Diario 24 Horas Puebla 15/12/2022

Page 9

PUGNAN POR LA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD EN EL EJECUTIVO Ungen sustituto a Sergio Salomón 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/

Ungen sustituto a Sergio Salomón

Con 53 años de edad, oriundo de Tepeaca, Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue designado como gobernador sustituto de Puebla la noche de ayer y hasta diciembre del 2024. En sesión exprés en el Congreso de Puebla, fue relevado en la Coordinación de la bancada morenista y luego de la Junta de Gobierno para dar paso a su nuevo encargo. A lo largo del día, llamó a la unidad en torno al deceso de Miguel Barbosa, a quien resaltó como su mentor, un luchador social y reformista. ESTATAL PAG. 8

Cumplió con el sueño

La esposa del fallecido mandatario aseguró que cumplió su meta de alcanzar la gubernatura de Puebla. Expuso que fue un hombre frontal y que creía en las mujeres. POLÍTICA P. 4

Agrupa adiós a MB a la cuarta transformación

Con emotivos y potentes discursos de su esposa Rosario Orozco y del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Miguel Barbosa fue reconocido como un hombre de izquierda, que luchó por la paridad, el campo y contra la corrupción. Sus restos descansarán en Tehuacán. POLÍTICA P. 3

El contexto, el escenario y los personajes que la media mañana de miércoles se dieron cita en ese histórico inmueble habrían impuesto al más experimentado. Pero ahí se colocó la esposa del gobernador, con el duelo a cuestas para hacer una descripción de la dimensión política de quien en vida se le regateó talento, olfato y sensibilidad política.

BUEN VECINO

ULTIMA MORADA

Los restos del gobernador Miguel Barbosa arribaron a en la funeraria Valle de los Ángeles en Tehuacán, en medio de un fuerte operativo policiaco.

Hoy será sepultado. P. 9

EJEMPLAR GRATUITO 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/ Nº 1737 I PUEBLA JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
FERNANDO MALDONADO P. 3 HOY ESCRIBEN EL CLIMA Muy soleado Jesús Olmos P. 5 Carlos Miguel Ramos P. 8 José Ureña P. 10 Ricardo Monreal P. 11 Enrique Campos P. 13 Ana María Alvarado P. 14 ESIMAGEN JUEVES 15 DE DICIEMBRE 230C 70C DESPEDIDA. El recorrido del féretro con los restos del mandatario estatal fue escoltado por cientos de poblanos por el Centro. Hubo mariachi y música
en las calles. PAG. 5 ENFOQUE ENFOQUE
clásica; hubo pancartas, porras y aplausos; gritos, oraciones y
luto
Mariachis y un cartel de agradecimiento en el Barrio de El Alto, donde fue la oficina del mandatario.
ESPECIAL
ENFOQUE
PUGNAN POR LA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD EN EL EJECUTIVO

Un adversario con honor

Así es como podría definirse el diputado del Partido Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, durante el homenaje de cuerpo presente de Miguel Barbosa, fallecido el martes en la Ciudad de México. Y es que de todos es sabido que el panista fue un opositor a toda expresión del gobierno de Barbosa Huerta, mas por razones de promoción personal que por una oposición política, y sin embargo fue en el homenaje de cuerpo presente en el Congreso, con genuina expresión de duelo, subió con el resto de la bancada del PAN para montar guardia de honor ante el féretro con los restos del exgobernador.

¿Será?

El día que Barbosa bateó a Romo

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, recuperó un pasaje que distinguió al exmandatario poblano con respecto a las empresas con actividades fabriles en el territorio.

La mano del exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quiso interceder por la empresa cementera multinacional con presencia en Tepeaca, a lo que Barbosa respondió con una máxima que lo distinguió: aquí en Puebla nos tomamos muy en serio aquello de que primero la gente.

Tiempo después, la empresa reparó los daños ocasionados y así fue como el fallecido le dijo no al jefe de la Oficina del Presidente de México.

¿Será?

senador

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, publicó una carta en sus redes sociales en las que llamó a mantener el tiempo de paz y unidad: “preservemos esas condiciones que construyó ese gran hombre que fortaleció el Movimiento de la Cuarta Transformación, evitando especulaciones que alimentan ambiciones perversas”.

¿Acaso es que esas líneas tenían un destinatario que despacha en San Lázaro y que tiene un lazo sanguíneo con el propio autor de esa misiva?

Algo debe saber el senador de la República sobre el proceso de designación de un gobernador sustituto para los próximos dos años, tiempo en el que termina el periodo de gobierno del exgobernador Miguel Barbosa.

¿Será?

Partidos presionan para modificaciones en Plan B

Con 69 votos a favor y 53 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM, PT y PES, aprobaron, en lo general, el Plan B en materia electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A los votos en contra de la oposición, se sumó la del coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, quien previamente argumentó que su decisión fue por considerar que hay inconstitucionalidades en algunas de las reformas aprobadas; decisión que le valió la crítica de sus compañeros de bancada. Además del también morenista y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino.

actualmente por los padrones inflados “Qué tristeza ver que no aguantan la presión que les hacen sus aliados, transferencia de votos (…) si no logró los votos un partido político, pueden firmar un papelito, fíjense nada más, un papelito, un convenio, ¿cuánto crees que vales, partido aliado? 6 %, 6 % te voy a dar. Eso es fraude aquí y en China, no es nada más inconstitucional, es inmoral, es antiético, ganen con votos”, refirió el senador del PAN, Damián Zepeda.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, advirtió que la reforma consolida a un régimen autoritario porque al modificar la estructura del INE le están restando capacidades para que no pueda cumplir su función de organizar las elecciones con plenas garantías a la libertad del sufragio ciudadano “y, con ello, va a estar en riesgo la integración de las casillas, su ubicación, la capacitación oportuna y suficiente de la ciudadanía que hace la elección y la certeza del resultado electoral”.

De esta manera, inicia la discusión en lo particular, para lo cual se tienen registradas mil 244 reservas de 60 senadores, entre ellas, las que propondrá el Partido Verde que permitirá a los partidos pequeños, través de la figura de candidaturas comunes, una transferencia de votos para que puedan mantener su registro; además se busca que al cierre del año, los partidos no regresen al INE los remanentes de su presupuesto y se podrá sumar a lo del año siguiente, actualmente tienen que regresar esos recursos.

Tampoco se permitirá multar a los partidos políticos por no reportar el número correcto de militantes, como

Dijo que se vulnera la confiabilidad en el padrón y se viola la Constitución al desarticular el servicio profesional electoral nacional.

“Pero, también, se quiere dar ventajas indebidas al partido oficial, lo que siempre ha sido un acto anticipado de precampaña ahora no lo va a ser porque piensan hacer lo exigible hasta que inicie el proceso electoral a finales de este año, es decir, todo lo que han venido haciendo no se va a poder sancionar”, acusó Ruiz Massieu.

De esa manera, la oposición e incluso los mismos senadores de Morena, han advertido que estas reformas serán controvertidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. /KARINA AGUILAR

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: Puebla 24horas / twitter: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla COORDINADOR GENERAL JESÚS OLMOS COORDINADOR WEB CARLOS LINARES DISEÑO HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS REPORTEROS ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA
EDICIÓN LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES DIRECTOR GENERAL EDGAR NAVA
EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA
DIRECTOR EDITORIAL FERNANDO MALDONADO DIRECTORA COMERCIAL MARIAELENA MERCADO
JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
APRUEBAN EN LO GENERAL, PLAN B ELECTORAL Aprueba Senado duplicar vacaciones en el 2023 Pelean a golpes diputados de la CDMX Regresa Tamaulipas al uso del cubrebocas ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO EN LA WEB ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/ Logra Calderón residencia en España ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
¿SERÁ?
¿Qué sabe el
que nosotros no?
CONSUMADA
ESPECIAL

Dice AMLO adiós al compañero de lucha; ideó marcha por la 4T

Luto. La plana mayor de la Cuarta Transformación se agrupó en Casa Aguayo para dar el último adiós al oriundo de Zinacatepec

JESÚS OLMOS

La despedida del gobernador Miguel Barbosa de “su casa”, Casa Aguayo, logró agrupar a la plana mayor de la cuarta transformación del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo acto de presencia en la sede del Poder Ejecutivo, en donde reconoció a Barbosa como gestor de la marcha en defensa de la 4T; habló de la democracia interna en Morena y que se necesita arraigo en el pueblo para aspirar a algún cargo.

Ahí mismo confluyeron tres de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena para el 2024. Destacó la presencia de 8 gobernadores, 12 secretarios de estado, diputados locales y federales, además del gabinete barbosista y acompañantes de la ciudadanía en general.

PODER DEL PUEBLO

En su recapitulación de la lucha electoral junto a Miguel Barbosa, López Obrador hizo una referencia al proceso interno previo al 2018 y la cercanía con la gente.

Ahí dijo que nadie que no sea emanado del pueblo y reconocido por el mismo puede aspirar a cargos de elección popular, ya que existen perfiles de personajes que tienen reconocimiento entre los clase medias, pero importa la cercanía con la gente, como la que tuvo Barbosa.

“Puede ser que se tenga fama y se es conocido en sectores, pero para ganar una encuesta se necesita tener un conocimiento de todo el pueblo; a veces de manera muy clasista se piensa que ese llamado círculo rojo, los que deben de decidir, que el pueblo raso no cuenta y están equivocados, porque la democracia es la participación de todos en condiciones de igualdad, se vale lo mismo rico o pobre, y es la mayoría la que decide”.

El mandatario dijo que es en los momentos de definiciones cuando se exhibe la falta de convicciones y de principios.

“Cuando no hay ideales se es muy individualista, muy egoísta y sale el cobre, brota lo que realmente es la persona; pueden estar hablando en el discurso que ellos quieren servir y que lo que más les importa es el bienestar de la gente, pero eso es pura demagogia”.

El titular del Ejecutivo federal destacó que el gobernador Miguel Barbosa luchó contra el aparato de los opositores y lo venció en las elecciones de 2018 y 2019.

“Miguel enfrentó todo el aparato desde entonces, luego vino otra oportunidad, lo mismo, querían que ya no participara, dijimos no, pues él ya ganó la encuesta ya fue candidato, nosotros sostenemos que ganó la gubernatura y que hubo fraude, ¿por qué no va ser él el candidato? Y triunfó”.

El mandatario federal hizo una remembranza de la carrera de Miguel Barbosa, donde hubo algún distanciamiento y luego juntos trabajaron en favor de la transformación del estado y el país.

“Yo puedo también asegurar que hizo un buen Gobierno, trabajamos juntos, vine mu-

chas veces a Puebla, era tan afín a nuestra causa que él fue el primero en hablar de que debíamos de hacer una marcha, y ya la había convocado, yo estaba pensando en un informe nada más con miembros del gabinete, pero ya ven cómo son nuestros adversarios, muy provocadores, y se convocó a la marcha, pero la iniciativa original fue de Miguel”.

ASISTENTES

En el homenaje estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Quintana Roo, Mara Lezama; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Sonora, Alfredo Durazo Montaño; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y de Zacatecas, David Monreal Ávila.

A la hora de la verdad es cuando se demuestra si se lucha por la democracia, si se es demócrata auténtico o simplemente se simula y solo se piensa en el bienestar o en el interés personal”.

Asimismo, los secretarios federales de Gobernación, Adán Augusto López; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Energía, Rocío Nahle; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del Trabajo, María Luisa Alcalde Luján; Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya; Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; y Economía, Raquel Buenrostro Sánchez. Además los directores generales del IMSS y la CFE, Zoé Robledo y Manuel Bartlett Díaz.

Asistieron también el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo; la diputada federal y amiga cercana de Barbosa, Yeidckol Polevnsky; así como integrantes del gabinete estatal, legisladores locales, miembros de organismos y presidentes municipales.

Rosario frente al poder

cuerpo presente del exmandatario fallecido.

El contexto, el escenario y los personajes que la media mañana de miércoles se dieron cita en ese histórico inmueble habrían impuesto al más experimentado. Pero ahí se colocó la esposa del gobernador, con el duelo a cuestas para hacer una descripción de la dimensión política de quien en vida se le regateó talento, olfato y sensibilidad política.

peores circunstancias, que entendieron que esa breve oración rigió al primer gobernador auténticamente de izquierda.

Ajeno al dolor y la decencia, el grupo de Ignacio Mier Velazco hacía correr en paralelo la versión de una señal inexistente, según la cual, el elegido era Enrique Doger, el candidato a gobernador priísta de 2018 que dejó honra y nombre tras las ofensas vulgares desde una alianza espuria con el grupo morenovallista, enquistado en el Partido Acción Nacional.

expediente de la paridad.

El machismo y misoginia que el parlamentario Barbosa combatió desde la izquierda y que, luego ya en el poder público, puso en práctica con un equipo de trabajo mayoritariamente integrado por mujeres a quienes reconoció.

En el entorno inmediato del poder en Puebla, nadie como doña Rosario Orozco Caballero, la compañera de vida del difunto Miguel Barbosa, el curtido militante de las fuerzas de izquierda en las últimas décadas.

Eso explica la pieza oratoria y el temple que demostró frente al presidente Andrés Manuel López Obrador y la plana mayor de la Cuarta Transformación, congregada en la sede del Gobierno, en el Barrio de El Alto, para participar del homenaje póstumo de

“Gracias por su presencia en este homenaje y despedida de un compañero de lucha, de un hombre que siempre lo admiró”, le dijo al presidente López Obrador, que escuchaba con expresión de duelo, con la mirada clavada al piso.

Vendría luego el reconocimiento presidencial por la tozudez de ese político que enfrentó al aparato, una y otra vez, en 2018 y 2019.

“En política somos sobrevivientes”, solía decir Barbosa a quienes lo siguieron en las

No sólo se reveló como una conocedora profunda de temas urgentes y de coyuntura, atendidos desde el gobierno, sino de los males estructurales del sistema heredado de un pasado enmohecido y en desuso.

El criterio inapropiado en el manejo de los recursos, que fue en demérito de los distintos gobiernos que antecedieron al del marido que fue objeto de homenaje, por fin, por el grupo gobernante y sin regateo.

El discurso fue breve, pero poderoso. Del discreto lugar que ocupó, la viuda del gobernador Barbosa puso en primer plano el

Sin la espectacularidad ni la algarabía de quienes se han subido al movimiento feminista, ahí estaba frente al poder público una mujer que acompañó hasta sus últimos días a un hombre del poder que ponderó lo que otros apenas trazan en el discurso falaz y de ocasión, como una moda de lo políticamente correcto.

Doña Rosario y Barbosa demostraron estar en el lado correcto de la historia, aún a costa del soslayo, hasta de los correligionarios de un partido lleno de oportunismo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

3 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
LEE MÁS COLUMNAS
JAIME CID ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México Parabólica FERNANDO MALDONADO @FerMaldonadoMX PÓSTUMO. El presidente de la República encabezó el homenaje al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa .
QUIEN NO SEA EMANADO DEL PUEBLO NO SERÁ CANDIDATO
LUCHAMOS JUNTOS: AMLO

Miguel fue frontal, luchó por la paridad y en favor del campo

Luto. La esposa del gobernador Barbosa aseguró que fue un hombre comprometido con los ideales de la izquierda

JESÚS OLMOS

Rosario Orozco Caballero, esposa del gobernador Miguel Barbosa, agradeció la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a la despedida “de un compañero de lucha, un hombre que siempre lo admiró”.

La viuda del mandatario poblano ofreció un mensaje en el homenaje póstumo en Casa Aguayo, en el que ahondó en el hombre que fue hasta el martes 13 titular del Ejecutivo.

Habló de sus pasiones, sus luchas y sus causas, también expuso sus principales ideas en torno al apoyo al campo y el desarrollo de las mujeres en la vida pública, de la exigencia al gabinete y de su eterno agradecimiento por la oportunidad de haber sido gobernador de Puebla.

“Tenía sus luchas y sus causas, fue un hombre frontal para combatir el crimen, nunca se echó para atrás a pesar de las amenazas, por Puebla”.

La esposa del fallecido mandatario recordó que, en su discurso de toma de protesta, Miguel Barbosa habló del combate a la corrupción y muchos pensaron que era un discurso armado, pero lo llevó hasta sus últimas consecuencias.

“Algunas personas, cuando escucharon su discurso de toma de protesta, pensaron que eran palabras para quedar bien, como muchos discursos que se dicen, muchas frases que están bien acomodadas, se oye bien la lucha contra la corrupción, se oye bien la lucha por la seguridad. Buscaba la transformación de Puebla, buscaba que la Cuarta Transformación fuera una realidad en nuestro estado, buscaba acabar con la corrupción”, dijo.

Recordó que Barbosa declaraba que a él la gente no le cansaba, “no le agotaba, porque de ellas siempre obtuvo fuerza y energía”.

PRIVILEGIO

Orozco Caballero expuso ante AMLO que Barbosa vivió agradecido con la oportunidad

de gobernar su estado y que con ello cumplió un sueño.

“Ese enorme privilegio de haber sido candidato para gobernar el estado de Puebla, y le dijo no le voy a fallar en Puebla, habrá una Cuarta Transformación real y la corrupción va a ser combatida”.

GABINETE

Rosario Orozco dijo que el gobernador Miguel Barbosa siempre creyó en las mujeres y por ello tenía más perfiles femeninos en su gabinete.

“Desde hace más de 20 años inició la lucha junto con la izquierda por la paridad, para que en algún momento hubiera 50 y 50. Cuando nombró su gabinete, dijo ‘tiene que haber más mujeres que hombres, son más comprometidas, se van a fondo’”.

Ese era Miguel Barbosa, preocupado por su gente, por Puebla, por su familia, adoraba a sus hijos, fue un gran padre, fue un gran hombre, un gran hermano y un gran amigo de todos”.

CAMPO

También habló del apoyo al campo poblano, olvidado por anteriores administraciones y bajo un esquema de apoyos directos con el barbosismo.

“Por promover el campo, muchos dijeron, ¿con qué lo va a hacer? Un presupuesto que siempre fue limitado, un presupuesto que antes le daba al campo 400 millones al año, es decir, nada, un presupuesto que sólo alcanzaba para dar algún dinero a seguridad y a salud, pues él, con ese mismo presupuesto acotado, le dio al campo miles de millones de pesos; el campo recibe en estos tres años, a tiempo y en forma todo lo necesario para la siembra, la cosecha y la comercialización”.

También destacó la labor de Ana Laura Altamirano, encargada de Desarrollo rural, quien no era la política que vería al campo como una fábrica de votos.

Elegirán poblanos al sustituto

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que los diputados de la LXI Legislatura van a decidir bien en torno a quién ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo para los siguientes dos años.

Tras asistir al homenaje de cuerpo presente al gobernador Miguel Barbosa, la mandataria capitalina afirmó que en las últimas semanas había existido un acercamiento más profundo con el morenista.

“Van a decidir bien en el Congreso (…) en los últimos meses nos acercamos mucho, teníamos mucha comunicación; el día de la marcha en Puebla nos hablamos, lo felicité, todo nuestro cariño a su familia”, dijo.

Por su parte, Adán Augusto López, secretario de Gobernación federal, negó que se vayan a hacer “recomendaciones” en torno a quién podría ocupar el cargo de gobernador sustituto, pues aseguró que esa es una decisión que tomarán los poblanos.

“Estaremos al pendiente, estaremos en comunicación con legisladores, con quien esté a cargo en el despacho y generar condiciones para que pueda haber diálogo y consenso para que se pueda designar al gobernador sustituto (…) no hay ninguna (recomendación) esa es decisión de los poblanos”, afirmó.

Cabe destacar que ambos personajes de la vida nacional acudieron este miércoles a Casa Aguayo para despedir al gobernador Miguel Barbosa, quien perdiera la vida a los 63 años de edad de causas naturales en un nosocomio de la Ciudad de México. /DULCE

Hay luto de tres días por muerte del gobernador

El Gobierno del Estado, a través de la encargada de despacho, Ana Lucía Hill, decretó tres días de luto en toda la entidad poblana por el deceso del mandatario Miguel Barbosa Huerta, el pasado 13 de diciembre, por causas naturales. La información fue publicada en el Periódico Oficial del Estado.

“DECRETO de la Secretaria de Gobernación y Encargada del Despacho de la Gubernatura del Estado por el que declara luto de tres días en el Estado de Puebla, por el fallecimiento del Gobernador Constitucional del Estado, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta”, señala el documento.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que, durante tres días, todas las instituciones de Puebla izarán sus banderas a media asta en señal de duelo por la muerte de Barbosa Huerta.

“Informamos que todas las instituciones de educación en el estado izarán la bandera a media asta los días 14, 15 y 16 de diciembre en señal de duelo, por el sensible fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta”, afirmó la dependencia.

Fue la noche del martes pasado que tras confirmarse el deceso del morenista, en el asta del Zócalo del municipio de Puebla se izó a media asta la bandera monumental. /

PUEBLA JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 ESTADOS 4 POLÍTICA
ENFOQUE
ENFOQUE ONDEA Colocarán banderas en escuelas a media asta en señal de luto. COMPAÑERA Despiden a Miguel Barbosa en Casa Aguayo con música clásica y de mariachi.
DIRIGE ROSARIO OROZCO EMOTIVO DISCURSO EN CASA AGUAYO
DULCE
ENFOQUE
FERNANDA TORRES Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, lamentó el deceso del gobernador Miguel Barbosa y lo reconoció como un político de izquierda. Al asistir a Casa Aguayo al memorial del tehuacanero, mencionó que el mandatario estatal era de los pocos gobernadores que nunca faltaba a las reuniones de seguridad con el gabinete federal. Añadió que siempre tenía propuestas en la materia para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Puebla. /STAFF
De los pocos que no faltó a reuniones de seguridad
JAIME CID
Coincide
y Adán Augusto
POLÍTICA.
posicionamiento de
Claudia
Sheinbaum
FERNANDA TORRES
ROSARIO OROZCO CABALLERO Esposa del gobernador Miguel Barbosa

Despide el pueblo poblano al gobernador Miguel Barbosa

Crónica. A la par de los homenajes, el cuerpo del fallecido titular del Ejecutivo fue escoltado por ciudadanos en las calles

Con el sonido del mariachi, pancartas, lonas, flores y coronas, además de porras, gritos de agradecimiento y aplausos, fue como la gente despidió al gobernador Miguel Barbosa en su último adiós a la capital poblana.

Además de los eventos políticos en los que fue homenajeado el mandatario poblano en el Congreso del Estado, el Palacio de Justicia y Casa Aguayo, “su casa”, como lo definieron sus cercanos, estuvo la respuesta de los habitantes de la ciudad.

CARAVANA A SU PASO

Las expresiones de cariño al mandatario comenzaron en las inmediaciones del Congreso donde un grupo de ciudadanos escucharon atentos el mensaje del diputado Sergio Salomón Céspedes en una pantalla colocada afuera del recinto.

El grupo se amplió y lo siguió en el Palacio de Justicia, donde a su salida hubo aplausos, vítores y agradecimientos.

El convoy, silencioso, avanzó luego hasta el bulevar 5 de mayo, llegó hasta la 20 Oriente y ahí dio vuelta para entrar por la parte trasera de Casa Aguayo en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

ORIGINARIO

nada de la que fue la oficina del gobernador Miguel Barbosa Huerta esperando entrar; el cuerpo permaneció al interior del inmueble hasta cercanas las 4 de la tarde para partir rumbo a su natal Tehuacán, donde estará su morada.

A su llegada, “El Rey”, “México Lindo y Querido”, “Las Golondrinas”, “Que Chula es Puebla y “Hermoso Cariño”, fueron algunos de los temas que cantaron mariachis y ciudadanos a todo pulmón mientras arribaban las personalidades de la política nacional y local.

Vale la pena recordar que en su último cumpleaños, los mismos mariachis de la zona entonaron las melodías que eran del gusto del gobernador Miguel Barbosa, justo afuera de Casa Aguayo, ya que era un admirador del cantante Pedro Infante.

Después, al interior, música clásica como “Carmina Burana” “Requiem” y “Nessun dorma” fueron interpretadas por la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública, y el tema “Hoy toca ser feliz”, de Mago de Oz, icónico de la lucha electoral del mandatario, conmovió a su equipo compacto presente en primera fila.

Luego de los emotivos discursos de Rosario Orozco Caballero, ahora viuda del mandatario, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, su admirado líder, a las 2 de la tarde fueron abiertas las puertas de Casa Aguayo al público en general.

Buena cantidad personas en la expla-

“Vamos bien, vamos bien con Barbosa vamos bien”, “Gobernador, gobernador, gobernador”, “los ángeles con él” y varias expresiones más, fueron las que recibieron al cortejo fúnebre que transportaba los restos del mandatario.

VECINO DE EL ALTO

“Luis Miguel Barbosa Huerta, gracias Sr. Gobernador”, se podía leer en una mega pancarta colocada por locatarios del Mercado El Alto en honor a Barbosa.

Desde ahí, el mandatario había refrendado su compromiso de apoyar a las y los poblanos sin condiciones ni trasfondos políticos.

El mandatario estatal se había comprometido a ejecutar proyectos para el desarrollo económico de Puebla durante los próximos 20 años, lo que incluía el rescate de los barrios fundacionales de la capital poblana, uno de ellos el que rodea Casa Aguayo y el Mercado del Alto.

FUNERARIA

Durante la madrugada diversas expresiones de cariño se vivieron en torno a la funeraria Camino al Cielo, donde fueron velados los restos del gobernador.

Decenas de coronas llegaron, incluso, momentos antes de que el cortejo fúnebre partiera al Congreso del Estado para los homenajes póstumos.

El legado invisible

los puntos de vista.

VECINO. Mensaje de agradecimiento en el Mercado de El Alto. JAIME CID

gunos espacios donde opinar. Hizo un gesto de complicidad y acordamos que sería buena idea escribir sobre esto, para que quede constancia en el futuro.

No hace tantos días abordé un taxi sobre el bulevar Municipio Libre con el que, como toda mi vida en ese servicio, se dio la conversación.

Le preocupaba, como a muchos de nosotros, la situación económica y política del país y del estado, el presente y el futuro para su familia, en la que había llegado un bebé hace apenas unos días.

Juntos recorrimos Las Torres, la 11 Sur y luego un tramo del Periférico, por lo que hubo tiempo de intercambiar ampliamente

Hicimos primero un recuento desde el 2017 a la fecha. Hablamos de aquel morenovallismo autoritario y sus obras faraónicas, luego vino la crisis electoral del 2018, la violencia y el tufo a fraude, la tragedia de aquel diciembre y el 2019 casi agónico para la economía de entidad. La incertidumbre seguía golpeando hasta que hubo un poco de calma a la llegada de un nuevo gobernador. Al arranque el 2020 vino la peor pandemia del último siglo, mientras el panorama político se mantenía encrespado por la polarización, vigente hasta nuestros días.

Coincidimos que parecía inverosímil para ambos que, en menos de 5 años, 6 personas se sentaron en el poder, por triunfos electorales o lamentables decesos, y coincidimos que todo este escenario situaba a Puebla en una tormenta perfecta que podría detonar inseguridad y violencia, pero no fue así.

Ahí, con una pausa, me confesó que si bien veía en Miguel Barbosa a un gobernador tozudo, duro y de malos modos, también era alguien con un legado importantísimo para Puebla, aunque prácticamente invisible para las próximas generaciones.

Le pregunté a qué se refería, y me explicó: “Va a pasar el tiempo y se va a hablar de los años que pasaron, en los que muchos perdieron sus trabajos por la falta de estabilidad y oportunidades, poco se dirá que Barbosa vino a calmar las aguas, apagar los fuegos, acomodar las cosas y reiniciar la actividad productiva en Puebla”.

Mencionó la palabra “transición”, así lo definió el hombre que conectaría dos épocas de Puebla. Luego de una larga crisis por tantas manos por las que pasó el poder, hubo alguien que se decidió a usarlo para cimentar.

Me preguntó mi profesión y le comenté “que trabajaba para un periódico” y tenía al-

Anoche luego de una extenuante jornada de contarle a Puebla cada segundo, cada nuevo detalle de la partida de otro gobernador, recordé la conversación con aquel taxista y lo debatible que sería poner en palabras sus ideas sobre el legado del gobernador Barbosa para Puebla.

Luego cerré la faceta de periodista al llegar a casa y recordé que hay días que uno llega en la noche a casa y que se pasa de largo y solo se llega a descansar, pero también hay noches en las que solo quieres llegar y abrazar a los tuyos para sentir que todo está bien; y anoche, claramente, fue una de esas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

OLMOS
@Olmosarcos_ JESÚS OLMOS
METRÓPOLI JESÚS
ARCOS Máscaras
LEE MÁS COLUMNAS
Apenas el 7 de septiembre pasado, el gobernador Miguel Barbosa había inaugurado las obras de rehabilitación del Mercado José María Morelos y Pavón, “El Alto”
Con porras, poblanos y poblanas despidieron al gobernador Miguel Barbosa que acogió al Barrio de El Alto como su casa y su centro de operaciones, comprometido a VUELCA LA GENTE ANTE FÉRETRO DEL MANDATARIO
darle nueva vida a estos puntos originarios de la ciudad.
PUEBLA 6 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 METRÓPOLI

Miguel

deja un enorme legado, transformador, que en términos llanos significó devolverles a los campesinos, a las trabajadoras y trabajadores, a la gente del pueblo, la dignidad, y eso es quizás el legado más significativo que un gobernante, un líder social puede dejar”.

Rememoran a Barbosa como un gran litigante

Para despedir al gobernador Miguel Barbosa, se realizaron tres homenajes de cuerpo presente, en ellos se dieron discursos, se montaron guardias de honor, guardaron un minuto de silencio y uno más de aplausos al morenista.

Luego del primer reconocimiento celebrado en el Congreso del Estado, el cortejo fúnebre avanzó un par de calles sobre la 5 Poniente hasta el recinto del Poder Judicial; una vez ahí, el féretro abrió paso al patio para realizar el evento.

Al llegar, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Joel Sánchez Roldan, fue el responsable de dirigir el mensaje de despedida para el mandatario. Recordó la labor que hizo al frente del Estado de

Puebla, destacando su profesión como abogado.

“Fue fundador y miembro de su propia firma de abogados, tuvo una amplia trayectoria política como presidente estatal del PRD, como consejero nacional, senador de la República, hasta llegar a ser gobernador”.

Recordó una de las frases icónicas del mandatario: “yo no me canso, yo no me rajo, yo no me abro, hasta donde tope”.

Fueron Margarita Gayosso Ponce, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, y Carlos Palafox, presidente del Consejo de la Judicatura, quienes encabezaron la primera guardia de honor. / DULCE FERNANDA TORRES

DESTACARON LA LABOR DEL MANDATARIO FALLECIDO

Garantizan legalidad y estabilidad en Puebla

Participan. En el evento estuvieron presentes los 41 legisladores, funcionarios y familiares del mandatario

El gran legado del gobernador Miguel Barbosa Huerta es la transformación de los tres poderes, su lucha contra la desigualdad y el respeto irrestricto al Estado de Derecho, señaló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado,

Ofrece edil capitalino colaboración

Tras reiterar sus condolencias a la familia de Miguel Barbosa, el presidente municipal, Eduardo Rivera confió que en Puebla prevalecerá la tranquilidad porque todos los involucrados en la vida política del estado están dispuestos a remar hacia el mismo lado.

Luego de asistir al homenaje en Casa Aguayo, se comprometió a seguir colaborando con el gobernador sustituto, una vez que el Congreso local lo defina.

Consideró que el Legislativo tomará la mejor decisión para la entidad y el bienestar de las y los poblanos; sin embargo, destacó que debe existir una actitud de responsabilidad y de apertura al diálogo.

“El Congreso decidirá el sustituto, cuenta con el respaldo para seguir trabajando por el bien de la ciudad, en todos los temas que ocupen a las y los poblanos”.

Destacó que sostuvo una plática con el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López, para brindar el respaldo de su gobierno en todos los rubros que conciernen a Puebla, entre ellas la seguridad.

“Hay colaboración total y disposición que se requiera, se lo dije al secretario federal, con el que tuve la oportunidad de platicar de toda la colaboración”.

Sergio Céspedes Peregrina.

Durante el homenaje póstumo al gobernador Miguel Barbosa y a nombre de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el legislador extendió condolencias a la familia del mandatario. Al mismo tiempo, destacó que Puebla tendrá a bien recordar su legado, pues transformó a la entidad, sin protagonismos y con convicción.

Enfatizó que el Congreso será garante de legalidad y estabilidad; dijo que el Legislativo estará a la

altura para construir el mejor panorama para el Estado, en apego a lo que mandata la Ley.

Las y los diputados de la LXI Legislatura montaron guardias de honor durante el homenaje, el cual fue encabezado por la familia del mandatario; además, acudió la encargada de despacho del Gobierno del Estado, Ana Lucía Hill Mayoral, presidentas y presidentes municipales, así como representantes de diferentes organismos autónomos./ STAFF

7 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
ESPECIAL
JOSÉL MOCTEZUMA
/
AVANZARON El cortejo fúnebre partió del Congreso de Puebla hasta Palacio Judicial. JAIME CID SERGIO CÉSPEDES PEREGRINA Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado Barbosa

Será Sergio Salomón gobernador sustituto

2 años. Deberá concluir el mandato Constitucional hasta diciembre de 2024, que inició en 2019

El Congreso del Estado designó como gobernador sustituto al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en una sesión exprés celebrada este miércoles.

El exedil de Tepeaca fue ungido a horas de la estancia en Puebla del presidente Andrés Manuel López Obrador para encabezar el homenaje de cuerpo presente del que objeto el ahora exgobernador Miguel Barbosa, fallecido a los 63 años en un hospital de la Ciudad de México.

El nombramiento del diputado, que al mismo tiempo coordinó la bancada de Morena, deberá concluir los dos años que restan de la gestión gubernamental, hasta diciembre de 2024.

El secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, presente también

en los actos funerarios de Barbosa Huerta, expresó el respeto del gobierno federal para la autodeterminación de los poblanos para definir al perfil que debe dar continuidad al trabajo gubernamental de un hombre de izquierda como Miguel Barbosa.

En comisiones debió validarse la ausencia total del gobernador Barbosa, confirmar como encargada de Despacho a la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, y luego construir el consenso.

En julio de este año, fue el pri-

mero en levantar la mano para contender por la candidatura al gobierno del estado en 2024, anticipándose a otros prospectos que el morenista Miguel Barbosa colocó en la competencia interna.

PERFIL

El mandatario sustituto fue presidente municipal de Tepeaca y su actividad política la inició hace más de 30 años en el PRI; en su tierra natal es empresario restaurantero.

El futuro del Conacyt

Ecosiste

Digital

Recientemente, el Poder Ejecutivo federal envió una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados para sustituir el ordenamiento vigente de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y transformar al actual Conacyt en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).

El proyecto de decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador incorpora la concepción de “humanidades” al sector científico y al mismo Conacyt. Se trata de un documento que pretende sustituir a la cabeza de sector, es decir al Conacyt, por uno nuevo ente denominado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). La iniciativa pretende reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, a la Ley de Planeación y a la Ley Orgánica del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados para su dictamen y a las comisiones de Gobernación, Población y Presupuesto y Cuenta Pública para su opinión.

En términos de impacto presupuestal adicional, no implicaría mayor problema al presente año fiscal ni sub-

secuentes y tampoco se autorizarían recursos adicionales para la transición, según la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y de las dependencias de la Administración Pública Federal implicadas.

Esta iniciativa surge a partir de reformas aprobadas en mayo del 2019, que reconocen el derecho humano a la ciencia en el Artículo 3 Constitucional fracción V. Es decir, toda persona tiene el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la transformación tecnológica.

La iniciativa presume del logro de la extinción de fideicomisos y transferir los recursos a la Tesorería de la Federación, así como la implementación de los Programas Nacionales Estratégicos en beneficio de esfuerzos científicos de investigación. Además integra un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que recae la responsabilidad en el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades público-privadas, instituciones de educación superior, así como todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico.

En el anteproyecto se explica la asignación de becas de forma universal a estudiantes de universidades públicas conforme a disponibilidad de presupuesto.

Finalmente, la propuesta incorpora el concepto de “Humanidades” al sector científico.

PUEBLA JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 ESTADOS 8 ESTATAL
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PRIORIZAN CONTINUIDAD EN EL EJECUTIVO
ENFOQUE
LIN ESTABILIDAD Ungen mandatario al morenista en sesión exprés en el Congreso.

Ausencias morenistas en exequias: Ni Mier ni las Vivanco ni Abdala

Será Tehuacán la última morada del gobernador

Después de los homenajes en Casa Aguayo, Palacio de Justicia y el Congreso local, la familia del gobernador Miguel Barbosa trasladó sus restos a Tehuacán, donde fue velado la noche del miércoles 14 de diciembre.

Por ello, alrededor de las 16:00 horas el cortejo fúnebre partió de la sede del Poder Ejecutivo estatal, en el Barrio de El Alto, hacia ese municipio.

Tras el deceso del mandatario, el ayuntamiento rindió un homenaje luctuoso, por lo que izaron la bandera a media asta.

Asimismo, fue cancelado el desfile navideño que se tenía planeado para el viernes 16 de diciembre, además de la presentación de artistas locales en el Valle Iluminado para estos días.

En tanto, el cortejo fúnebre arribó a Tehuacán alrededor de las 17:30 horas y se dirigió a la funeraria Valle de los Ángeles, donde autoridades municipales lo recibieron.

Desde ese momento comenzaron a llegar familiares, amigos, así como funcionarios estatales. Uno de los primeros fue el fiscal General, Gilberto Higuera, quien acudió en compañía de su esposa.

También las secretarias de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano; y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique, se trasladaron a esa ciudad.

Asimismo, la madre de Miguel Barbosa, Teresa Huerta, llegó a la funeraria alrededor de las 20:00 horas para presenciar la misa y

DESPEDIDA

Mariachis del Barrio de El Alto se despidieron del gobernador con “Las Golondrinas”, “Que Chula es Puebla” y “El Rey”, que entonaron mientras la ceremonia se realizaba en Casa Aguayo. Otro grupo músicos recibió el féretro con más melodías previo a su homenaje.

darle el último adiós.

Se espera que la misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Tehuacán sea este jueves a las 11:00 horas y, posteriormente, al mediodía, el gobernador sea sepultado en el Panteón Municipal. / LIZ HERNÁNDEZ

PUEBLA ESTATAL JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 9
ENFOQUE
Al igual que la plana mayor de la Cuarta Transformación en Puebla y el país se congregó en torno a los homenajes al gobernador Miguel Barbosa, hubo ausencias de miembros del partido en la entidad. Entre ellos, la del diputado Ignacio Mier Velazco, quien emitió una condolencia en sus redes sociales que terminó por voltearse con señalamientos en su contra. Otros fueron la exalcaldesa Claudia Rivera y su madre, Eloísa Vivanco; el delegado Rodrigo Abdala y exfuncionarios como David Méndez o Melitón Lozano. Tampoco asistió el presidenciable Ricardo Monreal Ávila. / JESÚS OLMOS
ENFOQUE
ACOMPAÑAN. El cuerpo del político poblano fue velado en la funeraria Valle de los Ángeles de esa ciudad.

En la frontera, migrantes se entregan a autoridades

Edomex entra a sus momentos de definición

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

El Estado de México está por cimbrarse. Oficialmente hoy comienza el mes para concertar y registrar las alianzas contendientes, tanto la gobiernista como la de VaporMéxico

La primera, ya lo sabemos, es organizada desde Palacio Nacional a favor de Delfina Gómez, quien buscará la gubernatura por segunda ocasión.

las estatales.

Con ese propósito se programa para el viernes la reunión de Consejo Político del PRI donde se daría la bienvenida a la diputada federal Ana Lilia Herrera

Con una acotación periodística: las negociaciones llevan tiempo, van muy avanzadas y, según el Comité Nacional de Alito, sólo faltan detalles para la fotografía tan esperada.

-Todavía muchos desconfían de la alianza en el Estado de México...

-Yo no. Puedo decir que veo disposición en Ana Lilia y ya ha decidido sumarse. Enrique Vargas (PAN) ha sido muy generoso y apoya mucho, y Omar Ortega (PRD) también está entregado… Va a ser un buen cierre de año.

Con este panorama, todo está resuelto: no serán necesarios debates ni encuestas y menos votaciones para medir popularidades y comparar perfiles entre los tres prospectos.

NATURALES DE PUEBLA

Cada quien tendrá su prospecto.

Pero desde el centro hay dos perfiles para ocupar el espacio dejado por el poblano Miguel Barbosa al final de una larga enfermedad y varios sustos.

esperaron este miércoles en el margen del Río Bravo para entregarse a las autoridades estadounidenses y solicitar asilo en ese país.

Alrededor de mil

Y es que desde el domingo pasado, centenas de migrantes de diversas nacionalidades esperan su turno en la frontera entre México y Estados Unidos para pedir asilo, esto a días de que expire el Título 42, una medida de Washington que permite expulsar inmediatamente a quienes ingresen a su territorio. Cabe señalar que la sentencia entrará en vigor el 21 de diciembre a medianoche. / 24 HORAS

La opositora, es previsible, será encabezada por Alejandra del Moral sin necesidad de medirse en encuestas o primarias con el panista Enrique Vargas

El diputado y exalcalde de Huixquilucan ha desistido de contender en esos términos y aceptado integrarse e integrar su estructura en espera de competir bajo tres condiciones:

La primera: la unidad del priismo como mensaje a las militancias de los partidos aliancistas, lo cual supone la incorporación de la finalista tricolor Ana Lilia Herrera.

La segunda: la ratificación del frente de las tres organizaciones -PAN, PRI y PRD-, así como grupos inconformes morenistas y emecistas interesados en vencer al Gobierno federal y a su partido.

Y la tercera: trabajo coordinado en todo el territorio mexiquense para ganar bajo un proyecto definido y garantías de Gobierno de coalición, primer experimento en el país de ese tipo.

BIENVENIDA EN PUERTA

Cada partido mueve sus piezas.

Por fin han decidido actuar conjuntamente las dirigencias nacionales -Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano- con

El sucesor, nadie lo dude, saldrá de Palacio Nacional.

La cortesía política obliga a avalar a un morenista y no habrá resistencia porque 17 diputados locales, donde se dará legitimidad a la imposición, son de ese partido y además contarán con el respaldo de cinco petistas y tres verdes.

En espera del dedazo, dos son los candidatos naturales: Alejandro Armenta, presidente del Senado, e Ignacio Mier, alfil del Gobierno en la Cámara de Diputados.

Aquél tiene el respaldo de la bancada senatorial, pero se le considera afín al aspirante presidencial Ricardo Monreal, en tanto éste espera premios por acciones como el albazo electoral.

Un inconveniente para ambos: su gubernatura sucesora terminaría el período de la panista Martha Érika Alonso (diciembre de 2024) y no podrán contender, como aspiran, para un período de seis años.

Pero más vale, deberán ponderar, gubernatura en mano y no esperar una incierta.

Préstamos. El Presidente ha desacreditado al Banco en diversas ocasiones, pese a que su Gobierno tiene varias líneas de crédito con él

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos financieros mundiales son aparatos burocráticos “de fachada” porque no hacen nada y no ayudan a las naciones a impulsar la actividad productiva, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estas críticas se suman a las del 21 de noviembre pasado, cuando el jefe del Ejecutivo reprochó al BID por realizar políticas de simulación y no apoyar a las minorías de América Latina.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que se necesita impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina y del Caribe, para que no haya tanta desigualdad en la región.

“Existen bancos de desarrollo para América Latina, como el BID y otros, pero no hacen nada, no ayudan, no impulsan la actividad productiva, no generan empleos en los países, son aparatos burocráticos, onerosos, de fachadas”, dijo.

En ese sentido, sugirió que deben impulsar las oportunidades de trabajo en los lugares de origen de las personas para evitar la migración.

“No puede haber tanta desigualdad en nuestro continente y por eso, podemos impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América latina, del Caribe, lo que fue en su

DE AL

AMLO carga nuevamente contra el BID, lo califica de aparato ‘fachada’

Presidente pide a EU respetar la soberanía de Perú

ACUSACIONES.

López Obrador advirtió que los bancos de desarrollo son aparatos burocráticos y que no generan empleos en los países.

momento la Alianza del Progreso”, dijo.

LA 4T TIENE CRÉDITO

En días recientes, este diario dio a conocer que el Gobierno del presidente López Obrador tiene una deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de al menos mil 186 millones de dólares.

De acuerdo con los reportes de deuda a organismos financieros internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),

con corte a septiembre pasado, la administración de López Obrador paga en abonos los préstamos solicitados.

Por su parte, el BID, según su página web, indica que tiene un portafolio activo de préstamos de mil 799 millones de dólares con el Gobierno mexicano en el periodo 2019-2024; es decir, durante el sexenio de López Obrador.

Mientras que en una búsqueda en la lista de préstamos a diversos países por parte del banco internacional, 24 HORAS ubicó que México,

Al hacer un llamado a que se evite implementar “políticas medievales” como el bloqueo a Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a Estados Unidos a respetar la soberanía de Perú.

“El primer mensaje hablando de que se estaba alterando la legalidad en ese país fue de la embajada de Estados Unidos en Perú, eso ya no debe de aplicarse como política, debe de haber respeto a la soberanía de los países y nos debemos de dar un trato de aliado”, indicó.

Además, recalcó que hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos e insistió en que debe haber

visas temporales.

“Un sueño, la unión de toda América, pero hay que plantearlo para que se vuelva realidad. Biden es un político profesional, con una visión de futuro”, expresó.

En ese sentido, adelantó que en la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en nuestro país y en la que asistirá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le propondrá una nueva política de respeto a las soberanías del continente.

Más tarde a través de redes sociales, el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, informó que hasta este miércoles se contactó a más de 250 connacionales que se encuentran en la nación sudamericana, pero advirtió que no han podido coordinar traslados para poder evacuarlos a nuestro país debido al cierre de aeropuertos y bloqueos carreteros. / MARCO FRAGOSO

durante el Gobierno de López Obrador, ha tenido (y continúa pagando) al menos nueve líneas de crédito que en su momento sumaron dos mil

720 millones de dólares.

Con esos recursos se ha financiado infraestructura, empleo y programas de medio ambiente.

10 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 CUARTOSCURO
REPROCHÓ QUE NO APOYA A LAS MINORÍAS
FOTOS: AFP
migrantes Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
joseurena2001@yahoo.com.mx

Concentra Acapulco 30% de las desapariciones en Guerrero

Panorama. De las 71 personas que no han podido ser ubicadas en el municipio, 15 son mujeres, de acuerdo con datos oficiales

La búsqueda de Leslie Berenice Palacios Pérez continúa sin descanso, luego de que desapareciera hace una semana, en Acapulco, Guerrero, tras salir a buscar trabajo. Ayer, familiares y amigos bloquearon y marcharon sobre la avenida costera Miguel Alemán hasta arribar a la Fiscalía del estado para exigir que se agilicen las indagatorias y que aparezca con vida.

Del primero uno de enero de este año y hasta la primera quincena de diciembre suman 240 desaparecidos en el estado y cerca de 30%, en Acapulco, es decir, 71, de los cuales 15 son mujeres, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas. Atravesada por el dolor y visiblemente cansada, su hermana, Evelyn Palacios Pérez, dijo a la prensa local que el caso de la joven de 21 años hasta ahora no ha tenido algún avance.

“Señora fiscal, si no nos puede garantizar seguridad a las mujeres, renuncie”, gritaba la caravana integrada por alrededor de 80 personas, incluidos amigos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Pese a los hechos de violencia en la ciudad se debe seguir incentivando a los turistas para que sigan vacacionando en el puerto”

Luego de una hora de insistir frente a la instancia de justicia, las autoridades se comprometieron a intensificar las labores de búsqueda y agendaron una reunión con la titular de la dependencia, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para hoy.

EL PROYECTO DE VIDA

Con menos de un cuarto de vida, Leslie salió de la unidad habitacional vestida con un short de mezclilla azul marino, una blusa rosa y sandalias azules, para conseguir un empleo. Estudiaba Derecho en la Uagro y en casa la esperaba un pequeño de tres años.

La asociación civil Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos detalló que el número de hombres en esta situación es superior al de mujeres y la edad promedio es de 19 a 22 años, que son estudiates o deportistas.

EVADE AVELINA RECONOCER INSEGURIDAD

Mientras el hijo de Leslie se pregunta en dón-

Viven oaxaqueñas inseguridad; van 6 feminicidios en lo que va del mes

Ayer, Oaxaca sumó su sexta víctima de feminicidio en los primeros 14 días del mes –mismo periodo que el morenista Salomón

Jara Cruz lleva en el Gobierno– y 24 horas después de que se reportara la quinta mujer asesinada.

La joven fue encontrada sin vida, con impactos de bala en su cuerpo, sobre el pastizal, a un costado del camino que conduce al núcleo rural de Playa Brasil, en Salina Cruz, cerca del punto conocido como La Salinera.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima, que vestía con una playera gris y un short de mezclilla azul, no había sido identificada por el personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, quien continúa con las indagatorias para encontrar a sus familiares.

EL RECUENTO

La primera mujer víctima de la violencia en el estado se dio apenas el segundo día del ini-

de está su madre, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, evitó hablar sobre la violencia de la que son víctimas los ciudadanos y aseguró que “hay voces que quisieran que nos ganara lo malo”.

cio de la presente administración, en San Gabriel Mixtepec, a quien identificaron como Ivette de 36 años, ejecutada con disparos de arma de fuego al interior de su vivienda.

Un día después se registraron dos feminicidios más: Yadira Ivet, de 40 años, en Santos Reyes Nopala, en la Sierra Sur de Oaxaca; en tanto, Adela, de 58 años, murió a causa de golpes en un barranco en Nejapa de Madero, en Yautepec.

Asimismo, a Antonia Sarahí, de 20 años, le dispararon el 7 de diciembre; su cuerpo fue hallado en una población de Matías Romero.

Ayer por la mañana, en el fraccionamiento El Rosario, del municipio de San Sebastián Tutla, fue acribillada Diana Edith, de 49 años, a quien sujetos desconocidos le arrebataron la vida a balazos cuando presuntamente salió de su domicilio para tirar la basura. / ADN SURESTE

Añadió que ante la adversidad, el destino turístico tiene visitantes, por lo que pese a la inseguridad, se debe seguir incentivando a la gente a que acuda a las playas, ya que de esta actividad “comen todos”. / 24 HORAS

La tecnología y las votaciones

nación se caracterizó por impulsar el gasto en políticas sociales que sirvieran como mecanismo de distribución del ingreso.

RICARDO MONREAL ÁVILA

Hace algunos meses, Brasil, el país más poblado de América Latina, se volcó a las urnas para elegir presidente. Se trató de una contienda cerrada entre dos opciones que representaban polos opuestos.

Por un lado, Jair Bolsonaro, afín a las políticas apegadas a una ideología de derecha. Por el otro, Lula da Silva, proveniente de la lucha sindical y quien como presidente de esa

El resultado: la marcada división ideológica establecida en la sociedad brasileña; Lula da Silva fue electo con 50.9% de los votos, contra 49.1% obtenido por Jair Bolsonaro. Un resultado tan cerrado es sinónimo de una sociedad compuesta por sectores claramente diferenciados por el tipo de Gobierno que prefieren. Es también un reflejo de la confianza que estos sectores han depositado en su democracia y, por tanto, en su sistema electoral.

Una vez terminado el cómputo de los votos, el mismo día de las elecciones, el presidente del Tribunal Superior Electoral, el juez Alexandre de Moraes, informó que no se visualizaba riesgo alguno que pusiera en tela

de juicio los resultados.

En otros países de la región latinoamericana, un resultado tan cerrado —como el que se dio en México de manera cuestionable en 2006— difícilmente podría contar con la legitimidad necesaria para que un nuevo Gobierno iniciara sus gestiones. En el caso mencionado de nuestro país, la forma ilegal en que se manejó el cómputo de los votos no solamente provocó malestar social, sino que fue un duro golpe al propio sistema electoral.

Una de las diferencias torales entre el sistema electoral brasileño y el de la mayoría de los países de la región es haber dejado atrás, hace un cuarto de siglo, la votación en boletas de papel, para dar paso al uso de la tecnología en la implementación de urnas electrónicas.

La reforma que actualmente se discute

Va Guanajuato vs. las adicciones en menores

En un conversatorio encabezado por Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, alcaldes de algunos municipios de la entidad revelaron que menores de 13 años han consumido alcohol y tabaco, entre otras sustancias, por lo que ya implementan medidas preventivas.

Durante el Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones en León, Alejandra Gutiérrez, Katia Pineda, César Prieto, Alejandro Navarro y José Luis Olivares, alcaldes de León, Tarandacuao, Salamanca, Guanajuato y Apaseo el Grande, respectivamente, fueron liderados por el gobernador estatal en un conversatorio sobre la implementación del Programa Planet Youth, enfocado en la prevención de adicciones.

En porcentajes que oscilan entre 11 y 54, se expusieron los resultados arrojados por la encuesta del programa, realizada a 128 mil estudiantes de la entidad, en la que una porción significativa ya había probado alcohol, tabaco y marihuana.

Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León, señaló que en su territorio 23% de niños menores de 13 años ya había consumido alcohol, además de que se evidenció la facilidad con la que los infantes tienen acceso a esta sustancia, pero además al tabaco, mariguana y cristal.

En el caso de Tarandacuao, el porcentaje de menores que han consumido bebidas embriagantes asciende hasta 54%; y el de Salamanca fue de 11.8%.

En tanto, Diego Sinhue informó que parte de la estrategia de prevención estatal se centrará en la atención de 230 escuelas iniciales.

en el Congreso mexicano contempla que el sistema electoral del país inicie este proceso de modernización. Al tratarse de uno de los puntos de mayor coincidencia entre todas las fuerzas políticas, se demuestra la necesidad de actualizar la manera en que las y los mexicanos emitimos nuestro sufragio; no es asunto menor. Por ello, la propuesta es que se implemente de manera gradual, hasta llegar a tecnificar la totalidad del sistema.

México, al igual que Brasil, es un territorio geográficamente muy amplio. Poder instaurar sistemas de votación que se apoyen en la tecnología ayudaría a eficientar y acelerar el computo de los votos, así como a aumentar la certeza y la confianza que la sociedad deposita en sus autoridades. Es tiempo de avanzar en esta dirección.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EDITORA:
/ TWITTER:
/ TEL: 1454 4001 X 127 11 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO
@ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX
PRIMA FACIE ricardomonreala@yahoo.com.mx / @RicardoMonrealA
FAMILIARES DE LESLIE LA BUSCAN DESDE HACE UNA SEMANA
VALERIA CHAPARRO QUADRATÍN ESTRATEGIA. Inicialmente, el Gobierno del estado atenderá a 230 escuelas como parte de la campaña. JUSTICIA. Familiares, amigos y profesores de Leslie marcharon ayer para exigir que aparezca con vida. ABELINA LÓPEZ RODRÍGUEZ Alcaldesa de Acapulco, Guerrero

Recrudece la crisis política en Perú

Muertos. Las protestas, tomas de aeropuertos y carreteras, han dejado un saldo de siete muertos y 200 heridos en una semana

El gobierno de Dina Boluarte declaró estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a diciembre de 2023, para intentar aplacar las violentas protestas que sacuden el país tras la destitución de Pedro Castillo.

“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos”, anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola.

Las protestas, tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.

Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras la destitución de Castillo por parte del Congreso, donde aseguró que gobernaría hasta julio de 2026, como prevé la Constitución.

Pero una ola de manifestaciones que exigen la liberación del exmandatario y elecciones inmediatas la llevaron a proponer un adelanto de los comicios primero a abril de 2024.

“Legalmente los tiempos alcanzan para abril del 2024, sin embargo, haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023”, señaló Boluarte a la prensa. El Congreso se reunirá este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas antes.

Mientras tanto, un tribunal rechazó una apelación de Castillo para recuperar su libertad al considerar que existe riesgo de fuga. Castillo permanece detenido en un cuartel policial en Lima, donde un centenar de sus simpatizantes llegaron desde hace días.

MILITARIZADO

En Cusco, policías dispersaron con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes cerca de la terminal aérea, que sigue cerrada, por lo que centenares de personas quedaron varadas sin poder dirigirse a su destino.

CAMPAÑA DE BIDEN RECIBIÓ 5 MDD DEL FUNDADOR DE

FTX

La campaña del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para su victoria en las elecciones de 2020, recibió un aporte de más de 5 millones de dólares de Sam Bankman-Fried, fundador de la empresa de criptomonedas FTX, imputado por ocho cargos en Nueva York.

Es de dominio público que la élite política estadounidense se benefició de las generosas donaciones de Bankman-Fried, que ahora

Piden 18 meses de prisión para Castillo

El expresidente Pedro Castillo es acusado de rebelión y conspiración por la fiscalía, que busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses.

El juez que debía tratar el pedido reprogra-

En el pueblo de Machu Picchu, unos 780 turistas se encuentran también varados por la suspensión del servicio de trenes desde hace dos días. En Arequipa, segunda ciudad del país, los militares custodiaban locales públicos y el

mó la audiencia para este jueves por la mañana, tras aceptar los alegatos de la defensa, que se queja de no haber recibido todos los documentos de la causa. El magistrado indicó que Castillo seguirá detenido otras 48 horas, a pesar de que este miércoles se cumplió el plazo de siete días de detención que le impuso un juez tras su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto. Castillo se negó a participar en la audiencia virtual.

aeropuerto internacional, que los manifestantes intentaron tomar el lunes, para evitar actos de vandalismo.

En Puno, las autoridades cerraron el aeropuerto y el gremio de transporte se sumó a

“¡Basta ya! Sigue el atropello, la humillación y el maltrato. Hoy vuelven a coartar mi libertad con 18 meses de prisión preventiva. Pido a la @CIDH que interceda por mis derechos y los derechos de mis hermanos peruanos que claman justicia”, tuiteó.“Hago responsables a los jueces y fiscales de lo que pase en el país. Millones de gracias a mis compatriotas por su cariño y apoyo. Solo el pueblo salva al pueblo”, agregó. / AFP

las protestas al paralizar sus actividades. En Apurímac hubo marchas en rechazo de la violencia tanto de policías como de manifestantes. Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron un paro indefinido para exigir elecciones. / AFP

ESPOSADO.

El fundador de la empresa de criptomedas FTX, Sam BankmanFried, es acompañado por agentes de la Real Fuerza Policial de las Bahamas en Nassau, Bahamas. AFP

buscan alejarse tras ser acusado de un enorme fraude.

Detenido actualmente en Bahamas, fue

uno de los mayores contribuyentes declarados del Partido Demócrata, aunque se especula que aportó la misma cantidad de dinero

a los republicanos, pero de forma oculta.

La portavoz de Biden, Karine Jean-Pierre, evitó hablar sobre el tema. “Estoy limitada en cuanto a lo que puedo decir”, respondió a la pregunta de los reporteros.

Bankman-Fried, antiguo responsable de FTX, plataforma declarada en bancarrota en noviembre, fue acusado el pasado martes por la justicia de EU de desviar dinero de clientes en operaciones riesgosas y también de influir fraudulentamente en la política.

El acusado realizó millonarias contribuciones a políticos para las elecciones de 2020 a través de la empresa Alameda, hecho que no se considera ilegal, pero lo hizo sin respetar “los topes y los requisitos de transparencia”, según el fiscal Damian Williams, encargado del caso en Nueva York. / CÉSAR GARCÍA DURÁN

12 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
EMERGENCIA NACIONAL Y PROPONEN ELECCIÓN PARA 2023
DECLARAN
FOTOS: AFP CUSTODIA. Instituciones son aseguradas por policías tras la declaración de emergencia nacional hecha por Dina Boluarte mientras continúan las protestas.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

Advierten bienes más caros por los costos laborales en 2023

Economía. El riesgo de encarecimiento existe, pero no es recomendable porque se interrumpe la desaceleración de la inflación, indica la Coparmex

JESSICA MARTÍNEZ

Empresas pueden recurrir al aumento de precios de bienes y servicios para hacer frente al costo laboral que implicarán las mejoras de las condiciones de trabajadores el próximo año, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

El aumento al salario mínimo y a las cuotas patronales del IMSS, así como el incremento de vacaciones representarán costos adicionales para las empresas, por lo que tendrán que establecer estrategias, o bien enfrentar el riesgo de no sobrevivir en el corto y mediano plazo.

Las organizaciones también deberán considerar los planes del Gobierno federal en torno a la proyección de incremento del 9.9% en la recaudación tributaria, sin que ello requiera el aumento de impuestos, y de la misma manera, es necesario que contemplen los elevados niveles de inflación todavía previstos para el siguiente año.

“En relación a los retos empresariales sugerimos tomar nota y ver cuáles van a ser las implicaciones financieras en nuestras empresas y tendremos, incluso que modificar nuestros precios de venta, porque eso es un tema im-

portante”, indicó en conferencia de prensa el vicepresidente general del IMCP, Héctor Amaya Estrella.

“No es que queramos colaborar con una inflación, pero si todo va a tener un costo mayor, gasto mayor y no prevenimos a las empresas a que revisen bien su precio de venta, pues puede ser que aquella empresa no sobreviva, porque se lo coman los costos. Entonces, ¿qué necesitamos hacer?, pues anticiparnos”, acotó.

En ese mismo sentido, Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis

La Fed modera ofensiva contra inflación; ve menor PIB en 2023

La Reserva Federal moderó el aumento a su tasa de referencia, como esperaba el mercado, pero reafirmó que continuará subiéndola y la llevará por encima de 5%.

El banco central estadounidense aplicó por decisión unánime un incremento de 50 puntos base a su tasa para ubicarla en un rango de entre 4.25% y 4.50%.

Se trata de la tasa más alta desde 2007. Los

aumentos apuntan a encarecer el crédito para consumo e inversión, y así enfriar la economía y reducir presión sobre los precios, en un contexto de inflación persistente en Estados Unidos.

“El Comité (Federal de Mercado Abierto) prevé que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de una política lo suficientemente restrictiva como para que la inflación regrese al 2% con

Económico del IMCP, sostuvo la posibilidad de un encarecimiento de bienes y servicios, ya que además de las mejoras laborales para 2023, anteriormente las empresas se enfrentaron a otras modificaciones.

“Sube mucho el salario mínimo y genera expectativas de incrementos altos en los salarios contractuales, tienes un incremento importante en la carga patronal por las mayores aportaciones a partir de 2023 a las cuentas individuales de los trabajadores, no puedes deducir más que el 0.53% de las prestaciones, te quitaron facilidades que tenías o las limitaron el outsourcing, (y) tuviste que incorporar a mucha gente a la nómina”, dijo.

“Entonces todos esos son incrementos de costo que desafortunadamente van a tener que repercutirse en incrementos de precios al consumidor final. Lo peligroso es que esto genera a su vez expectativas o presiones en los salarios, porque entonces ya estaríamos ya entrando a una espiral inflacionaria desbocada”, agregó.

Amaya Estrella reconoció que no se puede determinar un impacto generalizado a las empresas ante la llegada de todo un paquete de mejoras laborales para 2023, ya que dependerá del tamaño y giro de la unidad económica.

Apuntó que es necesario que las organizaciones recurran a un análisis de presupuestos para detectar sus áreas de oportunidad y eficientar procesos, con el objetivo de garantizar su sobrevivencia.

“Los presupuestos pueden ayudar a establecer metas de rendimiento financiero y es-

el tiempo (la meta del banco central)”, expuso la Fed en su anuncio de política monetaria.

En septiembre la institución preveía un nivel de 4.6% para la tasa de referencia al final del ciclo alcista, ahora maneja niveles superiores a 5%.

“La Fed seguiría subiendo las tasas de interés hasta mediados de 2023, ante un mercado laboral apretado y la expectativa de una inflación más renuente a bajar”, expuso en un análisis el grupo financiero Ve por Más.

Esta moderación marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la inflación, una prioridad de la Fed que apunta a llevarla a 2% anual, considerado sano para la economía estadounidense.

Si no nos damos cuenta a tiempo…

explicar que hemos replicado las funciones del sol, o que estaríamos cerca de la energía limpia eterna, o bien que a partir del funcionamiento de una bomba atómica se puede hacer un bien para la humanidad.

Con el avance en las próximas décadas de esta semilla científica ya podremos revalorar en perspectiva este momento.

como un grupo mayoritariamente sumiso y si existen serias dudas sobre la efectividad y celeridad de la actuación del poder judicial, es porque no hay interés ciudadano en las consecuencias de perder las prácticas democráticas.

tablecer una línea base para medir los logros. De este ejercicio deberán resultar decisiones trascendentes, tales como los nuevos precios que deberán tenerse en 2023 para los bienes y servicios que comercializamos o que prestamos”, indicó.

“Siempre será positivo incrementar el nivel de vida de todos, otorgándole mayores derechos, pero también se debe analizar a detalle si la condición económica lo soporta, hasta dónde nos da el techo”, enfatizó.

NO ES RECOMENDABLE ELEVAR PRECIOS: COPARMEX

Aunque las mejoras laborales impliquen aumentos en los costos de producción, no es recomendable elevar precios de bienes y servicios, sostuvo Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“El riesgo (de encarecimiento de bienes y servicios) existe y no es recomendable, porque al subir el precio de los bienes y servicios se corren múltiples riesgos, como es que la inflación no siga disminuyendo y que, por ejemplo, el aumento al salario mínimo se pulverice si los precios suben”, advirtió.

“La posición de Coparmex es mejorar la productividad para evitar que suban los precios, sobre todo en un periodo tan complejo como el que estamos viviendo, el tema inflacionario, que no lo vemos así desde hace más de 20 años”, añadió.

El organismo venía subiendo en 75 puntos base su tasa en las últimas cuatro reuniones de política monetaria, un incremento de una magnitud sin antecedentes desde 1994.

A pesar de la moderación, el banco se muestra menos optimista que en septiembre sobre la trayectoria de la inflación. Para 2022 espera un cierre en 5.6% frente al 5.4% de hace tres meses, y para 2023 elevó su previsión a 3.1%, desde el 2.8% previo.

El banco redujo su previsión de crecimiento del PIB para la mayor potencia mundial el año próximo, a 0.5% frente al 1.2% previo, pero no mencionó la posibilidad de una recesión el año próximo. /CON INFORMACIÓN DE AFP

men que se hace llamar de la Cuarta Transformación ha sido siempre llegar al poder y ya no soltarlo. Desde las presidencias municipales y las diputaciones hasta la presidencia de la república por la vía de las urnas y del control de facto de cualquier institución que porte el mote de autónoma o independiente.

Hay hechos históricos que suceden frente a nosotros y que no somos capaces de dimensionar en una primera instancia y los dejamos pasar como si nada.

El mejor ejemplo se dio esta semana con el éxito de un grupo de científicos estadounidenses que lograron la fusión nuclear con ganancia neta de energía sin materiales radiactivos.

Mucho tiene que ver en ello la incomprensión de los medios de comunicación para

Pero hay otros cambios que suceden frente a nosotros, que no son positivos, que no le damos la importancia que tienen y que cuando quisiéramos reaccionar quizá ya sea tarde.

De verdad que la mal llamada reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador, popularizada como el Plan B, está llamada a ser la referencia histórica del punto donde la democracia mexicana fue suplantada por una vuelta al autoritarismo.

Si es posible que el Presidente viole flagrantemente la separación de poderes, que el legislativo no tenga empacho en mostrarse

El discurso de la austeridad le ha servido a López Obrador para desmantelar innumerables instituciones del país, lo que ha redundado en falta de medicamentos, en falta de guarderías, no hay atención médica suficiente, no hay escuelas de tiempo completo, se han perdido los controles de calidad. En fin, se han arruinado muchas estructuras del país que funcionaban y siguen las estructuras de defensa de la democracia.

El encanto de las palabras de un líder carismático como ninguno, al frente de un régimen de manejo propagandístico perfecto ha impedido que muchos ciudadanos vean el tamaño del elefante que hay en la habitación.

La preocupación número uno de este régi-

La fusión nuclear que fue lograda en el laboratorio californiano de Lawrence Livermore tendremos tiempo de entenderlo y digerirlo con el tiempo, en la medida en que empiece a reportar los primeros beneficios concretos para la humanidad en las siguientes décadas.

Pero, para cuando una mayoría de ciudadanos mexicanos reparen en las consecuencias de la destrucción de la vida democrática que hoy mismo está en proceso, puede ser tarde para revertirlo. México podría perder muchas décadas de desarrollo económico, político y social tan solo por no darnos cuenta de lo que sucede frente a nuestros ojos.

13 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
AUMENTO DE SALARIO Y DE CUOTAS PATRONALES IMPACTARÁN: CONTADORES
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. CUARTOSCURO MEJORAS LABORALES. El impacto para las organizaciones dependerá del tamaño y su giro. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.9000 0.40% Dólar interbancario 19.6777 0.55% Dólar fix 19.6955 0.25% Euro ventanilla 21.5600 0.93% Euro interbancario 20.9544 1.04% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 50,047.70 -0.57% FTSE BIVA 1,044.32 -0.47% Dow Jones 33,965.69 -0.43% Nasdaq 11,170.89 -0.76% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 66.73 3.50% WTI 77.30 2.81% Brent 82.81 2.64% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

James Cameron verá coronado su trabajo luego de años de espera con el estreno este viernes de la cinta Avatar 2: The Way Of Water, misma que la crítica especializada se ha aventurado a asegurar que su costo de producción oscila entre los 300 y los 400 millones de dólares.

Pero eso es lo menos importante cuando, quienes ya la pudieron ver en su preestreno en Londres, aseguran que vale cada millón, pues los efectos visuales, se presume que son superiores a los anteriormente vistos en otros títulos.

El sentido del agua –como se le ha traducido en México–, mostrará más del planeta que se conoció anteriormente, centrado en el mundo acuático y está ambientada 10 años después de la lucha minera que se vio en la primera entrega, además se verán de nuevo a los dos principales humanoides, Jake Sully y Neytiri con descendencia esta vez.

De nueva cuenta, la especie humanoide llamada na’vi es la protagonista de esta entrega que se desarrolla en Pandora, misma que se dio a conocer al mundo en 2009 por primera vez, cuando la película estaba ambientada en el año 2154.

Padre dolido

ADIÓS A THÉRÈSE ARANGO

Importantísima figura promotora del arte de los pueblos de México, fundadora y presidenta vitalicia del Museo de Arte Popular, (MAP)así fue Marie Thérèse Hermand de Arango, quien con su muerte deja un nicho difícil de llenar en la cultura mexicana.

Desde su llegada a México a los 17 años, Hermand relacionó la artesanía con su país natal, Egipto. Sin embargo, reconoció la importancia y el papel protagonista que éste tiene en el arte, por ello, empeñó todo su esfuerzo en el apoyo y divulgación del arte popular mexicano.

secuela no era un éxito taquillero, no podría pensar en hacer más títulos de la saga.

A pesar de ello, Avatar es la película más taquillera de la historia, al lograr reunir 2 mil 787 millones de dólares en su tiempo de estreno. Para su reestreno en 2019, como recuerdo de su décimo aniversario, le sumó 2 mil 790 millones de dólares.

POR UNA RECAUDACIÓN MILLONARIA

La segunda entrega que aún no tiene un costo de inversión público, cuenta con avances tecnológicos sin paralelo. Ello gracias a que Cameron se unió con el inventor de cámaras, Pawel Achtel, para desarrollar una que permitiera ser sumergida en el agua y captar las imágenes sin que este elemento las distorsionara, pues gran parte transcurre en el océano. Además, se necesitó un CGI especial que funcionara en dichas condiciones.

Por otro lado, hay quienes piensan que el mayor mérito de la cinta ha sido en cuestiones tecnológicas, pues su argumento tanto como su aspecto, ya ha sido tratado con anterioridad en otras películas y manifestaciones artísticas, tal es el caso del artista, Roger Dean, quien demandó a Cameron por presuntamente plagiar sus pinturas para usar sus ideas en la construcción de Pandora, así como sus diseños de criaturas alienígenas.

Gracias a esta idea, al soporte de su esposo, Manuel Arango, así como el de distintos miembros distinguidos del gremio cultural como Viviana Corcuera, Sonya Santos y Cecilia Moctezuma, la promotora consiguió articular uno de los círculos sociales y altruistas más importantes dentro de la cultura mexicana para sacar del país arte orgullosamente mexicano de autores de distintos pueblos.

¿Bad Bunny al Zócalo?

La cinta estuvo en la mente de Cameron incluso antes del lanzamiento de Avatar de 2009, pues varias veces comentó que le gustaría hacer en total cinco entregas de la saga.

Sin embargo, para poder realizarla le tomó 13 años a pesar del éxito que tuvo en todo sentido, pues diversas críticas mencionaron que lo que hizo al título formidable es que el cineasta juntó su calidad vista en muchos filmes de ciencia ficción con la intensidad de un argumento dramático y conmovedor como el que se vio en Titanic

A pesar de las intenciones del director de grabar varias cintas con ese nombre, en una entrevista previa a 2016, reconoció que si la

El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que le dio mucha tristeza ver a muchos jóvenes fuera del concierto de Bad Bunny y por eso quiere que el cantante venga al Zócalo para ofrecer un concierto de manera gratuita. ¿Ustedes creen que Bad Bunny quiera trabajar sin cobrar?

Juan Rivera está feliz por su participación en La casa de los famosos 3, el cantante asegura que lo conoceremos como es en realidad y no por lo que la gente dice; también piensa que el haber estado siete meses en la cárcel le ayudará para ser paciente y tolerante, pero como sabemos tiene carácter fuerte y no se dejará amedrentar y servirá para mantenerse vigente.

La familia de Octavio Ocaña quiere que se haga una bioserie sobre su vida y lo que sucedió en sus últimos días, ya que el caso policial es muy interesante, por las anomalías que han tenido lugar y además para mostrar la nula res-

También los creadores de la cinta animada Delgo, hicieron lo propio contra el cineasta por demostrar evidencias de un plagio. Sin embargo, los tribunales resolvieron a favor de la película taquillera en ambas situaciones.

El fenómeno Avatar busca repetir cifras elevadas tras su estreno este viernes, mientra que su tercera entrega ya se encuentra en rodaje y será publicada en 2024.

Según los estudios Disney, habrá Avatar para 2026 y 2028, entregas en las que la tecnología jugará un papel importante, pues James Cameron buscó desde la actual cinta el uso de 3D sin lentes, la cual espera se pueda utilizar por primera vez para la saga, así como los avances mencionados.

puesta de las autoridades. El problema es que quieren que el productor sea Eugenio Derbez y no sabemos si él quiera aceptar el proyecto.

Itatí Cantoral conoció a Alejandro Luna (papá de Diego Luna) y cuenta que era un hombre muy talentoso y lamenta su partida.

Sasha Sokol, Alix Bauer, Erik Rubín, Mariana Garza, Diego Schoening y Benny Ibarra se reunieron en una cena y Alix asegura que la magia los une, que son una familia con un mismo apellido: Timbiriche. ¡Buena frase!

Olga Breeskin confiesa que es amiga de Verónica Castro y comparte que la actriz no la está pasando bien, pues tiene problemas de salud, pero la apoya por el escándalo en el que estuvo envuelta y espera que no vuelvan a hablar mal de ella.

María León se integra al show 2000’s Pop Tour, hace poco estuvo Belinda y ahora también estarán Yahir y Motel.

Durante la inauguración del Instituto Cervantes en Los Ángeles, California, Eugenio

Con la misión de amplificar estas manifestaciones artísticas provenientes del entorno rural, la promotora abrió en 2006 las puertas del MAP, en donde se aprecia un recorrido por algunas regiones de México, su entorno y lo que influye este en su trabajo artístico, para así lograr dar consciencia sobre lo que implica la elaboración del arte.

Marie Thérèse Hermand, nació en El Cairo, Egipto, su padre fue administrador del hotel ST. Regis, por lo que viajó a vivir a Nueva York y más tarde a México, cuando la promotora tenía 17 años.

Siempre con un acento que demostraba que no era mexicana, Hermand murió a los 74, informó el patronato del MAP a través de sus cuentas oficiales, y más tarde figuras como la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, compartió unas palabras en honor a la promotora.

Derbez y Alessandra Rosaldo tuvieron la oportunidad de conocer a la reina Letizia de España. Eugenio fue como invitado especial al igual que Kate del Castillo y no dudaron en tomarse una fotografía.

Araceli Ordaz, mejor conocida como Gomita, acudió a una audiencia para atender la denuncia en contra de su padre por haberla golpeado y aunque el señor Alfredo Barajas no está tras las rejas, tiene una orden de restricción, así que Araceli y su madre pueden estar tranquilas.

Rebecca Jones aún se encuentra delicada de salud tras sufrir una fuerte neumonía, además esta semana salió una triste noticia sobre las adicciones que tiene su hijo, así que el chico hace lo que puede para cuidar a su mamá.

Tengo un pendiente: ¿Alessandra y Eugenio Derbez hicieron mal al darle la mano a la reina Letizia aún cuando el protocolo dice que no debes tocarla?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
Thomas, padre de Meghan Markle declaró al Mail on Sunday que se siente dolido luego del estreno de la docuserie Harry and Megan por Netflix; asegura que los duques de Sussex “están haciendo lo que me dijeron que yo no hiciera”, que no hablara sobre ellos y ahora se defiende de otras acusaciones. /24 HORAS CORTESÍA PRÍNCIPE HARRY
LA SECUELA DE AVATAR DE JAMES CAMERON REVIVE UN TÍTULO QUE HA HECHO HISTORIA EN EL SÉPTIMO ARTE Y ASPIRA A RECAUDAR CIFRAS MULTIMILLONARIAS EN LA TAQUILLA MUNDIAL
ALAN HERNÁNDEZ
FOTOS: DISNEY
EL PRECIO DE LA FAMA Ana María Alvarado @anamaalvarado
CORTESÍA FERRAGAMO

ARIES

(DEL21DEMARZO

AL19DEABRIL):

concéntrese en aprender, comprender y adaptarse al cambio. No se resista a las órdenes; responsabilícese y aporte lo que pueda. Sea consciente de cuándo termina una cosa y comienza algo nuevo y avance hacia el futuro.

TAURO

(DEL20DEABRIL

AL20DEMAYO):

adopte un enfoque de la vida que sea original. No comparta secretos ni gaste de más. No puede comprar el amor, así que mantenga su dinero en su bolsillo y busque artículos simples que sean útiles y apreciados. Compre inteligentemente.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYO

AL20DEJUNIO):

no ponga en peligro su reputación ni su posición. Ocúpese de los negocios y vaya más allá para asegurarse de obtener los resultados deseados. No deje que sus emociones interfieran con sus responsabilidades. Dé un paso adelante y haga su parte.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIO

AL22DEJULIO): viva para las personas, los lugares y los pasatiempos que lo hacen feliz. Tómese un tiempo para usted y sus seres queridos. Confiese sus verdaderos sentimientos y haga planes que lo acerquen a su meta personal.

LEO (DEL23DEJULIO

AL22DEAGOSTO):

puede divertirse sin exagerar. Absténgase de los excesos y concéntrese en ayudar a los demás y hacerse cargo de las responsabilidades. Cultive relaciones importantes y comparta sus intenciones con alguien cercano.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTO

AL22DESEPTIEMBRE): disminuya la velocidad, gane fuerza y descubra la mejor manera de avanzar. Salga y mézclese con personas experimentadas que puedan ofrecerle una idea de las posibilidades. Aumente su capacitación profesional.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBRE

AL22DEOCTUBRE):

tenga cuidado de no plantear temas delicados que alteren su vida personal. Vaya directamente a la fuente, encuentre la verdad y tome decisiones basadas en lo que descubra. Muestre más disciplina en un estilo de vida saludable.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE): planifique sus acciones y cúmplalas. Al final ganará un enfoque práctico. Haga planes para hacer algo que alivie su alma y despierte su imaginación. Rodéese de personas creativas y conscientes que tengan algo que aportar. Se favorece el romance.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBRE

AL21DEDICIEMBRE):

sea realista y solo prometa aquello que sabe que puede cumplir. No exagere al promocionar su capacitación laboral; lo mejor es sorprender a todos con su experiencia. Un cambio en el trabajo puede disgustarle; espere su momento.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO): reciba al futuro con los brazos abiertos. Revise el pasado y realice cambios para asegurarse de que el próximo año sea mejor que este. Busque formas innovadoras de utilizar sus habilidades. La ganancia financiera parece prometedora.

ACUARIO

AL18DEFEBRERO):

sacuda cualquier negatividad que se esté gestando y prepárese para las festividades. Intente hacer que su trabajo brinde alegría a los demás, y también lo animará a usted. No deje que lo moleste lo que hagan o digan otros.

PISCIS (DEL19DEFEBRERO AL20DEMARZO): salga y vea lo que sucede en su vecindario. Mire las luces y únase a las festividades que le darán la esperanza de un futuro mejor. Mantenga sus conversaciones en términos amistosos, independientemente de su diferencia de opinión.

ELQUIJOTE CAMBIA DE POSTOR

AFP/ ALAN HERNÁNDEZ

Dos volúmenes “únicos” de El Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes (1547-1616) fueron vendidos por 504 mil euros en una subasta organizada ayer en París por Sotheby ‘s.

Los dos ejemplares, una tercera edición del Libro I de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha impresa en 1608, y una primera edición del Libro II fechada en 1615, fueron adquiridos por un comprador anónimo en un mismo lote por 504 mil euros, equivalentes a 536 mil dólares al cambio actual.

Los libros, que fueron exhibidos por primera vez al público hace dos semanas en la sede de Sotheby’s en Londres, fueron adquiridos anteriormente por un diplomático boliviano hace casi un siglo.

Jorge Ortiz Linares, nombrado embajador de Bolivia en Francia en 1947, y ferviente coleccionista, anduvo durante mucho tiempo tras una edición original de la considerada primera novela moderna.

En los años 1930 su anhelo lo llevó a Londres, “posiblemente el centro más importante del comercio internacional de libros antiguos” de la época, explicó el librero Ed Maggs, tataranieto de Uriah Maggs, fundador de la librería de libros antiguos Maggs Bros.

Tras no encontrar lo que buscaba durante su visita a esta librería, Ortiz dejó sus datos de contacto, hasta que

en 1936 recibió finalmente la ansiada llamada del librero y emprendió un apresurado viaje de vuelta a Londres.

El 21 de diciembre de ese año, Ortiz adquirió los dos ejemplares de El Quijote, el Libro I por 100 libras de la época, y el Libro II por 750, explica Anne Heilbronn, responsable de libros y manuscritos de Sotheby ‘s.

Estos volúmenes son “únicos” puesto que fueron encuadernados conjuntamente en el siglo XVIII para un coleccionista inglés y es muy inhabitual encontrar Quijotes con encuadernaciones tan antiguas, agregó la especialista.

El Quijote es considerado por muchos críticos y estudiosos de la literatura y lengua española, como la novela más importante del idioma, pues es la primera obra literaria escrita en el español moderno, es decir, el español actualmente hablado.

El Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha fue publicado originalmente en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615 y es actualmente

el libro más leído después de La Biblia, lo que la convierte también, en una de las obras literarias más importantes de la literatura universal.

El texto de Cervantes narra la historia de Alonso Quijano, un anciano lector de literatura de caballeros, que al caer en la locura que le creaban estos libros de fantasía, decide convertirse en uno de ellos, en un tiempo en donde los caballeros ya no existen, sin embargo, todo ocurre en su cabeza.

La obra tiene el gran mérito de ser una representación satírica de estos personajes, su hazañas, su literatura y a sus autores, pues además de marcar una diferencia lingüística, una evolución en cuanto a los temas literarios.

Horizontales

Repitan.

Muerto reanimado mediante un rito mágico.

Prefijo que denota negación o privación.

Esclavas dedicada al servicio del harén del gran turco.

En este lugar.

Aparta, separa.

Prefijo latino negativo.

Lista o faja.

Que tiene grandes las narices.

En ese lugar.

Símbolo del calcio.

Muy distraídos.

Piojo de las gallinas.

Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.

Nombre de varios reyes germánicos.

Símbolo del rubidio.

Pandero árabe.

Hacer a alguien o algo laico.

Variedad roja del corindón.

Símbolo del einstenio. 42. De hueso (fem. y pl.).

Antiguamente, la nota “do”.

Oleato de glicerina.

rojo claro parecido al del oro.

de sexo masculino (pl.).

Aire popular de las islas Canarias.

Ramaje que resulta de la poda.

(Tío) Personificación de los EE.UU.

Uno de los signos del Zodíaco.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 15
14.
16.
17.
19.
3.
7.
9.
10.
13.
21.
23.
24.
26.
28.
30.
32.
34.
37.
40.
41.
ENERO
(DEL20DE
EUGENIA LAST
eugenialast.com Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CRUCIGRAMA 44. Río y puerto del Perú. 45. Irregularidades. 47. Negación. 49. Joven de la familia de los Montescos, enamorado de Julieta. 50. Otorgaran. Verticales 1. Hazaña, acción valerosa o heroica. 2. Tanto en el futbol. 3. (Henrik J., 1828-1906) Gran dramaturgo noruego. 4. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj. 5. Conjunción latina “y”. 6. De muy baja estatura (pl.). 7. Traidora, falsa. 8. Estación orbital rusa que fue destruida en forma controlada
23
marzo
2001. 9. Del sabor
11. Agitar,
12.
15.
18.
20.
22.
25.
27.
29.
30.
31.
33.
35.
36.
38.
39.
43.
46.
48.
HORÓSCOPOS
SUDOKU
el
de
de
del vinagre (pl.).
alterar violentamente.
(... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán.
Mover con frecuencia y violentamente algo.
Empeño grande en hacer o solicitar algo.
Abreviatura usual de “usted”.
Item.
Obstruyo.
Fuste de la silla de montar.
Percibí el sonido.
La segunda ciudad más importante de Irak.
Color
Divinidad
Afirmación.
AFP

Marruecos soñó con jugar la final de la copa del mundo, pero Francia la despertó con dos tantos y aunque sufrió para concretar el triunfo, resistió los embates del equipo africano y terminó liquidando el juego bajo la batuta de Kylian Mbappé.

Los ‘Bleus’ de Didier Deschamps enfrentarán a la Argentina de Lionel Messi el domingo en el estadio de Lusail, en la que será su cuarta final de un Mundial, luego de las de Francia-1998, Alemania-2006 y Rusia-2018.

El lateral izquierdo Theo Hernández destrabó muy temprano, con un zurdazo en el minuto 5, un juego que se preveía cerrado entre uno de los ataques más prolíficos de la competición, Francia, y la defensa menos vulnerada del certamen, Marruecos.

“Es increíble jugar dos finales de la Copa del Mundo seguidas, hicimos un gran trabajo”, afirmó el jugador del AC Milan. Y el atacante Randal Kolo Muani, en el 79, coronó una gran jugada individual de Kylian Mbappé para acercar a los europeos a su tercer título mundial (1998, 2018).

FRENAR A MESSI: DESCHAMPS

El seleccionador francés, Didier Deschamps, empezó ya a pensar en la final del domingo ante Argentina en el Mundial de Catar y avanzó que su equipo tendrá como misión “limitar al máximo” la influencia de Lionel Messi en el partido.

“Messi está brillando de verdad desde el inicio de la competición”, subrayó Deschamps en la conferencia de prensa posterior a la victoria por 2-0 sobre Marruecos en semifinales.

“Está tocando muchos balones, está realmente bien. Por algo es uno de los mejores del mundo. ¿Un plan anti-Messi? Vamos a intentar limitar al máximo su influencia, como los argentinos van a hacer para limitar la influencia de algunos de mis jugadores”, señaló.

“Hay una emoción, un orgullo. Obviamente hoy fue un paso importante, pero falta uno más”, aseguró el director ténicno Didier Deschamps.

“RESFRIADO” Y “FIEBRE”

Adrien Rabiot se quedó en el hotel, Dayot Upamecano en el banquillo, un “resfriado”, una “fiebre”, un síndrome “viral” y por tanto transmisible... La selección francesa toma precaucio-

fuera de la premier por lesión

Francia, por la gloria

2-0

nes frente al misterioso mal que les afecta a las puertas de la final del Mundial-2022 en Qatar.

¿Hay un virus en el hotel de los Bleus? “No, no, no”, afirma Jules Koundé ante la prensa tras el Francia-Marruecos, antes de alejarse de los periodistas.

“Están bien”, había asegurado lacónicamente el defensa un poco antes, respecto a Upamecano y Rabiot, enfermos.

El jugador del Bayern Múnich se quedó en el banquillo, mientras que el centrocampista de la Juventus Adrien Rabiot, ni siquiera tomó el bus con el equipo para acudir al estadio Al-Bayt.

JÚBILO EN LOS CAMPOS ELÍSEOS

La clasificación de la selección francesa para la

Es increíble jugar dos finales de la Copa del Mundo seguidas, hicimos un gran trabajo” Theo Hernández, defensa de Francia

La Federación Belga de Fútbol (RBFA) está buscando un entrenador que suceda al español Roberto Martínez, quien no fue renovado tras la eliminación de los ‘Diablos Rojos’ en la fase de grupos del Mundial, publicando en su web el perfil del entrenador ideal. En un texto publicado como si fuera un pequeño anuncio, la RBFA dijo que el futuro técnico debe ser “un ‘serial winner’ con experiencia en la gestión de jugadores de élite”.

QUÉ HAY PARA HOY

El partido no fue fácil, soñábamos con ir a la final y estábamos seguros de la victoria, pero no ha funcionado”

Yassine Bono, portero de Marruecos

Vitorean a jugadores

“B

ravo a ellos”. Los Leones del Atlas se han ganado el corazón no solo del pueblo marroquí, sino más allá de las fronteras del reino.

“Han hecho un gran partido, pero la suerte no estuvo de nuestro lado. Plantamos cara a los campeones, es fabuloso”, se reconfortaba Oussama Abdouh, de 35 años y vecino de Casablanca.

Mientras que el guardameta marroquím Yassine Bono, calificó el juego como un “partido difícil”, diciendo que él y sus compañeros “estaban seguros de la victoria”. Sin embargo, prometió que pelearán por el tercer puesto contra Croacia.

“El partido no fue fácil, soñábamos con ir a la final y estábamos seguros de la victoria, pero no ha funcionado”, lamentó el guardameta del Sevilla. “Los chicos han jugado un gran La gesta de los marroquíes ha provocado una fiebre que se ha extendido por toda África y por el mundo árabe.

“Marruecos ha hecho que todo el continente se haya sentido orgulloso. He seguido el recorrido de este equipo como si fuera el de mi propio país”, confiesa Sidibey Zoumana, un marfileño residente en el país norteafricano desde 2018.

final del Mundial-2022 fue celebrada el por los aficionados en los Campos Elíseos, en pleno corazón de París, antes incluso del final del partido ganado por 2-0 frente a Marruecos.

“On est en finale, on est en finale” (Estamos en la final, estamos en la final), centenares de seguidores entonaban este cántico tradicional del fútbol francés, reunidos pese al frío reinante en la célebre avenida parisina, mientras los autos que descendían por los Campos Elíseos, hacían sonar sus cláxones. /24 HORAS

16 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
El atacante internacional albanés del Chelsea Armando Broja se perderá el resto de la temporada tras romperse el ligamento cruzado anterior en un partido amistoso, anunció este miércoles el club inglés. La lesión se produjo después de un golpe con Ezri Konza, defensa del Aston Villa, en la primera parte de un encuentro que se disputó el sábado en Dubái y que ganó el equipo de Birmingham. Los resultados de la radiografía confirman la lesión y la necesidad de una intervención quirúrgica. /24 HORAS Broja,
ENTRENADOR AFP
LA DEL DÍA RESULTADOS DE LA JORNADA MUNDIAL Francia 2-0 Marruecos
BÉLGICA BUSCA
AFP FOTOS: AFP
El director técnico de Los blues, Didier Deschamps, ya piensa en cómo limitar la influencia de Messi en la final del domingo. Los franceses buscarán el bicampeonato de la mano de Kylian Mbappé
GOLES: THEO HERNÁNDEZ 5’ Y RANDAL KOLO MUANI 79’ FRANCIA MARRUECOS Marruecos perdió ayer su juego y el sábado se enfrentará a Croacia por el tercer lugar en este mundial de Qatar 2022 TERCER LUGAR
AMISTOSOS Cádiz 3-4 Wolverhampton Espanyol 1-1 Mechelen Hoffenheim 4-3 Elversberg TENIS TORNEO FEMENIL LIMOGES Zhang S. 2-0 Reylnod E. Kostyuk M 0-2 Tauson C. Albié A. 0-2 Gracheva V. UEFA FEMENIL NBA NFL Juventus vs Zurich 11:45 Arsenal vs Olympique 14:00 Rosengard vs Bayer München 11:45 Benfica vs Barcelona 14:00 Rockets vs Heat 19:00 Grizzlies vs Bucks 19:00 Jazz vs Pelicans 20:00 Clippers vs Suns 21:30 Seahawks vs 49ers 19:15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.