
5 minute read
Carlos Miguel Ramos
PRIORIZAN CONTINUIDAD EN EL EJECUTIVO
Será Sergio Salomón gobernador sustituto
Advertisement
2 años. Deberá concluir el mandato Constitucional hasta diciembre de 2024, que inició en 2019
FERNANDO MALDONADO
El Congreso del Estado designó como gobernador sustituto al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en una sesión exprés celebrada este miércoles.
El exedil de Tepeaca fue ungido a horas de la estancia en Puebla del presidente Andrés Manuel López Obrador para encabezar el homenaje de cuerpo presente del que objeto el ahora exgobernador Miguel Barbosa, fallecido a los 63 años en un hospital de la Ciudad de México.
El nombramiento del diputado, que al mismo tiempo coordinó la bancada de Morena, deberá concluir los dos años que restan de la gestión gubernamental, hasta diciembre de 2024.
El secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, presente también en los actos funerarios de Barbosa Huerta, expresó el respeto del gobierno federal para la autodeterminación de los poblanos para definir al perfil que debe dar continuidad al trabajo gubernamental de un hombre de izquierda como Miguel Barbosa.
En comisiones debió validarse la ausencia total del gobernador Barbosa, confirmar como encargada de Despacho a la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, y luego construir el consenso.
En julio de este año, fue el pri-
ENFOQUE ESTABILIDAD. Ungen mandatario al morenista en sesión exprés en el Congreso.
mero en levantar la mano para contender por la candidatura al gobierno del estado en 2024, anticipándose a otros prospectos que el morenista Miguel Barbosa colocó en la competencia interna.
PERFIL
El mandatario sustituto fue presidente municipal de Tepeaca y su actividad política la inició hace más de 30 años en el PRI; en su tierra natal es empresario restaurantero.
Ecosistema Digital
CARLOS MIGUEL RAMOS LINARES
@cm_ramoslinares
Recientemente, el Poder Ejecutivo federal envió una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados para sustituir el ordenamiento vigente de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y transformar al actual Conacyt en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).
El proyecto de decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador incorpora la concepción de “humanidades” al sector científico y al mismo Conacyt. Se trata de un documento que pretende sustituir a la cabeza de sector, es decir al Conacyt, por uno nuevo ente denominado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). La iniciativa pretende reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, a la Ley de Planeación y a la Ley Orgánica del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados para su dictamen y a las comisiones de Gobernación, Población y Presupuesto y Cuenta Pública para su opinión.
En términos de impacto presupuestal adicional, no implicaría mayor problema al presente año fiscal ni subsecuentes y tampoco se autorizarían recursos adicionales para la transición, según la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y de las dependencias de la Administración Pública Federal implicadas.
Esta iniciativa surge a partir de reformas aprobadas en mayo del 2019, que reconocen el derecho humano a la ciencia en el Artículo 3 Constitucional fracción V. Es decir, toda persona tiene el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la transformación tecnológica.
La iniciativa presume del logro de la extinción de fideicomisos y transferir los recursos a la Tesorería de la Federación, así como la implementación de los Programas Nacionales Estratégicos en beneficio de esfuerzos científicos de investigación. Además integra un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que recae la responsabilidad en el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades público-privadas, instituciones de educación superior, así como todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico.
En el anteproyecto se explica la asignación de becas de forma universal a estudiantes de universidades públicas conforme a disponibilidad de presupuesto.
Finalmente, la propuesta incorpora el concepto de “Humanidades” al sector científico.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Ausencias morenistas en exequias: Ni Mier ni las Vivanco ni Abdala
Al igual que la plana mayor de la Cuarta Transformación en Puebla y el país se congregó en torno a los homenajes al gobernador Miguel Barbosa, hubo ausencias de miembros del partido en la entidad. Entre ellos, la del diputado Ignacio Mier Velazco, quien emitió una condolencia en sus redes sociales que terminó por voltearse con señalamientos en su contra. Otros fueron la exalcaldesa Claudia Rivera y su madre, Eloísa Vivanco; el delegado Rodrigo Abdala y exfuncionarios como David Méndez o Melitón Lozano. Tampoco asistió el presidenciable Ricardo Monreal Ávila. / JESÚS OLMOS

Será Tehuacán la última morada del gobernador
Después de los homenajes en Casa Aguayo, Palacio de Justicia y el Congreso local, la familia del gobernador Miguel Barbosa trasladó sus restos a Tehuacán, donde fue velado la noche del miércoles 14 de diciembre.
Por ello, alrededor de las 16:00 horas el cortejo fúnebre partió de la sede del Poder Ejecutivo estatal, en el Barrio de El Alto, hacia ese municipio.
Tras el deceso del mandatario, el ayuntamiento rindió un homenaje luctuoso, por lo que izaron la bandera a media asta.
Asimismo, fue cancelado el desfile navideño que se tenía planeado para el viernes 16 de diciembre, además de la presentación de artistas locales en el Valle Iluminado para estos días.
En tanto, el cortejo fúnebre arribó a Tehuacán alrededor de las 17:30 horas y se dirigió a la funeraria Valle de los Ángeles, donde autoridades municipales lo recibieron.
Desde ese momento comenzaron a llegar familiares, amigos, así como funcionarios estatales. Uno de los primeros fue el fiscal General, Gilberto Higuera, quien acudió en compañía de su esposa.
También las secretarias de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano; y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique, se trasladaron a esa ciudad.
Asimismo, la madre de Miguel Barbosa, Teresa Huerta, llegó a la funeraria alrededor de las 20:00 horas para presenciar la misa y darle el último adiós.
Se espera que la misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Tehuacán sea este jueves a las 11:00 horas y, posteriormente, al mediodía, el gobernador sea sepultado en el Panteón Municipal. / LIZ HERNÁNDEZ

DESPEDIDA
Mariachis del Barrio de El Alto se despidieron del gobernador con “Las Golondrinas”, “Que Chula es Puebla” y “El Rey”, que entonaron mientras la ceremonia se realizaba en Casa Aguayo. Otro grupo músicos recibió el féretro con más melodías previo a su homenaje.
ENFOQUE
ACOMPAÑAN. El cuerpo del político poblano fue velado en la funeraria Valle de los Ángeles de esa ciudad.
