
5 minute read
ISSSTE avanza
Con el fin de lograr ahorros de entre 30 y 40%, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) avanza en la recuperación de 10 servicios que tenían subrogados.
De acuerdo con el director general de este instituto, Pedro Zenteno, al año gastaban 28 mil millones de pesos en los contratos de servicios subrogados.
Advertisement
“Era tal la subordinación de algunos funcionarios del Instituto o complicidades o negocios que los anexos técnicos donde se establecen las reglas de las características para procesos de licitación, los hacían las empresas”, denunció.
En lo que refiere a los paraderos, estacionamientos y la planta de mantenimiento del Tren, en Valladolid, indicó que hay un avance de 60.7%.
“Los andenes, que es lo más importante, porque es donde corre el tren, ya están prácticamente terminados, igualmente los cuartos técnicos y estamos ahorita levantando las estaciones y en el equipamiento de las estaciones”, expresó.
Mientras que, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), detalló que es una vía electrificada que correrá por nueve municipios de Yucatán y Quintana Roo; sus estaciones estarán en Chichén Itzá, Valladolid y Cancún aeropuerto, y con paraderos en Nuevo Xcán y Leona Vicario. Mientras que la estación de mantenimiento estará en Valladolid y en Cancún una cochera, que estará lista el 8 de julio para recibir a la primera unidad del Tren.
Al corte, Fonatur reportó que van 143 kilómetros de vía terminada, y que ya operan tres distribuidores
El Tren Maya será una gran oportunidad para conocer lugares únicos, como Guayma, río Lagartos, Ek’Balam, en Yucatán (...)Seguimos trabajando para la inauguración del Tren Maya en diciembre del 2023”
a la sociedad’
viales, hay 24 obras de drenaje construidas, y 99 de 127 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.
Además de que hay tres subestaciones eléctricas tractoras con un avance de 96%, y ya están abiertos 151 kilómetros de la autopista Mérida-Cancún que también son “modernizados”.
“El Tren Maya será una gran oportunidad para conocer lugares únicos, como Guayma, río Lagartos, Ek’Balam, en Yucatán, o Punta Nizúc, y desde luego Quintana Roo. Seguimos trabajando para la inauguración del Tren Maya en diciembre del 2023”, destacó el titular de Fonatur.
Al advertir que Movimiento Ciudadano está construyendo el proyecto más disruptivo del país, su coordinador nacional, Dante Delgado, declaró que su partido está más cercano a la sociedad. “Vamos a hacer el ejercicio, se los digo de verdad, más abierto y ustedes lo van a ver; el proyecto más disruptivo en este país es el que está construyendo Movimiento Ciudadano, cercano a todos los sectores de la sociedad”. Explicó que las aportaciones para el cambio del país deben ser de todos los sectores, “de jóvenes, de mujeres y del aparato productivo en todas las regiones del país y eso lo que está procurando Movimiento Ciudadano, y si ustedes ven el Gobierno, particularmente el Presidente, porque Morena la verdad no existe, él es el que marca las líneas, es él que dice cómo y siempre pensando en elecciones”, declaró.
Lo anterior en el marco del seminario regional para la construcción de la Agenda Ciudadana 2024 denominado Alimentación y desarrollo agropecuario, llevado a cabo en el estado de Guanajuato, donde Dante Delgado destacó que el campo tiene rezagos, “producto de políticas públicas equivocadas”.
En ese sentido, destacó que mujeres y hombres del campo deben de tener voz en el Congreso para la definición de los presupuestos orientados a este rubro.
Dijo que hay quienes pensaron que el mercado iba a regularlo todo y fue un error, “y hay quienes creen que el asistencialismo debe regularlo todo y eso, desde mi punto de vista, es un pésimo error”. / KARINA AGUILAR res derechohabientes del ISSSTE podrán contar con mecanismos que permitan la interrupción integral de embarazo y tener el acompañamiento de su Comisión.
Ante ello, informó que ya se recuperó al 100% el servicio de imagenología y se tiene pendiente todavía el neonatal, banco de sangre, endoscopia, ortopedia y laboratorio, anestesia y hemodiálisis.
“De 10 servicios que se tenían subrogados, siete están en proceso de que los tome el instituto y, por lo tanto, algunos contratos se ampliaron hasta diciembre (de 2023)”, informó el director general del ISSSTE.
FIRMAN CONVENIO CON CONAVIM
Con el fin de fortalecer la atención a las mujeres, el ISSSTE y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradi - car la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) firmaron un convenio para garantizar a las trabajadoras y derechohabientes el ejercicio y goce de sus derechos humanos y reproductivos. De acuerdo con la titular de la Conavim, Fabiola Alanís, las muje-
Por ello, lo que se hará en este convenio es impartir talleres a servidores y servidoras públicas del ISSSTE, brindar herramientas para la detección de violencia contra la mujer, difundir información de perspectiva de género y crear rutas de atención, y el fortalecimiento de centros de atención para las mujeres.
Mientras que el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, señaló que más de 7 millones de derechohabientes son mujeres y 60% de sus trabajadores también lo son, de ahí la importancia de generar una conciencia entre todos para atender de manera integral la violencia.
Mueren 46 civiles tras un ataque en República del Congo
Fuentes locales informaron que al menos 46 personas murieron en el ataque a un campamento de desplazados en la noche del domingo en Ituri (noreste) de la República Democrática del Congo (RDC).
El Barómetro de seguridad del Kivu (KST), red de analistas con sede en el este de la RDC, registró “al menos 46” muertos en el campamento de desplazados de Lala, en territorio de Djugu, al acusar a la milicia Codéco de cometer ese ataque.
Un responsable de la sociedad civil local, Désiré Malodra, dio el mismo balance de 46 muertos y precisó que 23 eran niños y que la cifra era provisional, pues “la búsqueda sigue”.
Richard Dheda, responsable de la entidad administrativa de Bahema Badjere, donde está el campamento atacado, mencionó antes 41 muertos y nombró también a los milicianos Codéco como autores de esa masacre.
La ONU y el gobierno congolés no habían informado nada hasta el cierre de esta edición.
Tras una década de calma, el conflicto sangriento en Ituri se reanudó desde fines de 2017, provocando la muerte de miles de civiles y la fuga de más de un millón y medio de personas.
El anterior conflicto entre milicias comunitarias causó miles de muertos entre 1999 y 2003, hasta la intervención de una fuerza europea, la operación Artemisa, bajo comando francés. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Evacúan Pakistán por llegada de ciclón
Las autoridades comenzaron ayer el desplazamiento de más de 80 mil personas de la zona amenazada esta semana por un ciclón en Pakistán, que podría estar acompañado de vientos que pueden alcanzar 120 km por hora, según las previsiones.
Actualmente situado en el mar de Arabia, el ciclón “Biparjoy” debería alcanzar las costas de India y de Pakistán en los próximos días.
Las comunidades costeras de la provincia paquistaní de Sind (sur) podrían experimentar alzas del nivel de agua de hasta 3.5 metros, que pueden inundar las tierras más bajas, y a precipitaciones de cerca de 30 cm.
Syed Murad Ali Shah, jefe del gobierno de la provincia del Sind, anunció que el ejército fue llamado para evacuar a “más de 80 mil personas” con riesgo.
“No pediremos a la gente irse, se lo exigiremos”, declaró a la prensa. La orden de evacuación fue difundida en las redes sociales, y a través de estaciones radiales.
Karachi, con 20 millones de habitantes, sería afectada con vientos de 80 km/h.
La tempestad debería luego afectar el Estado de Gujarat, en el oeste de India, con vientos que podrían alcanzar 150 km/h, según el Servicio Meteorológico.
Fuertes lluvias acompañadas de vientos violentos mataron el sábado al menos a 27 personas, entre ellas ocho niños en el noroeste de Pakistán. / AFP