
1 minute read
A cuatro años de la Alerta de Violencia de Género…
Poder De Mujer
J Sica Baltazares
Advertisement
Actualmente ya son 24 los verificentros distribuidos en las zonas con alta concentración de población, mayor movilidad y desplazamiento de vehículos, los más recientes están ubicados en los municipios de Altepexi, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y Zacapoaxtla.
En días pasados, la Secretaría de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, aseguró que todos los centros están dotados con tecnología de última generación, personal capacitado y estricto seguimiento a las Normas Oficiales Mexicanas.

Han pasado más de cuatro años desde que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para 50 municipios poblanos. Como muchos otros programas, nació para contrarrestar un problema que, a la fecha, no ha sido posible controlar. De hecho, la pandemia por Covid-19 dejó en claro que las agresiones al seno de los hogares son una enfermedad progresiva y mortal. Hasta ahora se desconoce si tendrá o no cura. Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huachinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Te - cali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza y Zoquitlán entraron en el paquete en un duro 2019 para las mujeres, 57 feminicidios fue la cifra oficial en ese lapso.
El tema es que, en los hechos ¿cuántos de estos municipios realmente le han entrado al tema de lleno, con el cumplimiento de alguna de las 45 medidas de prevención, seguridad y justicia que exige la declaratoria de Alerta de Género?
Un ejemplo. En Tlatlauquitepec se aprecia en su organigrama, una Instancia Municipal de la Mujer, a cargo de la Dirección de Seguridad Pública, sin embargo, ni en su página oficial, redes sociales o área de prensa, aparecen actividades, en lo que va de la presente administración presidida por el reelecto alcalde Porfirio Loeza Aguilar, que den cumplimento a las responsabilidades que obliga la Alerta de Género.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com/
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.