6 minute read

Julio Patán

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

El ahuehuete como símbolo

Advertisement

JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN

@juliopatan09

Si algún día tuviera que dar un taller literario, y espero que no, uno de los primeros consejos que le daría a los alumnos sería no usar a los árboles como símbolos, metáforas, imágenes, analogías o cosas parecidas. Eso se lo dejamos a los gurús del new age. Dicho esto, voy a violar impunemente ese principio con el ahuehuete de Paseo de la Reforma. Lo siento: la tentación es mucha.

El ahuehuete, recordaremos, tomó el lugar de aquella palmera centenaria que venía mal de las administraciones anteriores por una plaga, pero que murió bajo el cuidado de la 4T chilanga. ¿Con qué la remplazó la 4T? Con un árbol que, según hemos confirmado en días recientes con la tremenda cantidad de imágenes que circulan en redes, se ve todavía más pinche que la palmera, onda pino navideño en marzo.

Por supuesto, la 4T chilanga nos dice que no, que no está pinche: que está en un proceso de adaptación y que, nada más pase ese proceso, quedará enmendado el desastre del período prianista y disfrutaremos todes de una tormenta vegetal, una llamarada verde, encaminada a la posteridad. ¿Cómo llegó ahí el ahuehuete? Por supuesto, con una ceremonia muy “2024, ahí te voy”, y previa consulta popular, consulta en la que verificamos un milagro efímero: el funcionariado hipster chilango adoptó una actitud de coqueto júbilo revolucionario-participativo y se lanzó a votar a las redes, sin el mal humor y la prepotencia que suelen dispensarle a la ciudadanía que se queja por los bloqueos de microbuseros, el wifi para todes que no jala o la Línea 12.

Al margen del ciclo natural de ese tipo de árboles, ¿qué tiene que cumplirse para que el Ahuehuete del Bienestar sobreviva y le dé casa a los pajaritos chilangos y sombra a la ciudadanía, o sea, para que nos haga felices, felices, felices? Varias cosas. Primero, que los expertos que hablan del ciclo natural y que se encargarán de que lo rieguen y le quiten las plagas sean efectivamente expertos, y no, digamos, un contador público de Tepetitán y un líder sindical con antecedentes penales. Enseguida, que no pase como con la vacunación, que se interrumpía en días festivos y tenga la atención que merece, cuando hace falta. También, que no le vayan a dar ivermectina en vez de fertilizantes. Y que no lo destruyan en un plantón los de la CNTE, que decidieron usarlo para calentar el anafre o los normalistas, por pintarlo. Y, claro, que no se lo robe el crimen organizado.

Sí: será un milagro que el árbol sobreviva.

Gobernar con símbolos, que le llaman.

SE INSTALÓ DESDE AYER EN LAS COSTAS DE COLIMA Y MICHOACÁN

Alerta en 137 municipios por el impacto del huracán Blas

Otra vez. Protección Civil indicó que 55 alcaldías oaxaqueñas estarán bajo vigilancia debido al pronóstico de lluvia y desbordamientos

Jalisco, Michoacán, Guerrero, Colima y, particularmente, Oaxaca -recién afectado por Agatha- están en alerta por la llegada del huracán Blas, que provocará lluvias de torrenciales a intensas, advirtió la Comisión Nacional del Agua.

Protección Civil nacional detalló que hay 137 municipios que están bajo advertencia por el fenómeno metereológico, la mayoría en territorio oaxaqueño y jaliscience.

Son 55 las alcaldías de Oaxaca que se mantendrán vigiladas, entre ellas Santiago Pinotepa Nacional, Tapextla, Tetepec, Textitlán y Yosondúa.

Mientras que en Jalisco, el monitoreo estará en Mazamitla, Tizapán el Alto, Tuxpan, Concepción de Buenos Aires, Cuautitlán de García Barragán y 23 municipios más.

Por su parte, la Secretaría de Marina anunció el cierre de puertos en el Océano Pacífico y para embarcaciones menores en Acapulco, Zihuatanejo y Puerto Marqués, Guerrero.

En Zihuatanejo las autoridades izaron una bandera roja para indicar que cerca de 400 naves se quedarían fondeadas en la bahía por los oleajes que alcanzarían los dos metros de altura con rachas de viento de entre 50 y 60 kilómetros por hora.

Esta situación afectará a alrededor de 800 familias cuyo principal giro comercial es la pesca ribereña y turística y que por las condiciones climáticas no podrán capturar sus productos.

Hasta el cierre de esta edición, Blas se localizaba en las costas de Colima y Michoacán; preliminarmente la Conagua señaló que el huracán evolucionaría a categoría dos esta mañana.

Sin embargo, entre la noche de este jueves y la mañana del próximo lunes podría alejarse de territorio nacional y degradarse a depresión tropical.

VARADOS. Las lluvias torrenciales en el valle de Toluca dificultaron el acceso principal a San Mateo Atenco e inundaron alrededor de 30 casas, este martes.

Y EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Anuncian lluvia con potencial ciclónico

Debido a la interacción de la quinta onda tropical de la temporada con un canal de baja presión, ubicado en el suroeste del mar Caribe, habrá un repunte de lluvias durante el próximo fin de semana, advirtió Enrique Alcocer Basto, titular de Protección Civil de Yucatán (Procivy). En un comunicado, aclaró que, pese a ello, “por el momento no hay alerta por ciclón tropical para el estado”, aunque por sus características, tampoco se descarta.

A través de redes sociales, las autoridades emitieron recomendaciones para antes, durante y después de un ciclón. Hasta el cierre de esta edición, la zona de baja presión se encontraba en las costas de El Salvador y Nicaragua. / 24

HORAS YUCATÁN

DECLARAN EMERGENCIA EN OAXACA A dos semanas de que Agatha tocara tierra en Oaxaca, la Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia y desastre para 38 municipios de la zona costera y sur.

En el documento, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, se indica que estas localidades tendrán acceso a alimentos, medicinas, cobijas y otros insumos.

En tanto, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) apuntó que hay 77 escuelas dañadas de las 2 mil localizadas en las zonas más pobres de la entidad, donde 658 niños de preescolar, primaria y secundaria tomaban clase.

El Gobierno estatal aún evalúa los caminos rurales, carreteras, colegios y tomas de agua potable de estos municipios para que tengan acceso al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y se reconstruyan. / 24 HORAS

Edomex, 2.o en captación de inversión foránea: ADM

A pesar de la pandemia, el Estado de México ha reportado un aumento en la inversión extranjera directa (IED) en los dos últimos años, lo que lo coloca en segundo lugar nacional en captación de capitales foráneos, especialmente en materia logística, informó el gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Durante la inauguración del parque industrial Litos Lerma, el mandatario estatal destacó que durante los cuatro años y medio de su administración, se captaron más de 10 mil 300 millones de dólares de IED y, tan solo en el último año, se han realizado anuncios de proyectos internacionales por más de 4 mil millones de dólares.

El Edomex “sigue siendo un estado atractivo para la inversión, en especial en la parte logística, tenemos las condiciones de conectividad e infraestructura para poder hacerlo y seguiremos facilitando este tipo de inversiones” para consolidar el desarrollo del estado, apuntó el gobernador.

BUENOS NÚMEROS

10,300 mdd

ha captado el Edomex en capital extranjero, especialmente en materia logística, en los últimos 4 años

VISITA. El gobernador recorrió el centro de distribución, 100% sustentable.

ESTABILIDAD Y APOYO Del Mazo Maza subrayó que también se generan mejores condiciones de estabilidad y facilidad para que puedan llegar más inversiones al Edomex, como un proceso más ágil y rápido para la apertura de empresas, mediante la Evaluación de Impacto Estatal, el cual se lleva a cabo en máximo 42 días.

El mandatario estatal agradeció la confianza de Grupo Litos que tiene más de 23 años en territorio mexiquense, donde cuentan con 13 parques y 30 naves industriales, con presencia en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Toluca, Tepotzotlán y Lerma.

Añadió Del Mazo que su administración trabaja en el impulso a la infraestructura y conectividad, con obras como la Toluca-Naucalpan (la vía Siervo de la Nación, ZumpangoTecámac-Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”); además, está en proceso de construcción la autopista Tultepec-Pirámides y el Tren Interurbano México-Toluca. / 24 HORAS

This article is from: