4 minute read

Alverto Peláez

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

La Feria Internacional del Turismo y la Inseguridad

Advertisement

24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Han pasado dos semanas desde la detención de Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo y aquí en España aún colea la detención. La opinión pública europea insiste en dos circunstancias. La primera es por qué tardaron tanto tiempo en detenerle cuando había mucha certeza de dónde se encontraba. Lo segundo es el reguero de muertos que dejó una detención tan significativa por otra parte.

Si ya se le detuvo en una ocasión y se le dejó en libertad por el caos y la anarquía que podría provocar aquella detención, ¿por qué ahora no ha pasado lo mismo? ¿por qué ahora sí se le ha aprehendido incluso con el caos que podía provocar y que provocó?

El viaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a México fue concluyente. Al final para el propio Biden esa detención tiene un activo electoral, doblegar el hampa de la metanfetamina y el fentanilo y aparecer ante la ciudadanía estadounidense como su salvador no dejan de ser votos a su favor, por eso la extracción de Ovidio Guzmán a Estados Unidos es bastante factible y seguramente se hará en un breve plazo de tiempo.

Por otra parte, las veintinueve personas que murieron, de las cuales diez son policías, magnifica el contexto de la detención. Claro que no era cualquier detención. Se trataba del descendiente y heredero del Chapo.

Ahora leo estupefacto que con la cuarta transformación ha habido un récord de asesinatos por parte de los cárteles. Durante los tres primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador los homicidios relacionados con los grupos criminales subieron un cuarenta y uno punto ochenta por ciento con respecto al último gobierno de Enrique Peña Nieto. Son datos y noticias, todas ellas muy alarmantes que no ayudan a la confianza.

Esta próxima semana comienza en Madrid la nueva edición de FITUR, una de las ferias más importantes de turismo en todo el mundo. El secretario de turismo Miguel Torruco encabeza una delegación nutrida de autoridades con secretarios, subsecretarios, gobernadores y secretarios de turismo de los diferentes estados. Van a venir muchos. Pueden ser muchos pero es muy difícil vender el turismo de nuestro país cuando hay tanta violencia de por medio.

Las noticias que salen de México en materia de seguridad no son las mejores y lo peor es que tiende a empeorar. Podremos adornarlo, podremos revestirlo, pero las cifras y los hechos demuestran que la situación continúa siendo muy delicada.

ACUSAN REPRESIÓN

Grupos de izquierda anunciaron movilizaciones en Lima para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones anticipadas Van al menos 42 muertos en poco más de un mes, según datos de la Defensoría del Pueblo. Entre las regiones con vías bloqueadas se encontraban Puno, Arequipa y Cusco, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre. Este domingo se mantenían 99 tramos de carreteras bloqueados por manifestantes en 10 de las 25 regiones peruanas

BOLUARTE EXTENDIÓ LA MEDIDA POR 30 DÍAS EN 4 REGIONES

Siguen las protestas en Perú, amplían estado de emergencia

Sur. El Gobierno peruano extendió también el toque de queda en Puno, epicentro de las protestas

Las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte continúan en Perú, en las que también se honró a los muertos, mientras el Gobierno declaró el estado de emergencia en más regiones.

La medida fue impuesta por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para intentar frenar las protestas, al autorizar a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público.

El Gobierno extendió también el toque de queda en Puno, epicentro de las protestas. La medida regirá por los próximos diez días, desde las 20:00 a las 04:00 horas.

La decisión se produce cuando se convocaron movilizaciones desde el sur de Perú hacia Lima a partir de este lunes, una acción que las autoridades califican de “asonada” contra Boluarte.

Este domingo se mantenían 99 tramos de carreteras bloqueados por manifestantes en 10 de las 25 regiones peruanas que piden la renuncia de Boluarte, quien asumió la presi-

AFP LIMA. Una persona agita una bandera peruana durante una protesta contra el gobierno de la presidenta peruana Dina Boluarte.

dencia el 7 de diciembre pasado después de que el Congreso destituyó a Pedro Castillo.

El viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro, señaló que el compromiso es instaurar espacios de diálogo en las regiones en conflicto con el fin de atender las demandas.

MISA Al menos 42 muertos en cinco semanas, según la Defensoría del Pueblo, se reanudaron el 4 de enero después de una tregua por las fiestas de fin de año.

Con fotografías colocadas en el atrio de la catedral de Lima, este fin de semana se realizó una misa para recordar a las víctimas fallecidas durante las protestas.

El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, nombró a cada una de las víctimas civiles y al policía que fue quemado vivo en Juliaca. Decenas de personas asistieron a la misa oficiada en español y quechua en la Basílica Catedral de Lima.

La presidenta pidió perdón por las muertes provocadas por la crisis e instó al Congreso a acelerar los trámites para realizar elecciones anticipadas en 2024. Según una encuesta de Ipsos, Boluarte tiene un 71% de desaproba-

ción. / CON INFORMACIÓN DE AFP

This article is from: