17 minute read

Carlos Ramírez

Next Article
Leonardo Vega

Leonardo Vega

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Desdén de Biden y el recordatorio de AMLO

Advertisement

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Se había previsto con bombo y platillo la conmemoración de 200 años de relaciones bilaterales México-EU, pero los humores del presidente Joseph Biden sobre México volvieron a manifestarse negativos: a la ceremonia en México envió a uno de los tantos asesores de la Casa Blanca y al disminuido embajador, Ken Salazar.

Sin preocuparse por las reglas diplomáticas, el presidente López Obrador le envió una carta a Biden que seguramente no le habrá de gustar: le recordó el conflicto histórico del siglo XIX por la invasión de Estados Unidos a México en 1847, y el arrebatamiento de la mitad del territorio mexicano como conquista de una guerra irregular.

Las relaciones bilaterales México-EU no han podido encontrar en este sexenio un ritmo tranquilizador, sobre todo porque Washington tiene una agenda de sometimiento de México en materia geopolítica, económica, de crimen organizado y sobre todo migratoria que desconoce los intereses de éste y de los países que están expulsando a sus ciudadanos.

La celebración de relaciones diplomáticas bicentenarias tuvo en medio a temas de conflicto en comercio exterior, seguridad fronteriza y posicionamiento mexicano sobre la guerra de Ucrania que no ha gustado a la Casa Blanca. Inclusive, en la lógica de las estrategias intervencionistas de comunicación, Estados Unidos filtró información sobre el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda, que fue detenido arbitrariamente por la DEA en Los Ángeles en 2019, y obligado a ser liberado por presiones mexicanas.

La conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas fue otra oportunidad perdida por los presidentes Biden y López Obrador, pero en el escenario de convivencia histórica entre dos países que siguen siendo vecinos distantes.

ZONA ZERO No deja de llamar la atención el hecho de que el crimen organizado está chocando de frente con las Fuerzas Armadas que participan en tareas de seguridad pública por razones de seguridad interior: un coronel aparentemente secuestrado por una banda criminal, un general asesinado en Zacatecas y agresiones muy directas del reactivado cártel del noreste en la zona de Tamaulipas atacando de manera violenta a partidas militares. La escalada de violencia por parte del crimen organizado está revelando un activismo delictivo que volverá hacer repuntar las cifras de inseguridad.

SE ENCUENTRA ENTRE LOS CINCO ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE CARPETAS Tiene NL tres municipios con más alza en fraude telefónico

Pasividad. Autoridades responden con una campaña “preventiva” en medios de comunicación: Myrna

CRISTINA HERNÁNDEZ

Myrna Palacios, como miles de mexicanos, recibió en su celular la llamada de un número desconocido mientras esperaba la confirmación de una cita médica.

La voz que le respondió fue la de un hombre quien aseguró ser su familiar que vive en Estados Unidos, y estar de paso en Nuevo León por temas de trabajo.

Esta entidad tiene a tres de los municipios que mayor repunte de fraudes telefónicos han registrado, de acuerdo con el ranking municipal del Observatorio Nacional Ciudadano.

De acuerdo con esta organización, Pesquería es el que reportó más incremento al pasar de tres carpetas de investigación abiertas en septiembre, a 9.2 en octubre pasado(por cada 100 mil habitantes); aunque el mayor registro fue en marzo pasado cuando se denunciaron 46 casos.

Uno de ellos fue justamente Myrna, quien ingenua le creyó la historia al hombre que le llamaba del otro lado de la línea; éste aseguraba que le habían robado la mochila con todo su dinero y hablaba de un teléfono público para solicitar ayuda.

Su supuesto tío, le dio el número de cuenta de una tarjeta que, dijo, alguien le ayudó a comprar y ella le depositó dos mil pesos.

Cuando se comunicó con su papá, la mujer se dio cuenta de que había sido víctima del delito de extorsión, ya que su tío no había viajado a NL.

EN CIFRAS 5 estados

concentran el mayor aumento en casos de fraude telefónico: Zacatecas, Colima, Baja California Sur, Edomex y Nuevo León: ONC

80 casos

reportó el municipio de San Cristóbal Lachrioag, Oaxaca, por lo que ocupa el primer lugar en este tema

¡NO CONTESTES!

Las recomendaciones generales son: no contestar números desconocidos y colgar inmediatamente en caso de hacerlo; además de bloquear números no deseados y evitar dar información de cualquier tipo. También se pide no hacer transferencias ni depósitos en efectivo y en caso de hacerlo, realizar la denuncia al 911.

Pero Pesquería no es el único municipio de Nuevo León con cifras al alza por este delito; le sigue Carmen, que pasó de cero en septiembre a 7.9 en octubre; General Terán registró en ese mismo lapso 0 y 6.4 carpetas, respectivamente, y Linares reportó en octubre su mayor alza con 4.3, frente a septiembre que no documentó fraudes telefónicos

RESUELVE GOBIERNO CON SPOTS La respuesta de las autoridades en Nuevo León ha sido una campaña en radio y televisión para “prevenir” a los ciudadanos acerca de este tipo de llamadas, lamentó Myrna.

Los spots comenzaron a publicarse en septiembre pasado, y a la fecha se mantienen.

Y EN LOS ESTADOS A nivel municipal, es San Cristóbal Lachrioag, en Oaxaca, el que ocupa la primera posición en número de extorsiones en el país. Las carpetas de investigación abiertas por este delito fueron de 80 durante octubre de este año por cada 100 mil habitantes.

Recientemente, la secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Cámara de Diputados crear reformas para elevar a delito grave la extorsión.

Viven mujeres una jornada violenta; hallan a 3 sin vida

En las últimas 24 horas, la violencia contra las mujeres ha cobrado cuatro vidas más. Tan solo de enero a octubre de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha registrado 777 víctimas, predominantemente mayores de edad.

Este jueves, a un día de la localización sin vida de Norma Anahí, en Ahome, Sinaloa, su presunto feminicida se enfrentaría a la audiencia inicial, donde se formularía la imputación por privación ilegal de la libertad y de la vida.

La joven de 25 años desapareció el 9 de diciembre: la última vez fue vista en su domicilio, en Los Mochis, y después abordó un taxi en Prados del Valle; desde entonces, su familia perdió contacto con ella. Sin embargo, dio aviso a las autoridades hasta el pasado 12 de diciembre, cuando se emitió la alerta Alba para su búsqueda.

Hasta el término de los primeros diez meses del año, Sinaloa registraba al menos 16 feminicidios.

Ximena Flores, la mujer transgénero reportada como desaparecida desde el pasado 12 de diciembre, fue localizada sin vida al interior de la zona arqueológica de Teotihuacán, luego de que sus familiares la vieran por última vez en las pirámides de dicho recinto.

En tanto, en un depósito de arena en Tecámac encontraron el cadáver de Jael Martínez, una mujer de 26 años que desapareció el mis-

TRAGEDIA. En Edomex fueron localizadas sin vida dos mujeres este jueves.

mo día que Ximena.

La última vez que su familia tuvo información sobre ella se encontraba en casa de su expareja, a quien no ha sido posible localizar.

/ FÉLIX HERNÁNDEZ

Busca Lauren a artesanos plagiados

La firma Ralph Lauren tuvo una primera reunión con autoridades del Gobierno federal, Tlaxcala y Coahuila, además de artesanos para resarcir los daños ocasionados por el plagio de diseños a indígenas de los pueblos de Contla y Saltillo, se comprometieron a visitar la entidad y apoyar a estas comunidades.

El Zoo de Chapultepec preserva Arca Congelada

Tecnología. Mediante criopreservación y biotecnologías buscan asegurar la conservación de especies en Chapultepec

ÁNGEL ORTIZ

En el Zoológico de Chapultepec se encuentra el Arca Congelada, un banco que alberga material genético de una gran variedad de especies animales que se encuentran bajo cuidado humano en los recintos capitalinos de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec. El objetivo del zoológico congelado es recolectar y conservar material genético de diversas especies que se encuentran en cautiverio, para que en un futuro pueda ser aprovechado y utilizado mediante biotecnologías reproductivas que permitan favorecer las labores de preservación de la fauna que, posiblemente, pueda estar en riesgo.

Las muestras del material genético recolectado deben mantenerse en criopreservación, lo cual consiste en depositarlas en contenedores congelantes a una temperatura de menos 196 grados centígrados para asegurar el estado óptimo de las muestras, las cuales no deben ser expuestas a cambios de temperatura, pues sería sumamente perjudicial, dejándolas inservibles.

“La intención es mantener y conservar gametos (células reproductoras) y recursos genéticos, porque también hay tejido ovárico en algunos de los casos, para que en un futuro puedan ser utilizados en algunas biotecnologías reproductivas, porque, a en la Ciudad de México en el Zoológico de Chapultepec.

“Hacemos diferentes tipos de técnicas de recolección, uno es la recuperación en vivo con un 70 a 80% de éxito en la recuperación, y utilizamos otra técnica que es la post mortem, para esto debemos considerar muchas situaciones y los números, se invierte a un 30% de éxito”, refirió Sandoval Zárate.

Esto se debe a que los animales que mueren son comúnmente geriátricos, por lo que debido a su edad “su capacidad de producir espermatozoides se encuentra reducida”.

FOTOS: VALERIA CHAPARRO EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

diferencia de lo que conocemos en animales domésticos, en fauna silvestre aún hay mucho camino por recorrer”, precisó José Antonio Sandoval Zárate, de Enlace de Programas de Reproducción de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la CDMX.

Actualmente el zoológico congelado cuenta con material genético de 30 especies que suman un total de más de mil 300 muestras, de las que destacan las de jaguar, venado temazate y borrego cimarrón, así como también de lobo mexicano.

En el caso de este último, en el mundo sólo existen dos bancos de gametos, uno en el Zoológico de San Diego, en California, y otro aquí

REPRODUCCIÓN. El Arca Congelada mantiene el material genético de más de 30 especies animales a salvo, en caso de que se requiera en un futuro

Ely, la elefanta, cuidada y tranquila en Zoo de Aragón

Una década de buenos cuidados en el Zoológico de Aragón han permitido que Ely, la elefanta, se mantenga en condiciones óptimas para su edad, luego de una larga vida de sufrimiento en el circo.

Ely, una elefanta africana hembra de aproximadamente 38 años de edad, llegó en agosto del 2012 al Zoológico de San Juan de Aragón, tras haber vivido desde joven en un circo, situación que la acostumbró a vivir rodeada de gente y no de sus compañeros de especie.

“Aquí en San Juan de Aragón tienen una infraestructura que permite atenderla y es parte de las razones por las que está en un zoológico, que se tiene la infraestructura y la capacidad instalada de atención y las instalaciones adecuadas”, explicó Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, en entrevista con 24 HORAS.

Este paquidermo, que puede llegar a vivir entre los 40 y 50 años, ha desarrollado un vínculo con sus cuidadores, el cual se ha reforzado a lo largo de los años, situación que ha favorecido su estancia en el lugar, permitiendo que se desarrolle bajo los cuidados necesarios que le permitan vivir de manera digna y segura.

Gual Sill refirió que el espacio que alberga a Ely, el cual es siete veces el tamaño que requeriría un elefante, según estándares internacionales, fue adaptado específicamente para ella, por ejemplo, en la zona exterior cuenta con siete texturas diferentes para que no siempre tenga una misma sensación en el piso y, de manera adicional, en la casa de noche cuenta con un piso de neopreno que ningún otro zoológico tiene, pensado en la condición de su pierna derecha, que sufre una desviación de carpos y metacarpos.

Desde su llegada, el estilo de vida de Ely mejoró notablemente, pues además de las instalaciones adecuadas para sus cuidados, ha recibido la atención de médicos veterinarios y cuidadores con mucha experiencia en elefantes, quienes se han dedicado a procurarla todos estos años.

De ser liberada en un ambiente silvestre, este tipo de cuidados no podría ser proporcionado y, sumado a que desde un inicio estuvo acostumbrada a convivir con personas y no con otros ejemplares de su misma especie, pudiera representar una situación contraproducente y derivar hasta en la muerte prematura del animal.

Pese a esto, activistas han pedido en diferentes ocasiones que Ely sea trasladada a algún santuario, lo cual, además de innecesario, podría derivar en una situación negativa para ella.

“Para empezar sugieren un santuario que está en Brasil, a miles de kilómetros de distancia, en donde ha habido muertes de elefantes, entonces habría que considerar con mucho cuidado lo que propone gente que no es especialista en el tema [...]. No es necesario, Ely recibe todos los cuidados, la dieta, el cariño de sus cuidadores que la conocen desde hace 10 años y Ely ya los reconoce como parte de su grupo y partes de su rutina diaria”, afirmó el director General de Zoológicos.

En libertad, los elefantes pueden vivir hasta 70 años, mientras que en cautiverio dicha esperanza de vida se reduce a la mitad, de acuerdo con estudios. / ÁNGEL ORTIZ

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL ESTILO DE VIDA. El espacio donde habita Ely ha sido pensado especialmente para ella, como el piso de neopreno para la condición en su pierna derecha.

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

BREVES

AFP

ESTADOS UNIDOS

Biden pide incorporar a África al G20, planea visita

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, pidió otorgar a la Unión Africana un lugar permanente en el G20, al hablar en una cumbre con líderes africanos en Washington, ocasión en la que también anunció su plan de visitar el continente. “África debe estar en la mesa de cada salón y en todas las instituciones”, señaló Biden, al citar expresamente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y al G20, que reúne a las principales potencias económicas del mundo. Además, detalló que planea visitar el África subsahariana, en lo que constituiría el primer viaje de un mandatario estadounidense a la región desde 2015, cuando Obama viajó a Kenia y Etiopía. Biden no especificó fecha o destinos. “Algunos de ustedes me invitaron a sus países, tengan cuidado con lo que desean, porque puedo aparecer”, añadió. /AFP

AFP

EUROPARLAMENTO

Roberta Metsola anuncia reforma anticorrupción

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, anunció el inicio de una “amplia reforma” de los mecanismos de control en esa institución, como respuesta al escándalo que provocó el arresto de Eva Kaili, influyente eurodiputada griega. “A partir de hoy estoy preparando un paquete de amplia reforma que debe estar listo en el nuevo año. Esto incluirá el fortalecimiento de los sistemas de protección de denunciantes”, señaló Metsola ante una cumbre de líderes de la Unión Europea. Ese paquete de reformas, añadió, se concentrará también en “una prohibición de todos los grupos de amistad no oficiales; una revisión de las reglas de nuestro código de conducta, y una revisión completa de cómo interactuamos con terceros países”. La funcionaria maltesa añadió que en la normativa actual hay “fisuras” que deben ser resueltas. /AFP

PRENSA: Los periódicos de Perú amanecieron el 8 de diciembre con nueva presidenta y la detención del expresidente encarcelado en Lima por “rebelión”.

NICOLÁS MADURO DEFIENDE A CASTILLO

Emergencia nacional ante la crisis en Perú: Pedro vs. Dina

Protestas. Las manifestaciones han dejado al menos 7 muertos y más de 200 heridos en las ciudades más importantes del país

CÉSAR GARCÍA DURÁN

La destitución del presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte del Congreso, desató fuertes protestas después de que el mandatario tratara de disolver el legislativo y gobernar por decreto. Una nueva crisis política comenzó en un país azotado por la inestabilidad institucional en las dos últimas décadas.

7 DE DICIEMBRE Castillo, de 53 años, emitió un mensaje a la nación por televisión donde anunció la disolución del Congreso e informó que formaría un gobierno de emergencia, con un toque de queda nocturno y gobernará por decreto. El anuncio ocurrió horas antes de que el legislativo debatiera su juicio político.

Los congresistas descartaron el intento de Castillo por disolver el Congreso y votaron por abrumadora mayoría su destitución del cargo por “incapacidad moral” para ejercer el poder.

Castillo fue detenido y transferido a instalaciones de la Policía en Lima por “rebelión”. Dina Boluarte, vicepresidenta en ese momento, tomó protesta como la primera mujer presidenta de Perú en las dos horas siguientes a la votación. La nueva mandataria anunció también, en ese momento, su intención de cumplir el resto del mandato de Castillo, hasta julio de 2026, mientras cientos de manifestantes salían a las calles para exigir la liberación del exmandatario

8 DE DICIEMBRE Estados Unidos elogia a Perú por garantizar la “estabilidad democrática” y se compromete a trabajar con Boluarte. Nervioso y desarreglado, Castillo comparece ante la Corte Suprema por videoconferencia. El juez ordena que siga en detención preventiva durante siete días. México, Colombia, Bolivia y Argentina envían una carta a Perú para pedir se restituya a Castillo.

10-11 DE DICIEMBRE Las manifestaciones a favor de Castillo aumentan en todo el país con bloqueos de vías y quemas de neumáticos. Boluarte presenta un nuevo gabinete. Dos personas murieron y al menos cinco resultaron heridas en Andahuaylas. La Policía chocó con los manifestantes que llaman a un paro nacional, a nuevas elecciones y la liberación de Castillo. Las protestas aumentan, en especial en localidades andinas y del norte del país.

12 DE DICIEMBRE Boluarte presentará al Congreso un proyecto de ley para adelantar dos años las elecciones (abril de 2024). También impone un estado de emergencia en algunas áreas del país. Cinco manifestantes más murieron durante las manifestaciones.

13 DE DICIEMBRE Castillo continúa detenido en la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes). Un tribunal rechazó su apelación para revocar la orden de detención en su contra que finalizaba el 14 de diciembre. Las Fuerzas Armadas patrullan las calles.

14 DE DICIEMBRE Dina Boluarte declaró estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a diciembre de 2023, para intentar aplacar las violentas protestas. La Fiscalía buscaba mantener al expresidente en prisión preventiva durante 18 meses, pero anunciaron que seguirá preso durante 48 horas más para una nueva audiencia. Castillo se negó a participar en ella y pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda por sus derechos, “jamás renunciaré” a su cargo, sentenció.

15 DICIEMBRE Perú llamó a consultas a sus embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México en rechazo a la carta a favor de Castillo, mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el hecho como un “golpe de Estado en contra de Castillo” y anunció que acudirá a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para denunciarlo.

Da Colombia un paso para la lucha contra la discrminación

Colombia dio un paso importante en la lucha contra la discriminación racial: por primera vez una oficial logró llevar su pelo afro sin alisar. La mayor Martha Chaverra se convirtió en la primera en hacerlo, en un simbólico avance. El reglamento impedía a las mujeres lucir su pelo al natural. Chaverra, edecán de la vicepresidenta afro Francia Márquez, sorprendió en su ceremonia de ascenso al aparecer con su cabellera sin alisar. La oficial confesó que utilizaba cremas con químicos dañinos para arreglar su cabello y cumplir con el reglamento. / AFP

This article is from: