
10 minute read
Ray Zubiri
ENFOQUE
SIGUE TENDENCIA DEL ARRANQUE DE AÑO
Advertisement
PACTO. Poblanas y poblanos usan el cubrebocas de manera cotidiana.
Sumará en 15 días más de 2 mil casos
Sexta Ola. La Secretaría de Salud estatal ha registrado 146 contagios confirmados de Covid-19 cada 24 horas
JESÚS OLMOS
Al cierre de los primeros 15 días del año, Puebla habría acumulado casi 2 mil casos positivos de Covid-19, de acuerdo con las tendencias de los reportes que diariamente entrega la Secretaría de Salud.
Al corte del viernes 13 de enero, la entidad registró mil 906 casos positivos y 6 defunciones por el padecimiento, mientras que en ese mismo lapso de tiempo el promedio diario de contagio es de 146 casos positivos cada 24 horas.
Con lo anterior, la entidad alcanzaría cerca de 2 mil 200 casos positivos este lunes, que se sumarían a los casi 200 mil positivos desde que la pandemia llegó a Puebla por allá del mes de marzo del 2020.
Actualmente, Puebla registra 51 personas hospitalizadas por la enfermedad surgida en China, de las cuales cuatro requieren de respiración mecánica asistida, informó la Secretaría de Salud apenas el viernes.
La Secretaría de Salud llama a la población a seguir con las medidas para prevenir la COVID-19, como son: lavado de manos frecuente, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial.
PANDEMIA
Con relación a los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, la dependencia señala que hay mil 614 distribuidos en 61 municipios.
El confesionario
RAY ZUBIRI
@RayZubiri
El efecto Shakira es de dimensiones apocalípticas una mezcla de traición, marketing y karma que está cayendo sobre la cabeza del exfutbolista español, Gerard Piqué, y su actual pareja, Clara Chía, quienes están condenados por la opinión pública como unos traidores, ahora inmortalizados en la canción BZRP Music Session #53.
A diario, la gente se separa y rehacen sus vidas, pero siempre hay que cuidar los tiempos y formas. Shakira en vez de ponerse a llorar, tomó papel y lápiz para hacer lo que sabe hacer y bien: componer rolas, y vaya que les dio con todo: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.
Y ¿cómo fue que la barranquillera pasó de llorar a moco tendido a ser una empresaria que está ingresando cualquier cantidad de euros a su cuenta, a costa de una infidelidad?
Bueno, Shakira hizo un buen storytelling, o sea, se puso a contar una historia, con la cual conectó con sus usuarios, eso que me he pasado años mencionando por todos lados que es lo importante a la hora de comunicar y que te hace tener audiencias fieles: “la gente olvidará lo que dijis- te, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará como la hiciste sen- tir”, y Shakira se mostró auténtica y honesta con sus seguidores, esto la colocó en una superposición en la que siempre o la mayoría de veces la defienden.
Con más de 93 millones de reproducciones en menos de 24 horas, sólo en YouTube, es obvio que Shakira está facturando y ¡vaya que lo hace bien!
Un traidor siempre es un traidor y a veces, a alguien así, darle una segunda oportunidad es como darle otra bala, porque en la primera falló el tiro y, como dice mi abuelita, al buen entendedor… ahora, si no entendiste –también como dice mi abuelita– cada quien busca su cebolla para llorar.
Finalmente hay que decirlo: si no te gusta la canción de Shakira, sólo hay de dos sopas: o eres infiel o eres la amante.
RECONOCEN A PERIODISTAS. EN VIDA, HERMANO, EN VIDA
En conmemoración del Día del Periodista fui distinguido, al igual que otros colegas, por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos y la Federación Mexicana de Periodistas, recibiendo un reconocimiento en las instalaciones de LOA Inn Hotel de cuerpo presente, vivito y coleando, por estos primeros 20 años de hablar y dar de qué hablar.
Y hago una breve reflexión citando uno de los poemas más conocidos de Ana María Rabatté, oriunda de Tamaulipas y fallecida en febrero de 2010 en su ciudad natal, quien con sus escritos invitó a expresar el amor hoy y no esperar a la muerte. El poema es una chulada y fue titulado En vida, hermano, en vida.
No esperes a que se muera la gente para quererla y hacerle sentir tu afecto. En vida, hermano, en vida…
Los medios de comunicación por sí solos ¿qué comunicarían? Son sólo máquinas, oficinas, cables y tecnología.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

EL GANADOR DEL ENCUENTRO FUE BIDEN, INDICARON México, sin acuerdos para atraer inversión en Cumbre: expertos


REUNIÓN. El presidente López Obrador; el de EU, Joe Biden; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguraron que la autosuficiencia traerá desarrollo en la región.
CUARTOSCURO
Pacto. La sustitución de importaciones que se anunció en la Cumbre podría traer grandes beneficios, pero no en este sexenio
MARCO FRAGOSO La certeza jurídica es el principal pendiente y la principal preocupación de Estados Unidos y de Canadá dentro del sector gubernamental”
En la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) México no logró un acuerdo concreto para establecer políticas que atraigan a empresas extranjeras que busquen salir de Asia, para comenzar a importar desde nuestro país y reconfigurar sus cadenas de valor, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS.
Gustavo López Montiel, profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey, indicó que en la X CLAN sólo se configuró un equipo de trabajo que dará seguimiento a la autosuficiencia pactada por Estados Unidos, México y Canadá, además aclaró que en el futuro no hubo un acuerdo concreto en donde el Gobierno mexicano se comprometa a establecer políticas energéticas.
“Que atraigan precisamente a empresas, entonces si no es México, pues seguramente va a ser algún otro país que pueda aprovechar esa coyuntura, y llevarse a esas empresas que están saliendo de Asia que buscan esa idea para reconfigurar sus cadenas de valor”, dijo.
Con el objetivo de que América del Norte sea más autosuficiente, EU, Canadá y México acordaron crear un comité para sustituir importaciones, anunció el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su discurso junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que acordaron esto para hacer realidad el desarrollo de los tres países.
“Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y plurales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la plantación, y sustitución de importación de mercancías”, dijo en la X CLAN.
El primer mandatario explicó que para formar el comité cada país nombrará a cuatro especialistas, que tendrán la tarea de convencer a empresarios, trabajadores, funcionarios públicos acerca de la importancia y trascendencia de la unión en América del Norte.
SUSTITUCIÓN ES RELEVANTE Por otra parte, Edgar Ortiz Arellano, académico de la UNAM, dijo que el anuncio de intentar generar un bloque que promueva la sustitución de importaciones es relevante para tratar de disminuir las importaciones provenientes de Asia, las cuales calificó como un problema para la economía de los tres países.
“Si también se logra, un bloque de susti-
OSCAR CUEVAS
Consultor en comunicación y asuntos públicos
tución de importaciones, es decir, que en nuestros países se produzca aquello que estamos importando especialmente de insumos tecnológicos, como los semiconductores, pues también eso efectivamente posicionaría América del Norte como una de las principales bloques económicos, incluso por encima de la Unión Europea” , aseguró.
El especialista justificó que ante la pérdida de terreno económico que ha tenido a nivel mundial Estados Unidos ante China y frente a la Unión Europea, dicha integración económica generaría riqueza de empleos y protagonismo en el escenario económico.
“Sería sumamente relevante para estos países y nuevamente pasaría la balanza a este bloque, lo cual permitiría tener muchas ventajas competitivas con respecto a otras regiones del mundo, en particular en primera instancia a Europa y el segundo lugar haría frente a la potencia a China que prácticamente desde los últimos 20 años tiene una política sumamente agresiva de expansión económica y comercial”, destacó.
“Lograr este aspecto de sustitución de importaciones tendría grandes beneficios y yo creo que México sería de los principales beneficiados porque, a fin de cuentas, lo que tiene como ventaja con respecto a EU y Canadá es una gran cantidad de mano de obra, que pudiese convertirlo en un centro productivo de insumos de carácter tecnológico”, sostuvo.
Aunque reconoció que lo anterior no se va a lograr, por lo menos en este sexenio, pero sí puede ser el paso para transitar a temas de gran envergadura en los próximos años en la relación con ambos países.
Por su parte, Oscar Cuevas, consultor en comunicación y asuntos públicos, mencionó que el gran ganador de la cumbre fue Biden porque obtuvo tres cosas que forman parte de la agenda electoral demócrata: la captura de Ovidio Guzmán, qué México recibirá a 30 mil migrantes al mes para retenerlos y que puedan procesar o sacar los papeles para que puedan transitar a Estados Unidos; y el impulso de producir lo que se consume, lo cual aseguró va a debilitar al principal rival de EU, en términos comerciales, que es China.
@ISSSTE_MX ACUERDOS. En reuniones anteriores, el ISSSTE indicó que los trabajadores sindicalizados deben asumir medidas como la imposición de checadores.
Conciliará ISSSTE con su Sindicato sobre nuevas políticas de asistencia
El próximo martes 17 de enero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Dirección Jurídica y la Dirección de Administración y Finanzas, llevarán a cabo una reunión de conciliación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (SNTISSSTE), con el objetivo de dialogar sobre las peticiones del personal sindicalizado.
El acuerdo oficial se dará a conocer el próximo miércoles 18 de enero, después de la reunión que se llevará a cabo en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA); “no hay acuerdos ni convenios suscritos por el ISSSTE y el sindicato hasta el día de hoy”, señaló el Instituto.
En reuniones previas, para llegar a un acuerdo, la Institución precisó que los trabajadores sindicalizados deben asumir las nuevas medidas de control de asistencia y horarios dispuestos.
“Hacer el registro de su entrada y salida en el biométrico y/o relojes checadores; asimismo, en las fuentes laborales en las que no se cuenta con este tipo de mecanismos se deberán anotar en las listas de asistencia institucionales; todo ello, obedeciendo al contrato individual de trabajo que los vincula con el instituto”.
La semana pasada, el Sindicato del ISSSTE protestó por las nuevas medidas de control de asistencia y consideró que se trataba de presión y hostigamiento en su contra.
No obstante, el ISSSTE refirió que en 2022, se detectaron cinco mil 571 incompatibilidades de horario del personal de la rama médica y paramédica, que trabajan en dos instituciones y se empalman sus horarios; de ellos, cuatro mil 744 corresponden a sindicalizados.
DATOS 13.6 millones
de afiliados cuenta la dependencia de salud
5, 571 trabajadores
del ISSSTE tienen incompatibilidades de horarios
4, 744 trabajadores
con incompatibilidad de horario son personal sindicalizado
De ahí que con las nuevas medidas, lo que se busca es combatir el ausentismo y evitar que afecte el servicio médico que demandan más de 13.6 millones de afiliados.
“Tener un control de asistencia no es imposición, sino que el personal médico que no cumple su horario lo haga como el resto de los trabajadores del instituto y de otras instituciones del sector Salud”, refirió en su momento el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno.
A las reuniones de conciliación ante el TFCA participan el magistrado presidente, Plácido Humberto Morales Vázquez; la directora jurídica del ISSSTE, Verónica Alejandra Curiel Sandoval; el subdirector de Personal del ISSSTE, Juan Manuel López Ramírez, y la presidenta del CEN del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Ar-
güelles. / KARINA AGUILAR
