
23 minute read
Ray Zuribi
El confesionario
RAY ZUBIRI
Advertisement
@RayZubiri
El 29 de julio, a las 10 de la noche, a través de la señal del Sistema Estatal de Telecomunicaciones salió al aire el programa “Viralidad Social”, conformado por Leticia Montagner, columnista en el Sol de Puebla; Fernando Maldonado, periodista y conductor de TV; Álvaro Ramírez, autor de la columna Piso 17; el politólogo y académico por la Universidad Iberoamericana, José Ojeda; y el director del Buró de Estrategias y Análisis del Poder (BEAP), Rodolfo Rivera Pacheco.
El inicio de este proyecto ocurrió la noche del 6 de junio, de 21:00 a 22:00 horas, en el marco de la jornada electoral. Se abrió este espacio para analizar lo que estaba ocurriendo en esos comicios.
La producción está a cargo de María del Rocío Caselín Pacheco, directora de Noticias, quien cuenta con mucha experiencia en materia informativa y que tuvo el ojo para aprovechar a estos periodistas y llevarlos de un programa especial de elecciones a uno que, semana a semana, aborde temas que son tendencia en nuestra sociedad.
El Sistema Estatal de Telecomunicaciones es un organismo público descentralizado encargado de promover la difusión de contenidos educativos, económicos, sociales y culturales de los habitantes del estado de Puebla, mediante una programación radiofónica y televisiva que estimule la participación de la población.
Ya sé que van a decir que ha habido otros programas y, efectivamente, no es algo nuevo. Y no hay que decir nombres porque cada proyecto tiene su misión, por ejemplo hacer reír, ¡en serio! ¿Se acuerdan de esos programas dizque de opinión o debate, que más bien parecían teleteatros que no convencían ni a un recién nacido?, ¿que los expertos se la pasaban casi casi leyendo el teleprónter con lo que iban a decir?
Lo interesante de este proyecto es hablar con libertad, responsabilidad y objetividad en un canal de gobierno y que se rompan esas poses aburridas y acartonadas que mantienen canales de este tipo por no atreverse a hacer algo distinto.
Los cinco se ven frescos, sueltos y eso ha dado el toque para que sea diferente, aparte de que no se sientan a posar, sino que le hablan de tú a tú al espectador y los temas los entiende perfecto cualquier tipo de público que los vea. Este pool multidisciplinario no se sienta a actuar, verse bonito, a robarse cuadro entre sí, o a presumir las carillas postizas. Ellos se paran ante las cámaras a hacer lo que saben y eso se nota. ¡Enhorabuena! para todo el equipo que semana a semana nos lleva a las pantallas Viralidad Social y ¡No se lo pierdan! Canal 16.1 TV abierta, 126 Megacable, 26 Total Play y setpuebla.mx FB: Puebla Noticias y SET, sábados y domingos a las 7 de la noche.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
Economía. El edil de la capital recordó la entrega de créditos a la palabra de poblanos por hasta 25 mil pesos cada uno
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, dio un informe de labores de los primeros 240 días al frente de la capital, en donde destacó el apoyo a la ciudadanía y el combate a la delincuencia que opera en el municipio.
Expuso que en materia de seguridad se han desarticulación de 77 células delictivas, la remisión de más de tres mil personas al Ministerio Público, la reducción del robo en el transporte público y la optimización del sistema de video vigilancia de toda la ciudad. Además, hay cada vez más hombres y mujeres que se integran a la Policía Municipal.
El edil afirmó que ha sido tiempo suficiente para darle un mayor dinamismo a la economía local con programas que extienden una mano amiga a los negocios familiares, se ha impulsado la apertura a la palabra de más establecimientos y se han otorgado créditos.
Recordó que se enfrentó al abandono total de los espacios públicos de la ciudad; camellones sin podar, calles infestadas de baches, parques sin alumbrado y cruceros con semáforos desincronizados. Prácticamente se ha rehabilitado y pavimentado una vialidad por día.
Expuso que han llevado cuatro mil consultas gratuitas a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad con “Médico Contigo”, programa que hace que el tener derecho a una mejor calidad de vida no represente un gasto
EXPUSO EL TRABAJO EN DIVERSAS ÁREAS
Informa Rivera de 240 primeros días
extra. / STAFF LIMPIEZA. Se realizó el mantenimiento de calles y poda de parques y jardines.
Hemos arrancado con fuerza, hemos arrancado con determinación y no nos vamos a detener (...) Darle un nuevo rumbo a la ciudad requiere de un trabajo en equipo, un trabajo en común”
EDUARDO RIVERA PÉREZ Presidente municipal de Puebla

DESCARTAN PERMISO PARA UNA CARRERA
Mantienen la alta protección para la laguna de Alchichica

PUEBLA



Asistencia. Descartan la quinta edición programada del evento Aguas Abiertas, Gran Retto en la zona de Tepeyahualco
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Puebla (SMADSOT) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informan a la ciudadanía sobre la importancia ambiental la laguna de Alchichica, en el municipio de Tepeyahualco, Puebla, y de las medidas que coordinan los gobiernos estatal y federal para su protección.
Lo anterior, con relación al comunicado emitido el pasado 10 de junio por la empresa GRAN RETTO, mediante el cual indica que “no podrá ser llevada a cabo la 5ª edición del evento Aguas abiertas, Gran Retto Alchichica”. En ese sentido, es importante señalar que no hubo ninguna solicitud para hacer uso del lugar. Fue hasta el 8 de junio del presente año que la SMADSOT tuvo conocimiento sobre la intención de realizar dicha actividad en la laguna de Alchichica, mediante oficio signado por director de Operaciones de la empresa señalada, Luis Mario Villareal Vélez. Fue el primer y único contacto que se tuvo.
La laguna de Alchichica forma parte del Área Natural Protegida de jurisdicción estatal Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria, decretada desde el año 2018. Asimismo, al ser catalogado como Bien de la Nación, adquiere carácter federal a cargo de la Comisión Nacional del

Agua./ STAFF
ECOLOGÍA
La zona es considerada de gran importancia ecológica, con características naturales y ambientales únicas, las cuales lo revisten a nivel local, nacional e internacional.
PAISAJE.Este lugar posee características únicas de salinidad.


El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que existe un aumento en el número de personas positivas a Covid-19; sin embargo, recalcó que los casos de hospitalización siguen a la baja al registrarse sólo seis, de los cuales uno requiere de ventilación mecánica asistida.
Lo anterior fue dado a conocer en el último reporte emitido por la dependencia, donde se dio a conocer sobre el registro de 61 nuevos contagios.
Precisó que el 80 por ciento de los hospitalizados son de 50 años, mientras que el otro 20 por ciento es de 40 a 55 años que cuenta con sólo dos dosis de la vacuna.
Por lo anterior, fue enfático en hacer un llamado a los poblanos a que acudan a completar su esquema de vacunación, pues recordó que pocas personas decidieron inocularse por tercera vez.
Mencionó que no se presentó ninguna defunción, por lo que la entidad acumuló 48 días sin muertes a causa de la COVID-19.
Detalló que hay 317 casos activos, entre hospitalizados y ambulatorios, distribuidos en 24 municipios. / STAFF

ESPECIAL HOSPITALIZACIÓN. El 80% de pacientes en nosocomios son mayores de 50 años de edad.

ESPECIAL
Alberga Puebla taller de IMSS de competitividad
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla es sede del Taller de Actualización de Evaluadores del Premio IMSS a la Competitividad de la Región Puebla, Tlaxcala y Oaxaca, que tiene el propósito de unificar los criterios de evaluación de los informes organizacionales y de mejora de las unidades en diferentes modalidades en beneficio de los usuarios, informó Rosa Luz Gutiérrez Valdovinos, jefa de la División de Competitividad de Unidades Sociales y Administrativas. El taller busca lograr que los evaluadores adquieran la experiencia suficiente para poder evaluar los procesos del Premio IMSS a la Competitividad. / STAFF
ABRIGAN A LA MANDATARIA MORENITAS NACIONALES
Cumple Lorena Cuéllar un año de la victoria en urnas
Agradecimiento. La gobernadora envió un mensaje de agradecimiento a todos los sus simpatizantes a 365 días de haber triunfado
Al agradecer el apoyo de las y los tlaxcaltecas, la gobernadora de la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros, recordó que se cumplió un año de la victoria electoral que la colocó a la cabeza del estado.
En esta celebración estuvieron presentes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación Federal; así como Mario Delgado, presidente nacional de Morena.
Durante el evento, los políticos emanados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) resaltaron el trabajo de Cuéllar Cisneros como gobernadora en favor de la sociedad y apoyo a quienes lo necesitan.
En su participación, Claudia Sheinbaum afirmó que la tlaxcalteca es referente en Mo-
Quiero darles las gracias a todos los que me dieron oportunidad de saludar en un evento tan importante y espectacular; gracias por sus muestras de afecto, cariño y palabras, por acompañarme. Les agradezco con todo mi corazón”
LORENA CUÉLLAR CISNEROS Gobernador de Tlaxcala TRANSFORMACIÓN. Estuvieron Claudia Sheinbaum, Mario Delgado y Adán Augusto.

rena y es una de las siete gobernadoras del partido en el país que trabajan para cumplir con la transformación de México.
En su cuenta de Twitter, la mandataria emitió un breve mensaje a todos los tlaxcaltecas, y agradeció a quienes acudieron al evento donde celebración. / STAFF


ARCHIVO / CUARTOSCURO
OPERACIÓN ANGELÓPOLIS AUMENTAN LOS NEGOCIOS DE LA FAMILIA DE IGNACIO MIER
UN SOBRINO QUE SE ENRIQUECE EN TRES AÑOS CON ADJUDICACIONES DE GOBIERNO, UN EDIFICIO QUE EXISTE PERO DEL QUE NO HAY REGISTRO LEGAL Y CONTRATOS PÚBLICOS PARA EMPRESAS FANTASMA SURGEN EN TORNO AL COORDINADOR DE MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
VÍCTOR HUGO ARTEAGA, NÉSTOR OJEDA, MARIO ALBERTO MEJÍA E IVÁN RIVERA
PRIMERA DE TRES PARTES a revelación de la Ope-
Lración Angelópolis, que involucra al coordinador de los diputados de Morena en el Congreso federal, Ignacio Mier Velazco, puso bajo la lupa de las autoridades federales y estatales a las empresas de su familia, entre las que destaca Mizco Consultores SA de CV, propiedad de su sobrino Moisés Villaverde Mier, que de facturar 1.9 millones de pesos en 2016, obtuvo 66.9 millones de pesos de 2018 a 2021 en contratos de obra y servicios públicos. Un crecimiento de 3,200% en tres años.
Pero no sólo eso, se reveló que la empresa Multisistema de Noticias Cambio SRL de CV -que edita el diario Cambio- investigada por el lavado de 427.1 millones de pesos por la UIF, es controlada en 7% por Mier Velazco junto con Arturo Rueda (preso por extorsión y operaciones con recursos de procedencia ilícita) en una proporción de 41% y 25% de las acciones, respectivamente, según las actas notariales del Registro Público de la Propiedad.
Además de que la UIF vincula directamente a la empresa editora de diario Cambio con las 32 empresas fantasma relacionadas con la operación de lavado, se pudo detectar que 13 de ellas “ganaron” 280 contratos en cinco años, a través de 55 dependencias de gobiernos municipales, estatales y federales, así como partidos políticos y universidades de distintas partes del país, según confirmó el diario digital poblano Hipócrita Lector.
Así, hasta el momento el rastro de la Operación Angelópolis obtuvo presencia del grupo político-empresarial de Mier con operaciones en los estados de Puebla, Tlaxcala, Baja California, Hidalgo y Veracruz.
A las investigaciones estatales y federales que involucran al diputado Mier Velazco en estos casos, se suma su situación política tras las elecciones para gobernador en Durango, donde fue delegado nacional y Morena resultó derrotado, ya que dentro de su partido y su bancada señalan que fracasó tanto en la coordinación política como en la operación financiera.


EL EQUIPO EN TORNO A MIER A través de la empresa Mizco Consultores SA de CV, cuyo accionista es Moisés Villaverde Mier, sobrino del legislador morenista y Eduardo Izcoa Reyes, hermano de la panista Sandra Izcoa, exfuncionaria estatal y una de las amigas más cercanas de la exgobernadora
LA EMPRESA afortunada.
fallecida Martha Érika Alonso de Moreno Valle, la familia Mier logró negocios millonarios en los últimos cuatro años.
Del 2018 al 2020, la compañía creada en la Notaría 31 de la ciudad de Puebla, obtuvo contratos con el ayuntamiento de Puebla, el Consejo Estatal de la Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el ayuntamiento de Zacatlán, en el estado de Puebla, pero también contratos en el municipio de Tijuana, en Baja California, y en la Secretaría de Salud del Gobierno de Tlaxcala en 2016.
El empresario Villaverde Mier es suplente del diputado federal por el distrito 13 de Atlixco, Mario Miguel Carrillo Cubillas, mano derecha del diputado federal Ignacio Mier y sobrino de Mario Delgado, presidente de Morena. Además de que es primo de Ignacio Mier Bañuelos, alcalde de Tecamachalco.
El diputado federal Carrillo Cubillas, de acuerdo con su ficha curricular de la Cámara de Diputados, fue en la elección de 2018 coordinador de los distritos electorales federales 4 y 5 de Baja California.
Por su parte, Eduardo Izcoa Reyes es hermano de Sandra Izcoa Reyes, coordinadora de Comunicación Social en el Gobierno de la panista Martha Érika Alonso de Moreno Valle, jefa de Comunicación y Relaciones Públicas del DIF poblano con Rafael Moreno Valle y secretaria de Comunicación del PAN estatal.
Como parte de ese equipo Izcoa asiste a Carrillo Cubillas, sobrino de Mario Delgado, en comunicación y redes sociales, al igual que a las exlegisladoras panistas poblanas Genoveva Huerta Villegas, expresidenta estatal del PAN, y Carolina Beauregard
Martínez.
LA EMPRESA DEL SOBRINO SUBE COMO ESPUMA En 2016, Mizco Consultores había logrado solo un contrato por un millón 910 mil pesos con la Secretaría de Salud de Tlaxcala por “bienes informáticos”. Sin embargo, a partir de 2017 y en 2018, sus contratos y sus ingresos subieron de manera exponencial en Puebla y Baja California. En ese primer año, bajo el Gobierno de Luis Banck, en Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal asignó el 14 de noviembre de 2017 a la empresa Mizco Consultores S.A. de CV de Villaverde Mier un contrato por 53 millones 472 mil 312 con la adjudicación directa CMASSPTM-LP-726/2017 por la “adquisición de un Sistema de Plataforma Unificada de Seguridad para el Municipio de Puebla, para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana” en el programa Ventanas Ciudadanas destinado a cubrir 250 puntos de la ciudad. Luego, en el ejercicio fiscal de 2018, la compañía obtuvo 48 millones 882 mil pesos del ayuntamiento de Puebla con la adjudicación directa de tres contratos firmados en los últimos meses de la gestión de Bank Serrato.
El primero fue para la instalación y configuración de 125 kits de cámaras de videovigilancia urbana y suministro de dispositivos móviles inteligentes para la consulta de bases de datos con conexión a internet por un monto de 24 millones 999 mil pesos.
También realizó el suministro, instalación, configuración y mantenimiento de 1,000 kits de puntos inteligentes de alerta con conexión al centro de monitores, por un monto de nueve millones 970 mil pesos. El contrato incluía además la adquisición, instalación y configuración de 73 kits de cámaras de videovigilancia urbana con recursos del FORTAMUN 2018 por 13 millones 911 mil pesos.
DIARIO CAMBIO Y EL APOYO A MIZCO Las Ventanas Ciudadanas permanecieron sin grandes logros en la administración de la morenista Claudia Rivera Vivanco, quien volvió a contratar a Mizco Consultores; eso sí, con el franco apoyo del diario Cambio del que es copropietario Mier Velazco.
Por ejemplo, el 19 de julio de 2019, Cambio publicó “¡Al fin! Después de cinco meses, este viernes se da el fallo de las Ventanas Ciudadanas”, en la que en un párrafo consigna los retrasos y tropiezos en las licitaciones y destaca a Mizco, del sobrino de uno de sus accionistas mayoritarios, como la mejor opción para ese contrato.
“Para este proceso de adjudicación se registraron siete empresas, entre las que destacan Mizco Consultores SA de CV y Desintek SA de CV, empresas que ya se han hecho cargo del programa; siendo la gran ausente Total Play, que en el proceso cancelado apuntaba a ser la ganadora por su amplia cobertura de fibra óptica”, apuntó el diario.
Cuando el actual alcalde, Eduardo Rivera, decidió no seguir con Mizco y el programa Ventanas Ciudadanas el diario Cambio sugirió que dejaba a Puebla en la indefensión. “A merced de la delincuencia: Lalo confirma que retiró todas las videocámaras de la ciudad”, se lee en la cabeza con fecha del 25 de febrero de 2022.
Y critica directamente al Rivera Pérez por “ordenar el retiro de mil 600 cámaras de las Ventanas Ciudadanas, por lo que la ciudadanía se encuentra a ciegas y expuesta a la inseguridad. Además acusa al alcalde de mentir “al decir que ninguna empresa se encarga de la operación del sistema, debido a que al momento del retiro a los vecinos les dijeron que la empresa Atria Solution se las había llevado”, se lee en la entrada de la nota.
MÁS CONTRATOS EN PUEBLA En el mismo 2018, la empresa del sobrino del diputado Mier logró un contrato por 796 mil 224 pesos con el ayuntamiento de Zacatlán (Puebla) por adquisición y servicio de equipo para la implementación de videowall para seguridad pública.
En 2019, Mizco obtuvo tres contratos del Consejo Estatal de Puebla de la Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública por 9 millones 351 mil pesos, por invitación restringida a cuando menos tres personas. Eran los días del Gobierno interino que designó el Congreso estatal, por la muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso en un percance aéreo.
El primero de esos contratos fue por 4 millones 599 mil pesos para el suministro, instalación, configuración y puesta a punto de equipo de comunicación tipo switch y tipo router. Otro más fue otorgado por 2 millones 749 mil pesos por el servicio de mantenimiento a equipos de telecomunicaciones de la red estatal de transporte.
La empresa Mizco Consultores SA de CV también se encargó de un contrato más por 2 millones de pesos por servicio de mantenimiento de aplicativos de atención de emergencias y de denuncia anónima.
Para 2020, sus negocios se ampliaron a Baja California Norte, donde por medio de adjudicaciones directas obtuvo dos contratos con el municipio de Tijuana. El primero por 5 millones 278 mil pesos para la adquisición de 325 tabletas electrónicas para el personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal. El segundo por 1 millón 316 mil pesos para el servicio de internet inalámbrico de 325 tabletas para uso de los elementos de la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal.
De esta forma, la empresa de un familiar directo del coordinador de Morena en el Congreso ha crecido vertiginosamente en coincidencia con la llegada de Mier Velazco como diputado plurinominal en 2018 a San Lázaro.
CONSULTA DOCUMENTOS
https://bit.ly/3mFhcLR
https://bit.ly/3xJq4q6
https://bit.ly/3MQ4wfL
https://bit.ly/3Ogj9dL
La inacción de Morena provoca pobreza: PAN
La inacción del Gobierno federal y sus malas decisiones han provocado el incremento de la pobreza alimentaria, la desigualdad y la violencia, aseguró el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, al tiempo que hizo un llamado a actuar con inteligencia y conjuntar esfuerzos para hacer frente a la crisis económica, sanitaria y de seguridad “que azota a nuestro país”.
Recordó que el Gobierno de Morena desmanteló los apoyos productivos al campo “y se cruzó de brazos ante la violencia, que ha provocado el encarecimiento de los alimentos; además, desapareció las escuelas de tiempo completo en las que muchos niños y niñas en pobreza podían alimentarse, ahuyenta las inversiones y niega apoyos a los generadores de empleos”.
El senador por Veracruz alertó que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hasta 2.5 millones de mexicanas y mexicanos podrían caer este mismo año en condiciones de pobreza, y acusó que desde la llegada de Morena la clase media está en peligro de extinción.
“Cada vez son más los hogares a los que desafortunadamente sus ingresos ya no les dan ni siquiera para lo básico. Cada semana al surtir la despensa, al hacer el mandado se puede constatar. Hoy, en un cono de huevo y un kilo de tortillas se van casi 100 pesos. El aumento de las cosas, la inflación, está generando que el número de personas que no pueden acceder a los tres alimentos diarios sea abismal”, lamentó.
Agregó que, en Veracruz, considerado uno de los estados más pobres del país a pesar de su riqueza natural, casi dos millones carecen de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, lo que representa 7% del país, según el Coneval, y lo mismo se replica en muchas otras entidades, y si la prospectiva de la Cepal se cumple, el número será mucho
mayor. / KARINA AGUILAR

ARCHIVO CUARTOSCURO
RIESGO. Con Morena, la clase media está en peligro de extinción, dijo Julen Rementería.
El Gobierno desmanteló el sistema de apoyo a la producción agropecuaria y por la violencia ha inhibido la producción encareciendo los alimentos”

QUADRATÍN Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones sociales marcharon en Chilpancingo, Guerrero, para exigir su aparición con vida. La actividad formó parte de la jornada de lucha del movimiento, a ocho años de los hechos ocurridos en Iguala.
En el contingente iban maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). La movilización inició en el Parque Margarita Maza de Juárez y se dirigió a la glorieta de Las Banderas, en la Avenida Lázaro Cárdenas. / QUADRATÍN
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Se dan obras a Fuerzas Armadas para evitar a zopilotes: AMLO
Prioridad. Participación de Ejército y Marina en proyectos de infraestructura es para cuidar el patrimonio del país, afirmó el Presidente
ÁNGEL CABRERA
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la inclusión de las Fuerzas Armadas en los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.
Durante la supervisión a la obra de modernización del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, dijo que la participación del Ejército y la Marina en obras de infraestructura y sociales es para cuidar el patrimonio del país.
“No vamos nosotros a estar trabajando e invirtiendo para que luego vengan los zopilotes a quedarse con lo que es del pueblo de México, eso ya se acabó, ya no queremos política neoliberal o neoporfirista. Lo de México es de los mexicanos”, indicó.
Recordó que las Fuerzas Armadas están a cargo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Corredor Transoceánico, Tren Maya, así como de los aeropuertos de Tulum y Palenque, entre otros proyectos.
El Presidente anunció que tal como se hizo con el Aeropuerto de Santa Lucía, en el cual se creó una

CUARTOSCURO
EVENTO. López Obrador resaltó que el país debe ser autosuficiente para enfrentar las crisis que se puedan presentar.
empresa del Ejército para administrar y gestionar la terminal aérea, lo mismo ocurrirá con la Marina y el Corredor Interoceánico.
“Esta decisión es porque no queremos, no queremos que esto pase a las empresas particulares, no queremos privatizaciones. ¿Quién puede cuidar este patrimonio de los mexicanos? A los marinos de México les vamos a dejar esa empresa, como el Tren Maya, el AIFA y otros proyectos a la Sedena”, aseguró.
López Obrador resaltó que el país debe ser autosuficiente para enfrentar las crisis que se puedan presentar, porque “si estamos produciendo gasolinas y diésel, si tenemos energía eléctrica y alimentos podemos enfrentar cualquier calamidad”.
Sin embargo, “si somos dependientes, sólo imaginen el incremento en el flete de transporte marítimo, hasta 10 veces más. Si nosotros producimos, nos ahorramos ese flete porque tenemos alimentos y energéticos”.
Respecto a las obras que se llevan a cabo en el sureste del país, dijo que se tiene el presupuesto suficiente para modernizar el tren de Coatzacoalcos a Palenque, en Chiapas, el cual se conectará con el Tren Maya, comunicará el sureste y el centro del país.
“En el caso de carga desde la Ciudad de México, desde el norte, hasta Cancún; en el caso de pasajeros, desde Salina Cruz-Coatzacoalcos-Palenque-Cancún, por el Tren Maya. Eso lo vamos a inaugurar a finales del año próximo, va a estar terminado el Tren Maya”, adelantó.
El mandatario abundó que se tiene planeada la construcción de 10 parques industriales en el Corredor del Istmo de Tehuantepec.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Dos millones de niños realizan trabajos peligrosos
En 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes que residían en México, 2.2 millones trabajaron (7.5%).
Ciertas condiciones y actividades implican un riesgo para esta población, por lo que se las ha clasificado como ocupaciones no permitidas.
Lo anterior se refiere a los trabajos que realizan quienes están por debajo de la edad mínima para trabajar (menos de 15 años), o bien, a los trabajos que se consideran peligrosos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concientizar sobre la magnitud del fenómeno y sus consecuencias, y sumar esfuerzos para erradicarlo.
A propósito de la efeméride, el Inegi presentó datos estadísticos en torno a este trabajo no permitido. La
ARCHIVO CUARTOSCURO OIT. Ayer 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. 44.1% tenía menos de 15 años.
Tres de cada 10 niños, niñas y adolescentes (29.2%) trabajaron en el sector agropecuario, 25% en servicios y 22.8% en comercio, siendo estos sectores los que concentraron mayoritariamente a la población ocupada en actividades no permitidas.
El 31.6% de esta población trabajó como apoyo en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca; 24.5% se empleó en la minería, construcción e industria; y 14% laboró como comerciante o en área de ventas, en calidad de empleado o de agente.
Además, 43.5% de los menores que realizaron actividades no permitidas aportaron ingreso a su hogar, mientras que 29.2% no recibió ingresos, y 27.3% no aportó.
