24 minute read

Purgante

LA CIUDAD DE PUEBLA VIVIRÁ LA NAVIDAD EN VERANO Espera la capital 300 mil turistas: Cañedo

Impulso. El funcionario municipal consideró que la temporada de Chiles en Nogada ayudará a la reactivación económica

Advertisement

JOSÉL MOCTEZUMA

La degustación del Chile en Nogada generará una importante derrama económica, pero además se espera la llegada de más de 300 mil turistas a la ciudad de Puebla, afirmó Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo de la capital.

Indicó que la meta es consolidar una buena temporada en el municipio, por ello los restaurantes se han sumado a una campaña intensa para fomentar la reactivación económica.

Indicó que la temporada es comparable con la navideña, pero en verano, debido a la gran cantidad de visitantes y convivencias familiares en las que se consume este tradicional platillo poblano, que data de 1821.

“Los restaurantes están sumados a una intensa campaña de promoción para que las personas vengan a disfrutar este platillo. Los poblanos tenemos una oportunidad de vivir una navidad en verano, porque las familias se reúnen para disfrutar un chile en nogada”.

Cañedo Priesca señaló que de la cifra de 300 mil visitantes, se estima que el 30% solo viene a disfrutar de los Chiles en Nogada.

“La derrama económica que se espera aún no la tenemos cuantificada, por lo que se dará a conocer al final de la temporada. Pero estamos esperando la visita de 300 mil turistas, de los cuales el 30% (90 mil) llegan exclusivamente a consumir este tradicional y exquisito platillo poblano”, expresó.

PLATILLO TRADICIONAL

“Estamos esperando la visita de 300 mil turistas, de los cuales el 30%, es decir 90 mil personas, llegan exclusivamente a consumir este tradicional y exquisito platillo poblano”, dijo el titular de Economía y Turismo, lo que ayudará a la economía local.

META. Los restaurantes de la capital se han sumado a una campaña intensa para lograr buenas ventas.

JAIME CID

Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE

@revistapurgante

…no lo creas, lo he pensado, y pensado, pero no logro saber qué fue lo que ocurrió con Alberto, quizá la ausencia, la lejanía, el voluntario destierro, quizá el fracaso, el derrumbe del ídolo, el golpe final, la derrota última, todo fue tan rápido, quizá la guerra, uno no tiene idea de lo que se vive allí, ¿te imaginas?, ves cuerpos destrozados por todos lados, oyes gritos de lamento insoportable, estás lejos y solo, buscando tercamente yacer por fin en los reinos de la muerte, pero no te mueres, el castigo es que no te mueres, sigues vivo, vivo, óyelo bien, vivo para ir a contar lo que escuchaste en sonido estereofónico, lo que viste, lo que oliste, lo que padeciste, testigo de ringside de la barbarie, de la mísera y apestosa especie humana, regresas y narras detalle a detalle los rincones del infierno, del verdadero infierno, no el poético de Dante, no, el verdadero, en el que reina el dolor, el castigo infinito, la purga dolorosa de las penas, describes cada pasaje, cada tiniebla, cada sufrimiento, cada lamento, ¿has olido la muerte? ¿Sabes cómo apesta la carne quemada? ¿Los intestinos? ¿La sangre podrida?, tampoco yo, pero me lo he imaginado, no te creas, he tratado de imaginarme por un rato nomás la insoportable guerra, el banquete de los muertos y cuando regreso a esta realidad absurda me siento menos material que antes, finjo que no pasa nada, nada, pero ¿no acaso todos, como aquel personaje de Thomas Bernand, todos vamos fingiendo, representando, ante nosotros mismos y ante los demás, un papel que no somos, que no nos atrevemos a ser, a veces por miedo, a veces por vanidad, por impotencia, trauma o delirio? ¿No es cierto?, ahora yo te pregunto: ¿te has puesto a pensar en ello?, aunque no lo creas es difícil, me imagino el exterminio y puedo entender lo que le pasó a Alberto Babe Arizmendi después de aquella hoguera de suplicios.

No, no creo que haya sido nada más el fracaso, la derrota y la humillación, el derrumbe de sus sueños, porque a final de cuentas eso es soportable, creo que fue otra cosa, el cumplimiento de un destino, esa fuerza que nos lleva la gran cita, ¿qué fue lo hizo que se alistara a la marina americana? imposible saberlo, ¿la lejanía? no lo creo había peleado muchas veces en Los Ángeles, quizá, eso sí, la ausencia, la ausencia de todo, del arraigo, quizá, estoy seguro que no fue una decisión fácil para él, pero lo hizo y volvió, ¿volvió? sí, volvió pero ya no era, ya no era.

Desde luego que ya no eres el mismo después del Infierno, digas lo que digas ya eres otro, eres el fantasma de miles de fantasmas, de miles de seres a los que la gracia les dio la fortuna de morir, no es tan difícil morir, dice un personaje de Byron, la gracia de caer en el descanso total, en donde ya no hay fe, la mayor de las pasiones, tampoco lamentos, ni quejas, la fe ha dejado de ser útil porque ya nada tiene utilidad alguna ¿no lo digo ya Broch?, en la existencia locamente deliciosa pocos se dan cuenta que la muerte está entretejida en los ojos y en los rostros, que yacer para el amor es yacer para la muerte, ¿no lo dejó bien claro?, no lo creas, lo he pensado, morir debe ser bueno, es más, morir debe ser lo más lindo de la vida, te vas, te vas, te olvidas por fin de todo, comienzas a ser memoria, fantasma, ya nada tiene remedio, te apareces de vez en cuando a un familiar solamente para recordarle quién fuiste, que debes alguna deuda, alguna manda, tal vez en este caleidoscopio de figuras de las que hablas el Babe quiere contar algo, algo…/ @LudensMauricio, Mauricio Mejía

Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com

REPORTA PUEBLA MÁS DE 6 MIL ACTIVOS

Supera la entidad los 166 mil casos positivos de Covid-19

JAIME CID

CUIDADO.Los poblanos mantienen sus actividades con medidas sanitarias. Pandemia. Este día dieron inicio las jornadas de vacunación en la región de Tehuacán, con la meta de más de 50 mil dosis

JESÚS OLMOS

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó un aumento sostenido en los casos activo de Covid-19 en Puebla.

Al ofrecer datos y cifras del Reporte Covid, el funcionario indicó que ya son 6 mil 317 las infecciones que actualmente están en etapa de atención por parte de la entidad.

Los nuevos contagios reportados fueron 300, por lo que el total de positivos en los 28 meses de la pandemia en Puebla es de 166 mil 031.

Los municipios donde se ubican los casos activos son 108, predominantemente en la zona metropolitana y las grandes ciudades.

Los pacientes hospitalizados en Puebla suman 66, de los cuales solo hay un caso grave. No se tuvo reporte de nuevos decesos, por lo que el total de defunciones desde marzo del 200 es de 17 mil 132.

HOSPITAL

Por otra parte, el Gobierno estatal reconstruyó y rehabilitó edificios del Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano”, conocido como “El Batán”, ubicado en el municipio de Puebla.

Este espacio se dedica al cuidado de pacientes psiquiátricos que, en algunos casos, han sido abandonados por familiares.

Investigarán mensajes de odio en Telegram

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) investigará el grupo de Telegram en Tehuacán sobre mensajes de odio a comunidad LGBTTTIQ, así lo puntualizó el gobernador del estado, Miguel Barbosa, en su conferencia de prensa matutina.

Señaló que será la unidad especializada de la Policía Cibernética la encargada de dar con la identidad de quienes difunden mensajes de odio, amenazas e información personal contra personas de la diversidad sexual.

Mencionó que a la par, el Gobierno del Estado actuará en consecuencia, pues será a través de la Consejería Jurídica que se interpondrá una denuncia.

Será el consejero jurídico, Carlos Palafox Galeana, quien denunciará estos actos ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y se inicie una carpeta de investigación formal, ya que solo de esa forma se puede actuar contra los que están detrás.

En el grupo de esta red se comparten fotografías y ubicaciones de miembros de esta comunidad, y en la descripción se indica que tiene como finalidad “acabar con la plaga de homosexuales” en la ciudad. / MIRIAM ESPINOZA PUEBLA

Habrá concierto con causa en el Teatro de la Ciudad

El Teatro de la Ciudad será sede del concierto con causa “La música, un alimento para el alma”, que impulsa la Coordinación de las Regidurías para recaudar más de una tonelada de comestibles que se llevarán a familias e instituciones. Será a las 19:00 horas y se recibirán dos kilos de arroz y dos de frijol. / STAFF

Estimula esperanza la visita de AMLO a Estados Unidos

Del resultado de los acuerdos tras la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, dependen al menos 50 mil dreamers de origen poblano que desde niños radican en la Unión Americana.

Y es que de acuerdo con el Censo 2020, en Puebla habitan 6 millones 583 mil personas, mientras que el cálculo oficial es que en toda la Unión Americana hay 2.3 millones de poblanos; además de que en 64 municipios del estado, principalmente de la Mixteca, se concentra la expulsión de paisanos, pero también la dependencia económica de las remesas.

En la zona triestatal de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey, el cálculo oficial del Consulado General de México en la Gran Manzana es que hay 960 mil poblanos. Son la inmensa mayoría de los más de un millón 200 mil mexicanos que allá viven.

En la ciudad de Yonkers, aledaña al Bronx neoyorkino, hay oficialmente 35 mil poblanos, los que en su mayoría son historias de éxito, pues son dueños de restaurantes y delis (pequeños supermercados).

La relación de las autoridades de Yonkers con esta comunidad es intensa, al grado de que existe una Cámara México-Americana de Comercio, integrada en su mayoría por poblanos.

/ FERNANDO MALDONADO GIRA .El mandatario mexicano se reunió con el presidente Biden.

ESPECIAL

ENFOQUE

Legislarán diputados por mostrar violencia vicaria

El gobernador Miguel Barbosa se pronunció porque el Congreso del Estado reconozca la violencia vicaria, tema que será discutido en próximos días en el pleno del Legislativo. Por su parte, la diputada Mónica Silva aseguró que la tipificación sobre este tema será una realidad en el estado, pues ya ha sido analizada en comisiones. En próximos días, los diputados votarán en sesión ordinaria reformar cinco ordenamientos legislativos para frenar la agresión contra mujeres cuando se les arrebata

a sus hijos. / MIRIAM ESPINOZA

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2022 Tendrá Argentina ley similar a la Olimpia

En Argentina, autoridades estudian una iniciativa similar a que en México se conoce como Ley Olimpia, la cual busca castigar la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento; para el país latinoamericano se denomina Ley Belén.

El Congreso argentino comenzó con el análisis del proyecto que surgió luego de que la joven Belén San Román, policía de 26 años, decidió suicidarse tras ser extorsionada por su expareja de hacer públicas fotografías y videos sexuales.

Su caso inspiró la exigencia de incorporar al Código Penal Argentino la difusión y posesión de contenido multimedia sin consentimiento.

Este hecho es similar al ocurrido con la activista oriunda de Huauchinango, Olimpia Coral Melo, quien tras ser víctima de este delito, luchó durante siete años para crear una ley que proteja a las que viven una circunstancia similar.

Actualmente, en todo el país, se considera un delito la “pornovenganza”, la cual se castiga con hasta seis años de prisión. En Argentina analizan penas de hasta tres años y multas económicas. / STAFF

VENGANZA.Una joven de 26 años se suicidó tras ser extorsionada por su expareja.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

CONTAGIOS. En el país se reportan 215 mil 794 casos activos en esta quinta ola. Reporta Salud más de 36 mil casos en 24 hrs

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud (Ssa) registró 36 mil 334 nuevos contagios por Covid-19 y 92 decesos.

Según el informe técnico diario, México llegó a 326 mil 189 defunciones causadas por el virus y 6 millones 301 mil 645 contagios, acumulados desde marzo de 2020 en que se declaró la emergencia sanitaria.

A su vez, la estadística de casos activos llegó a 215 mil 794, lo que se refiere a personas que se infectaron en los últimos 14 días y todavía lo pueden contagiar.

La Secretaría de Salud informó que 65% de la incidencia epidémica se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora.

Según el Sistema de Información de la Red Irag, 118 hospitales en el país se encuentran al 100% de su capacidad en camas generales, siendo la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco los estados con mayor ocupación. Mientras las camas con ventilador, son 10 clínicas las que se encuentran rebasadas.

La Secretaría de Salud pidió seguir las medidas sanitarias, como conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro; además, recomienda el aislamiento social voluntario de adultos mayores y personas con comorbilidades.

A su vez, se sigue recomendado el uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos, ventilación en lugares cerrados, así como no saludar de beso, de mano o abrazo.

Mientras continúa la vacunación en la Ciudad de México para los menores de 9 años y rezagados de 10 y 11 años para su

primera dosis. / ÁNGEL CABRERA

Abigail y Abner, de 12 y 14 años, cumplieron su sueño de ser soldados por un día. Los hermanos convivieron ayer con elementos de la 22 Zona Militar en Santa María Rayón, como parte del programa “Soldado honorario por un día”, donde participaron en la realización de una ceremonia, la entrega de reconocimientos y un desfile. El padre de ambos menores de edad, quienes tienen discapacidad intelectual, es un militar retirado y estuvo con ellos en todo momento. Además, recibieron sus placas de identificación y un recorrido por las instalaciones. / 24 HORAS

PARA COMICIOS DE EDOMEX Y COAHUILA

Busca INE obligar a partidos a cumplir con paridad de género

Sentencia. La medida se propone a raíz de una sentencia del TEPJF donde piden a los partidos precisar la postulación para mujeres

ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá un proyecto para ordenar a los partidos políticos que garanticen la paridad de género en la selección de candidaturas para los comicios de gobernador del Estado de México y Coahuila.

Durante la sesión de ayer de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación, se aprobó el documento que se someterá a consideración del Consejo General, en el cual los institutos deberán establecer reglas claras para la selección paritaria de sus aspirantes, las cuales aplicarán en las elecciones estatales de 2023 y las subsecuentes.

Lo anterior, a raíz de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que vincula a los partidos a que precisen cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a sus candidaturas y al INE para que supervise que se emitan requerimientos.

El proyecto, que será puesto a consideración del Consejo General en su próxima sesión, establece que, a más tardar el 31 de octubre

A fin de año, PAN definirá si va en alianza en Edomex

A finales del año el Partido Acción Nacional (PAN) definirá si contiende en alianza o va solo por la gubernatura del Estado de México, informó el presidente nacional del partido, Marko Cortés.

En conferencia de prensa, agregó que la decisión de si irán en alianza con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) se tomará con base a información, datos duros y escuchando a la sociedad para que les dé el impulso para la decisión acertada.

“Dicho de otra forma, las coaliciones locales tienen que ser a petición de parte de la militancia, de los liderazgos del Consejo, del Partido en cada uno de los estados respectivos para entonces construir de abajo hacia arriba, y de esa manera, en el caso de hacer una coalición, sea una coalición sólida que respalden los militantes”.

El dirigente dijo que la decisión tiene que ser respaldada por la militancia. “Hemos marcado una ruta y es ver los diferentes escenarios, es tener encuetas, tener mediciones, (...) y en el caso, en el supuesto de ir solos, por supuesto ir a ganar, ir con todo, a poner el sello de casa y el estilo de gobierno de Acción Nacional”, expresó Cortés.

MORENA IRÁ POR ENCUESTA Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, expre-

nocimiento. / JORGE X. LÓPEZ

de 2022, las fuerzas políticas deben modificar sus documentos básicos a efecto de establecer cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a las gubernaturas, ya sea de manera individual o en coalición.

Se requiere a los partidos políticos para que informen al INE a más tardar 30 días antes del inicio de su proceso de selección de candidaturas a gubernaturas en Coahuila y Estado de México, la entidad donde postularán a una mujer como candidata o, en su caso, si en ambas lo harán.

DEMOCRACIA INCLUYENTE En sesión extraordinaria, la presidenta de las Comisiones Unidas, Norma De la Cruz Magaña, sostuvo que la paridad sustantiva y la perspectiva de género ya no pueden esperar.

“Esta sentencia es una oportunidad para los partidos políticos, porque finalmente se tiene que lograr la paridad al interior de los mismos y el 52 por ciento de la Lista Nominal son mujeres. ¿Cuáles son las políticas que ustedes están realizando para integrar a las mujeres para que cumplan esa función de ser fractales de só que será mediante dos encuestas como se definirá a la persona que coordine el comité de defensa de la cuarta transformación en el Estado de México.

“Hoy les garantizamos a los 67 participantes que todos van a ser medidos. Vamos a hacer una encuesta de reconocimiento, como lo marca la convocatoria, para sacar a los mejor posicionados; quienes irían a una segunda encuesta, para, finalmente, tener a un ganador o ganadora. Es decir, es un proceso de dos etapas”, detalló Delgado.

Agregó que será la próxima semana cuando se den a conocer los resultados de la encuesta de reco-

la sociedad y poder transformar las demandas ciudadanas en políticas públicas?”, señaló.

Los institutos políticos, agregó, también tienen que alcanzar y reflejar lo que está sucediendo en el resto del país y de las instituciones, “el tener una paridad sustantiva y una democracia incluyente al interior”.

Para la Consejera Carla Humphrey el tema está claramente establecido por la Sala Superior. “Ustedes están obligados por la propia sentencia a tener estas reglas de paridad”.

A dos años de la renuncia de la titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Mónica Maccise, se nombró como nueva presidenta de la dependencia a Claudia Olivia Morales Reza, representante de la comunidad wixárika de Jalisco, lo que la convierte en la primera mujer indígena en el cargo.

Al encabezar el evento, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que empieza una nueva etapa para el Conapred, al superar los obstáculos institucionales y reconoció la labor del personal para continuar la atención de las tareas esenciales.

Nombran a vocera wixárika como titular de Conapred

Por su parte, Morales Reza dijo que “las voces de quienes hemos enfrentado la discriminación se deben escuchar en un país que se reconfigura en el aspecto social para llegar a la construcción y consolidación de la justicia social, tan buscada y que se está construyendo en nuestro amado México”.

Claudia Olivia Morales Reza es originaria de la comunidad de San Andrés Cohamiata ‘TaetiKie’ del municipio de Mezquitic, Jalisco. Actualmente estudia Ciencias Políticas y Administración Pública, y además de ser vocera de su comunidad y del pueblo Wixárika.

Desde junio de 2020, el Conapred no tiene un titular tras la renuncia de Mónica Maccise. La exfuncionaria invitó al comediante Chumel Torres a un foro sobre racismo, lo que provocó el reclamo de la esposa del presidente Andrés Manule López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, tras recordar que el youtuber se burló de su hijo en

SEGOB NUEVA ETAPA. Tras dos años sin presidente, la dependencia tendrá al frente a una mujer indígena.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

DESTINO. La nave se dirigía a Morelia, Michoacán, desde el aeropuerto de Querétaro.

QUADRATÍN

Desplome de avioneta deja dos muertos

Dos tripulantes muertos fue el saldo del desplome de una avioneta en la comunidad de Galera, el municipio de Colón, en Querétaro, a unos minutos de despegar en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIC).

La nave con capacidad para ocho pasajeros y que se dirigía a Morelia, Michoacán, despegó a las 12:17 horas y tres minutos después cayó sobre campos de cultivo de maíz en Galera.

Los primeros testimonios indican que en ella viajaban solo el piloto y el copiloto, pero esta información no ha sido ratificada.

La terminal aérea confirmó el accidente a través de su cuenta oficial de Twitter: “Informamos que un aeronave privada, Piper PA31, que despegó desde nuestras instalaciones sufrió un A 3 min. accidente en las inme- del despegue, la diaciones de la comuni- aeronave cayó dad Galeras, Colón”. sobre cultivos de

En este, señaló que los maíz en la locadetalles del percance se- lidad de Galera, rían proporcionados por Querétaro la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se habían proporcionado mayores detalles.

Asimismo descartó alguna afectación en sus vuelos, “la AIQ continúa con sus operaciones de manera regular, sin que el accidente represente afectaciones”, añadió.

Hasta el lugar se movilizaron paramédicos y equipos de rescate de distintas corporaciones, quienes señalaron el fallecimiento de los dos tripulantes de la aeronave.

La zona fue fuertemente resguardada por personal de la Guardia Nacional, así como de la Policía estatal y municipal de Colón, mientras autoridades federales y estatales, trabajan en el peritaje correspondiente. / 24 HORAS

es el promedio de edad de las víctimas, todas madres y con 1.9 hijos aproximadamente el agresor tiene recursos que le permiten favorecerse de procesos legales FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE VÍCTIMAS El miedo tiene que cambiar de bando: los agresores deben temer seguir violentándonos y nosotras, las víctimas, que al alzar la voz la sociedad nos criminalice”

ARIADNE SONG ANGUAS, vocera del Colectivo Feminista de QR.

SIETE DE CADA 10 MUJERES QUE DEMANDAN, LA SUFREN: ACTIVISTAS

Reportan al menos 50 casos de violencia vicaria en Q. Roo

LABOR. Como “lo que no se nombra no existe”, a través del Frente Nacional de Mujeres de Quintana Roo se impulsa la visibilización de la violencia vicaria.

Víctimas. Se trata de madres que iniciaron demanda para la guardia y custodia de sus hijos, asegura la activista Ariadne Song Anguas

ÁNGELES GUTIÉRREZ Y YUSELIM REYES

Hace ocho meses que Amira no ve a su hijo de ocho años, pues su padre no lo permite; ella, como decenas de mujeres, enfrenta lo que ahora sabemos es la violencia vicaria, una forma de agresión contra las madres, mediante los menores, los bienes o las mascotas.

“No sé nada de mi hijo desde noviembre que se lo entregué -a su papá- para una convivencia y no me lo regresó, debido a que una juez le otorgó la custodia temporal a él, custodia que yo pedí primero(...) él metió un escrito -ni siquiera un documento- donde mintió que yo le había dado la custodia del niño y que actualmente vivía con él”, señaló.

Además, explica, acusó a mi actual pareja de usar drogas y de que mi hijo corría riesgo; llegó la pandemia y a la juez se le hizo fácil creer sin investigar y le dio la razón.

En Quintana Roo siete de cada diez mujeres que tienen en proceso una demanda de guardia, custodia y pensión alimenticia son víctimas de violencia vicaria, alertó la activista Ariadne Song Anguas.

Trabajan por aprobar legislación

La activista Ariadne Song Anguas resaltó la importancia de que se apruebe la iniciativa de ley contra la violencia vicaria en Quintana Roo, la cual se encuentra en la Comisión de Género y Justicia del Congreso local, ya que se trata de un tema “normalizado e institucionalizado, del que nadie hablaba ni nadie nombraba”.

De recibir luz verde por parte de los diputados, abundó, el estado se convertiría en la sexta entidad del país en estar a la vanguardia en la materia, luego de Zacatecas, Ciudad de México, Querétaro, Estado de México y Yucatán.

SUS ORÍGENES

Song Anguas adelantó que hoy se realizará la tercera mesa de trabajo en el Congreso estatal donde asociaciones civiles a favor y en contra expondrán sus puntos de vista, y confió que se tipifique la violencia vicaria durante un periodo extraordinario en la actual legislatura.

“Ya que queremos que al centro estén los derechos de las mujeres y de las infancias; nos urge porque son años donde las madres han estado separadas de sus hijos e hijas, se ha roto el vínculo filial materno en donde no los van a indemnizar por el daño moral y físico”, finalizó la activista y abogada. / 24 HORAS

Los hijos, instrumento para dañar a las mujeres

El concepto de violencia vicaria fue acuñado en 2012, en España, por Sonia Vaccaro, psicóloga, perita judicial, experta en victimología y violencia de género, quien lo definió como aquella que se ejerce para causar perjuicio o daño a las mujeres, especialmente a través de los hijos.

Tres años más tarde -en 2015- se reconoció en ese país en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

En México, el 31 de marzo pasado, Zacatecas se convirtió en la primera entidad en tipificar este delito en su Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como en los códigos familiar y penal. / 24 HORAS

IDENTIFICAN 50 CASOS En una entrevista con 24 HORAS, la vocera del Colectivo Feminista de Quintana Roo e integrante de la Red de Víctimas Quintanarroense detalló que hace apenas unos meses muchas madres no sabían del tema, pero a la fecha tienen identificados 50 casos: 25 están en el municipio de Benito Juárez; 15, en Solidaridad, y otros diez en Othón P. Blanco.

“Es la violencia por sustitución, cuando el hombre ve que tú ya rompiste el círculo de la violencia, dejaste esta relación atrás y te dice: ‘te voy a dar donde más te duele’ y te lo cumple, te priva o retiene a tus hijos, te los esconde(…) los utiliza como objeto, mercancía de cambio para seguir chantajeándote, dominando”, explicó.

Amira lo ha vivido en carne propia porque “lo que argumenta y el dolor de él, es que una mujer siga su vida sin ellos. Realmente él me castiga siempre por algo, esta vez fue porque me casé por la Iglesia y por lo civil, con quien dice que es un drogadicto”.

SE AFECTA TAMBIÉN A LOS MENORES La activista cuestionó que además de que las mujeres sufren violencia física, psicológica, sexual y económica, no se protege el interés superior de los hijos, quienes tienen derecho a una buena alimentación, un hogar y acudir a la escuela. “Los jueces simplemente dicen que no hay personal para que la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes vaya a ser un trabajo socioeconómico por la pandemia, entonces, ¿dónde está el criterio de la Suprema Corte de Justicia que dice que los asuntos donde se vean involucrados menores de edad, niños, niñas y adolescentes, se les debe dar prioridad, celeridad máxima?”.

Incluso, agregó Song Anguas, para no pagar la pensión alimenticia, los padres de familia sustraen y retienen a los menores.

Amira lo sabe bien, pues acusa que su hijo está como secuestrado, no va a la escuela, no sale -y las autoridades lo saben- “si alguien va ver al niño en su casa, se los niega”; además, su expareja le ha pedido una pensión alimenticia de 40 mil pesos, cuando ella no trabaja.

Cuenta que hace 15 días lo vio bajo supervisión de autoridades, por escasos minutos pues el papá lo manipula. “Mi hijo siempre ha estado conmigo, porque el papá es agresivo(...) ahora que lo vi me di cuenta que está terriblemente consentido, flaco, descuidado, ojeroso(...) se va a morir”.

This article is from: