
22 minute read
Álvaro Ramírez P. 5 Antonio Abascal
ENFOQUE PROCESO. La funcionaria explicó que sería en dos meses cuando concluya el trámite administrativo.
DESTINARÁN 70% A VIALIDADES DE JUNTAS AUXILIARES Buscará la comuna crédito por 160 mdp
Advertisement
Proyectos. Un 30% del recurso será para obras de electrificación, drenaje y agua potable en la capital, informó al respecto la funcionaria municipal panista
JOSÉL MOCTEZUMA
La tesorera del ayuntamiento de Puebla, María Isabel García Ramos, informó que a finales de este mes o principio de julio el Cabildo de Puebla aprobará el adelanto de participaciones (línea de crédito) por el orden de 160 millones de pesos.
Apuntó que de los 160 millones, un 30% será para obras de electrificación, drenaje y agua potable, el resto para vialidades en juntas auxiliares.
Informó que la semana pasada se hizo la definición de obras y ahora sigue el trámite legal, es decir, que las y los concejales lo autoricen.
Agregó que será a finales de este mes o principio de julio, cuando se analice y, en su caso, se apruebe la solicitud de crédito en una sesión extraordinaria.
La funcionaria explicó que sería en dos meses cuando concluya el trámite administrativo con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos para obtener el recurso y se pueda iniciar con los proyectos.
“Tenemos que pasar por Cabildo la relación, la autorización, concluir el trámite en Banobras; no sé cuál vaya ser la sesión, es posible que sea en este mismo mes en una sesión extraordinaria, sino a principios del siguiente mes, dos meses de trámite”.
Abundó que la intención es trabajar con el monto a final de este año o principios de 2023.
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
@abascal2
13 de junio de 1982, el Camp Nou de Barcelona recibía la inauguración de la Copa Mundial de Futbol, España 82, un mundial que marcó a varias generaciones ya que fue el del crecimiento de los equipos africanos, Argelia y Camerún, el de la mayor goleada de la historia, el primero de Maradona (aunque sin mucho brillo), el de la bella Francia, el de la última selección brasileña capaz de enamorar al mundo no sólo a través de ganar sino por su futbol, fue el primero que recibió a 24 equipos, pero también fue el mundial en el que un jeque kuwaití interrumpió un partido; fue el mundial donde Austria y Alemania pactaron un resultado en detrimento de Argelia, lo que generó que para las siguientes ediciones FIFA ordenara que la última jornada de fase de grupos se desarrollara en los mismos horarios.
España veía el mundial de 1982 como la oportunidad para presentarse al mundo como un país pujante y abierto a la democracia tras la larga dictadura de Francisco Franco.
Al ser el primer mundial de 24 equipos, se mantuvo el formato de dos rondas grupales que ya se había utilizado en Alemania 74 y Argentina 78, sólo que en esa ocasión los dos primeros lugares de cada grupo avanzaban para formar otros cuatro sectores, ahora sólo de tres integrantes, y el líder lograba su boleto a semifinales, debido a la ampliación de cupos hubo dos africanos, los ya mencionados Argelia y Camerún, un asiático, Kuwait, y una escuadra de Oceanía, Nueva Zelanda, además de dos representantes de CONCACAF que fueron Honduras y El Salvador, los cuales habían dejado fuera a México en el Premundial de 1981 celebrado en Honduras. Por Sudamérica asistieron Argentina, como campeona mundial, Brasil, Chile y Perú; España cumplió su objetivo al desarrollar una buena organización, pero su selección fue incapaz de cumplir con las expectativas.
Fue el mundial de dos equipos que jugaron un bello futbol y no ganaron. Brasil con Telé Santana en el timón y con los Sócrates, Zico, Toninho Cerezo, Falcao, Junior y Eder, entre otros, brilló intensamente con un estilo ofensivo y heredero orgulloso del “jogo bonito”. La Francia de Michel Hidalgo también ofrecía un juego elegante con Platini, Giresse y Tigana en el mediocampo, con Marius Tressor en la retaguardia, con Manuel Amoros como lateral derecho, entre otros.
Fue un mundial memorable, una justa llena de momentos que se convirtieron en imágenes clásicas, fue un mundial de grandes selecciones, de grandes jugadores que dejaron huella en las generaciones que pudieron gozar del Mundial, en un momento que el futbol no era un artículo de lujo donde las televisoras transmitían todos los juegos, daban el protagonismo a los jugadores y así el futbol seguía atrapando a muchos niños y jóvenes a nivel mundial. España 82 no sólo es el mundial de las sorpresas africanas, de la mayor goleada en la historia, es el mundial de Italia y su clase defensiva, pero también es el mundial de la mágica Brasil y de la elegante Francia; es el mundial de Tardelli y su festejo para acercarnos a la definición de la gloria deportiva, es el mundial que marcó a toda una generación.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS





ESPECIAL PUEBLA
ALTRUISTA. En el país, únicamente el 3 por ciento de las donaciones son desinteresadas. Piden reflexionar sobre la donación de sangre
Por cada 450 mililitros de sangre donada podrían salvarse hasta tres vidas, señaló el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre 2022; incluso, destacó que la dependencia busca aumentar y concientizar a la población sobre la importancia de esta acción a través de las campañas voluntarias.
Expresó que en México sólo el 3 por ciento de la población es altruista, lo que significa que de 100 personas solo tres lo hacen de forma desinteresada; además, agregó que si tan solo el 20 por ciento lo hiciera de manera voluntaria, no habría la necesidad de tener donadores de reposición para poder satisfacer las demandas de niños, mujeres y adultos con enfermedades terminales, cirugías o accidentes.
Con el lema “Donar es un acto de solidaridad, únete al esfuerzo y salva vidas”, el titular de la dependencia invitó a las y los poblanos a unirse a donar sangre para ayudar a las personas que así lo necesitan.
Agradeció el trabajo del personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), de los hospitales públicos de la Secretaría de Salud, organizaciones civiles y no gubernamentales por su loable labor de ayudar y regalando vida a través de la donación de sangre.
/ STAFF
DESCARTAN QUE EN PUEBLA HAYA PRESIÓN HOSPITALARIA Reporta Salud 174 casos nuevos el fin de semana
Cuidados. Antonio Martínez García pidió seguir con las medidas sanitarias para evitar enfermarse
Durante el fin de semana, la Secretaría de Salud confirmó 174 casos nuevos de Covid-19, dio a conocer el titular de la dependencia, José Antonio Martínez García.
Lo anterior, dijo, representó que en la semana del 6 al 12 de junio el índice de positividad por Covid-19 aumentó un 16.57 por ciento. Desglosó los nuevos contagios: para el día viernes fueron 70; el sábado, 73 y, para el domingo previo, 31.
Pese a los datos que indican un aumento de casos positivos, afirmó que no existe una presión hospitalaria, por ello el estado mantiene una tendencia estable.
Reportó que a la fecha hay 14 hospitalizados, de los cuales uno requiere de ventilación mecánica asistida. Respecto a los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, precisó que suman 455 divididos en 27 municipios.
Ante el aumento de casos, recomendó a las y los poblanos a mantener los mandamientos sanitarios, tales como sana distancia, lavado de manos constante y estornudo de etiqueta.
Fue enfático al señalar que en Puebla no existe una presión hospitalaria, pero dijo que en caso
ESPECIAL

ESTABLE.La entidad mantiene 50 días sin que se presenten muertes por la enfermedad.
de que sea requerido, cada nosocomio cuenta con protocolos de reconversión.
“Todos los hospitales tienen sus políticas y proceso de reconversión, mientras no exista una presión que prenda los focos rojos, por el momento continuaremos como estamos”, finalizó./ STAFF DETERMINA
El titular de la Secretaría de Salud mencionó que no se presentó ninguna defunción por esta enfermedad, por lo que la entidad suma ya 50 días sin reportar muertes de personas que presentan complicaciones por este mal.
Alertan de fraudes en inmuebles
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) detectó gestiones para la renta y venta de inmuebles en zona de plusvalía que podrían ser fraudulentas.
El presidente de la agrupación, Fabrizio Pizar Rojas, dijo que hay casos reportados en los que se gestionan inmuebles por terceras personas, pues el modus operandi de quienes realizan operaciones de arrendamiento de propiedades ubicadas en zonas de alta plusvalía que simulan tener la legítima pertenencia.
“Estas personas rentan y no cumplen con el contrato, por lo que son desalojados y posteriormente van a otra casa de la misma zona, pero en diferente ubicación y realizan lo mismo”.
Los hechos se han registrado hasta ahora en zonas como el Fraccionamiento Lomas de Angelópolis y otros puntos residenciales, en diferentes puntos de Puebla.
El empresario hizo un llamado en este contexto a las personas en busca de un inmueble para que sólo lleven a cabo gestiones con profesionales para tener la garantía y certeza que la operación es segura y no correrán ningún riesgo.
“Busca una inmobiliario que sepa hacerte tus contratos y que cuáles son los alcances, los derechos las obligaciones; en qué condiciones recibes el inmueble y en qué condiciones pretendes entregarlo”.
/ MIRIAM ESPINOSA
ESPECIAL
Los diputados Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Azucena Rosas Tapia acompañaron a autoridades del municipio de Chietla para dar a conocer la realización de “La Cambia”, la gran fiesta del trueque de la mixteca poblana, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio en el zócalo del municipio en mención. Céspedes Peregrina hizo un llamado a fomentar las tradiciones de la entidad y el orgullo de ser poblanos, a través de su riqueza cultural y artesanal, con la finalidad de fortalecer la identidad y la economía. / STAFF

HABRÁ INDEMNIZACIONES, REAFIRMA GOBIERNO
Atiende SDR cultivos dañados tras fuerte granizada en Calpan
ESPECIAL

CLIMA.Las últimas semanas se han registrado intensas precipitaciones. Temporal.La Secretaría de Desarrollo Rural informó que sufrieron afectaciones parcelas de chile poblano, frutales y hortalizas
Con el objetivo de apoyar a las y los productores afectados tras la caída de granizo el pasado fin de semana, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) inició con recorridos para verificar los cultivos dañados en esta zona del estado.
Durante la primera supervisión fueron constatadas afectaciones en parcelas de chile poblano, durazno, pera, flores, nopales y hortalizas, mismas que impactan a 30 productoras y productores, como cifra preliminar.
La Secretaría seguirá con recorridos en la zona del volcán para cuantificar las afectaciones.
De este modo, quienes hayan tenido daños en sus terrenos de cultivos, recibirán el apoyo correspondiente por parte del Gobierno del Estado lo antes posible y así evitar que se descapitalicen por la pérdida de sus cosechas.
CONSTANTE
El pasado 5 de julio, otra fuerte granizada sorprendió a los habitantes de las juntas auxiliares de San Felipe Ayutla y San Nicolas Tolentino, pertenecientes al municipio de Izúcar de Matamoros.
La granizada, acompañada con lluvia, sorprendió a los ciudadanos, quienes aseguran que el granizo era muy grande y en algunas viviendas se escuchaba como si arrojaran piedras. / STAFF

PARTE DOS DE TRES
Uno de los operadores principales en la Operación Angelópolis es Florentino Tavera Ramos, cuya huella fue detectada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP en 32 empresas factureras utilizadas para lavar 427.1 millones de pesos a través de transacciones en diez países, y que a partir de esta investigación se revela que 13 de ellas fueron beneficiadas con unos 280 contratos con entidades de gobiernos municipales, el estatal y el federal.
El diario local Hipócrita Lector, que dirigen Mario Alberto Mejía e Ignacio Suárez, encontró que estas 13 empresas fantasma obtuvieron contratos en al menos 55 dependencias de los tres niveles de Gobierno, así como partidos políticos y universidades de distintas partes del país, según el trabajo del reportero Iván Rivera.
Entre las entidades que dieron contratos a estas empresas fantasma utilizadas por Tavera para la triangulación de recursos presuntamente ilícitos en diez países -tejida y operada por él- se encuentran el Sistema Estatal de Comunicaciones de Puebla, Nueva Alianza, PAN, PRI, el Colegio de Bachilleres y dependencias federales como las secretarías de Cultura y Bienestar.
Se trata de las firmas Agravam, Comercio y Servicios de Consultoría Nasas; Consultores Administrativos y Comerciales Administrativos La Noria; Gitlev; Consultoría y Estrategias de Negocios MSJ; Grupo Estratégico Risoja; Grupo Nerom; Grupo Operador Comercial Tisoarel; Horus, Planeación Comercial y Asesoramiento Empresarial; Obras Civiles e Industriales Richpe; Proyectistas, Desarrolladores y Urbanistas Arezzo; Talleres y Transportes Especializados TAF, así como Siniigna Construcciones e Infraestructura.
Estas 13 firmas poblanas, como reveló Hipócrita Lector, forman parte de un grupo de 32 empresas, de las que Tavera es el representante, que lo mismo se dedican a la construcción, alquilan refrigeradores, ofrecen servicios de capacitación de personal o distribuyen artículos de limpieza -como cloro y suavizantes de tela- y que en estados como Puebla, Hidalgo y Veracruz han logrado incrustarse en listas de proveeduría u obtener contratos con distintos gobiernos, de acuerdo con una revisión a la Plataforma Nacional de Transparencia.
NEGOCIOS DUDOSOS De estas empresas poblanas constituidas de forma sospechosa en 22 meses, los documentos -entre las que hay registro- apuntan que Consultores Comerciales y Administrativos La Noria es la que obtuvo la mayor cantidad al contabilizar 52 con 18 entes públicos.
La Noria fue contratada en 2018 por el Sistema Estatal de Comunicaciones para el arrendamiento y operación de una unidad móvil de televisión HD por 992 mil pesos, así como el “servicio de metodología y análisis de integración electoral” con el partido Nueva Alianza Puebla en julio de 2018 por 440 mil pesos.
Pero en su acta notarial, la compañía registró giros totalmente distintos como publicidad, asesoría en marketing, servicios de reclutamiento y selección, hasta alquiler de refrigeradores, congeladores, equipo médico

OPERACIÓN ANGELÓPOLIS LAS HUELLAS DE TAVERA, EL OPERADOR DEL LAVADO
FLORENTINO TAVERA ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL DEL EXPEDIENTE DE LA UIF QUE INVOLUCRA A LA COMPAÑÍA DE LA QUE ES SOCIO EL DIPUTADO IGNACIO MIER, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO, Y SU SOCIO ARTURO RUEDA, DIRECTOR DEL DIARIO CAMBIO DE PUEBLA
REVELACIÓN. Florentino Tavera, involucrado en la llamada Operación Angelópolis al igual que el diputado Ignacio Mier, habría lavadomás de 400 millones de pesos.
ARCHIVO / CUARTOSCURO
para clínicas y hospitales.
Caso similar ocurre con Comercio y Servicios de Consultoría Nasas, la cual, de entre sus 37 contratos, destaca que fue beneficiada de septiembre a noviembre de 2019 por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla para impresión de títulos en papel seguridad por 162 mil pesos y también vendió a la Universidad Interserrana del Estado de Puebla en Chilchotla equipos de cómputo por 459 mil pesos en diciembre de 2018.
No obstante, esta firma, según su acta constitutiva, tiene como principal giro la “prestación de servicios profesionales de reclutamiento y selección, capacitación, suministro y administración de personal, así como la educación y formación de Recursos Humanos”, además de la prestación de “todo tipo de servicios de administración de empresas”.
En la lista también destaca Grupo Estratégico Risoja, cuyas operaciones se extendieron hasta Veracruz, donde recibió medio millón de pesos por parte del PRI para encargarse de la logística de un curso de mujeres en la política en 2019.
Ese mismo año obtuvo contrato abierto en Puebla de entre 916 mil y 2.2 millones de pesos por el “servicio de entrega georreferenciada de boletas de pago anticipado de impuesto predial y limpia 2020”, con el Gobierno de Claudia Rivera Vivanco y, en 2020, cobró 606 mil pesos por el arrendamiento de 80 equipos de cómputo y 40 de impresión con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
No obstante, Grupo Estratégico Risoja fue constituida con el objeto social principal de servicios de telecomunicaciones, consultoría de medio ambiente, alquiler de refrigeradores y servicios profesionales en materia de derecho y reclutamiento de personal, por mencionar sólo algunos.
Estas son parte de las operaciones detectadas en los registros públicos a estas 13 empresas controladas por Florentino Tavera a quien en su investigación la UIF relaciona con los negocios del diputado morenista Ignacio Mier y su socio Arturo Rueda, hoy preso en Puebla por extorsión y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Se pudo corroborar que 19 de las empresas que están integradas en la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera –en la que igual están involucrados el director de diario Cambio, Arturo Rueda; el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco; el exauditor Francisco Romero Serrano y Florentino Tavera– no cuentan con ningún contrato con instancia de Gobierno, institución educativa, partido político o convenio de otra índole.
EL CAMINO
$427.1 mdp
habría lavado a través de empresas fantasma que hasta recibieron contratos de los gobiernos federal, estatal y municipales constituidas en la ciudad de Puebla entre 2017 y 2019 habrían sido utilizadas para triangular recursos fueron beneficiadas con 280 contratos con gobiernos municipales, el estatal y el federal
32 empresas 13 de ellas
Barbosa: aberrante, linchamiento en Huauchinango
En un panteón de Iztapalapa, en la Ciudad de México, familiares, amigos y vecinos de Daniel Picazo Hernández, asesor de la Cámara de Diputados, acudieron al darle el último adiós, luego de que fue quemado vivo el pasado viernes por pobladores de la comunidad de Papatlazolco, Huauchinango, Puebla.
Al respecto, el gobernador poblano, Miguel Barbosa, calificó el linchamiento como “totalmente aberrante, en donde prejuicios, ignorancia, rumores, un ambiente de no creer en la autoridad, es provocado por todo este momento que se vive en la sociedad, noticias rojas: todo de sospecha… alarma”, señaló.
Afirmó que siempre que ocurren situaciones de violencia, la autoridad actúa e investiga. “No puede ser que llegue algún rostro desconocido y que la gente diga véanlo es desconocido, trae placas de un lugar foráneo y por tanto viene a robar niños, no, no”.
La secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill, reveló que en lo que va de 2022, van 11 intentos de linchamiento en Puebla, y han rescatado con vida a 15 de ellas; uno falleció.
El pasado viernes, vecinos de Papatlazolco, lincharon a Daniel Picazo, de 31 años, tras acusarlo de ser “robachicos”.
Autoridades del ayuntamiento detallaron que Seguridad Ciudadana recibió cerca de las 22:00 horas, un llamado dónde se avisaba de un hombre que era retenido por habitantes de esa junta auxiliar. Al llegar, policías municipales encontraron a Picazo sometido por unas 30 personas, por lo intentaron resguardarlo; sin embargo, la población enardecida se los impidió, aseguró. / DULCE TORRES

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados de estudiantes de distintas escuelas normales, protestaron frente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para exigir al Gobierno federal que cumpla el acuerdo de 2019, para crear una jurisdicción homologada, es decir, un conjunto de juzgados dedicados de manera exclusiva a esclarecer el caso Iguala. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
Refinería Dos Bocas estará a prueba 6 meses
La refinería de Dos Bocas, Tabasco, iniciará un proceso de prueba a partir de su inauguración, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que la etapa de pruebas se hará como se hace con todas las refinerías.
“Adelanto: va a comenzar un proceso de prueba en la refinería de Dos Bocas, como empezó un periodo cuando hicieron la última refinería en Salina Cruz. Llevó como seis u ocho meses para que empiece a producir de manera óptima”, explicó.
Desde el Salón Tesorería, López Obrador estimó que en un periodo de prueba de seis meses a partir del 1 de julio, la nueva refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, será
PLAN. López Obrador estimó que la nueva refinería ubicada en Tabasco será capaz de producir su meta diaria de refinación de 340 mil barriles.

ARCHIVO / CUARTOSCURO
capaz de producir su meta diaria de refinación de 340 mil barriles y con ello acercarse a la autosuficiencia en la producción de gasolinas.
“Nosotros vamos a iniciar un proceso el día primero (de julio). Se va a llevar posiblemente seis meses para que tengamos capacidad de procesar 340 mil barriles diarios. Y también, porque el propósito es no comprar las gasolinas en el extranjero y lograr la autosuficiencia energética y la alimentaria, producir en México lo que consumimos, eso nos protege”, expuso.
Al 10 de junio, la Secretaría de Energía informó que ya están listos los talleres eléctrico, electrónico y los almacenes, así como la planta isomerizadora de pentanos. Esta semana también se finalizó con la instalación de chimeneas en la planta hidrotratadora de naftas.
Las labores que continúan son el montaje del equipo compresor centrífugo en la planta coquizadora, el montado del sistema hidráulico y los trabajos de aislamiento térmico de las torres, así como el equipamiento de las subestaciones eléctricas y la pavimentación de las plantas químicas.
Apenas el pasado domingo, el mandatario anunció que se generarán las condiciones para que los más de 25 mil trabajadores contratados en la construcción de la refinería de Dos Bocas sean empleados en las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de
Tehuantepec. / MARCO FRAGOSO
Pide PRI se informe sobre viruela símica
El diputado federal Lázaro Jiménez (PRI) pidió a la Secretaría de Salud (Ssa) que implemente campañas de información y prevención de la viruela símica.
A través de un punto de acuerdo, el priista destacó que es imprescindible que la dependencia federal diseñe políticas para ofrecer vacunas a las personas que pueden estar en situación de riesgo, como el personal de laboratorio, los equipos de respuesta rápida y los trabajadores de la salud.
“Consideramos indispensable que el Estado mexicano asuma su responsabilidad de concientizar sobre los factores de riesgo, e informar a las personas sobre las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus”, señaló Jiménez.
Puntualizó que corresponde a la Ssa estudiar, adaptar y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra las enfermedades transmisibles.
El legislador recordó que la viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas), que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.
Indicó que las vacunas utilizadas durante el programa de erradicación de la viruela también brindaron protección contra la viruela símica, y si bien no hay tratamiento, ni cómo inocular esta enfermedad, aclaró que la inmunización antivariólica previa ha resultado muy eficaz para prevenir este virus.
/ JORGE X. LÓPEZ
Polémica. El Presidente llamó a que no haya “tapados” ni “dedazos”, mientras que legisladores consideraron que se violó la ley
MARCO FRAGOSO, KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Legisladores y el presidente Andrés Manuel López Obrador difirieron sobre el objetivo del evento que realizó el pasado domingo la dirigencia de Morena en el Estado de México.
Mientras el mandatario afirmó que se trató de un acto como parte de la democracia, senadores y diputados federales coincidieron en que podría haber consecuencias al ser considerado acto anticipado de campaña.
“La democracia es competencia, obliga a los partidos, a los candidatos, a cumplir con su responsabilidad. Cuando hay un partido único, cuando no hay contrapesos, los que llegan a los cargos se sienten absolutos y eso pasaba en nuestro país”, externó López Obrador.
En ese sentido, hizo un llamado para que no haya “tapados” ni “dedazos”. “Va a ser importantísimo lograr eso; imagínense cuántos años, décadas, siglos del tapado. Vamos a decir que en el México moderno desde Porfirio Díaz, desde que él impuso a su compadre Manuel González, pero eso fue en 1880 y de ahí el tapado”, recordó.
El Presidente pidió que se invite al senador Ricardo Monreal; a la secretaria de Economía, Tatiana
DIFIEREN SOBRE EVENTO DE MORENA EN TOLUCA Para AMLO fue acto democrático; acto de campaña, revira oposición
CONVOCATORIA. El pasado domingo, Morena hizo un mitin en el Estado de México para organizar las elecciones a las gubernaturas de esa entidad y de Coahuila en 2023.

GABRIELA ESQUIVEL
Clouthier; y al embajador Esteban Moctezuma Barragán.
El pasado domingo, Morena hizo un mitin en el Edomex para organizar las elecciones a gobernador de esa entidad y de Coahuila en 2023, al que también asistieron algunos de los señalados por López Obrador como aspirantes a contener en 2024: la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
POSIBLE ACARREO Por su parte, los coordinadores parlamentarios en el Senado de Morena, Ricardo Monreal, y del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtieron que el mitin en Toluca se puede constituir como un acto anticipado de campaña.
“Yo vi ayer camiones, espectaculares, letreros, playeras, todo un operativo que nadie puede negar que sean actos anticipados de campaña. Pero, en todo caso yo no califico; en el caso que haya una denuncia, lo califica el INE y luego el Tribunal”, declaró Monreal.
Aclaró que a pesar de no haber sido invitado al denominado “desayuno de la unidad”, él no será quien denuncie a sus compañeros que hicieron actos proselitistas, y sostuvo que “desde el poder se pueden construir artificialmente candidaturas, pero serán endebles, caprichosas”.
En tanto, Osorio Chong consideró que lo que debe hacer la Alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) es presentar las denuncias “que inhabilitan inmediatamente a quienes están en este proceso que ayer, violando la ley, hicieron de manera abierta”.
Recordó que el Congreso de la Unión legisló para que nadie pueda hacer actos adelantados de campaña.
En ese tenor, el diputado perredista Miguel Torres explicó que la concentración de Morena en Toluca fue otro evento de tantos que ha realizado ese partido, y con el cual se distrae de su tarea principal como Gobierno.
“Si el tiempo que utilizan para hacer campaña lo usaran para gobernar, seguramente tendríamos resultados en economía, en salud, en seguridad. Pero se la pasan en campaña, lo vemos con el propio Presidente: todos los días haciendo campaña desde el púlpito de Presidencia”.