una oportunidad para eso, pero hay productos turísticos que te lo permiten y otros que no”, aceptó el presidente municipal morenista.
Durante la presentación del Car-
naval de Huejotzingo, Solís Valles consideró necesario que los touroperadores se acerquen a la gente para ofrecer paquetes, que incluyan al municipio entre los puntos de parada de un viaje.
“No tenemos la infraestructura hotelera, tenemos que apostarle al visitante de paso y en la medida de lo posible generar infraestructura y una ruta turística que ofrecer. Pero ahora no tenemos condiciones, hay que enchular la máquina y luego tener los servicios”, aseguró ante medios de comunicación.
El presidente municipal reconoció que la administración pasada, a cargo de Angélica Alvardo Juárez, concluyó el trámite para la denominación de Pueblo Mágico, sin embargo, aún falta por emprender mejoras al municipio.
Posteriormente, a las 16:00 horas, el recorrido de las comparsas continuará hasta el monumento Zacapoaxtla, actividad que se repetirá durante los tres días posteriores.
Al final de cada desfile, se llevará a cabo la escenificación del “Robo de
COMPARSAS
Zapadores
Zacapoaxtlas
Indios
Turcos
Zuavos
Casamiento Indígena
Señorío Huejotzinga
Africanos
la Dama” y la “Quema del Jacal”, que representan pasajes del legado indígena y español, además se hará la recreación del primer casamiento de la indígena en Huejotzingo, en la explanada del Zócalo, en el centro del municipio.
ZÓCALO. El ayuntamiento busca que los touroperadores ofrezcan paquetes que incluyan al municipio entre los puntos de parada de un viaje.
“El Gobierno anterior tuvo que hacer toda la argumentación histórica, cultural, para que nos puedan dar el nombramiento, a nosotros nos toca poner el segundo piso. A finales de marzo presentaremos el plan estratégico y la marca Huejotzingo. Seremos los únicos que tengan estas dos características”, reiteró Solís Valles.
Explicó que comenzaron con la rehabilitación de carreteras, así como el rescate público del Zócalo de la ciudad y sus parques. Además, en conjunto con el INAH y el organismo Museos de Puebla, se prepara una estrategia de difusión para el exconvento franciscano de San Miguel Arcángel. / NORMA HERRERA
Nuevamente, un grupo de vecinos protestó este martes frente a la Torre JV, ubicada en la avenida Juárez de la capital poblana, para manifestar su inconformidad por la reactivación del estacionamiento rotativo en la ciudad. A pesar de que la convocatoria no logró congregar a un gran número de asistentes, los inconformes acusaron que la administración municipal no está abierta al diálogo y mucho menos ha informado sobre cómo operará el sistema, generando molestia entre los habitantes de los polígonos donde se ampliará el sistema.
Dentro de las quejas que manifestaron los vecinos, destaca el hecho de que el servicio de parquímetros será gratuito sólo por las tres primeras horas, lo que obligará a que los locatarios que trabajen durante ocho horas deberán buscar un lugar para aparcar su automóvil sin que sean multados.
Señalaron que en la zona no hay estacionamiento de fácil acceso, por lo que tendrían que pagar diariamente un espacio de al menos 100 pesos o, en dado caso, alguna pensión que ascienda a los mil 300 por mes.
“Quieren imponernos esta medida, pero la calle es de todos, no tenemos porque pagar estacionamiento, estamos bastante inconformes porque además no se han acercado para decirnos cómo seremos beneficiados”, indicó uno de los vecinos.
El lunes pasado el presidente municipal José Chedraui Budib reveló que el Ayuntamiento de Puebla sostendría una reunión con 64 representantes de las colonias que pertenecen a los nuevos polígonos donde se ampliará el programa.
Desde el pasado 15 de febrero y hasta el 15 de abril, se llevará a cabo el proceso de socialización con el sistema en el Centro Histórico y nuevos polígonos en la capital poblana, incluyendo las colonias Chulavista, Volcanes, Huexotitla, La Paz y los barrios de Santiago y El Carmen. / MARIANA VALENZUELA
Quieren imponernos esta medida, pero la calle es de todos, no tenemos porque pagar estacionamiento, estamos bastante inconformes porque además no se han acercado para decirnos cómo seremos beneficiados”
ANÓNIMO Vecino inconforme
Electoral
COLUMNA INVITADA
@ramos_mega ERNESTO RAMOS
Desde hace tres décadas, la ciudadanía mexicana ha tenido el derecho de presenciar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como las actividades de las autoridades y ciudadanía durante la jornada de votación. Este derecho, conocido como Observación Electoral (OE), permite dar seguimiento a cada etapa del proceso y fortalece la confianza pública en las elecciones. La OE ha sido clave en la evolución democrática de México. En los años noventa, cuando se dio la transición hacia órganos electorales autónomos, la presencia de observadores nacionales e internacionales ayudó a dar legitimidad a los comicios. Desde entonces, la participación ciudadana ha sido fundamental para garantizar procesos transparentes, imparciales y confiables.
El próximo 1 de junio de 2025 se celebrará la Elección del Poder Judicial en la Ciudad de México. Un proceso inédito en nuestro país y donde por primera vez los partidos políticos tendrán un rol de espectadores del proceso. En este contexto, la participación activa de personas observadoras será esencial para garantizar la transparencia y fortalecer la confianza ciudadana en una votación histórica, respaldada por instituciones electorales sólidas.
¿Quiénes podrán fungir como personas observadoras electorales? Todas y todos los mexicanos que se registren ante el Instituto Nacional Electoral, a través de Internet o presencialmente que cumplan con los requisitos legales y administrativos. La fecha límite para completar el registro como persona natural u organización de la sociedad civil es el 7 de mayo de 2025. Puedes solicitar tu registro en la página: pjf2025-observadores.ine.mx
Con el gafete en mano, y respetando los principios de no injerencia e imparcialidad, entre otros, las personas comprometidas con la observación tendrán acceso a la “sala de máquinas”. Para ello, desde el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), realizamos diversas actividades de capacitación y profesionalización con referentes nacionales e internacionales, cuyo objetivo es entregar herramientas para un correcto ejercicio, y así aportar a nuestra democracia.
Las personas observadoras elaboran un informe de sus actividades, el cual envían a la autoridad electoral. Mediante éstos, aportan información valiosa para que los órganos electorales identifiquen áreas de oportunidad, realicen ajustes y publiquen los resultados para consulta pública. Este ciclo de observación, evaluación y retroalimentación contribuye a la mejora continua de los procesos democráticos, mismo proceso que se encuentra incorporado en el Sistema de Gestión de la Calidad del IECM.
La presencia de observadores no sólo verifica la integridad del proceso electoral, sino que también envía un mensaje de transparencia, legitimidad y apertura a la sociedad. Juntas y juntos construimos la confianza en nuestras instituciones, por ello la OE es un pilar que sigue siendo esencial para la democracia mexicana; es responsabilidad de todas y todos.
Cuidado. El presidente del Consejo Directivo de esta coalición de organizaciones en favor de la infancia, Rafael Castelán, advirtió que la violencia aumenta
ÁNGEL ORTIZ
El caso de Fátima evidenció la grave situación del bullying en la actualidad y la falta de protocolos para atender la problemática en las escuelas, ya que cientos de casos de violencia con lesiones terminan en atenciones médicas, alertó el presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), Rafael Castelán.
Aunado a ello, mensajes como el del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, de actuación inmediata desincentivan a las víctimas a denunciar.
En entrevista con 24 HORAS, el directivo del Redim aseguró que hay una noción de la violencia en las escuelas de la capital, pero por desconocimiento de los profesores sobre la aplicación de protocolos y la secrecía de los estudiantes invisibilizan los casos que se registran día a día, cuyas lesiones llegan incluso a requerir traslados a hospitales.
“Los niños, niñas y adolescentes que llegaron a hospitales por alguna situación de lesiones o que las ambulancias tuvieron que recurrir a alguna escuela fueron 127 casos en 2023 y similar en 2024; aunque sabemos que hay muchos casos que no llegan a los hospitales y sabemos que en las escuelas suceden muchos actos de violencia”, explicó Castelán.
Castelán abundó que de 2022 a 2023 se registraron 77 casos de este tipo, lo cual representa un incremento relevante; y lamentó que estos números son sólo de los hechos reportados, mientras que la cifra negra en casos de este tipo se estima que sea hasta cinco veces mayor.
Rafael Castelán señaló que las declaraciones del titular de la SEP, Mario Delgado, son lamentables debido a que hacen una revictimización a la pequeña de 13 años y a su familia, además de mandar un mensaje
Finanzas pide actualizar datos de inmuebles
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) capitalina descartó sanciones a contribuyentes con la Reforma al Código Fiscal local, aprobada en diciembre, con la que propietarios de inmuebles habitacionales deberán presentar una declaración informativa sobre su uso.
La SAF publicó este martes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los lineamientos para presentar la declaración sobre el uso de inmuebles habitacionales con valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos.
En la publicación se menciona que al ser una de las ciudades más grandes del mundo, la capital del país requiere de un padrón catastral actualizado que permita conocer el estado de ocupación de los inmuebles, lo cual no puede ser logrado sin la colaboración voluntaria de los habitantes, contribuyendo con ello a bases catastrales más actualizadas y modernizadas.
ADVERTENCIA
Se luchará contra violencia a estudiantes: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió fortalecer los mecanismos contra el bullying, esto como parte de las reacciones por el caso de Fátima, niña de 13 años que sufrió de violencia por sus compañeros, debido a su gusto por el K-Pop (estilo musical originario de Corea).
“Vamos a avanzar mucho más, el objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo. Hay que apoyar a las personas y a las familias que por alguna razón están viviendo una situación así”, refirió. Dijo que Mario Delgado, titular de la SEP, “ha estado cerca de la familia para apoyar en todo lo que se requiera”. / LUIS VALDÉS
a víctimas de que “lo que digan y opinen no será suficiente y que si se acercan a denunciar no serán escuchadas”.
“Sucede que estas personas que aparentemente son las que tienen la obligación de garantizar y proteger nuestros derechos no lo
OBLIGACIÓN. Los habitantes que tengan un predio con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos, deben presentar una declaración informativa.
Asimismo, se precisa que “al tratarse de un método para generar información actualizada y estadística, sin objetivo sancionatorio, la negativa a compartir la información relativa a bienes inmuebles no trae aparejada multa o sanción alguna”.
están haciendo y lanza un mensaje hacia la sociedad muy fuerte de que no denuncien, de que a pesar de que denuncien al final las víctimas van a ser las responsables y eso nos parece degradante y lastimoso para las víctimas”, dijo.
Sin embargo, aseveró que la responsabilidad y respuesta para atender esta grave problemática no debe de quedar solamente en las autoridades educativas, sino de todas las instituciones, de la sociedad civil, empresas y familias como actores de una misma sociedad, y no esperar solamente a que concluyen investigaciones para aplicar sanciones.
Otro problema radica en centrar la atención en un tema punitivista lo que no da cabida a una respuesta con un carácter de reconstrucción del tejido social o de justicia restaurativa, por lo que llamó a generar protocolos de actuación así como la articulación entre las distintas instancias, instituciones y sociedad civil, pidió.
Castelan recordó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que las autoridades deben realizar todos los mecanismos, herramientas y acciones encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra este sector.
La declaración es el documento por medio del cual, los contribuyentes propietarios o poseedores, hacen de conocimiento a la SAF el estado que guardan los inmuebles destinados a uso habitacional, cuya propiedad o posesión actualice el pago de predial respecto a su ocupación: habitado o en modalidad de ocupación.
Dicha declaración se presentará anualmente ante la SAF a más tardar el 30 de junio del ejercicio fiscal correspondiente.
de junio será la fecha límite que los contribuyentes deben presentar su declaración informativa del pago del predial
Hace unos días, diputados de Morena en el Congreso capitalino acusaron que desde Acción Nacional se promueve una campaña de desinformación que promueve supuestos riesgos a la propiedad privada con la Reforma al Código Fiscal local, aprobada en diciembre.
Al respecto, la legisladora del partido guinda, Valentina Batres aclaró que la reforma busca un cobro justo a los contribuyentes y no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada. / RODRIGO CEREZO
enaranda.p@gmail.com
Si bien a nadie en México debería sorprender la afirmación de que Estados Unidos realiza actividades cotidianas de inteligencia en nuestro territorio no son pocos los que igual en la actual que en anteriores administraciones siguen “arqueando las cejas” ante tal aseveración o peor, negando validez a la misma que al margen tales consideraciones es una verdad incuestionable: las agencias norteamericanas, todas, cumplen labores permanentes de espionaje en el país.
Apenas ayer, luego que citando fuentes del Pentágono CNN y otros medios confirmaran el despliegue por parte de la Central de Inteligencia Americana (CIA) de drones espías –MQ-9 Reaper utilizados en el combate al terrorismo en Irak y Siria- ahora en el espacio aéreo mexicano, la versión fue minimizada por Claudia Sheinbaum que sin más lo calificó como parte de “esta campañita…” presumiblemente enderezada contra su Gobierno y a alentar una suerte de confrontación con el vecino del norte. Y esto, porque a la luz la creciente campaña desplegada a nivel nacional e internacional la semana pasada, sobre los confirmados vuelos de aeronaves militares en los límites de la frontera común para recabar información sobre los cárteles del narcotráfico, para nadie es ya una novedad que la administración del siempre polémico, Donald Trump, buscará dar puntual cumplimiento a su promesa de combatir por todos los medios –“con o sin la colaboración de otros gobiernos”, a decir de los más radicales- el incesante tráfico de fentanilo y otras drogas que cobran la vida de decenas de miles de estadounidenses cada año.
Ahora que si como parece se concreta la tipificación de las bandas locales del crimen organizado -los cárteles de Sinaloa, del Golfo, el Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y el del Noreste entre otras- como organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado, la situación escalará en importancia y gravedad dado que si bien no es fatal, la sola declaración y el aval de la misma por parte de la Casa Blanca y el Congreso, abriría las puertas a la posibilidad de una eventual intervención en nuestro territorio. Habrá pues que estar atentos…
ASTERISCOS
De llamar la atención el absoluto desprecio de la legalidad de que hace alarde el morenismo partidista que ahora, encabezado por Luisa María Alcalde y Andrés Andy López Beltrán, montaron todo un “show” mediático en oficinas del Senado para formalizar la afiliación de quienes desde tiempo atrás militan en sus filas. Ufff… Mucha atención, para evitar problemas mayores, deberá poner el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, ante los señalamientos por supuestas irregularidades de su secretaria de Desarrollo Institucional, Diana Tamara Martínez, que derivaron ya en quejas ante la Contraloría y el órgano de transparencia de la institución…
Veámonos el miércoles con otro asunto de Esencia Política
Protesta. Demandan en toda la nación justicia para su colega Héctor Hernández, supuestamente asesinado por dos clientes
Veterinarios de diversas ciudades del país realizaron este martes un paro nacional y marchas como protesta por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas, en Tultitlán, Estado de México, el pasado 8 de febrero, en demanda de justicia y por condiciones de seguridad para ejercer la profesión.
de febrero fecha en que Héctor Hernández Cañas fue ejecutado, presuntamente por los dueños de un animal al que atendió y, luego, murió
En Morelia, Michoacán, el gremio y personal de Salud entregaron al Congreso su pliego de exigencias, donde demandaron que los responsables del crimen sean llevados ante las instancias correspondientes y seguridad para el gremio. Especialistas y estudiantes de Toluca, Edomex, recorrieron calles de la capital mexiquense al grito de “justicia para Héctor” y “ni uno más, ni uno más, ni un veterinario más”, el contingente de unas 300 personas marchó hasta llegar al palacio de Gobierno, acompañados de pancartas, flores blancas y un moño negro en la bata.
CIERRAN VETERINARIAS
En Zihuatanejo, Guerrero, médicos locales se unieron a la movilización nacional y en solidaridad con la causa, clínicas y farmacias veterinarias del puerto cerraron sus puertas como medida de protesta y no a la impunidad.
José Ángel Macias informó que aunque ellos no han sido víctimas de agresiones físicas, han enfrentado ataques de difamación en redes sociales.
Además, alumnos y maestros de la escue-
HISTORIA DE TERROR
Héctor atendió a la perrita Mía, que llegó con el esófago obstruido por un hueso, bajo la advertencia de que corría peligro, pues se habían tardado en atenderla. Al fallecer por complicaciones, los dueños lo culparon y extorsionaron; finalmente, lo atacaron con un arma blanca y murió.
la de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), en Altamirano, y de Acapulco también se manifestaron en demanda de justicia para Hernández Cañas y mejores condiciones para laborar.
PROTESTA. Demandan profesionales de diversas ciudades, castigo para los asesinos de su colega mexiquense Héctor Hernández.
PIDEN SEGURIDAD PARA EJERCER
En Xalapa, Veracruz, entregaron una carta a la gobernadora Rocío Nahle García para que se mitigue la violencia de la que son víctimas. En Guadalajara, Jalisco, demandaron al Congreso, al ayuntamiento y al Gobierno estatal leyes que puedan garantizar el libre ejercicio de su profesión. Veterinarios de Cancún se concentraron en el malecón Tajamar, para exigir respeto a su profesión, el cese de acoso en redes sociales y extorsiones. En Puebla, Chiapas y Morelos los especialistas hicieron lo propio. Pese a la violencia, en Culiacán unos 20 profesionales salieron a las calles para sumarse al movimiento nacional. / 24 HORAS
Durante la madrugada de este martes, el Congreso de Nuevo León aprobó el Paquete Fiscal 2025, el cual contiene la Ley de Ingresos y Egresos, luego de que el último ejercicio presupuestal avalado fue el correspondiente a 2023.
En el documento se refleja un incremento en los organismos autónomos, así como un endeudamiento por 8 mil millones de pesos hasta por 25 años para el Gobierno estatal y 2 mil 184 millones de pesos en endeudamiento para agua y drenaje.
horas se discutió el gasto presupuestal para el ejercicio 2025 del estado 4
Los trabajos de análisis comenzaron a las 12:20 horas de la madrugada del martes; las iniciativas contemplan que el estado pague esta semana mil 757 millones de pesos a los 28 municipios en 50 por ciento y el resto en abril, mayo y junio.
Fue pasada las 04:00 de la madrugada de este martes, cuando fue aprobado el Presupuesto 2025, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del estado horas después.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, celebró que, tras una larga sesión en el Congreso estatal, fue aprobado el
PROTOCOLO.
presupuesto 2025 y la designación del nuevo fiscal.
“Les tenemos excelentes noticias: hoy ganó Nuevo León. Tenemos fiscal y tenemos presupuesto”, compartió en redes el gobernador García.
HAY NUEVO FISCAL
En la misma sesión, también fue designado Javier Flores Saldívar, exprodurador de Monterrey y abogado del exgobernador Rodrigo
URGE A RENOVAR TRANSPORTE
Acusa senador del Verde crisis de movilidad en NL
Al señalar que existe una crisis en el sistema de movilidad de Nuevo León, el senador del Partido Verde, Waldo Fernández, exhortó al gobernador Samuel García a cumplir su compromiso de mejorar el transporte, a través de una inversión histórica en proyectos de infraestructura. De acuerdo con el legislador, el mandatario se había comprometido a renovar el parque vehicular, ya que en el área metropolitana de Monterrey “los largos tiempos de espera, los trayectos congestionados y la falta de rutas adecuadas han llevado a un malestar generalizado entre la población.” /KARINA AGUILAR
Medina de la Cruz, como el nuevo titular de la Fiscalía estatal, cargo que ejercerá durante el periodo 2025-2031. Flores Saldívar ganó la terna de entre cuatro candidatos a la Fiscalía del estado. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
FUERON AGREGADAS A LISTA DE FORMA EXTEMPORÁNEA
Error. El listado original entregado por Fernández Noroña no tenía los nombres de las ministras afines a la 4T
ÁNGEL CABRERA
El listado original entregado por el Senado al Instituto Nacional Electoral (INE) no incluyó las candidaturas de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes obtuvieron el pase automático a la boleta.
Dicho listado se entregó en una ceremonia protocolaria el 12 de febrero pasado por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.
Tras la petición del INE para corregir errores en los registros, el Senado aprovechó para sumar las candidaturas de las tres ministras, lo que habría ocurrido fuera del plazo establecido en la Constitución, que era el 12 de febrero.
El experto en procesos constitucionales, José Perdomo Galicia, dijo en entrevista con 24 HORAS que las ministras tendrían que perder su derecho a ser candidatas porque su registro sería violatorio de la Constitución.
Mediante la reforma judicial se reformó
gente señala que “el Senado de la República recibirá las postulaciones y remitirá los listados al Instituto Nacional Electoral a más tardar el 12 de febrero del año de la elección que corresponda (…) los Poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente.
El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle indicó que la reforma judicial también incluye un transitorio de su aplicación literal sin interpretaciones, por lo que las tres ministras deberían quedar fuera de la contienda.
El 13 de febrero pasado , el INE solicitó al Senado correcciones de nombres de aspirantes, entregar datos de contacto y especificar cargos, por lo que se suponía que no deberían
JAIME RIVERA, consejero del INE Diría que para aspirantes a la Suprema Corte de Justicia hay tres candidaturas adicionales, para magistraturas de circuito hay diferencias de cuatro, menos candidaturas; y en jueces de distrito hay tres menos”
ANTES Y DESPUÉS. Fue hasta el segundo listado entregado al INE cuando el Senado incluyó a las ministras en funciones.
agregarse otras candidaturas por estar fuera del plazo constitucional.
Este diario corroboró que en el listado entregado por Fernández Noroña a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, no estaban los nombres de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pero aparecieron al que fue enviado el 15 de febrero con la corrección de algunos errores.
El listado se iba a aprobar el sábado a las 14:00 horas sin los nombres de las tres ministras en funciones, en una sesión virtual en la que los consejeros ya estaban conectados, pero antes de iniciar la transmisión, Taddei argumentó una situación de emergencia médica, se desconectó y la sesión se llevó a cabo hasta ayer, ya con la lista corregida y a la que se le sumaron los nombres de las tres ministras fuera del plazo legal.
El consejero Jaime Rivera, en la sesión del lunes pasado, acusó que cuando el Senado regresó los listados de candidaturas, dejó sin corregir la mayoría de errores, pero agregó nombres.
...Y suman 220 renuncias ante INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 220 solicitudes de renuncias de personas que fueron incluidas como candidatos a la elección judicial por el Senado. De acuerdo con el organismo electoral, al corte de las 17:00 horas de este martes se habían documentado ese número de solicitudes, por lo que se deberán actualizar los listados de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
El Instituto tendrá abiertas las 24 horas del día las oficinas de Oficialía de Partes en sus 300 Juntas Distritales, 32 Juntas Locales y Oficinas Centrales para que los juzgadores o ciudadanos puedan enviar sus solicitudes de aclaraciones o renuncias. Al menos el 50%% de los jueces y magistrados en funciones aparecen en los listados enviados por el Senado con pase automático a la elección del próximo 1 de junio.
En la jornada electoral se renovarán 850 titulares de Juzgados de Distrito e integrantes de Tribunales federales. De acuerdo con el listado, 390 jueces y magistrados aceptaron el pase automático a la boleta. El listado de pase automático fue elaborado por el Senado, ante el freno del Comité de Evaluación del Judicial y sin aval de la Corte. / ÁNGEL CABRERA
joseurena2001@yahoo.com.mx
En condiciones normales, la 4T entraría hoy en un dilema: Demostrar con hechos su discurso de aplicación universal de la justicia y eso incluiría no encubrir a sus propios corruptos, acosadores y demás señalados de delitos graves.
O, riesgo máximo, generar disidencias internas y rompimientos de su sacra alianza político-legislativa, hasta hoy conservada con rígida disciplina al interior de su partido y de sus fardos petista y verde.
El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Éric Flores, prometió empezar a analizar las acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco y otros personajes.
Pero no se ven condiciones para avanzar. Anoche nadie podía confirmar si los otros integrantes, donde se encuentra el panista Germán Martínez Cázares, serían convocados y menos si se declarará en posibilidad de analizar las acusaciones de la media hermana del exfutbolista y exgobernador de Morelos. Es el caso más mediático y si la comisión no se asoma a él, menos tratará la gran cantidad de denuncias presentadas y juicios de procedencia solicitados de distintos personajes de la vida pública nacional.
NADA CONTRA PROPIOS
No se necesita mucha especulación. Es posible prever el resultado: aunque Hugo Éric Flores se peleó con Cuauhtémoc Blanco luego de promover su carrera política como alcalde de Cuernavaca, debe obedecer una línea.
Y ésta ha sido, en el sexenio pasado como en el presente, no proceder contra ningún aliado del régimen y como máximas pruebas tenemos al lopezobradorista Ignacio Ovalle Fernández y al gobernador sinaloense
Rubén Rocha Moya, a quien se mantiene en el cargo contra tempestades e incapacidad manifiestas.
¿Hasta dónde resistirá el gobierno de Claudia Sheinbaum las presiones populares y extranjeras contra el mandatario sinaloense? Necesitamos tiempo para saber.
Como también esperemos sentados la suerte de Cuauhtémoc Blanco, Rocha Moya y otros inclusive perseguidos desde el sexenio anterior -Francisco García Cabeza de Vaca, Alejandro Moreno y otros- por Andrés Manuel López Obrador
CESE DE FUNCIONARIOS
1.- Margarita González no se quedó solamente en señalar desvíos y corruptelas en el ejercicio de su antecesor Cuauhtémoc Blanco
Ha emprendido acciones contra distintos funcionarios, unos por incómodos como el fiscal Uriel Carmona -a quien no pudo correr ni Andrés Manuel López Obrador porque el Congreso local votó contra la destitución- y otros inclusive designados por ella.
Dos ejemplos: Josué Fernández fue relevado como coordinador morelense de Movilidad y Transporte por la gran crisis generada en su sector: desorden general y falta de licencias, placas y tarjetas de circulación.
También despidió al director del DIF Morelos, Andrés Martín Bahena, a quien acusó la prensa local de haber rebasado “todos los estándares de un corrupto (sic) en tiempo récord”.
Y 2.- Más de una docena de dependencias de Guerrero se coordinan para recibir migrantes repatriados por el gobierno de Donald Trump
El programa es coordinado directamente por la gobernadora Evelyn Salgado con el título Guerrero te Respalda
A fin de no quedar en instrucción y promesas incumplidas, se ha convocado a organizaciones nacionales e internacionales para colaborar y supervisar este proyecto porque, vale repetir, Guerrero es de uno de los estados con mayor migración hacia Estados Unidos.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LA MARCA PARA LLEVARLA A WASHINGTON, DICE MARCELO EBRARD
Expectativa. Nuestro país ya produce hasta turbinas de avión, asegura el secretario de Economía, al hablar de productos nacionales
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que más de 200 personas entre empresarios, artistas, deportistas, creadores, y cantantes se sumarán a la tarea de difundir la marca “Hecho en México”.
Al dar a conocer al consejo que impulsará este proyecto, resaltó q ue ha y 20 grupos de trabajo en diferentes sectores con encomiendas distintas, pero con el mismo fin.
“Tenemos desde las cosas más modestas que hacemos en México, hasta las más complejas del mundo. y lo quiero impulsar en varios idiomas, eso nos pidió la Presidenta”.
No vamos nada más a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México para salir adelante”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
Explicó que, por ejemplo, la mayor parte de los dispositivos médicos para evitar
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los aranceles previstos para los automóviles importados rondarán el 25%, pero se da de margen hasta el 2 de abril para decidir si los impone.
“Será del 25% o más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año”, declaró a periodistas en Mar-a-Lago (Florida).
Añadió que quiere dar tiempo a las empresas para que “tengan fábricas” en Estados Unidos y de este modo “no tengan aranceles”.
mil mdd de déficit con la UE en el sector acusa el mandatario
El republicano se mostró satisfecho de ver a la Unión Europea (UE) “reducir sus aranceles sobre los automóviles al nivel” de los de Estados Unidos.
“En la UE había un impuesto del 10% para los coches y ahora tienen un 2.5%, que es exactamente el mismo nivel que tenemos nosotros. Si todo el mundo hace eso, jug aremos con las mismas reglas”, aseguró.
“Tomo nota de lo que se ha hecho, pero la UE ha sido muy injusta con nosotros, tenemos un déficit comercial de 350 mil millones de dólares, no compran nuestros coches, nuestros productos agrícolas, no compran casi nada, hay que corregir esto”, insistió no obstante.
Según datos del Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE fue de 235 mil millones de dólares en 2024.
Además Estados Unidos tuvo un superávit comercial de 109 mil millones de dólares con la Unión Europea en servicios en 2023, el último año con datos, según la Comisión Europea.
personalidades y empresarios darán impulso a esta estrategia
FIESTA. Se únen para impulsar al país comercialmente ante los ataques de Trump.
que tengas un infarto se hacen en México. “Todas las personas que tienen ese tipo de dispositivos no saben que se hace en México y así sucesivamente, entonces 20 grupos de trabajo, uno de ellos también está destinado a la promoción en el exte-
rior. Ya iniciamos, de hecho, la semana pasada en Florida, que es el es t ado más difícil y nos fue re bien”. Ebrard reveló que va a recorrer todo Estados Unidos promoviendo qué hace y qué produce México con esta estrategia.
ESTRUCTURA
Habrá 20 grupos en distinas áreas tratando de crecer e impulsar la marca “Hecho en México” a nivel internacional y en toda la República, señaló la Secretaria de Economía
A la presentación acudieron diversos personajes como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes y el cantante Mijares. El secretario confirmó que el jueves viajará a Washington con su contraparte y anunció que se llevará su sellito de Hecho en México, ya que se van a empezar a hacer hasta las turbinas de avión aquí en el país.
“Vamos a colocar a nuestro país en dónde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que tengamos que enfrentar, vamos a actuar en conjunto y vamos a vencer”, subrayó el también ex canciller.
“No vamos nada más a una negociación c omercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México no sólo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante… es el propósito”, proyectó Ebrard Casaubond.
Con la presencia de los y las titulares de las Secretarías de Trabajo y Previsión Social; Semarnat; Turismo y de la Mujer; y de más de 200 empresarios, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard presentó ayer el Consejo Promotor “Hecho en México”.
El lanzamiento de la marca o sello “Hecho en México” que a muchos recuerdan la campaña de los 70s de “lo hecho en México está bien hecho” persigue 3 objetivos principales: fomentar el consumo de productos mexicanos que tendrán el sello “Hecho en México” y para local las empresas interesadas tendrán que inscribirse; defender a las empresas desde las más grandes hasta las más pequeñas ante amenazas de aranceles y guerra comercial; y una mayor integración nacional en los procesos productivos para disminuir importaciones principalmente de países asiáticos.
Ebrard informó que se instalarán Consejos promotores a nivel regional para impulsar “Hecho en México”. El propósito dijo es que México salga adelante y anunció que el jueves viajará a Washington para sostener una primera reunión con su contraparte en Estados Unidos.
A la reunión asistieron empresarios como Antonio del Valle, de Mexichem; y Fernando Senderos de Desc y Grupo Kuo y los dirigentes de todos los organismos empresariales que integran el CCE, encabezado por Paco Cervantes quien subió al estrado auténticamente con la camiseta “Hecho en México” puesta.
Llamó la atención, en tiempos de unidad, la ausencia de Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Empresarial, y la participación de Manuel Mijares, -sí el cantan-
te- quien es amigo de Ebrard y aunque no cantó en el evento, apoyó el sello “Hecho en México”.
CMN, CAMBIO ESTAFETA
Será el 6 de marzo cuando se realice la asamblea del Consejo Mexicano de Negocios que agrupa a las 55 empresas más grandes del país. Se elegirá al nuevo presidente que sustituirá a Rolando Vega Saenz quien asumió el cargo hace 2 años.
Se anunciará una cambio en la estructura del CMN y ante la presidenta Sheinbaum se ratificará como cada año un ambicioso programa de inversiones por más de 35,000 millones de dólares.
Se refrendará el apoyo al Plan México para enfrentar los retos que implican las amenazas arancelarias de Trump que sí están afectando la llegada de nuevas empresas.
No descarte la llegada de una mujer al frente del CMN acorde al tiempo de mujeres al que tanto alude Sheinbaum. Sería un verdadero parteaguas en el CMN porque hay que recordar que durante décadas, era un auténtico Club de Toby a grado tal que se llamaba Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.
ABM, asamblea de asociados Bien y de buenas Julio Carranza, el presidente de la ABM porque logró el consenso para el cambio de estatutos de la sucesión, y de la elección de su sucesor: Emilio Romano, CEO de Bank of America.
Aunque el relevo se realizará el 9 de mayo en la Convención de la ABM, el próximo miércoles 26 de febrero se realizará la asamblea de asociados en la que se formalizará el cambio de estatutos y la elección de Romano como candidato de unidad.
ANA BOTÍN REFRENDÓ CONFIANZA EN MÉXICO
La empresaria de esta semana es Ana Botín, presidenta Global de Santander quien anunció ayer inversiones en México por 2,000 mdd porque - dijo- para Santander es el país con el mayor potencial de crecimiento.
Botín es la banquera más importante de Europa y ha dado múltiples muestras de su confianza en México. Tuvo una buena relación con López Obrador y el lunes inició con el pie derecho con Sheinbaum tras reunirse en Palacio Nacional. Las inversiones de Santander en México incluyen a Openbank, el banco 100% digital de Santander que inició operaciones en México en noviembre pasado bajo la batuta de Matías Nuñez.
Santander se une con Openbank que opera en otros países a la estrategia de abrir bancos digitales, con nueva concesión, que en México inició Banorte en enero de 2024 con Bineo. Aunque Santander tiene una amplia red de sucursales, los usuarios de Openbank realizan todas sus operaciones vía electrónica.
ANTAD, CRECIMIENTO REAL NEGATIVO EN VENTAS
Una mala noticia es que el consumo se está desacelerando en México y así lo demuestran los resultados de ventas a tiendas iguales que reportó la ANTAD en enero con un crecimiento de sólo 1.3% que es negativo en términos reales, es decir inferior a la inflación.
Las cifras a tiendas iguales, que son las que tienen más de un año de operación son el principal indicador de ventas.
A tiendas totales, que abarca a las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 4%ligeramente arriba de la inflación que en enero fue de 3.59%.
En el desglose por formatos de tiendas, autoservicios crecieron 0% a tiendas iguales, y 2.9% en tiendas totales. A las departamentales les fue mejor con un crecimiento de 3.3% a tiendas iguales, y 4.9% a tiendas totales, mientras que especializada crecieron sólo 1.1% a tiendas iguales y 4.9% a tiendas totales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner a México en el centro de su discurso, al asegurar que el país está dirigido “en gran parte por los cárteles del narcotráfico”. Sus declaraciones, emitidas en una conferencia en Florida, coinciden con el uso de drones de la CIA para vigilar actividades del crimen organizado en territorio mexicano.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir”, afirmó el mandatario. Añadió que, si el Gobierno mexicano solicitara ayuda para combatir a estos grupos, su administración estaría dispuesta a proporcionarla. Sin embargo, insistió en que “desde hace años, pero ahora especialmente, el país está controlado por el crimen organizado”.
narios estadounidenses citados por NBC News, estos dispositivos son utilizados para rastrear laboratorios de fentanilo y movimientos de grupos delictivos, y la información recopilada se comparte con autoridades mexicanas como parte de una estrategia de cooperación en seguridad.
3,100
kilómetros es la extensión de la frontera entre México y EU
militares desplegados por México en la frontera 10,000
Las declaraciones llegan en un momento en el que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) intensifica su presencia en la región mediante el uso de drones MQ-9 Reaper. Según funcio-
Rusia lanza una operación militar a gran escala contra Ucrania, marcando el comienzo del conflicto entre las dos naciones 24/ febrero
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, también confirmó ante el Senado que el ejército estadounidense reforzó la vigilancia en la frontera sur para monitorear la actividad de los cárteles. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por contener el flujo de drogas y el crimen transnacional.
El magnate republicano no sólo centró su discurso en el narcotráfico, sino que también acusó a las autoridades mexicanas de permitir la entrada de millones de personas a Estados Unidos, incluyendo “criminales de las cárceles de Sudamérica, África y Asia”.
En particular, mencionó que países como Venezuela redujeron sus índices de criminali-
México está en gran parte controlado por los cárteles(...) Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos"
Han permitido que millones de personas entren en nuestro país desde cárceles y prisiones de otros países, de todo el mundo, no sólo de Sudamérica"
dad “exportando a sus prisioneros, jefes de la droga e integrantes de pandillas”.
Desde el primer día de su administración, el discurso del republicano refuerza su narrativa sobre la crisis de seguridad y migración en la
frontera sur, así como el tráfico de fentanilo. Estos temas han sido claves en su estrategia política y son el eje de las negociaciones sobre las propuestas de gravámenes a productos de México y Canadá. /
La ONU aprueba la Resolución ES-11/1, condenando la agresión rusa y reafirmando el respeto a la soberanía ucraniana 2/marzo
Fallidas negociaciones de paz en Estambul. Rusia exige reconocimiento de Crimea y Donbás; Ucrania rechaza condiciones 30/marzo
En Arabia Saudita, delegaciones de EU y Rusia se reúnen para sentar las bases de futuras negociaciones de paz 3/mayo 21/noviembre 18/febrero Inicio de la invasión Resolución de la ONU Negociaciones por la paz Drones en Moscú Ataque sin precedentes
Un ataque con drones sobre el Kremlin, que son derribados. Rusia lo califica de intento de asesinato a Putin, Ucrania niega la autoría
Rusia lanza sobre Dnipró un misil balístico de alcance intermedio, Oreshnik. Es el primer uso de este tipo de misiles en toda la historia
Expectativas. EU y Rusia establecen diálogo para poner final al conflicto europeo; Kiev expresa preocupación por la exclusión
RICARDO PREZA
Estados Unidos y Rusia decidieron restablecer sus relaciones diplomáticas y reabrir canales de diálogo en un giro inesperado en la crisis ucraniana. El acuerdo surgió tras una reunión de alto nivel en Riad, capital de Arabia Saudita, entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Este primer contacto oficial desde el inicio del conflicto en 2022 genera expectativas en Moscú, pero también alarma en Kiev y Europa. El encuentro, que se prolongó por más de cuatro horas, sentó las bases para la creación de un equipo de alto nivel que explorará una resolución al conflicto. No obstante, Rubio dejó claro que cualquier negociación sólo podrá concretarse cuando la guerra haya concluido. Además, Washington y Moscú acordaron evaluar po-
sibles cooperaciones geopolíticas y económicas cuando el conflicto llegue a su fin. Lavrov calificó la reunión como “muy útil” y aseguró que hay intención de “eliminar los obstáculos” diplomáticos, a los que atribuyó a la administración Biden. Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Vladimir Putin, sugirió que se está allanando el camino para un eventual encuentro entre los presidentes Donald Trump y Putin. Horas después el republicano, en conferencia de prensa, sugirió que la reunión con su homólogo podría ser antes de que termine el mes de febrero.
La reactivación del diálogo generó una fuerte preocupación en Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó que las negociaciones se hayan desarrollado sin la presencia de Ucrania, afirmando que “no se puede decidir sobre nuestro futuro sin nosotros”. Su malestar lo llevó a cancelar una visita programada a Arabia Saudita. Además, el temor de que Rusia pueda retener territorios ocupados sigue siendo una de sus principales inquietudes.
Mientras en Riad se daba este acercamiento, el enviado especial de Washington para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, visitó Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Posteriormente, viajará a Ucrania para conocer de primera mano la situación en el frente de batalla y recopilar información estratégica. Un hecho que llamó la atención en este contexto fue la liberación de Kalob Byers, un ciudadano estadounidense detenido en Rusia. Washington interpretó este gesto como una señal positiva por parte de Moscú.
La reunión fue muy útil... hay voluntad de eliminar obstáculos creados por la administración Biden”
SERGEY LAVROV
Ministro de relaciones exteriores de Rusia
Vamos a necesitar tener misiones diplomáticas vibrantes que puedan funcionar con normalidad para poder continuar con estos conductos”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
Negociaciones sobre nosotros sin nosotros” (crítica a la exclusión de Ucrania)
VOLODIMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
Han pasado ya casi nueve años desde que el cantante Miguel Bosé bajó de los escenarios aunque siempre estuvo presente en el mundo del espectáculo, ya fuera como coach o como invitado de diversos programas de televisión en los que era evidente que sufría la pérdida de su voz.
Ante un selecto grupo de medios de comunicación ayer dio a conocer algunos detalles de lo que debió pasar para llegar a este momento en el que regresa con su Importante Tour 2025-2026 y que arranca en México.
“Tras nueve años de haber pasado por verdaderas penurias emocionales, profesionales, anímicas, espirituales, familiares, de penurias y dificultades, en el momento de haberlas combatido y superado todas; cuando decidí que estaba listo para volver y hacer una gira, se convirtió en la cosa más importante de mi vida”, dijo Bosé en un tono muy relajado.
Después de que se empezaron a agrupar en su vida diversos problemas y de todas las índoles, se culpó a sí mismo.
“‘Tú tienes la culpa, cabrón; por ser quién eres Bosé, tú has destrozado mi vida, no ha sido Miguel’”, argumentó.
Después se decostruyó como un Lego, dejó todas las piezas en el suelo para que se ventilaran, que les diera el sol, que se le fuera el polvo, que se desdibujara y, sobre todo, lo consideró un ejercicio importante para que el ego desapareciera de su figura.
Y así, un buen día decidió que ya le había castigado lo suficiente y ahora se daba cuenta de que era un amasijo de piezas que encajan, que era un bloque que se podía romper o disfrutar.
HARTO DE LAS COLABORACIONES, MIGUEL REGRESARÁ A LOS ESCENARIOS CON SU IMPORTANTE TOUR, LUEGO DE CASTIGARSE LO SUFICIENTE Y RECONSTRUIRSE
A lo largo de su carrera musical, Miguel Bosé se ha encargado de dirigir todas sus giras y cada uno de los elementos los supervisa él mismo con la ayuda de su equipo, desde las luces hasta los movimientos escénicos, etcétera.
Al ser cuestionado sobre qué le pareció la nueva versión que hizo Majo Aguilar a modo de corrido tumbado de Si tú no Vuelves, dijo que le pareció maravillosa, pero que no haría una canción con ese género musical porque no es un suicida.
“En ese momento empecé a juntar esas piezas y hoy Bosé ha renacido, es otra historia y lo verán en el espectáculo, en un concierto luminoso, poderoso, donde está la esencia y la creatividad de Bosé y que ya no tiene nada que ver con ese pasado que ya estaba muy sobrecargado, que me provocó una inmensa claustrofobia que no me dejaba respirar”, añadió.
EL TIEMPO, LA SOLUCIÓN
De esta forma, el autor de Este Mundo Va, argumentó que el tiempo es el que le ha permitido prepararse para un nuevo espectáculo, ya que está convencido que sólo el tiempo encaja, soluciona y explica las cosas para entender el siguiente paso a dar.
“Recuperé todo lo que había perdido, que era mucho, muchísimo, hasta que un día dije, ‘ahora sí estoy listo’, gracias a la gente que me ayudó a recuperarme, a recuperar mi voz y esto empezó a gestarse en septiembre del año pasado”.
Y a pregunta expresa de cómo se sentía al haber recuperado su voz, el cantante dijo
Con Importante Tour el cantante recorrerá diversas ciudades de México, Estados Unidos y España. Aún no ha confirmado las plazas de Latinoamérica.
La gira iniciará el 27 de febrero en Querétaro; Bosé estará en el Auditorio Nacional de la CDMX los días 14, 15 de marzo y 23, 24 de abril.
Todas las pérdidas ya están en el pasado. Cuando decidí llamar a mis equipos para arrancar con la gira ya todo estaba hipersanado, hiperasumido, hiperentendido, hiperintegrado. Ahora hay pura gozadera
que hay soluciones para todo y que todo se reconstruye.
“Hay que dar con las personas adecuadas, pero sobre todo es tiempo porque las cosas no se arreglan en cinco minutos o seis meses, no. Tiempo, porque además hay un momen-
“No quiero ver a nadie en ese escenario o lo mato. Esta gira es mía, solo mía. Nada más que mía. Estoy harto de los duetos; los invitados ya acabaron de comer, de cenar y se fueron hace tiempo y se comieron todo lo mío
to que cualquier daño físico tiene una parte espiritual, tiene otra parte emocional, tiene otra parte, son muchas partes, entonces hay que entenderlas todas para darle el tiempo. El tiempo es como el ayuno para las enfermedades”, finalizó Bosé.
El regreso a la actividad musical de Lady Gaga lleva el nombre de Mayhem y ante la expectativa que ha generado, la cantante reveló la lista de temas que lo conformarán. Entre los sencillos y colaboraciones destacan las ya populares Disease, Abracadabra y Die With A Smile, junto a Bruno Mars. El álbum también incluirá títulos como Perfect Celebrity, LoveDrug y la segunda y última colaboración, Killah con Gesaffelstein.
Los nombres de las composiciones fueron dados a conocer por la misma intérprete a través de un video publicado en sus redes sociales.
En total serán 14 canciones y otros títulos son: Garden of Eden, Vanish Into You, Zombieboy, How Bad Do U Want Me, Shadow Of A Man, The Beast y Blade of Grass El anuncio ha tenido solamente reacciones positivas y elogios a través de los co-
mentarios en donde los fans muestran su emoción y lealtad a la cantante. “El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans”, dijo Gaga en el anuncio inicial del LP e hizo una analogía para describir este proceso. “Reensamblar un espejo roto: incluso si no puedes volver a juntar las piezas a la perfección, puedes crear algo hermoso y completo en su propia manera nueva”. Mayhem llegará a todo el mundo el 7 de marzo y es producido por la misma Lady Gaga, Michael Polansky y Andrew Watt. /24
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Cree oportunidades que mejoren su apariencia o fomenten una mejor salud. Emprenda un viaje que favorezca un estilo de vida saludable y lo conecte con un grupo que le ayude a desarrollar valores sólidos y a establecer una rutina.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Un cambio lo entusiasmará y le ayudará a recuperar la confianza. Reconsidere sus fortalezas y debilidades, y trate de imponer una rutina más saludable. Deje atrás el pasado y modere su comportamiento indulgente.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Considere lo que quiere lograr y no pierda de vista sus objetivos. Una oferta inesperada tendrá defectos. Investigue a fondo y aléjese de cualquier trato que carezca de autenticidad. Las asociaciones conducirán a ganancias personales.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. (Estrecho de) Estrecho que separa Asia de América del Norte.
4. Que practica el leísmo.
7. En Grecia, lugar destinado para los espectáculos musicales.
9. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
11. Pedazos de madera cortos y gruesos.
14. Dios entre los mahometanos.
15. Cólera, enojo.
16. Relativo al coro.
18. Relativo a los difuntos.
21. Casualidad, caso fortuito.
22. Esfuerzo que hace el viento contra un obstáculo.
23. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.
24. Percibí el sonido.
25. Interjección ¡Tate!.
26. Prefijo “sobre”.
28. Que contiene nardo.
31. Pruebo el gusto de una cosa.
32. Especie de rifa en que se sortean diversos premios.
33. Estén encendidos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Participe en eventos para establecer contactos, exhibiciones o actividades que le interesen. Obtendrá información sobre algo que le brinde alegría o le indique una dirección que le ayude a avanzar profesionalmente.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Busque oportunidades para brillar. Sea el centro de atención y deje que su personalidad dinámica inspire a los demás a ver las posibilidades. Su aporte atraerá la atención y ofertas que vale la pena considerar. El romance es favorable.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Responda con cuidado. Preste atención a los detalles y no deje lugar a la imaginación. Presente ideas positivas con pruebas sólidas de que lo que propone es factible, ganará terreno y evitará que lo eclipse alguien que intenta superarlo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Acumule información que pueda hacer más fácil su viaje. Un ejercicio mental o físico le permitirá probar la verosimilitud de emprender una nueva aventura o actividad educativa, o asistir a una reunión que reabra o concluya asuntos pendientes.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Pruebe algo nuevo y explore las posibilidades. Una salida creativa o una propuesta novedosa lo llevarán a imaginar cómo usar sus habilidades, posesiones o ideas para obtener dinero extra o hacer más fácil su vida. Cuide su salud física y mental.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Arme un plan de inversión o use sus habilidades y talentos para obtener dinero extra. El trabajo duro dará sus frutos si se niega a dejar que los extraños interfieran o que los estafadores se aprovechen de usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Depende de usted iniciar un cambio si eso es lo que quiere. Alterar su entorno despertará su imaginación e influirá en su percepción. No permita que se interpongan en su camino la negatividad ni la falta de comprensión.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Mantenga en perspectiva las situaciones y vaya directamente a la fuente antes de actuar guiándose por los rumores. Puede lograr el mayor progreso si usa su inteligencia y participa en eventos que coincidan con sus creencias.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Dedique tiempo a reorganizar su espacio de trabajo para optimizar el rendimiento. Depende de usted despejar, personalizar y ordenar su vida. Permitir que alguien defina lo que es mejor para usted obstaculizará su oportunidad de avanzar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es audaz, carismático y decidido. Es enérgico y astuto.
No habrá problemas con la herencia de Paquita
Se llevó a cabo el velorio de Paquita la del Barrio en Xalapa, Veracruz, después cremaron sus restos, le rendirán un homenaje en su casa y después traerán las cenizas a la Ciudad de México a Casa Paquita; después verán si se hace algo más en su honor.
Por fortuna no habrá problemas con su herencia porque todo lo dejó claramente especificado en su testamento.
Según el sitio especializado
Celebrity Net Worth, la cantante amasó una fortuna de 10 millones de dólares, que serán repartidos entre sus tres de cinco
hijos: Miguel Gerardo Viveros, Javier y Martha Elena. Los otros dos fueron unos gemelos que lamentablemente fallecieron a los tres días de nacidos.
La telenovela mexicana Las hijas de la señora García, producida por José Alberto Castro,se ha consolidado como un éxito rotundo desde su estreno en noviembre de 2024 en el canal de Las Estrellas. Basada en la serie turca La señora Fazilet y sus hijas, la adaptación ha captado la atención del público, con lo que mantiene altos índices de audiencia.
Protagonizada por María Sorté en el papel de Ofelia García, junto a Ela Velden y Oka Giner como sus hijas Mar y Valeria, respectivamente, la trama aborda la historia de una madre determinada a sacar a su familia de la pobreza, utilizando todos los medios a su alcance para asegurarles un futuro próspero.
Desde su lanzamiento, el melodrama cuenta con una sólida sintonía. Según datos de Nielsen IBOPE México, ha registrado una audiencia de 2.29 millones de espectadores, superando a competidores directos en el mismo horario. Este éxito ha sido constante, con cifras que reflejan la preferencia del público por esta producción.
El elenco de la telenovela se complementa con actores de renombre como Guillermo García
34. Interjección para animar.
35. Prefijo “músculo”.
36. Porción de tierra de sembradura.
39. Río de Suiza.
40. Átomos con carga eléctrica.
42. Se atrevían. 43. Blando y fácil de partir.
Cantú, Brandon Peniche, Juan Diego Covarrubias y Emmanuel Palomares.
El apellido de María es Harfuch Hidalgo, la actriz cursó la preparatoria como cualquier otra joven. Cuando terminó sus estudios y decidió dar un paso hacia adelante, dejó su natal Chihuahua y se mudó a la capital para estudiar una carrera relacionada con la medicina. No obstante, se dio cuenta que su verdadera profesión estaba en el mundo de los espectáculos. Decidió iniciar su formación como actriz cuando su talento fue descubierto tras acompañar a una amiga cercana a la Academia de Actuación Andrés Soler. Para encajar mejor en el mundo del espectáculo y crear una imagen más acorde a su calidad de estrella y por consejo de un productor de televisión, cambió su apellido. Al principio utilizó el “Sorte”, sin acento, pues significaba “suerte”. ¡Felicidades a María por su gran actuación! Tengo un pendiente, con la telenovela de Las hijas de la señora García, queda claro que la edad no importa para ser protagonista, mientras sea una buena historia, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Verticales
1. Dar brincos o saltos.
2. Chumbera.
3. Símbolo del gadolinio.
4. Alaba.
5. Embarazada.
6. Are la tierra formando lomos.
8. Conjunción latina “y”.
9. Rasgo caprichoso e irregular hecho con la pluma o el lápiz (pl.).
10. Alero del tejado.
12. Dio el viento en algo refrescándolo.
13. Persona hábil en manejar el sable.
17. Estado alotrópico del oxígeno.
18. Virtud teologal.
19. Materia pingüe a propósito para untar.
20. Secuestra.
22. En números romanos, “8”.
24. Establecimiento del odrero.
27. Disociar en iones.
29. Relevador.
30. Símbolo del sodio.
31. Acción de criar (a hombres, aves, peces y otros animales).
El clásico musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, Jesucristo Superestrella, recibirá a la actriz Cynthia Erivo como protagonista en una una temporada especial en el Hollywood Bowl. La actriz de Wicked no es ajena a esta puesta en escena, ya que anteriormente dio vida a María Magdalena de Superstar en el álbum conceptual de 2020 de dos volúmenes exclusivamente femenino Jesus Christ Superstar: She Is Risen. “Estoy un poco ocupada este verano”, escribió Erivo en Instagram sobre el casting. “No puedo esperar”. Las funciones de Jesucristo Superestrella serán del 1 al 3 de agosto. /24 HORAS
B.
A punto de iniciar la temporada oficial de la MLS, el mexicano Hirving Lozano se encuentra listo para debutar con el San Diego FC y también aseguró que está listo para cuando Javier Vasco Aguirre lo llame nuevamente a la Selección Mexicana. La derrota contra Estados Unidos en la final de la Nations League, fue el último partido donde Hirving jugó con el tricolor. “Me encanta ir a la Selección y claro que sí, en cualquier momento que me llamen, yo voy a estar ahí. La gente me lo ha comentado en la calle, me pregunta por qué no voy, pero bueno, yo creo que va a haber la oportunidad “, dijo Lozano. /24 HORAS
Aunque el jugador mexicano Santiago Giménez anotó en el primer minuto de la vuelta de playoffs de la Champions League, con lo que rompió varias marcas y finalmente empatar la eliminatoria, esto no fue suficiente, pues Julián Carranza, futbolista argentino, metió el segundo tanto para el Feyenoord en el global, lo que significó su clasificación a los Octavos de Final y la eliminación de los Rossoneros del torneo. Tras la eliminación de Santiago Giménez con el AC Milan, ahora ya solo queda un mexicano en la copetencia más importante a nivel clubes en el mundo. A sólo un día de que se definan los Octavos de Final de la Champions, Stephano Carrillo es el único tricolor que continúa con posibilidad de jugar con el equipo holandés PSV Eindhoven, aunque llega en calidad de recién llegado que aún no debuta ni siquiera en la Eredivisie.
El mexicano Santiago Giménez (1) adelantó al conjunto italiano en los primeros segundos de partido, pero un gol del argentino Julián Carranza (73) empató el encuentro y desequilibró la balanza a favor de los neerlandeses. “Es inolvidable, entrar (desde el banquillo) y marcar”, declaró Carranza a Ziggo Sport tras el encuentro. “Para eso estoy aquí, para jugar ese tipo de partidos. Fue difícil para mí arrancar en el club pero esto es algo que se quedará siempre conmigo, jugar y marcar”.
Siete veces campeón de la Champions y habituado a grandes noches europeas, el Milan era conoce-
dor de la magnitud del partido, y la mejor prueba de ello llegó a los 36 segundos. Ahora, al AC Milan solamente le queda el campeonato local y la Copa de Italia, pero sumarán un año más sin ganar la Orejona, que no consiguen desde el año 2007, y eso que son el segundo club más ganador de la historia, sólo por detrás del Real Madrid.
Así es el futbol, todo cambia en un segundo. No supimos solucionar lo que pasó y solo queda callar y ponernos a trabajar. Seguir las instrucciones del staff y del cuerpo técnico para pensar en lo que sigue que es la copa y la liga”
Santiago Giménez, delantero del AC Milan
El mexicano, que cambió a los de Róterdam por los Rossoneri en el pasado ‘mercato’ de enero, no celebró el tanto y pidió perdón a la que fue su afición hasta hace un mes. El partido se empezó a complicar para los hombres de Sergio Conceiçao cuando Theo Hernández, que había visto una tarjeta amarilla por una dura entrada en el primer tiempo, recibió la segunda por simular un penal (51), dejando a los ‘Rossoneri’ con el trabajo a medias y con un hombre menos para completarlo.
El Feyenoord olió la sangre y el argentino Julián Carranza, que acababa de entrar al césped (64), empató el partido de cabeza, en el primer remate a puerta de su equipo (73). “Estábamos jugando bien, estuvimos cerca de marcar el segundo, pero esto es fútbol, las cosas pueden cambiar rápido”, lamentó Giménez en MilanTV.
En shock, el Milan trató de igualar de nuevo la eliminatoria pero sin ocasiones claras. Los neerlandeses resistieron y aferraron el boleto a octavos, donde les puede tocar el Arsenal o volver a Milán para medirse con el Inter. /24 HORAS Y AFP
Durante su participación en el foro “Voces y Retos del Deporte 2025”, organizado por la diputada Giselle Arellano Ávila en la Cámara de Diputados, el presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, Jorge Castro Rea, aseguró que tanto él como sus colegas están a favor de la visión y postura de Conade, para integrar a los atletas en las elecciones de los representantes federativos. Involucrado también en el Comité Internacional del Fair Play, Castro Rea aseguró que desde el plano internacional ya se trabaja en la integración de los atletas en las tareas democráticas de sus federaciones, para señalar que el siguiente paso es que México haga lo mismo.
En busca de darle un papel más protagónico a los deportistas en activo y retirados, también proponen que las federaciones puedan apoyarse para que estos actores se involucren en los recambios generacionales de su disciplina.
“Yo, como directora de mi fundación, hago más que anda una labor de enlace con las instituciones deportivas, en materia de prevención con temas de suicidio, violencia y adicciones”, aseguró Tamara Vega, exatleta olímpica en pentatlón moderno.
Dicho foro, compuesto por diversas mesas de análisis, forma parte de los esfuerzos de la diputada morenista por impulsar su propuesta
Con este gol, El Bebote llegó a su sexta anotación en la temporada de la Champions League 2024-2025, con lo que se convirtió en el primer mexicano en marcar seis goles en una misma edición del torneo.
Además, logró colarse en la lista de los goles más rápidos en la historia del cuadro rossoneri en Champions, al quedarse con el tercer puesto, solo por detrás de Clarence Seedorf y Alexandre Pato, que anotaron a los 21 y 24 segundos, respectivamente.
Giménez ya entró en el Top3 de máximos goleadores mexicanos en la historia del torneo y ahora va por la marca de Javier Hernández con 14 veces con el Manchester United, Real Madrid y Bayer Leverkusen y los 17 de Hugo Sánchez con el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
de
de San Lázaro cada año, para todo empresario que destaque como impulsor del deporte de alto rendimiento. /DANIEL
Al afirmar que la Selección Nacional de México necesita resultados inmediatos, el exfutbolista Manuel Vilchis señaló como negativa la idea de pensar en un proyecto a largo plazo, como planteó la Federación Mexicana de Futbol entre los procesos de Javier Aguirre y Rafael Márquez con miras a 2030.
El surgido en la cantera de Necaxa y jugador en clubes como Toros Neza y San Luis en la época de los 90’s, afirmó que las necesidades del
futbol mexicano y del representativo nacional hoy tendrían que tener a ambos entrenadores, involucrados en mejorar al equipo tricolor, pensando únicamente en el Mundial de 2026. “Ellos ya conocen a los futbolistas y los que deben de rendir al 100 por ciento en la selección. Para mí la
postura debería ser trabajar a corto plazo”, indicó el exfutbolista. En desacuerdo con políticas como las reglas de uso de futbolistas menores que nuevamente se implementaron en México desde 2024, Vilchis aseveró que el futbol mexicano debe centrarse en apoyar al talento juvenil desde partes forma-
tivas y no solo cuando están a un paso de la primera división. Al agregar que se le da poco espacio a los entrenadores mexicanos, el hoy estratega de la selección del Banco de México instó a sus colegas preparadores a mantenerse siempre en desarrollo y no quedarse con los cursos y capacitaciones básicas que muchos tienen. “Hay muy buenos profesores y más preparados, pero siento que no hay oportunidades para ellos”. /DANIEL
Ferrari - 75 años en F1
16 títulos mundiales de construcción
248 victorias individuales
2024 - 2° lugar 652 con puntos
Pilotos - Lewis Hamilton y Charles Leclerc
Red Bull - 20 años
6 títulos mundiales de construcción
122 victorias individuales
2024 - 3° lugar con 589 puntos
Pilotos - Max Verstappen y Liam Lawson
Mercedes - 18 años en F1
8 títulos mundiales de construcción
129 victorias individuales
2024 - 4° lugar con 468 puntos
Pilotos - George Russell y Kimi
McLaren - 59 años en F1
9 títulos mundiales de construcción 189 victorias individuales
2024 - 1° lugar 666 con puntos Pilotos - Lando
Norris y Oscar Piastri
LA PARRILLA TENDRÁ NUEVAMENTE ACTIVIDADES OFICIALES LA PRÓXIMA SEMANA, EN LA PRETEMPORADA A REALIZARSE EN BAHRÉIN, A MENOS DE UN MES DEL PRIMER GP A DISPUTARSE EN AUSTRALIA
Mediante una presentación sin precedentes, en la que participaron las diez escuderías en activo y los 20 pilotos registrados, la Fórmula 1 tuvo en Londres el primer banderazo de salida rumbo a la temporada 2025 en su aniversario 75, con los modelos que cada equipo usará para los próximos 24 eventos calendarizados.
Con la Arena O2 de Londres como sitio elegido, el Gran Circo dio muestra de los monoplazas, que se mostraron en orden de relevancia, desde el último lugar en el campeonato anterior (Sauber) y hasta los autos del equipo monarca (McLaren), con breves apariciones de sus respectivos conductores. Sin grandes cambios en los diseños de
Aston Martin - 7 años en F1
Sin títulos ni victorias individuales
2024 - 5° lugar con 94 puntos
Pilotos - Fernando Alonso y Lance Stroll
los autos, además de sus colores, a Sauber y su apuesta por el tono verde, le continuó Williams Racing con su azul tradicional, seguido por Racing Bulls y un diseño con base blanca y la figura de la marca Red Bull con amarillo y rojo, como filial del equipo austriaco.
TEMPORADA
EXTENSA EN LA PARRILLA
Por segundo año consecutivo, la Fórmula 1 tendrá un calendario de 24 Grandes Premios, que inician el mes de marzo en Australia y finalizará en diciembre en Abu Dhabi
Haas - 10 años en F1
Sin títulos ni victorias individuales
2024 - 7° lugar con 58 puntos
Pilotos - Oliver Bearman y Esteban Ocon
Alpine -28 años en F1
2 títulos mundiales de construcción
36 victorias individuales
2024 - 6° lugar con 65 puntos
Pilotos - Pierre Gasly y Jack Doohan
Williams - 48 años en F1
9 títulos mundiales de construcción 114 victorias individuales
2024 - 9° lugar con 17 puntos
Pilotos - Carlos Sainz y Alexander Albon
RB - 19 años en F1
Sin títulos ni victorias individuales
2024
8°
Kick Sauber - 25 años en F1
Sin títulos mundiales
2024 y 10° lugar con 4 puntos
Pilotos - Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto
Cambios
También con un tono blanco como base, Haas continuó las actividades con Esteban Ocon y Oliver Bearman como pilotos, mientras que Alpine fue el primero en apostar por un modelo diverso y una combinación entre rosado y azul.
Aston Martin no vio grandes cambios al último auto que tendrán antes de que el ingeniero, Adrian Newey entre en funciones para 2026, con el verde y negro como su combinación principal, un tanto similar a Mercedes, que también optó por su mezcla de verde, plata y negro en el primer año sin Lewis Hamilton. Red Bull y su molde azul continuaron a la presentación con Max Verstappen como único piloto que no habló en toda la gala, mientras que Ferrari llamó la atención por los
vivos en tono blanco que combinaron con el esperado rojo de los italianos. McLaren tampoco cambió su denominado “tono papaya” en la parte principal de su auto, acompañado por detalles en negro con los que se cerró la gala, que además estuvo acompañada por presentaciones musicales de artistas como MGK (Machine Gun Kelly), Kane Brown (cantante de country) y los músicos de pop conocidos como Take That.
El siguiente paso para toda la parrilla será llegar al circuito internacional de barena para la pretemporada oficial que se realizará del 26 al 28 de febrero, antes de iniciar la temporada en Australia el 16 de marzo. /24HORAS