7 minute read

Karina Aguilar

Para festejar su cumpleaños 69, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que paso el día con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, sus hijos y sus nietos en Palenque, Chiapas.

El mandatario subió videos en sus redes sociales, donde agradeció a la ciudadanía por las mañanitas.

Advertisement

“¡Gracias por las Mañanitas, felicitaciones, bendiciones y buenos deseos! ¡Amor con amor se paga!’”, se lee en sus redes sociales.

Además, presumió en un clip su pastel, una serenata del pueblo y el afecto que le muestran sus simpatizantes mientras él avanza dentro de una camioneta.

Además, López Obrador agradeció las palabras de Miguel Ángel Revilla, presidente de la comunidad de Cantabria; de Evo Morales, expresidente de Bolivia y las de Alberto Fernández, presidente de Argentina.

Por otra parte, simpatizantes del Presidente se

ÁNGEL ORTIZ @LOPEZOBRADOR_

CELEBRACIÓN. El Presidente desde Chiapas agradeció las felicitaciones ; algunos asistieron al Zócalo.

reunieron este domingo frente a Palacio Nacional para festejarlo con mariachis, globos y baile.

Desde las nueve de la mañana miembros del colectivo Yo Soy México se reunieron para dar inicio a una serie de actividades recreativas y musicales para celebrar el cumpleaños del mandatario nacional.

“El colectivo Yo Soy México está aquí presente para que sepa que su pueblo lo quiere”, explicó la señora Blanca Benítez a la llegada del mariachi.

Además, reiteró que la invitación a las celebraciones quedó abierta al público y fue hecha a través de redes sociales, por lo que a lo largo del día las personas se pudieron sumar al evento, que duró desde las 10 de la mañana hasta las siete de la noche y que en su programación contempló presentaciones de mariachis, tenores, banda, jazz y blues.

“Sean bienvenidos a este AMLO Mañanitas Fest”, expresó un simpatizante de López Obrador para inaugurar los festejos, acto seguido por las tradicionales Mañanitas, que fueron interpretadas por un mariachi y coreadas por los asistentes, quienes poco a poco fueron sumando más y más personas; unas cuantas llegando hasta con globos de cumpleaños.

Mientras la música continuaba, algunos de los presentes decidieron acompañar con las palmas la música del mariachi. A su vez, los vendedores aprovecharon la ocasión y sacaron mercancía alusiva al Presidente, como gorras, sombreros, banderas, posters y hasta peluches con la imagen de López Obrador. / MARCO FRAGOSO

Y ÁNGEL ORTIZ

RECURSOS DESTINADOS A PARTIDOS NO SE TOCARÁ Recorte al INE impactará en gasto operativo por 450 mdp

Asignación. El presupuesto que se le dará a los comicios del Estado de México y Coahuila será de 916.8 mdp

ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá un recorte a su presupuesto operativo de 450 millones de pesos, según lo aprobado por la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los datos públicos, el organismo electoral pidió 24 mil 696 millones de pesos para 2023, pero el Legislativo le aprobó un total de 20 mil 221 millones de pesos.

En total, se trata de 4 mil 475 millones de pesos menos de lo que consideró como anteproyecto de gasto para el próximo año, en el cual se organizarán las elecciones de gobernador de Estado de México y Coahuila, así como comenzarán los preparativos de la sucesión presidencial.

Sin embargo, de esa cifra global, solo una parte impactará directamente en el presupuesto operativo del organismo electoral, el cual supera los 11 mil millones de pesos.

De acuerdo con el desglose, el presupuesto solicitado por el INE se divide en cuatro rubros: 11 mil 769 millones de pesos, de gasto operativo; 2 mil 668 millones de pesos para proyectos, entre los que destacan la organización de los comicios; 6 mil 233 millones de pesos de financiamiento a partidos, y 4 mil 25 millones de pesos del presupuesto precautorio para una eventual consulta popular.

Aunque se incluyen en el presupuesto global del INE, los más de seis mil millones de pesos para los siete partidos políticos son una bol-

ADECUACIONES APROBADAS POR LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS (pesos)

Poder Legislativo Poder Judicial Instituto Nacional Electoral Comisión Federal de Competencia Económica Instituto Federal de Telecomunicaciones Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Proyecto PEF Reducciones PEF Aprobado

16,461,067,067 -466,665,171 15,994,401,896 79,969,627,641 -1,425,136,515 78,544,491,126 24,696,868,749 -4,475,501,178 20,221,367,571

689,984,335 -33,564,734 656,419,601

1,680,000,000 -17,976,321 1,662,023,679

1,065,876,355 -18,689,407 1,047,186,948

sa autónoma, la cual no puede ser modificada, según lo establecido en la Constitución.

Respecto a los 4 mil 25 millones de pesos, se solicitaron para una eventual consulta popular, pero los plazos legales para solicitarla ya pasaron, por lo que el próximo año no habrá ejercicios de ese tipo en el país; es decir, esos recursos se hubieran regresado de manera íntegra a la Tesorería de la Federación.

Por lo que exceptuando los recursos anteriores, el presupuesto base y de proyectos del INE quedaría en 13 mil 987 millones de pesos, de los 14 mil 437 solicitados, lo que significa 450 millones de pesos menos.

Dichos recursos superiores a los 400 millones de pesos sí impactarán en su gasto operativo, por lo que los consejeros deberán reajustar y definir en qué rubros aplican el recorte.

REPARTO EN OPERACIONES Según el desglose, 916.8 millones de pesos se utilizarán en la organización de las elecciones del Estado de México y Coahuila y 780.8 millones de pesos en los preparativos de la elección presidencial de 2024.

En su propuesta de gasto, el INE incluyó 318.6 millones de pesos para mantener las oficinas de los 11 consejeros del organismo electoral, y otros 156 millones para el sostenimiento de las de los representantes de los siete partidos nacionales en el Consejo General, cuyos recursos serían equivalentes al recorte que le aplicó la Cámara de Diputados a su presupuesto operativo.

Otros 209 millones de pesos son considerados en costear las plazas de al menos 133 asesores de los 11 integrantes de la llamada Herradura de la Democracia.

También se consideran 688.1 millones de pesos para viáticos y traslados, así mil 45 millones de pesos para servicios profesionales, científicos y técnicos, cuyos recursos se emplean para pagar, por ejemplo, encuestas y asesorías externas.

México, la ley de la jungla

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

Feminicidios, ataques armados, agresiones a adultos mayores, insultos, asaltos y conflictos viales son algunos ejemplos de la violencia que día a día se vive en el país, donde pareciera que sólo existe la ley de la jungla.

Desde hace dos semanas hemos atestiguado sólo algunos casos que se han hecho mediáticos de distintas agresiones, todas ellas graves y la mayoría impunes.

Más allá del tema político, Ariadna fue víctima de feminicidio y sus acompañantes no sólo atestiguaron, quizá también son responsables de su muerte, porque no llamaron a emergencias y lo peor es que la fueron a tirar a una carretera para deshacerse del cuerpo. Las últimas dos personas que la vieron con vida ya se encuentran detenidas.

Pero más grave aún ha sido la violencia ejercida por las autoridades en contra de la joven, al lucrar políticamente con su muerte.

Lidia Gabriela perdió la vida luego de aventarse del taxi en el que viajaba porque el chofer cambió su ruta y no se quiso detener donde ella le pidió. El conductor del taxi fue detenido la semana pasada y se le decomisaron un arma y droga.

Los asaltos en las calles de todo el país tampoco ceden, el problema es que sólo se detiene a aquellos criminales que son denunciados por ciudadanos en redes sociales.

La violencia entre automovilistas ha dejado innumerables desenlaces fatales, como el de la semana pasada cuando una riña entre el conductor de un auto y un motociclista, terminó en el atropellamiento de varios puestos ambulantes ubicados en vialidades de Ecatepec, ocasionando la muerte de un niño de siete años y al menos cinco lesionados.

En redes sociales vimos como dos jóvenes sin valores agredieron a golpes a un señor de la tercera edad que sólo caminaba por calles de Huejutla, Hidalgo.

A todo lo anterior hay que sumarle las masacres entre civiles, la violencia doméstica, el acoso, los bloqueos del crimen organizado y miles de delitos que se cometen a diario en el país.

No hay justificación para la violencia, pero sí hay circunstancias: la inflación por las nubes, falta de oportunidades, impunidad, trabajos mal pagados, estrés. Cuando todo se junta explota la bomba que en algunos casos termina en desenlaces fatales.

Tiene razón el Presidente cuando dice que hay que atender la violencia desde su origen, por ello, agredir a quienes no piensen como él, acusar de “fifís”, “rateros”, “corruptazos”, “racistas”, “lambiscones” y “cretinos” a quienes asistieron a la marcha por la defensa del INE, también es violencia. Si en verdad quiere atacar el origen, debe dejar de insultar desde su Palacio.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Hasta dónde llegará el pleito entre el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. ¿Logrará la campechana colmar la paciencia y dignidad del senador a grado tal que abandone las filas del partido en el que milita?

This article is from: