
10 minute read
Ray Zubiri
TÁCTICO
Para este encuentro, el director técnico, Nicolás Larcamón, alcanzó la cifra de 50 partidos como entrenador de la Franja.
Advertisement
ENFOQUE
AL CIERRE DE LA JORNADA 10
Pierde La Franja el invicto en el torneo
Liga. Los dirigidos por el argentino Nicolás Larcamón cayeron de último minuto ante uno de los tres coleros del certamen
JESÚS OLMOS
Con una jugada de último minuto, el colero Atlético de San Luis le arrebató el invicto al Club Puebla de la Franja, de visita en el Alfonso Lastras.
Los dirigidos por Nicolás Larcamón habían mantenido durante nueve jornadas su racha imbatible, pero finalmente cayeron ante uno de los tres coleros del certamen.
En el minuto 40 del primer tiempo, Juan Sanabria abrió el marcador tras una descolgada por el área. Al 87, Martín Barragán empató el partido con un segundo remate dentro del área. Cuando parecía que el marcador se cerraría, fue Efraín Orona con un remate dentro del área al minuto 95 lo que impulsó la victoria potosina.
El Puebla se mantiene en el segundo puesto de la Liga a espera que Pachuca (líder) y Tigres (tercero) cumplan con sus juegos pendientes.
El cuadro poblano acumula 21 unidades en 10 encuentros, producto de 6 victorias, 3 empates y apenas una derrota, con 18 goles a favor y 9 en contra para una diferencia de +9.
Durante 6 jornadas se había mantenido como líder general acompañado de cuadros como Cruz Azul, Pachuca, Tigres y Atlas.
En la jornada 10, los Larcaboys se enfrentarán a Santos Laguna en el Estadio Cuauhtémoc, que estrenará medidas de seguridad.
El confesionario
RAY ZUBIRI
@RayZubiri
Es un hecho que del 31 de marzo al 2 de abril, en el Auditorio Metropolitano, se llevará a cabo el Festival de las Ideas, ahora bajo la dirección de Ricardo Obert Martínez, el cual viene con todo para su edición 2022; sin embargo, debido a la situación que vive el mundo lo podremos disfrutar de forma virtual y presencial, privilegiando a la juventud y despertando su interés por temas de actualidad.
Y vaya que marzo es de celebraciones: primero, por el regreso de este evento; y dos, porque Grupo Salinas está llegando a sus primeros 116 años de existencia, ahora con la batuta de Ricardo, quien trae un jale muy interesante con los jóvenes y chavorrucos, ¡aunque usted no lo crea!
Este Festival de las Ideas estará de agasajo, pues con motivo de su primera edición se reunirán figuras de la talla de Vivienne Ming, Rosan Bosch, Taddy Blecher, Alex Gladstein, Saifedean Ammous, Pascal Finette, Adam Savage, Hugh Herr, Daniel Kraft, Vishen Lakhiani, por mencionar algunos.
Durante tres días tendremos el chance de convivir con expertos y pensadores en ámbitos tan diversos como: psicología, filosofía, biología, genética, economía, música y comunicación, en este primer festival internacional de su tipo en América Latina.
Ricardo Salinas, de los hombres más ricos de América Latina
Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, es el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea.
A través de sus redes sociales interactúa con sus seguidores dotándolos de diversos contenidos, como emprendedurismo, política, frases de motivación… incluso, responde preguntas poco regulares, como una reciente en la que le cuestionaron: “¿Cuánto dinero trae en efectivo en su cartera?”, a lo que sin pena ni gloria contestó que 10 mil pesos, y son para dar propinas.
Un hombre que se ha diversificado, por lo que tiene negocios en medios de comunicación, comercio, servicios bancarios y financieros, internet y telecomunicaciones, aunque el origen de sus negocios fue en el siglo pasado, en una fábrica de muebles fundada por su bisabuelo, Benjamín Salinas Westrup.
Algo que me divierte mucho son sus recomendaciones literarias, que hace una vez a la semana. Recuerdo cuando habló de “Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu”, de Maurice Joly; o “¿Por qué funciona el liberalismo?”, de Nansen McCloskey; y su libro favorito –que yo lo leí y la verdad no esta tan cool– es “El arte de la guerra”, de Sun Tzu.
En 1993 encabezó a un grupo de inversionistas y adquirió el paquete de medios, que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca, logrando captar un gran porcentaje de público de la principal televisora de México, Televisa.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz. ¡Escúchenme!, de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándula con Ray Zubiri, en el 96.1 FM www.arroba.fm/puebla/ y escríbanme: www.rayzubiri.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS



CUARTOSCURO JOSUE PÉREZ
Zapatistas vs. las guerras capitalistas
Miles de miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) realizaron una manifestación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y en otras entidades como la Ciudad de México, para expresarse en contra de las guerras capitalistas. Los indígenas chiapanecos también hicieron un llamado a la paz y al cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania. / 24 HORAS
MOSTRÓ DEBILIDADES DE SISTEMAS DE SALUD Y DE PROTECCIÓN SOCIAL, REVELA ESTUDIO Desigualdad en AL aumentó a causa de la pandemia: IBD
Prevenidos. Los países con mayor infraestructura y personal padecieron menos que aquellos que no tenían esa preparación
KARINA AGUILAR
La pandemia de Covid-19 incrementó la brecha de desigualdad tanto entre países como entre las personas y mostró las debilidades de los sistemas de salud y de protección social para atender a grupos vulnerables como los pobres, las mujeres, los niños, niñas, adolescentes, los jóvenes y los trabajadores informales, reveló una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
“En el desarrollo de la pandemia también surgieron los riesgos y daños a la salud mental; rezagos educativos; violencia familiar; la pérdida de empleos, así como la adaptación y cambios por el teletra-
REPORTAN 1,191 NUEVOS CONTAGIOS Hospitalización, en su nivel más bajo
La ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 9% y para aquellos reportados como graves que requieren ventilador en 7%; son las tasas más bajas en lo que va de la pandemia.
Ayer se reportaron mil 191 nuevos contagios con los que se acumula un total de 5 millones 606 mil 827 casos; en tanto, 321 mil 103 personas han fallecido de esta enfermedad durante estos dos años.
La pandemia activa se ubica en 20 mil 750 personas, siendo la Ciudad de México, con 4 mil 650 casos, Veracruz con mil 977, Estado de México con mil 650 y Puebla con mil 321, las entidades con mayor número de casos activos que reportaron síntomas en los últimos 14 días. Hasta ahora, se han vacunado contra Covid-19, 85.4 millones de personas. / KARINA AGUILAR
bajo; consecuencias económicas en el flujo de intercambio comercial del mercado de bienes y servicios; la inflación y la recesión, resaltando no solo la existencia de la desigualdad sino también mostrando que la brecha aumentó, y que afecta a los grupos más vulnerables”, señala la investigación “Aspectos de la desigualdad por la pandemia”.
La investigación de María Cristina Sánchez Ramírez, explica que, la desigualdad se agudizó en los países con recursos económicos, infraestructura y personal médico para atender los contagios, desarrollar vacunas en contraste con aquellos que carecían de herramientas y capital humano para enfrentar la enfermedad del coronavirus.
Refiere que de acuerdo con la CEPAL, los efectos sociales directos e indirectos de la pandemia en América Latina y el Caribe, han sido principalmente en la salud y el bienestar de las personas ya que en esas regiones se concentra 8 % de la población global, pero también 18.5% de los contagios y 30.3% de las muertes por Covid-19.
En la región, la pobreza y la pobreza extrema aumentaron 33.7% y 12.5%, lo que equivaldría a 209 millones y 78 millones de personas, respectivamente.
La CEPAL y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estiman que los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de pobreza monetaria podría incrementarse 7.6% y afectaría a 51% de esa población, es decir 1 de cada 2 menores.
AVANCE EN INMUNOLOGÍA El secretario de Salud, Jorge Alcocer reconoció que aún falta comprender los efectos adversos que provocará el Covid-19 que persistirán más allá de la pandemia.
Entre los padecimientos que pueden presentar los pacientes recuperados de Covid-19 se encuentran las artralgias y la artritis; además, el virus puede provocar neumonía intersticial aguda, miocarditis, leucopenia y trombocitopenia, similares a las observadas en enfermedades reumáticas como el lupus y el síndrome de Sjögren.
Homologar a las policías del país, pide MC
Ante la creciente ola de violencia en el país, “y el abandono institucional de nuestras policías municipales y estatales”, el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, propuso homologar las remuneraciones que perciben los integrantes de las instituciones de seguridad en cada orden de gobierno.
Resaltó que el ingreso promedio de los más de 225 mil elementos adscritos a las entidades federativas es de apenas dos salarios mínimos, o 10 mil pesos, a pesar de que la mayoría tiene una jornada laboral de 49 horas o más. “Las diferencias son preocupantes; por ejemplo, el salario promedio de un policía en Baja California es de 14 mil pesos, pero el de uno de Oaxaca es de menos de 6 mil pesos”, expresó el senador.
Dijo que actualmente en 651 municipios no hay policía; en otros 200 tienen una tasa de menos de 1.3 policías por cada mil habitantes, y en mil 350 municipios, la tasa es de 0.69 policías por cada mil habitantes, muy lejos del estándar mínimo internacional de 1.8.
“Y no podemos ignorar que el 86.4 % de los elementos con funciones operativas, dijo haber obtenido por cuenta propia al menos un accesorio o material de apoyo o protección”, denunció.
En su propuesta, señala que será el Consejo Nacional de Seguridad Pública el que emita los criterios para la homologación en la selección, ingreso, formación, capacitación y profesionalización, remuneración, reconocimiento y certificación de los miembros de instituciones de seguridad pública. / KARINA AGUILAR
Por inflación inicia carestía de alimentos: PAN
El aumento en los precios de las gasolinas, aunado a los altos niveles de inflación, “ya está produciendo una carestía en alimentos y servicios básicos en todo el país. Literalmente, a miles de familias ya no les alcanza ni para comer”, denunció el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés.
Añadió que “una de las promesas de López Obrador fue que bajaría el precio de las gasolinas, la farsa se cuenta sola cuando observamos los precios más altos que nunca, esta semana llegó hasta los 30 pesos el litro de gasolina Premium, también enfrentamos la inflación y cuesta de enero más larga del siglo XXI”.
Lo podemos poner como tercer párrafo: Marko Cortés señaló que el aumento en las gasolinas traerá una cascada de incrementos en todos los productos básicos como tortilla, pan, huevo y carne, además del transporte público.
Ante ello, se pronunció porque el gobierno ponga en marcha un “programa nacional de impulso a la producción agrícola y ganadera, para ayudar a la población de escasos recursos, con el fin de evitar una crisis alimentaria”.
El líder del panismo nacional exigió a la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador a que reconozca “el rotundo fracaso de su gobierno y la realidad de sus mentiras y que se deje ayudar para
AUMENTO. Los incrementos en combustibles ocasionarán aumentos en cascada en alimentos y transporte, alertó el dirigente panista.

CUARTOS OSCURO verdaderamente importante para la gente y asumir su responsabilidad con políticas energéticas viables y sustentables, “en vez de seguir impulsando proyectos costosos y obsoletos como la construcción de refinerías”.
El dirigente panista dijo que mientras las familias mexicanas pasan hambre, estiran su gasto y se aprietan el cinturón, “el gobierno morenista sigue empeñado en gastar el dinero público en sus inútiles proyectos faraónicos, como en la generación de energías contaminantes y caras, en lugar de destinarlo a energías limpias y más baratas”.
Cortés aseguró que cada vez más, el país padece “más pobreza, desempleo, violencia, homicidios y feminicidios; tráfico de influencias y