11 minute read

Purgante

Todos necesitamos contar una historia

purgante

Advertisement

@revistapurgante

Mayo de 1941. Hitler planeaba el acecho definitivo a la Rusia Soviética. En el fragor de la Segunda Guerra Mundial, las divisiones alemanas avanzaban con torpeza y con incierto fervor en territorio enemigo. Las líneas rusas aún no se adivinaban en el horizonte. Semanas atrás, en el frente más oriental, el ejército acorazado de Günter Von Kleist –uno de los generales más prestigiados del Tercer Reich– había tenido algunos escarceos que, a pesar de su intermitencia, cobraron decenas de muertos y no pocos heridos. Los soldados, algunos de ellos muy jóvenes, tenían poca experiencia en batalla. Quizás por eso, en las noches, mientras acampaban en valles cuyo silencio creaba una vaga sensación de infinito, compartían rumores sobre posibles deserciones mientras encendían con ansia trémulos cigarrillos que conseguían de contrabando. El humo, entonces, flotaba sobre sus cabezas y, en medio de las respiraciones y las miradas bajas, parecía lo único vivo.

El general Von Kleist miraba el cielo limpio de nubes y se acicalaba los bigotes. La estepa ya había reverdecido aunque la magra altura de sus pastos, en algunas partes aún amarillentos, dejaba entrever los daños de un feroz invierno. Cercano a las élites del partido Nazi, se decía que Von Kleist gozaba de los favores de personajes como Goebbels, Hess y Göring. Sin embargo, había algo en su carácter, quizás cierto matiz taciturno en sus palabras, que parecía alejarlo de aquellos hombres que buscaban cualquier pretexto para ordenar encarcelamientos y asesinatos. Algunos decían que su única guía en tiempos de guerra era un patriotismo ciego, fomentado desde temprana edad por un padre alcohólico que buscaba en los saldos de la guerra un remedio a su ruina personal y económica. Hitler había dado la orden de devastar los pueblos que encontraran a su paso: la tierra debía ser quemada y los hogares destruidos para que no sirvieran de refugio. En este escenario se movía el ejército acorazado de Von Kleist que, con marcha lenta, como un animal de sosegadas costumbres, buscaba las señales adecuadas para empezar el ataque.

Von Kleist entró a su tienda, se aflojó los cordones de las botas y miró su mapa: en el camino habían quedado las ciudades de Lublin y Rovno con sus pilas de cadáveres en precario equilibrio, asediadas por voraces moscas. Aún quedaban en la memoria las fosas excavadas con prisa, agujeros que, a la distancia, semejaban una herida viva que mezclaba cuerpos de aliados y enemigos. Reemprendieron la marcha. Después de un par de jornadas, en las inmediaciones de un bosque, encontraron la fuerte resistencia de una dispersa pero determinada unidad rusa. Los soldados probaron su valor, aunque los rusos se replegaron aprovechando su conocimiento del terreno. El combate se prolongó hasta el anochecer. Avanzaron penosamente entre la espesura y los restos incendiados de algunas cabañas. A lo lejos se veían ráfagas luminosas de metralla que eran más una advertencia que un intento serio de menguar las fuerzas enemigas… / Alejandro Badillo, @Alebadilloc

Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Atiende Cuéllar a víctimas de violencia

Para poder acercar y brindar atención jurídica, psicológica y médica a personas víctimas de violencia, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguró en Tlaxco el Módulo de Atención a Víctimas.

Este es un trabajo conjunto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo).

En este sentido, la titular del Ejecutivo recordó que el edil de Tlaxco, Armando Flores, le externó su interés de trabajar en la atención de quienes han tendido que vivir violencia en diferentes ámbitos.

Recordó que en las instalaciones se ofrece apoyo gratuito, por lo que agradeció a quienes ahí laborarán su entrega y empeño por apoyar a

ENFOQUE

TLAXCALA. El apoyo que darán será gratuito. las personas.

“Hoy estamos más cercanos a la gente para darle una atención pronta a quien lo necesita”, apuntó la gobernadora.

En su intervención, el alcalde de Tlaxco agradeció a la mandataria el apoyo para instalar el espacio que dará ayuda a quienes lo necesiten en el municipio, pues dijo que nunca se había contado con un espacio así.

Finalmente, Cuéllar Cisneros informó que en próximas fechas inaugurarán un módulo similar en Zacatelco.

Es importante señalar que los módulos cuentan con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). / STAFF

Demandan aumento de pasaje los transportistas de Tlaxcala

Concesionarios y conductores de transporte público, tomaron las calles para solicitar a las autoridades aumentar el costo del pasaje del transporte público. Los demandantes pidieron a las autoridades se aumente dos pesos la cuota del transporte público, para que con ello se pueda dar un mejor servicio a los usuarios que día a día utilizan este medio de transporte. Aseguraron que, en caso de avalar el aumento, se comprometerían a instalación de cámaras de seguridad, colocación de GPS y mejorar su parque vehicular. / STAFF

Senadores en defensa de la UNAM

Las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de los médicos pasantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de que prefirieron irse a su casa que atender la contingencia por Covid-19, provocó que senadores de todos los partidos defendieran a la máxima casa de estudios.

Ricardo Monreal, líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se dijo muy orgulloso de la institución, “soy puma”, recordó.

“Me pongo del lado de la UNAM, que yo seré un político temporal, pero seré un maestro permanente en la Universidad y ahí quiero dejar mis últimos días, enseñando. Siempre me pondré del lado de la UNAM. No me confrontaré con el presidente de la República por sus opiniones”, enfatizó Monreal.

El priista Manuel Añorve señaló que fue la Secretaría de Salud la que retiró a los residentes, pero éstos permanecieron en clínicas familiares y comunitarias. Advirtió que no se puede alegar la falta de médicos para contratar a 500 médicos cubanos, “yo respeto mucho al pueblo cubano, pero no se puede utilizar la polarización en contra de la UNAM y en contra de los médicos de este país,para justificar la llegada de 500 cubanos”.

Finalmente, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, recordó que la UNAM “es formadora de muchas de las y los doctores, de las enfermeras y enfermeros, del personal que estuvo día y noche en esta pandemia, es la casa que ha formado a todo este cuerpo. Siempre nuestro reconocimien-

to a la UNAM”. / KARINA AGUILAR

Siempre me pondré del lado de la UNAM. No me confrontaré con el presidente de la República por sus opiniones”

RICARDO MONREAL

Coord. de los senadores de Morena

FOTOS: CUARTOSCURO

Denuncian acoso sexual en preparatoria

Decenas de estudiantes de la Escuela Preparatoria número 1 “Lic. Bernabé L de Elías”, ubicada en Cuernavaca, Morelos, se manifestaron para denunciar conductas de acoso sexual por parte de siete de sus profesores. Aunque aseguran que ya fueron acusados e incluso se encuentran suspendidos, las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, no han transparentado los casos. Las y los alumnos escribieron en una pancarta “mejor reprobada que tocada”, en alusión a este problema. / 24 HORAS

A PENSIONES DE ADULTOS MAYORES LA MAYOR PARTE DE RECURSOS Bienestar gasta 40.5% más de su presupuesto, alerta México Evalúa

Incumplidos. Un análisis de la organización destaca que 60 programas han erogado 20% más de lo que les autorizó el Congreso de la Unión

KARINA AGUILAR

La Secretaría de Bienestar, ha erogado 133 mil millones de pesos (mmdp), en el primer trimestre de 2022, es decir 40.5% (38.3 mmdp) más de lo aprobado para el periodo, principalmente por el aumento en la pensión a adultos mayores.

De acuerdo con la publicación “Números de Erario, primer trimestre de 2022” de la organización México Evalúa, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no se ha ejercido tal y como se aprobó para este periodo.

“En su momento nos preocupaba la discrecionalidad con la que se ‘producían’ ingresos excedentes y asignaban dichos ingresos a programas del Ramo 23, con el fin de apoyar a gobiernos subnacionales de aliados políticos. Pero había límites sobreentendidos (…) Hoy estamos pagando muy caras las fallas de la transición a la democracia”, refiere el análisis.

ARCHIVO CUARTOSCURO

EXCESOS. La Sedesol aplicó 133 mil millones de pesos en los programas asistenciales del Gobierno federal.

El documento señala que de 493 programas presupuestarios, 60 presentan aumentos superiores a 20% frente a lo programado al tercer trimestre, y 21 recibieron gasto, a pesar de que el legislativo no les asignó recursos. En contraparte, 171 programas sufrieron recortes de entre 20 y 99%, y 32 ni siquiera han recibido un solo peso en lo que va del año. Los ganadores son los programas prioritarios para el Gobierno federal.

De esa manera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presenta un gasto de 225 mmdp, es decir, 7.5% o 15.8 mmdp por arriba del programa. Al interior de esta dependencia, hay un sobregasto de 18% (8.9 mmdp) en el capítulo de Servicios Personales.

La Secretaría de Turismo, tiene un gasto de 22.1 mmdp, 36.7% (5.9 mmdp) más que el programado y 91% (10.5 mmdp) más que en 2021. “Prácticamente todo su sobregasto se debe a las mayores erogaciones para la construcción del Tren Maya, pues la partida de Transporte Masivo de Pasajeros registra erogaciones del 40% (6.1 mmdp) por encima del calendario”, señala México Evalúa.

Enfatiza que para lograr el aumento a uno de los proyectos insignia del presidente, dentro de la secretaría han recortado recursos a programas como Fomento y Promoción de la Inversión en el Sector Turístico o el Programa de Calidad y Atención al Turismo, entre otras.

En contraste, la Secretaría de Salud presenta un subejercicio de 12% (4.3 mmdp) por debajo de su programa y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPyPC), por su parte, ostenta un retraso del 23% (2.5 mmdp), originado por un menor gasto en la Administración del Sistema Penitenciario.

“El régimen legal actual no contempla los límites que el Poder Ejecutivo debe tener en el contexto de un presupuesto republicano, democrático. Hoy los límites a esa discrecionalidad dependen prácticamente del criterio o mesura de las personas a cargo”, consideró el análisis de Mé-

Descarta Presidente una ruptura con EU

El gobierno de México siempre tendrá una buena relación, de amistad y respeto con Estados Unidos, incluso si no se invita a todos los países a la Cumbre de las Américas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el titular del ejecutivo señaló que no se debe de pensar en que si en el caso de la Cumbre de las Américas México no coincide con EU se puede producir una ruptura de las relaciones bilaterales.

“Es una reunión con un senador de Estados Unidos, que es uno de los encargados de organizar la Cumbre. (…) Nosotros, independientemente de lo que se resuelva, siempre vamos a tener una relación de amistad y de respeto con el gobierno de Estados Unidos”, apuntó López Obrador.

Además, el primer mandatario indicó que México se rige con los principios de la no intervención en asuntos de otras naciones.

El pasado lunes, el presidente López Obrador anunció que hoy se reunirá con representantes del gobierno de Estados Unidos, encargados de organizar la Cumbre de las Américas, para revisar el tema de la invitación al encuentro multilateral, en la que sostendrá que se debe girar a todos los gobiernos del continente.

Luego de que el jefe de la diplomacia estadounidense para la región Brian Nichols anunció que Estados Unidos no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en caso de que el país vecino no invite a Cuba él no asistirá a dicha cumbre y en su lugar enviará una representación encabezada por el canciller Marcelo Ebrard.

López Obrador no descartó que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, invite a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas y estimó que nadie tiene derecho a decidir quién participa o no en la Cumbre de las Américas.

CUARTOSCURO AMISTAD. El jefe del Ejecutivo confió en que a pesar de las diferencias, la relación MéxicoEstados Unidos no se verá afectada.

PRIMERA AUSENCIA ...Y Guatemala no asistirá a Cumbre

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció que no asistirá a la Cumbre de las Américas que se realizará en Los Ángeles en junio.

La decisión de Giammattei se tomó luego de que Estados Unidos, anfitrión de la cita, criticó la ratificación de la Fiscal General de Guatemala, Consuelo Porras, por cuatro años más. Una funcionaria que el Departamento de Estado incluyó en una lista de “agentes corruptos”.

“No me van a invitar a la cumbre. De todos modos yo mandé a decir que no voy a ir”, sostuvo el gobernante. / AFP

This article is from: