
1 minute read
Mejorará servicio con el convenio IMSS-Bienestar
De manera oficial, Puebla se adhirió al programa IMSS-Bienestar, con el que se busca reforzar el servicio de salud del estado, a través del apoyo de la Federación y del propio gobierno de la entidad.
SUMA. La entidad recibió más de seis mil millones de pesos en seis años, para realizar acciones de reconstrucción por los sismos del 19 de septiembre de 2017.
Advertisement
de texto y les pidió “alzar la mano”, acto seguido, todos los mandatarios levantaron sus manos en señal de respaldo, en medio de la polémica para su distribución. Hasta ahora son siete entidades donde se detuvo el suministro.
RECURSOS DE RECONSTRUCCIÓN
Puebla es la tercera entidad del país con mayores acciones e inversión para la reconstrucción de daños por el 19S.
En su intervención, Sergio Salomón presentó un avance del Plan Nacional de Reconstrucción (PNR) en Puebla, que para este año contempla una inversión cerca de 800 millones de pesos.
Apuntó que, a seis años de los sismos de septiembre de 2017, hay pendientes 187 obras de rehabilitación y mantenimiento con un monto por invertir de 794.2 millones de pesos.
La Secretaría de Cultura federal tiene contabilizados un total de 778 inmuebles históricos afectados por los sismos, de los que ya se atendieron 581.
En Puebla, se contemplan 760 acciones de las cuales, y están en proceso 739 que deben quedar listas antes de septiembre del 2024, para el cierre del sexenio de López Obrador. Se trata de 571 viviendas por reparar; 186 en materia de cultura; dos más del IMSSBienestar y una del esquema del seguro social.
Esto equivale a que el gobierno federal ha invertido poco más de mil 444 millones de pesos en la intervención en Puebla. Son 13 mil 515 acciones que se han ejecutado en Puebla y es la tercera entidad con mayor inversión superada sólo por Oaxaca y Chiapas.