2 minute read

El 56% de autos robados no cuenta con un seguro: AMIS

Alerta. En el caso de vehículos pesados disparó el hurto de unidades 26.21% respecto a las cifras de 2022

EMANUEL MENDOZA

Advertisement

Son propietarios o las familias los que tienen que asumir la pérdida de su patrimonio cuando les roban el automóvil hasta en el 56% de los casos, por la falta de un seguro, señaló Norma Alicia Rosas, directora ejecutiva de la AMIS.

“Desafortunadamente sabemos que en México nos hace falta incrementar más esta cultura del seguro, tener mayor penetración y entonces no todas las unidades, no todas las familias cuentan con un seguro de automóviles y vemos que el 56% de los robos de vehículos, en estos casos las familias asumen las pérdidas de su patrimonio”.

Y es que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que elevó 26.21% el robo de vehículos pesados en el país.

Esto debido a que en el último año, se han robado en México, 8 mil 834 unidades pesadas, 26.21% más que en el 2022.

Para el caso de las motocicletas, considerando sólo el número de unidades aseguradas, la cifra fue de 5 mil 361 en el último año, con un aumento de 18.13%, una estimación de 14 motos robadas por día.

Al mes de junio, la AMIS precisó que se han robado por día 24 unidades pesadas y no todas son malas noticias, la asociación detalló que se pudieron recuperar 58% de los vehículos del segmento de automotores pesados, unos 5 mil 119 de los que fueron robados.

Norma Alicia Rosas, directora ejecutiva de AMIS, comentó que unas 61 mil 48 de vehículos pesados fueron sustraídos, unas 167 unidades por día en el periodo.

De esa cifra 43% de las unidades se recuperaron, es decir, 26 mil 48 unidades.

Detalló que los estados con mayores hurtos en el país de acuerdo al corte del primer semestre fueron el Estado de México (15,609);

A través de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) comenzó la entrega de cheques a los 7 mil 400 trabajadores de Mexicana de Aviación, después de que el Gobierno concretó la compra de la marca.

El pago se está realizando a integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA); la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA); el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS); la Coalición de Empleados de Confianza (CEC); y a la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM).

La Secretaría del Trabajo explicó que este pago se acordó en sendos contratos de cesión de derechos y compraventa celebrados con los trabajadores.

El titular del Trabajo, Marath Bolaños, reconoció la disposición de las cinco organizaciones sindicales involucradas para dialogar.

Los recursos obtenidos de la venta de las marcas son repartidos proporcionalmente entre las personas trabajadoras y jubiladas de la empresa, tomando como base la última nómina pagada al cien por ciento, previo al

This article is from: