
11 minute read
Cuauhtémoc Hernández
El Blog de Puebla Deportes
CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ
Advertisement
Verónica Domínguez Zenteno, vicepresidenta de la Asociación Gimnástica del Estado de Puebla y coordinadora estatal para la disciplina de gimnasia rítmica, dio a conocer la Copa Puebla de Gimnasia Rítmica, que se desarrollará del 25 al 28 de agosto; cabe destacar que esta es la segunda edición después del paro de actividades por la pandemia. Esta Copa Puebla 2022 será muy especial porque se da cuando la entidad acaba de lograr el campeonato nacional en conjunto dentro de la categoría senior, al conseguir el primer lugar en aros, cintas, pelotas y el all around, con un equipo conformado por Gabriela Bonilla Aguirre, Eréndira Lozada Salceda, Aranza Barrera Higuera, Mariana Campos Sanén y Alindra Isabella Domínguez Ochoa.
La edición de reactivación se realizó de forma muy positiva del 6 al 10 de octubre del año pasado y alcanzó una participación de 51 clubes de todo el país, traduciéndose en más de 500 gimnastas que se dieron cita para las competencias en uno de los eventos que año con año se consolida como referente nacional, sobre todo después de que en 2018 fuera avalada como competencia de ranqueo.
Hay que destacar que, recientemente, el 5 de julio pasado la gimnasta mexicana de 31 años anunció de manera formal su retiro de las competencias por medio de una rueda de prensa que fue difundida a través de sus redes sociales; dicha decisión fue sorpresiva después de que a inicios de febrero la histórica mexicana enfrentó una exitosa cirugía de cadera y una gran recuperación que parecía indicar que alargaría su etapa competitiva para encarar el proceso rumbo a París 2024.
Esta decisión llega en el momento en que alcanzó los cuernos de la luna para la disciplina en nuestro país, seguramente continuará impulsando el sueño de las futuras generaciones que buscarán repetir y superar lo conseguido por la tapatía, tan sólo por mencionar algunos de sus máximos logros: Tres oros y tres platas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, los dos oros y dos platas en Veracruz 2014 y los tres oros y una plata de Barranquilla 2018 https://www.youtube. com/watch?v=UJvj1ZdH3lg.
Además de la medalla de plata y bronce lograda en Juegos Panamericanos de Lima 2019. De hecho, lo conseguido en Tokio es un ejemplo de tesón y lucha por alcanzar los objetivos, ya que en el ciclo olímpico de Londres cuando atravesaba uno de sus mejores momentos competitivos se quedó fuera del sueño olímpico al dar positivo al estimulante “Sibutramina”, lo que la dejó fuera de la participación de los Panamericanos de Guadalajara y el proceso olímpico; tras cumplir su sanción, en el camino a Río 2016 se quedó fuera de los primeros 25 puestos que garantizaban la participación olímpica en los Panamericanos de Toronto 2015.
Sin lugar a dudas, el alcanzar la participación olímpica merece un reconocimiento como el que recibirá en Puebla, pero cabe destacar que su sola presencia ayudará a continuar nutriendo los sueños de las participantes que se den cita a la competencia que se disputará a finales de este mes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ESTARÁN ATENTOS A QUE EMPRESAS NO AFECTEN
Manejar la riqueza del subsuelo, sin despojos
ESPECIAL CONCENTRAN. Son ocho municipios de la entidad los que tienen niveles de litio.
Supervisan. Ayuntamientos y el propio Gobierno Estatal estarán pendientes de que no ocurran abusos a poblanos
DULCE FERNANDA TORRES
El uso del subsuelo y sus materiales deben aprovecharse mediante el uso de tecnología y sin despojar a la gente de sus tierras, sentenció el gobernador Miguel Barbosa.
El mandatario apuntó que el estado concentra ocho municipios donde se ubicó litio, por lo que su gobierno y ayuntamientos ya están pendientes de la llegada de empresas dedicadas a la extracción de este material, para que se verifique que todos sus trabajos sean bajo el marco legal.
Explicó que para que estas empresas operen, requieren un permiso del Gobierno federal, el cual garantiza que las labores que realizan son legales.
“Sí tiene litio, pero no es un estado con mucha riqueza en él, son ocho municipios. No está identificado, pero estos señores inversionistas en tema de riqueza de subsuelo compran tierra y empiezan a hacer actividades con estricta aprobación de la Federación”.
Afirmó que en Puebla no habrá sometimiento de parte de mineras a las poblaciones, sino que se debe usar tecnología para aprovechar de la mejor manera los recursos naturales.
“En todos los países del mundo las riquezas del subsuelo se aprovechan usando la mayor tecnología, no despojando a las gentes de sus tierras, no colgando condiciones de sometimiento”.


En el marco del descenso de la quinta ola de Covid-19, este miércoles se reportaron 9 mil 898 nuevos casos de esta enfermedad, con los que México acumula un total de 6 millones 949 mil 653 contagios desde que inició la pandemia.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), 328 mil 871 personas han perdido la vida por la enfermedad, de ellas 73 fueron reportadas en las últimas 24 horas.
La pandemia activa se ubica en 62 mil 67 personas; la Ciudad de México con 11 mil 138 casos, el Estado de México con 5 mil 353, Nuevo León con 3 mil 590, Guanajuato con 3 mil 409 y Chihuahua con 2 mil 756, son las entidades con mayor número de personas con Covid-19 que presentaron síntomas en las últimas semanas.
El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 8% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 3%.
Respecto a los contagios en menores de edad, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) indicó que se acumulan 108 mil 516 contagios desde abril de 2020 al 14 de agosto pasado, y suman mil dos muertes.
La mayoría de los casos positivos han sido entre quienes tienen entre 12 y 17 años, con 58 mil 685 reportes, seguidos por los niños de 6 a 1 años, con 28 mil 024 casos; y por último los infantes de cero a cinco años, con 21 mil 807 contagios.
Ssa insiste en continuar con las medidas sanitarias como la sana distancia, uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y ventilación en lugares cerrados.
/ KARINA AGUILAR
Caso. Mujeres pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconozca las reformas hechas en Yucatán
KARINA AGUILAR
Mujeres representantes de 300 colectivos exigieron la renuncia de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas del Congreso de Yucatán, que evita que deudores alimentarios sean candidatos a cargos públicos en esa entidad.
“¡Ningún deudor alimentario al poder, ningún acosador, ningún abandonador!”, demandaron las activistas en conferencia de prensa convocada por las senadoras del PAN, Josefina Vázquez Mota y Kenia López.
Los colectivos pidieron a los ministros de la Corte reconocer la validez de las reformas aprobadas por el Congreso de Yucatán y en caso de que Piedra Ibarra se niegue a renunciar al cargo, el Senado inicie el proceso de destitución establecido en la ley.

POR ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD A FAVOR DE DEUDORES ALIMENTARIOS Colectivas exigen renuncia de Rosario Piedra en CNDH
CUARTOSCURO
“Exigimos a Rosario Ibarra su renuncia inmediata al cargo como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; al Senado de la República que de no presentarse esta renuncia de la señora Ibarra, le solicitamos inicie el procedimiento para su destitución”.
POLÉMICA. Rosario Piedra podrá ser citada a comparecer en el Senado por el procedimiento que emitió la CNDH.
PEDIRÁN COMPARECENCIA Como parte de sus facultades como presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero dijo que pedirá a la Comisión de Derechos Humanos de este órgano legislativo que cite a comparecer a la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.
“Quiero decirles categóricamente que no estoy de acuerdo con la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos. No estoy de acuerdo, ni comparto los argumentos que dio a la Suprema Corte para sostener su acción de inconstitucionalidad”, declaró Sánchez Cordero.
La exministra destacó que desde su punto de vista “hay una violencia por parte de los deudores alimentarios, con sus hijos, y que es una violencia doméstica, porque es económica, psicológica, emocional”.
El 7 de julio pasado, la CNDH presentó ante la Corte la acción de inconstitucionalidad 98/2022 en contra de artículos de diversas leyes y ordenamientos del estado de Yucatán, que establecen como requisito no ser deudor alimentario moroso para ser titular de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, aspirante a candidata o candidato independiente y titular de las dependencias o entidades que integran la Administración Pública local.
Por INE, elecciones no se saldrán de control: Córdova
Mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) exista, siga teniendo fortaleza institucional y cuente con respaldo de la ciudadanía, no hay posibilidades de que la contienda electoral en el Estado de México y Coahuila el próximo año se salgan de control, aseguró el presidente consejero, Lorenzo Córdova.
Advirtió que si bien puede haber sanciones “y cuando hay sanciones hay quien se queja, ya lo hemos visto. Pero, de nuevo aquí, para evitar que haya sanciones el llamado que hacía hace un momento a todos los actores políticos para que los meses que vengan, le demuestren a la ciudadanía que son capaces de cumplir las reglas que ellos mismos han pactado y colocado en las leyes”.
Al acudir al Senado a presentar los resultados de la consulta infantil y juvenil, Lorenzo Córdova, lamentó que exista una serie de leyes pendientes que son más urgentes que una eventual reforma electoral como la ley sobre la reelección, que lleva ocho años de retraso sin que el Congreso la discuta y apruebe.
Recordó que en 2021, el INE tuvo que emitir reglas para que se permitiera la reelección de diputados federales y echó en cara que en esa ocasión se le acusó de meterse en cuestiones del Legislativo.
“Si el Legislativo hubiera cumplido oportunamente con su trabajo, el INE no hubiera tenido que regular. Ojalá de cara al 24 contemos con las reglas de donde deben venir esas reglas que es el Congreso”, exclamó.
También hizo mención al retraso de casi 400 días que tuvo en su momento la expedición de la

ADVERTENCIA. El Presidente Consejero pidió a los políticos respetar las leyes que ellos mismos hicieron.
@INEMEXICO
Ley de revocación de mandato; ante lo cual hizo un llamado a todos a cumplir con su trabajo para que la elección de 2024 sea una elección con reglas claras, transparentes y conocidas para todos. El presidente consejero, dijo que si bien el sistema electoral es perfectible, “hoy hay una serie de reglas que están funcionando y la condición para que esto siga ocurriendo, es decir la gobernabilidad democrática siga garantizando, es que los actores políticos cumplan con esas reglas”.
/ KARINA AGUILAR

Campesinos protestan por desabasto de granos
En Tapachula, Chiapas, un aproximado de 40 personas de varios ejidos de la región, acudieron a las oficinas de Diconsa para manifestarse y exigir al Gobierno federal dar solución al problema de desabasto de productos básicos como el maíz, frijol, arroz y las harinas.
Además, pidieron bajar los precios debido a que de estas tiendas depende gente vulnerable.
Tan solo en el municipio de Tuzantán hay cerca de 200 socios activos. / 24 HORAS
El senador de Morena y quien fuera Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno federal, Gabriel García Hernández, levantó la mano para presidir a partir del próximo 1 de septiembre la Mesa Directiva del Senado de la República, sumándose a la competencia con sus compañeros de bancada José Narro y Alejandro Armenta.
“En próximas fechas se renovará la mesa directiva del Senado de la
Gabriel García se apunta para presidir Senado
República y es la oportunidad para demostrar que no existen cargadas, ni preferencias, tampoco componendas y repartos que privilegien la simpatía de los opositores al movimiento, estos últimos ya demostraron su traición y esperan nuestra división y fractura”, advirtió en un documento.
Ante ello, propuso modificar el procedimiento de elección interna de Morena y facciones aliadas, respecto a quién presidirá la Mesa Directiva. Pidió que los interesados sean propuestos por escrito por un mínimo de 8 senadores y que consulte a los postulados si se puede llegar a un consenso, en caso de no lograrse se procederá a una insaculación o sorteo entre postulados.
“Tengo la convicción que este método nos fortalecerá como movimiento, se evitaría la medición de fuerzas al interior de Morena y con ello la confrontación, daría oportunidad a los partidos aliados de participar y demostrar la pluralidad y apertura que debe caracterizarnos”, enfatizó.
En el documento, que fue entregado a medios de comunicación, aprovechó para hacer una reflexión del papel que han tenido los aspirantes presidenciales: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, dentro del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.