
4 minute read
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
Advertisement
@abascal2
El Puebla de la Franja acumula doce partidos sin ganar, lapso en el cual ha empatado diez juegos y ha perdido dos; el último de ellos el sábado anterior ante las Chivas Rayadas del Guadalajara, donde sufrió la baja de Gustavo Ferrareis por una fractura en el peroné y luxación de tibia con ruptura de ligamento del tobillo izquierdo. El futbolista brasileño ya fue intervenido para soltar el balón y dejar al compañero solo, o permitirse una aventura a la ofensiva con el juego cero a cero y en la recta final del partido. Las decisiones no han sido las adecuadas por parte de futbolistas de todo tipo: Diego de Buen, Jordi Cortizo, Maxi Araújo, Iván Moreno, en los últimos juegos, pero tampoco ha existido una voz en el cuerpo técnico que ayude a detectar estos “detalles”, como les ha llamado Larcamón. El problema es que esos “detalles”, al no solucionarse, se han multiplicado y han generado otros problemas como la desesperación de futbolistas y del cuerpo técnico.
A falta de tres partidos, el Puebla sigue dependiendo de sí mismo porque de ganar los tres en casa estaría de regreso en el repechaje, pero para ganarlos necesita regresar a las bases: primero requiere de autocrítica de Nicolás Larcamón, requiere de un mayor oficio de los jugadores, requiere de un trabajo de psicología deportiva para hacer frente a la presión, requiere que sus hombres de experiencia entiendan la situación y no se permitan más distracciones o “detalles”, requiere mejorar en la táctica fija, requiere incluso que el técnico entienda que se puede defender una idea haciendo uso de otros recursos que tiene a la mano y que pueden sacarlo de la mala racha. Los problemas del Puebla no se resuelven con Altidore en la cancha, algunos de los problemas del equipo se pueden solucionar con una mayor autocrítica del cuerpo técnico y de los jugadores; las lesiones son un factor para calificar este torneo, pero no deben alejarnos del análisis porque muchos problemas ya se daban con los jugadores que ahora se echan de menos; el factor común es la falta de oficio y eso todavía se puede corregir.
quirúrgicamente por el doctor Gómez Carlín y su tiempo de recuperación es de cuatro meses, aunque sujeto a evolución. Más allá de la lamentable lesión de un jugador que ya se había consolidado en la escuadra camotera, el tema de las bajas no debe ser usado como pretexto para explicar la mala racha, porque es la segunda vez en este año que el equipo de Larcamón cae en una seguidilla de malos resultados; ya que cabe recordar que en el Clausura 2022 sólo ganó un juego de los últimos ocho sumando cinco descalabros que lo sacaron de línea de calificación directa.
El Puebla sólo ha ganado dos juegos de catorce disputados por la falta de oficio de sus jugadores, por cierta incapacidad para leer los partidos, porque el cuerpo técnico ha carecido de la autocrítica para reconocer las fallas y trabajar en ellas para corregirlas, y porque los futbolistas se han equivocado en las decisiones: Arriesgar el balón en su propio territorio ante un equipo que presiona alto, un recorte de más a la ofensiva que permite la reacción defensiva, un segundo antes
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MEJORARÁ LA RELACIÓN CON LA ENTIDAD OAXAQUEÑA, ESPERA EL GOBERNADOR
Hay coordinación con estados vecinos
Unidad. El mandatario informó sobre los resultados de encuentro que sostuvo con su homólogo de Veracruz
DULCE FERNANDA TORRES
El Gobierno de Puebla mantiene trabajos conjuntos y comunicación con Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz para poder mantener la seguridad en las zonas limítrofes, afirmó el gobernador Miguel Barbosa.
Lo anterior, luego de sostener una reunión con su homólogo veracruzano, Cuitláhuac García, donde se abordaron temas de seguridad.
“Hay comunicación permanente, cuáles son los objetivos prioritarios, las bandas que operan en zonas limítrofes, delitos que se cometen, tienen diferentes connotaciones y todo eso se pudo establecer”, dijo.
Manifestó que el único tema que no se abordó fue el de los cuarteles en los lugares colindantes entre Puebla y Veracruz; sin embargo, hay una estrategia conjunta para detener delincuentes que operan en la zona.
“Hay una coordinación efectiva, no volvimos a hablar de los cuarteles, no se habló de eso ya, porque no se pudieron concretar labores de logística. Es el estado con el que tenemos mayor coordinación”, expuso.
Deseó que en la próxima administración que está por entrar en Oaxaca se pueda establecer mayor comunicación, debido a que es la única entidad donde no existe mayor diálogo.
Con Tlaxcala la tenemos, con Hidalgo, Ciudad de México; Estado de México no hemos tenido reunión, pero hemos mantenido coordinación”.
MIGUEL BARBOSA Gobernador de Puebla APOYO. Trazan plan de seguridad para zonas limítrofes.
