
6 minute read
Julio Patán
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Una razón para el optimismo
Advertisement
JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
No todo son malas noticias. Digo, sí: esto es un matadero celebrado a carcajadas presidenciales, la pandemia no se termina de ir y no quieren vacunar a los niños, el anti gasolinazo a punta de subsidios va a consagrar nuestra bancarrota, la economía está de rodillas y las grandes obras del sexenio son un cementerio de elefantes onda dictadura caribeña. Sin mencionar que nuestro presidente mienta madres contra el Parlamento europeo entre asesinatos de periodistas que usa para convertirse en víctima y entre carantoñas a Putin. Con todo, hay una razón para el optimismo. La razón es que en la 4T se está poniendo buenísima la pelea a cadenazos, esa pelea que se deja ver un día sí y otro también en medios y redes.
En una columna reciente, informa Carlos Loret que en la cúpula obradorista ha surgido un nuevo bando: Adán Augusto, el secretario de Gobernación, hizo una alianza con César Yáñez, un consen del presidente que, sin embargo, está en la banca por andar haciendo bodas de lujo. La razón de la alianza es que el secretario quiere ser nuestro próximo presidente en perjuicio de Claudia Sheinbaum, claro, pero también de Jesús Ramírez, al que se la tiene jurada Yáñez.
Claudia, a su vez, estuvo muy a las malas con el Doctor Muerte en sus tiempos de jefa de Gobierno. Ahora que propiamente ya no es jefa de Gobierno sino candidata eterna, tiene problemas con Ebrard, otro que quiere ser Presidente y, a su vez, enfrentado a Gatell por las vacunas, pero sobre todo con la gente de Ricardo Monreal, otro candidato a Palacio Nacional: ya vieron que descabezaron a Sandra Cuevas. Por supuesto, está Gertz, que se ha dado en plan madriza de botella rota con Julio Scherer, Santiago Nieto y media Suprema Corte.
Iba a decir que esto apenas empieza, pero eso sería falta a la verdad. La pelea de futbol llanero tiene antecedentes en los conflictos de Monreal con súper Mario Delgado, los de Ackerman con Yeidckol y los del clan Sandoval con Macedonio. Bueno, el Doc Doc también se le ha ido a la yugular a Mario, extrañamente conflictivo, tratándose de un hombre propenso a esconderse en los baños.
Así que no, no es que esto empiece, pero, de todas formas, solo se va a poner peor, entre el deterioro del Gobierno y la desesperación militante por sacar algún beneficio de este sexenio... O del que viene. ¿Por qué el optimismo? No, no porque esto beneficie al país. Al contrario: nos va a cargar el payaso. Pero al menos tendremos el siempre hermoso espectáculo de la sangre ajena. Siéntense y disfruten.
HAY UN CONTEXTO MUY CRÍTICO PARA COMUNICADORES, RECONOCE ENCINAS ‘Obsoletos los mecanismos de protección a periodistas’

CUARTOSCURO Hoy, puedo decir que temo por mi vida, por supuesto y estaré solicitando protección federal para este tema. Ya se harán las denuncias correspondientes”
ARMANDO LINARES 27 de enero de 2022
PROTESTA. Decenas de comunicadores tomaron las calles y el Congreso de Michoacán en repudio al asesinato de Armando Linares, ocurrido el pasado martes, y en demanda de seguridad.
Crisis. Reporteros y fotógrafos tomaron el Congreso de Michoacán y, desde la tribuna, exigieron justicia y seguridad para ejercer su labor
El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, las fiscalías y el Poder Judicial no están funcionando para hacer frente a los casos de homicidios de comunicadores, admitió el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
Las declaraciones se dieron a unas horas del asesinato, en Zitácuaro, de Armando Linares, director de Monitor Michoacán, el octavo periodista ejecutado en lo que va de 2022; y seis días después de la resolución del Parlamento Europeo para que el Gobierno de México garantice la protección y la creación de un entorno seguro para comunicadores y defensores de los derechos humanos.
Durante el foro Libertad de Expresión, realizado por la organización Artículo 19, Encinas señaló que el contexto de informadores y defensores de derechos humanos del país es “muy crítico”, por lo que debe haber cambios.
El pasado 8 de marzo, la alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, aseguró que los niveles de violencia que viven los periodistas mexicanos son alarmantes y recriminó la impunidad que se vive alrededor de estos casos.
Por otra parte, tras lamentar el asesinato de Armando Linares, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer en La Mañanera que los homicidios de comunicadores sean crímenes de Estado. “Nunca jamás nosotros vamos a mandar a matar a nadie. Ya no es el tiempo del ‘mátalos en caliente’; y segundo, cero impunidad”.
Trabajan a merced de sicarios
TESTIMONIO
Es lunes y María está lista para reportear en Aguascalientes, pero debido a las amenazas de muerte, debe cumplir un ritual antes de salir de casa: pedir a las autoridades que monitoreen sus pasos y entregar el itinerario a sus escoltas.
Simultáneamente, los fotógrafos Jesús Aguilar, en Tijuana, Baja California, y Lenin Ocampo, en Guerrero, vuelven a las calles para cubrir la violencia del crimen organizado y rastrear la corrupción. Todos viven con el miedo a cuestas.
“Sé que mi vida está en riesgo todos los días y es terrible vivir con la amenaza, con el miedo de que salgas y ya no regreses”, dice María Martínez, de 55 años, en su pequeña casa de Aguascalientes protegida por varias cerraduras y cámaras de seguridad.
Directora del medio digital Péndulo Informativo, ha denunciado amenazas por sus investigaciones sobre corrupción y nexos de funcionarios con narcotraficantes.
EN MANOS DEL CRIMEN En Tijuana, el temor de Jesús Aguilar -32 años- se intensificó el 17 de enero cuando fue asesinado el fotógrafo Margarito Martínez, con quien trabajaba a diario.
Cubrir ajustes de cuentas de narcos o vínculos de éstos con políticos y fuerzas de seguridad deja a estos reporteros a merced de sicarios.
“Cuando viene un carro atrás de mí, despacio, siento que se va a parar y me van a disparar. O cuando estoy estacionado y miro un vehículo más cerca de mí, muevo el asiento para atrás y me acuesto para resguardarme”, confiesa Aguilar, de 32 años.
En Chilpancingo, Ocampo (40 años) cuenta que a menudo se topa con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación o La Familia Michoacana. “Nos paran, nos revisan. La amenaza siempre está latente”.
Los fotógrafos entrevistados carecen de equipo de seguridad. La mayoría de quienes cubren crónica roja “dependen de la cantidad de notas o fotos que venden, por lo que priorizan la producción sobre la seguridad”, explica Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de los Periodistas.
Un comunicador de Guerrero aseguró que hay periódicos que pagan apenas 80 pesos aproximadamente por fotografía.
Además, al no haber muchos quienes cubren la violencia, “son altamente reconocibles, aumentando su nivel de inseguridad”,

RIESGO. El fotoperiodista Lenin Ocampo ha dado cuenta de la violencia en Guerrero.
comenta. / JENNIFER GONZÁLEZ, AFP
Nota
Lee reportaje completo
Y TOMAN COMUNICADORES LAS CALLES Al grito de “Gobierno, escucha, seguimos en la lucha” y “Gobierno pacifista no mata periodistas”, el gremio periodístico marchó ayer en las calles de Morelia, Michoacán, desde la fuente de Las Tarascas al palacio de Gobierno, para posteriormente llegar al Congreso estatal, tomar la tribuna y exigir justicia por los homicidios de colegas en el país.
Aunque la sesión de los diputados no había iniciado, los repoeteros subieron a la tribuna cerca de las 9:30 horas y demandaron que se garantice su seguridad y la libertad de expresión, además de que el fiscal Adrián López Solís se excuse de la investigación por un posible conflicto de intereses.
Por la tarde, mientras cubría el velorio de Armando Linares, un reportero de Milenio denunció, mediante sus redes sociales, que un sujeto con pistola en mano los amenazó para que abandonaran el lugar. / 24 HORAS
CIFRA NEGRA
8 comunicadores
asesinados en lo que va de 2022: Michoacán (2), Oaxaca (1), BC (3), Veracruz (1) y Sinaloa (1)