
8 minute read
Leonardo Vega
SZA sorprende, hace caso al SOS

Advertisement
Ya se empieza a notar la escasez de contenido pero la realidad es que no debemos dejar de lado que hay artistas que siguen trabajando hasta en fin de año. Muestra de ello es SZA quien lanzó su disco SOS hace una semana.
La artista sorprendió ya que luego de CTRL (2017), SZA pasó por diversas situaciones, una de ellas que su voz se vio afectada y que amenazaba con dejarla fuera de la industria musical.
“Tengo la suerte de decir que mi voz no está dañada de forma permanente y he estado trabajando todos los días para recuperarme”, tuiteó en 2018.
A cinco años de esta situación, Solana Imani Rowe, nombre real de la cantante, ha presentado SOS (RCA Records) y vaya que no falló. SZA sigue la línea del R&B y algunos toques rockeros en una de sus canciones pero como dice el nombre de su álbum llegó en un momento en el que la industria musical necesitaba un respiro. ¿Por qué lo digo? Bueno, en estos momentos el reguetón sigue siendo uno de los géneros que más dominan el mundo –cosa que no está mal– pero es necesario darle un giro a lo que escuchamos.
Muchos intentaron hacerlo, pero SZA logra combinar su voz y plasmar sus inseguridades y sinceridad al por mayor. La inclusión de un sample de Björk, la colaboración de Phoebe Bridgers y Travis Scott hacen de este material uno de los mejores del 2023.
Sí, 2023 porque ya no alcanzó a formar parte de los listados que han salido en las últimas semanas.

LO IMPERDIBLE Si creyeron que ya había acabado la fiebre por Despechá de Rosalía, pues llega un remix en el que está incluida la rapera Cardi B. Esta no es la primera vez que trabajan juntas ya que en plena pandemia la catalana fue parte del video WAP de Cardi.
También esta semana nos enteramos que la banda australiana, Tame Impala regresa a la CDMX. La primera fecha está agotada (10 de marzo) pero ya hay una segunda para el 11 de ese mismo mes. Si tienen oportunidad de verlo es un show imperdible. ¿Ya checaron a las nuevas propuestas que podrían romperla el próximo año? Pendientes que la siguiente semana les presentaré algunas a las que deben echarle ojo.

Sobrevivir al fin de año
Buscar apoyo y cobijo en la familia y seres queridos, así como ayuda profesional, ya que la depresión es una enfermedad y debe ser tratada con seriedad. Estar atentos a los comportamientos de nuestros allegados e identificar si han cambiado, si sus dinámicas y funcionalidad social ha disminuido, pues puede que atraviesen una depresión intensificada por la noción de conclusión de un ciclo. La salud mental forma parte importante de nuestro desempeño y de ver la vida y tratarla con profesionales es necesario cuando ello está en riesgo, los vicios y distracciones no son una salida.
LA DEPRESIÓN ES UNO DE LOS TRASTORNOS MÁS COMUNES EN MÉXICO, SE INTENSIFICA EN ÉPOCAS SIGNIFICATIVAS PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL, COMO NAVIDAD Y AÑO NUEVO, ASEGURA ESPECIALISTA
NEUROCIENCIAS DE LAS EMOCIONES
SANDRA AGUILAR LOYA
Las fiestas navideñas tiene la cualidad de hacer eco en sentimientos como la tristeza, el enojo, la nostalgia y la frustración que invade a algunos seres humanos los cuales pueden adquirir dimensiones de consecuencias fatales tras una pérdida afectiva o evento traumático hasta convertirse en depresión, según especialistas.
“Hay etapas que relacionamos como cierre de ciclo en especial durante el fin de año cuando nos enfrentamos a conclusiones negativas al darnos cuenta de que no alcanzamos las metas trazadas o que la situación en la que nos encontramos es sumamente diferente a la que imaginamos”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Oscar Galicia, investigador en neurociencias de las emociones.
“Estas reacciones son características de la existencia humana, incluso naturales, por ejemplo una pérdida. Sin embargo, lo ideal es procesarlo e integrarlo a la vida diaria para que no se convierta en un problema crónico”, continuó.
Lo más importante, según Galicia es “aprender a distinguir la tristeza de la depresión ya que ésta última puede convertirse en una enfermedad incapacitante y hasta desadaptativa, ello significa que la dimensión de la reacción excede a la pérdida que es absolutamente desproporcionado, no sólo en la intensidad sino también en la temporalidad. Es normal estar triste por la pérdida de una pareja, pero no por 10 años, debemos retomar nuestra vida en algún punto”.
Una de las características de la depresión como trastorno es que es tan evidente que cualquier persona se da cuenta de lo que está pasando sin que se haya estudiado psicología pues el psicólogo argumenta que se nota en los hábitos más insignificantes como cambiar de manera radical, ya no salen de casa, no comen, no se bañan, no duermen o se la pasa todo el día en cama.
“Claramente estas situaciones nos hablan de un trastorno ya que produce una profunda incapacidad en el sujeto para relacionarse social, laboral o emocionalmente con su entorno.
“Lo que sabemos de las personas deprimidas no es que su vida es una tragedia griega incluso tienen una vida muy semejante a la de cualquiera de nosotros; la diferencia radica en que ellos no ven la vida como algo muy trágico a comparación del resto y en la forma en la que se interpreta esas circunstancias de vida”, explica.
“Hay depresiones –continuó–, que obedecen a las características de una época como Navidad o Año Nuevo aunque no esté pasando nada relevante quizá debido a las expectativas que se generan en torno a dar y recibir de la temporada y que para mucha gente significa una fuerte reacción negativa”, sostiene.
Galicia considera que el tiempo es crucial en la ayuda, por eso aconseja que cuando una persona pase por situaciones similares, se atienda a la brevedad.
“La gente más sana que conozco es aquella que pide ayuda, además tiene una gran capacidad de toma de decisiones, lo que nos lleva a los profesionales a catalogarla como “asertiva”, destacó.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, los casos de ansiedad y depresión, aumentaron hasta en un 25% tras la pandemia por Covid-19, potencializando el problema a fin de año.
Oscar Galicia / investigador en neurociencias de las emociones
AJUSTE DE CUENTAS ENTRE PRÍNCIPES
En la segunda entrega del documental en Netflix, Enrique acusa a Guillermo de reaccionar con ira a su decisión de abandonar la monarquía británica.
La plataforma estrenó ayer los tres últimos episodios de su serie documental Harry & Meghan en la que la pareja da su versión de los hechos sobre su impactante ruptura con la familia real en 2020.
En ella, Enrique apunta especialmente a su hermano mayor, el heredero al trono, al que parecía muy unido hasta su boda en 2018 con la actriz estadounidense Meghan Markle.
El joven príncipe ahonda en la intimidad de la familia relatando la reunión celebrada en enero de 2020 sobre sus planes de mudarse al extranjero con Meghan.
Explica que la pareja propuso entonces estar “mitad dentro, mitad fuera” de la familia real, trabajando para su abuela, la reina Isabel II, pero autofinanciándose.
“Fue aterrador ver a mi hermano gritándome y chillándome y a mi padre diciendo cosas que no eran ciertas y a mi abuela sentada en silencio y asimilarlo todo”, dice Enrique.
Enrique acusa al entorno de Guillermo de la cobertura mediática negativa de la que asegura que fueron víctimas él y Meghan, debida en su opinión a que “robaban protagonismo” a otros miembros de la familia real.
“El problema es cuando alguien que se casa y debería ser un actor secundario roba los focos o hace el trabajo mejor que la persona que nació para ello”, afirma, apuntando claramente a Guillermo y su esposa Catalina.
Enrique también habla de su regreso al Reino Unido en abril de 2021 para el funeral de su abuelo Felipe. Fue “duro”, afirma, “especialmente las discusiones con mi hermano y mi padre, que estaban muy centrados en la misma interpretación errónea de la situación”.
“He tenido que hacer las paces con el hecho de que probablemente nunca recibiremos una disculpa adecuada. Mi mujer y yo seguimos adelante. Estamos centrados en lo que viene después”, afirma.
Estos episodios son un nuevo ataque a la realeza, en un periodo crucial tres meses después de la muerte de Isabel II y la llegada al trono de Carlos III.
De momento, el palacio no ha hecho ningún comentario sobre el contenido del documental.
Los tres primeros episodios de la serie totalizaron 81.55 millones de horas de visionado, la mayor cifra jamás alcanzada por un documental en su primera semana de estreno, según la plataforma de streaming.
Pero en el Reino Unido, la popularidad de Enrique y Meghan volvió a caer justo antes del estreno del documental, pese a que ya eran los miembros de la realeza más impopulares después del príncipe Andrés, protagonista de un escándalo sexual en los últimos años. /AFP
