
19 minute read
Álvaro Ramírez
Piso 17
ÁLVARO RAMÍREZ
Advertisement
@Alvaro_Rmz_V
Apesar de los yerros con que fue avalada fast track en San Lázaro, que exhibieron al poblano Moisés Ignacio Mier Velazco, el coordinador de la fracción de Morena, como un analfabeta legislativo, el llamado Plan B de la Reforma Electoral está cumpliendo como eje de una estrategia política mayor, que encabeza el titular de la Secretaría de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández.
Con ella, el tabasqueño ha podido abrir dos frentes de batalla contra el bloque PRIPAN-PRD, que perdió tiempo y energías en celebrar el rechazo a la reforma constitucional, como si de verdad fuera ganando, cuando en realidad está extraviado en el laberinto que les ha impuesto el mismo López Hernández, quien durante las últimas semanas prácticamente despachó, casi a diario, en la sede de la Cámara de Diputados.
El primer frente se establece al exponer a los “conservadores” –como los califica el presidente Andrés Manuel López Obrador-, que en la narrativa “no desean concretar los principales beneficios de una actualización a la norma y a las instituciones electorales”. La Reforma Electoral constitucional, pues.
Hay que recordar que el bloque legislativo PRI-PAN-PRD en la Cámara de Diputados se atrincheró para evitar que se prohibieran las tarjetas electrónicas de débito, con las que en procesos anteriores se han cometido la compra de votos. Quieren que sigan.
Otro punto al que se negaron fue a regular el voto a ciudadanos en prisión preventiva y enfermos en estado de postración, además de que dejaron en el limbo el mecanismo de participación en campaña de los legisladores que se separen del cargo para participar en la elección consecutiva (reelección).
Adán Augusto es ahí en donde le metió estrategia fina. Si bien se perdió la votación, como de cualquier modo lo previó el tabasqueño, no cedió ni un milímetro de la narrativa que servirá de metralla en la guerra electoral.
La oposición, en su desenfrenado éxtasis contra el lopezobradorismo, pasó por alto muchas características de la reforma, que sí suman al desarrollo democrático del país. Panistas, priístas y perredistas, por rechazarla a priori, no vieron los puntos positivos del llamado “Plan B”.
Bien podrían haber realizado un voto negativo en lo general, pero en lo particular avalar puntos que, desde hace años y desde el discurso, ellos mismos han defendido.
De modo tal que al suponer que van ganando, han dejado el balón en el terreno de Adán Augusto.
El tema aún debe pasar por el Senado y la negociación que el mismo secretario de Gobernación realizó desde este mismo lunes.
Hay una ganancia adicional. Al estar ahora la minuta en la Cámara Alta, en donde Ricardo Monreal tiene el control de la mayoría, será la oportunidad de ver si el zacatecano se define a favor de la Cuarta Transformación (4T) o es obstáculo.
Este puede ser el punto definitivo para el futuro del exgobernador de Zacatecas: ¿seguirá en las filas de Morena o irá por la candidatura presidencial de la alianza Va Por México?
Adán Augusto, al fin de cuentas, hizo una jugada de tres bandas.
REFORZARÁN EL OPERATIVO ALCOHOLÍMETRO
Atropella y mata a 3 personas en Atlixco
Hechos. La alcaldesa Ariadna Ayala informó que además de los muertos, hubo 8 atendidos por diversas lesiones en sus cuerpos
LINCHADO
La noche del domingo, un sujeto en estado de ebriedad atropelló a once personas y mató a tres en la colonia San Juan Castillotla, perteneciente al municipio de Atlixco, hecho que ocasionó la condena en la región.
La alcaldesa Ariadna Ayala, a través de un video en sus redes sociales, afirmó que dará seguimiento al caso, envió las condolencias a la familia de las víctimas y aseguró que se les apoyará en lo que se requiera, además de que el responsable fue detenido por la Policía Municipal.
Asimismo, la munícipe indicó que reforzará los operativos de alcoholímetro en la demarcación y las clausuras a establecimientos que vendan de manera clandestina bebidas alcohólicas.
Fue la noche del domingo, cuando se celebraba una fiesta en esta colonia ubicada en la comunidad de San Diego Acapulco, el sujeto irrumpió a bordo de su camioneta y atropelló a los asistentes, resultando además de los tres fallecidos, ocho personas lesionadas.
Los vecinos festejaban los cinco años de un niño, por lo que la calle José María Morelos estaba cerrada a la circulación vial./STAFF
Tras lo ocurrido, el conductor en estado de ebriedad fue detenido por los asistentes, quienes intentaron lincharlo; sin embargo, elementos de la Policía Municipal de Atlixco lo impidieron.
ESPECIAL CULPABLE. Bajo el influjo del alcohol arrolló a los asistentes a una fiesta infantil.

LA CAMPAÑA ABARCA DEL 13 AL 15 DE DICIEMBRE
Ponen en marcha vacunación para menores en 94 municipios


Síntomas. Autoridades alertaron que algunas de las reacciones secundarias son: fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos

En 94 municipios poblanos comienza la vacunación contra Covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años 11 meses de edad, quienes recibirán el biológico Pfizer.
La Secretaría de Salud informó que la campaña iniciará desde este martes 13 al jueves 15 de diciembre, en la que los menores podrán iniciar y completar su esquema.
La primera dosis será de 5 a 11 años 11 meses, mientras que la segunda, de 5 a 11 años 11 meses (solo para los que se aplicaron la primera dosis hasta el 22 de noviembre).
Las madres y padres de familia podrán llevar a inocular a sus hijos e hijas en cualquiera de los 116 módulos de aplicación del biológico, de acuerdo al municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Cabe destacar que los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar a la unidad médica.
Asimismo, los pequeños que hayan sido


REQUISITOS.Los padres o tutores deberán llevar comprobante de primera dosis, un documento necesario.
ENFOQUE
vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de Covid-19, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.
En tanto, los menores que hayan sido vacunados con su primera dosis pediátrica y que ya rebasaron los 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación con su segunda dosis. INFLUENZA
Esta dosis se aplica a los menores de 5 años, pero mayores de seis meses; embarazadas, de 5 a 59 años con comorbilidades y personas de 60 años y más. En las jornadas contra Covid-19 del estado los menores de edad también pueden recibir esta vacuna.
Durante la inoculación de esta vacuna se podrá también aplicar el biológico contra la influenza, la cual no está contraindicada en jornadas Covid-19 por los protocolos federales de salud. / STAFF PUEBLA
Aseguran policías 4 pipas usadas para robo de gas LP
Durante un recorrido de seguridad por el tramo carretero Acatzingo-Nopalucan, agentes de la Policía Estatal aseguraron 4 pipas presuntamente utilizadas para el robo de gas LP. Los uniformados se percataron que 3 de estos vehículos tenían rótulos de empresas gaseras, pero cubiertas con lonas con la intención de evitar su ubicación. La segunda acción fue en la zona conocida como Libramiento Pino Suárez, en Tecamachalco, la cual no contaba con placas ni Número de Identificación Vehicular, por lo que fue asegurada. / STAFF

‘EL MAGNATE SACÓ DEL CLÓSET A EXTREMISTAS’ Ultraderecha se realinea en torno a Trump: Bucio

Temas. En su libro Crónica de un Despido, el exdiplomático explica el ascenso de Joe Biden a la presidencia estadounidense
ÁNGEL CABRERA
Marcos Bucio Mújica, exdiplomático y escritor, considera que en Estados Unidos las fuerzas de ultraderecha se están realineando en torno a Donald Trump rumbo a la sucesión presidencial de ese país, en 2024.
En agosto pasado, Bucio publicó su libro Crónica de un Despido, en el cual hace un repaso del proceso político que permitió a Joe Biden llegar a la presidencia estadounidense.
Durante una entrevista con 24 HORAS, el también exdiputado federal destacó que el reagrupamiento de los sectores radicales de ultraderecha podría generar una reedición de la batalla electoral de 2020, con Trump otra vez como líder.
Para Bucio Mújica es importante que los mexicanos se interesen por los procesos políticos y sociales de Estados Unidos, pues se trata del principal socio comercial, con frontera común y estrechos lazos culturales por los millones de mexicanos que radican en la Unión Americana.
Señala que, a diferencia de las pasadas elecciones, en las que Trump enfocó su campaña en atacar a México desde la construcción de un muro, la cancelación del Tratado de Libre Comercio y hasta comentarios con tintes racistas, para este proceso en puerta -ya sea con él como candidato u otro personaje del ala republicana- México tendrá un papel preponderante, pero más enfocado en el tema de migración y seguridad.
“Estados Unidos se ha preocupado desde hace muchos años como país y nosotros no hemos tenido el cuidado de analizarlos y estudiarlos, justamente para ver las diferencias de comportamiento, de formas de idiosincrasia y de dependencias de orden económico, porque somos el principal cliente económico de ellos”, señaló el actual secretario general del IMSS.
Antes de continuar con la explicación de Crónica de un Despido, Bucio Mújica rememora su paso como cónsul de Texas, en 2016, justo en el año de la elección presidencial en la que Donald Trump venció a Hillary Clinton, por lo que pudo observar de cerca el proceso electoral en el que el Trump obtuvo el triunfo y cómo su base de simpatizantes incrementó, a la par que crecieron sus posturas radicales económicas y sociales.
DERROTA EN 2020 Tras una presidencia de cuatro años, en 2020 Trump buscó la reelección, pero perdió ante el demócrata Joe Biden, de ese momento neurálgico para la democracia de Estados Unidos y con impacto en la relación bilateral con México, Marcos Bucio da cuenta en Crónica de un Despido.
Su obra identifica “el humor social del electorado americano, previo a la elección, que es el sentir, porque el humor político de este es muy distinto semanas antes de la elección. Sí, se evalúa la gestión de Gobierno, pero este libro analiza qué hubo previo a la elección, los movimientos de Trump antes de la elección”.
Otro de sus análisis es el factor político del manejo de la pandemia y cómo influyó en el fracaso de Donald Trump. “Fue el país peor calificado en el manejo de la pandemia”.
En la derrota de Trump, dijo, también influyó el movimiento Black Lives Matter, surgido tras el asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd.
“Hizo que Trump se pusiera del lado de la Policía blanca y Biden fue a ver a la familia de Floyd, fue empático”.
Marcos Bucio tiene en el tema educativo otra de sus pasiones, durante la charla rememora cómo en Estados Unidos, en los noventa, hubo una revolución académica sobre la igualdad que tuvo como culminación la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca.
Sin embargo, Donald Trump “sacó del clóset a los extremistas blancos, ha dividido a los Estados Unidos y lo que se está jugando ahora es con un balón inflable de gas explosivo, que se lo están peleando dos partidos por la democracia”.
Antes de culminar la entrevista, el exdiplomático recordó cómo en el Gobierno de la Cuarta Transformación, durante su paso como subsecretario de Educación, fue el encargado de regresar el civismo a la educación inicial, con la inspiración del movimiento igualitario de Estados Unidos.
Bucio Mújica señaló que impulsó que en los libros de texto, desde preescolar hasta primaria, se incluyera un marco educativo sobre ética, no discriminación y respeto a los Pueblos Indígenas.
VIVENCIAS. En su publicación, Bucio Mújica relató cómo vivió el triunfo de Donald Trump ante Hillary Clinton CARTA. En la misiva, el primer mandatario elogia a su homólogo estadounidense, Joe Biden.

AMLO pedirá a EU bienestar en AL
En una carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que en su próxima visita a México le propondrá aplicar un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe.
A través de una misiva con motivo de la celebración del bicentenario de relaciones diplomáticas, el jefe del Ejecutivo indicó que planteará considerar a estos países como aliados, respetando sus soberanías.
En el escrito, López Obrador indicó que otro planteamiento que se hará en la visita del presidente estadounidense, a realizarse el 9 y 10 de enero, será planear la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente lo que consumimos.
En medio de halagos, el primer mandatario sostiene que se ha acrecentado como nunca el afecto y el cariño entre ambos pueblos.
“Además, su actitud de respeto hacia la soberanía de México ha sido excepcional: usted es el primer presidente de Estados Unidos, en varias décadas, que no ha ordenado construir ni siquiera un metro de muro entre nuestras fronteras”, dice el documento.
Por su parte y en otra carta, el presidente Biden destaca el compromiso de cooperación, además de reconocer que la seguridad y prosperidad están entrelazadas, por lo que ambas naciones pueden realizar mejor sus aspiraciones comunes: “cuando trabajamos juntos sobre la base del respeto mutuo”.
Ayer, el presidente López Obrador junto con una delegación mexicana, incluido el canciller Marcelo Ebrard, se reunió en Palacio Nacional con el asesor presidencial especial para las Américas, Chris Dodd.
Al salir del encuentro, en una breve entrevista con medios, Ebrard declaró que se abordó en la reunión la integración económica, en la que observa que es cada vez mayor el ritmo de crecimiento económico entre México y Estados Unidos, “eso es muy visible”. Nos tomó 40 años de libre comercio y de muchos esfuerzos que la clase media mexicana pasa de 15 a 24 (por ciento), entonces el reto es: los siguientes… esta década hay muchas condiciones a favor”
MARCELO EBRARD
Secretario de Relaciones Exteriores
Otro aspecto que se trató fue “las preocupaciones que el Presidente planteó, que tienen que ver con pensar en el bienestar. Cómo podemos hacer para reducir la pobreza y aumentar el bienestar, porque si no el crecimiento económico no sirve de mucho”.
Previo a la reunión, el canciller Marcelo Ebrard encabezó la firma de la Declaración de Amistad en el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México-EU, donde dijo que México y Estados Unidos buscarán crear una “sociedad más justa” mediante un cambio de vida en México incentivando el desarro-
llo económico. / MARCO FRAGOSO

@LOPEZOBRADOR_ REUNIÓN. El presidente López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el asesor presidencial especial para las Américas, Chris Dodd, donde asistió una delegación mexicana.
Arman asambleas a favor de Sheinbaum
Simpatizantes de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, siguen con la organización de asambleas informativas en todo el país para explicar el papel de la aspirante presidencial en la llamada Cuarta Transformación.
El fin de semana pasado, los encuentros ciudadanos se realizaron en Arriaga, Villaflores, San Juan Cancuc, San Cristóbal de las Casas, Metapa, Cacahoatán, Teopisca, en Chiapas, en las que se manifestó el apoyo al proyecto de Sheinbaum Pardo.
A su vez, en Guanajuato, la senadora Antares Vázquez organizó los encuentros en Irapuato, Comonfort, Jerécuaro, Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Yuriria, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Pénjamo, Cuerámaro y Victoria.
En Zaragoza y Cuetzalan, Puebla, los asistentes a la asamblea destacaron los apoyos sociales del Gobierno de la Cuarta Transformación.
En El Oro, Estado de México, y Metztitlán, Hidalgo, además de las reuniones entre ciudadanos se comenzó con la instalación de comités de promoción, con miras al proceso interno de Morena, en el que Claudia Sheinbaum es aspirante a la candidatura presidencial.
También en el norte del país se organizaron asambleas en Navojoa, Obregón y Guaymas, Sonora, se respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lo cual también ocurrió en La Paz, Baja California Sur.
En Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, se instalaron comités de jóvenes a favor de la cuarta transformación.
Será en septiembre próximo cuando comience oficialmente el proceso electoral para elegir al próximo Presidente en 2024.
10 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 ASEGURAN QUE SUS DIRIGENTES SON ENLACE CON EL GRUPO LOS RUSOS
GUERRERO LIGAN A UPOEG CON CRIMEN ORGANIZADO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Confidencial. Documentos de la Sedena identifican a la Unión de Pueblos como uno de los principales generadores de violencia en el estado
ÁNGEL CABRERA (Los de la Upoeg) manipulan a la población para impedir se mantenga presencia policial en el lugar, permitiendo con ello que se realicen actos de abusos en contra de la población (..) por pseudopolicías comunitarias”


DOCUMENTOS DE LA SEDENA
Un informe de inteligencia militar liga a la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg) con el crimen organizado, en especial con Los Rusos.
El archivo confidencial, hallado por 24 HORAS entre los millones de documentos hackeados por el grupo Guacamaya, señala que se trata de uno de los principales generadores de violencia en Guerrero, que tiene el respaldo de dicha organización de autodefensas y policías comunitarios.
El aparato de inteligencia identifica a Bruno Plácido Valerio, líder de esa organización social, Pedro Santos Cruz, Pino, comandante en San Pedro de las Playas, y Eusebio Severiano Rodríguez, Chevo y dirigente en Barra Vieja y Lomas de Chapultepec, en Acapulco, como los enlaces con el crimen.
La Upoeg surgió en 2011 y cuenta con una base social, además de sus grupos de autodefensas, que en meses pasados fueron reconocidos en el Congreso de Guerrero por su aportación a la Seguridad Pública de la entidad.
SU ACTIVIDAD POLÍTICA A su vez, tiene actividad política y durante este año han organizado varias protestas, como el cierre de las autopistas para manifestarse por cuatro de sus integrantes desaparecidos.
También fue una de las organizaciones más
MANIPULACIÓN. De acuerdo con los datos del Ejército, durante este año, la Upoeg ha organizado varias protestas, como el cierre de autopistas, para manifestarse por cuatro de sus integrantes desaparecidos.
CRIMEN. La madrugada de este martes fue localizado el cuerpo de El Vago, reo liberado del penal de Coyuca de Benítez hace unos días, por al menos 80 delincuentes.
CUARTOSCURO
activas en la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, con protestas que incluyeron el rechazo de la celebración de elecciones en 2015 y quemas de edificios públicos.
Sin embargo, un informe del aparato de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene identificado que los lugares controlados por las autodefensas de la Upoeg sirven de escondite y base de operaciones de Los Rusos, cuyo líder es Carlos Alberto Navarrete Soriano, El Ruso o Colorado.
“Durante el seguimiento discreto a las actividades que realizan los Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, en las comunidades de los poblados Barra Vieja y Lomas de Chapultepec, se ha observado que llevan a cabo recorridos bajo el pretexto de brindar seguridad sobre un tramo carretero, lugar donde instalan filtros de seguridad, en distintos horarios, mismos que durante su desarrollo solicitan a los automovilistas apoyos económicos para solventar sus gastos”, indica el reporte del Ejército.
MUEVEN A SUS COMUNIDADES Otro de los datos recabados por la inteligencia militar, es que los líderes de la Upoeg manipulan a la población, pues los convocan a manifestaciones contra las autoridades y para que rechacen la presencia policial en sus comunidades, lo cual permite que en esas zonas se cometan actos delictivos y abusos contra los habitantes. Además, señala la Sedena, cuando son agredidos por grupos delincuenciales rivales, los líderes de la Upoeg envían a la población a que proteste para exigir la presencia inmediata de las fuerzas armadas. “Cuando son agredidos por grupos antagónicos, a través de la población exigen inmediatamente la presencia del Ejército, Marina y Policía estatal, indicativo de que la ciudadanía acepta y requiere de la presencia de corporaciones legalmente establecidas”. En las comunidades controladas por la Upoeg, “mantienen presencia integrantes del grupo delictivo Los Rusos, quienes han utilizado a miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero para acotar las acciones de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, permitiendo con ello llevar a cabo actividades ilícitas venta de droga, robo de vehículos y la instalación de casas de seguridad”.

La violencia se recrudece ‘ante una fallida estrategia oficial’
En el inicio de las fiestas decembrinas y ante la proximidad de las vacaciones en Guerrero, la violencia se ha incrementado en el estado, en medio de la inacción de la gobernadora, Evelyn Salgado, quien este lunes encabezó, vía remota, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, 48 después de ocurrida la masacre en El Durazno, Cocuya de Catalán.
Ayer, cuando aún no se resolvía la liberación ilegal de Ismael N, El Vago, presunto líder de una banda de secuestradores, en el penal de Coyuca de Catalán -por un comando armado de 80 personas-, las autoridades localizaron su cuerpo sin vida en el entronque de Tlapehuala hacia San Miguel Totolapan, región de Tierra Caliente. Junto al cadáver se encontró un mensaje en el que la Familia Michoacana se adjudicó el crimen.
Ésto fue sucesivo al asesinato de siete personas en El Durazno, por lo que se desplegó un operativo conjunto de la Policía estatal, la Sedema, la Sedena y la Guardia Nacional. Este no es un asunto de policías contra criminales, se debe combatir la pobreza, la impunidad y evitar que las autoridades estén coludidas con el crimen organizado”
DAVID GARCÍA CONTRERAS
Experto de la FES Aragón, de la UNAM
las disputas políticas, la presencia del crimen organizado, la corrupción, la pobreza y el analfabetismo, dijo en entrevista con 24 HORAS el especialista David García Contreras.
“La crisis del crimen organizado tiene más fuerza, las disputas políticas, la cercanía con las autoridades, la corrupción(...) los criminales tienen mayor influencia con los gobiernos y policías locales”, declaró.
Detalló que hay hasta 40 grupos delictivos que tienen injerencia en los municipios y comunidades del estado, donde destacan Los Ardillos y Los Rojos, que son brazos del Cártel de los Beltrán Leyva, además de la Familia Michoacana, para quienes la región es atractiva
REBASADOS POR LA VIOLENCIA

85
actos de tortura ha contabilizado la organización Causa en Común hasta octubre, en Guerrero
964
homicidios dolosos se han registrado en los primeros diez meses del año en esa entidad