
11 minute read
Cuauhtémoc Hernández
ENFOQUE
Percibe Armenta sensibilidad en Martes Ciudadano
Advertisement
El senador de la República por Morena, Alejandro Armenta Mier, celebró el regreso del programa estatal del Martes Ciudadano. “La cercanía con las y las ciudadanos es uno de los compromisos del Gobierno de Puebla”, expresó. En su cuenta de Twitter, @armentaconmigo, resaltó la importancia de la cercanía y sensibilidad en los Gobiernos estatales. “Enhorabuena Sr. Gobernador Miguel Barbosa por retomar el #MartesCiudadano Escuchar y atender a las y los poblanos es muestra de la sensibilidad de su gobierno”. / JESÚS OLMOS
Emitirá el Gobierno de Puebla actas en 5 lenguas originarias
En seguimiento a las políticas públicas de inclusión del gobierno estatal y con el objetivo de romper todas las barreras de discriminación posibles, el Registro del Estado Civil de las Personas a partir de hoy expedirá actas de nacimiento en cinco lenguas originarias: náhuatl, totonaco, popoloca, mazateco y otomí.
Así lo dio a conocer el director general de dicha área gubernamental, Manuel Carmona Sosa, en la habitual videoconferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, en la que precisó que este servicio será ofrecido en 61 oficinas del Registro Civil, ubicadas principalmente en zonas rurales del interior del estado de Puebla.
Estimó que este programa podría impactar de manera benéfica a más de medio millón de poblanos de las sierras Norte y Negra, así como de la Mixteca poblana.
Esta acción se suma a la expedición de las actas de nacimiento en sistema Braille y a la apertura de dos juzgados indígenas en Tlaola y Tepango de Rodríguez, que son encabezados por mujeres, quienes atienden de manera directa a las y los poblanos de esas regiones del estado en sus lenguas originarias.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que la emisión de estas actas de nacimiento forma parte de las políticas públicas de inclusión de todos los sectores de la sociedad impulsadas desde el primer día de su administración.
El mandatario destacó que estas acciones forman parte de las políticas públicas de inclusión impulsadas por su administración. El documento estará disponible en náhuatl, totonaco, popoloca, mazateco y en otomí. / STAFF
El Blog de Puebla Deportes
CUAUHT MOC HERN NDEZ
Destacados resultados lograron los deportistas mexicanos este fin de semana en los eventos internacionales que este año sirven de preparación, o para ubicarse en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, recordando que la etapa clasificatoria arrancará con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Panamericanos, que por esta ocasión ambos se realizarán el mismo año en 2023.
En el caso del Pentatlón moderno, Tamara Vega Arroyos se colocó en el top 10 dentro de la final femenil de la tercera Copa del Mundo que se realizó en Albena, Bulgaria. La de Chihuahua logró una sumatoria de 1,351 unidades en el último día de competencia.
Cabe destacar que dentro del mismo certamen, la mexiquense Mayan Oliver se ubicó en el décimo octavo lugar al culminar al acumular 1,303 puntos; pero en el caso de Tamara Vega, los resultados positivos no culminaron ahí, ya que el día domingo en la etapa de relevo mixto conquistó el podio junto a su compañero Emiliano Hernández; la dupla logró colocarse en el primer puesto al sumar 1,139 puntos para superar a la pareja de Corea del Sur, integrada por Sehee Kim y Soengjin Kim, quienes se ubicaron en el segundo puesto con 1,317 puntos, el tercer lugar fue ocupado por la dupla de Turquía integrada por Ilke Ozyuksel y Bugra Unal con 1,310 unidades.
Hay que señalar que dicho resultado, tanto de forma individual como en el relevo mixto, es un aliciente para abordar el sendero olímpico para Tamara Vega, quien ha logrado pisar tierras olímpicas en Londres 2012 y Río 2016, pero se quedó afuera en la pasada edición de Tokio al ser superada en la clasificatoria por Mayan Oliver, quien ocupó la última plaza disponible para la participación.
Mientras tanto, en la gira de voleibol de playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) en su tercera etapa, la dupla mexicana compuesta por Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado logró la medalla de plata al caer en la final ante la pareja de Estados Unidos, Corey Evans y William Kolinske, por marcador de 2-0 (21-19, 21-17). El tercer lugar fue para Puerto Rico, con Kevin Rodríguez y Josué Rivera, luego de vencer a Canadá en tres sets.
Tras dicho resultado, la dupla mexicana abordará con bríos renovados la siguiente etapa que se desarrollará en Belice del 21 al 25 de julio, hay que señalar que para dicha gira se contará con la representación de seis equipos mexicanos, tres en cada rama, motivo por el cual es oportuno destacar el cuarto lugar obtenido por las mexicanas Atenas Gutiérrez Guzmán y María José Quintero, quienes llegaron a la lucha por las medallas disputando contra las estadounidenses Megan Gebhard y Savannah Simo, quienes las derrotaron en tres sets (19-21, 21-19, 15-11).
El certamen se realizó en La Paz, Baja California Sur, por quinta ocasión ya que se realiza desde 2016 y sólo la pandemia pudo cancelarlo en los años pasados, ahora se calificó como un éxito ya que registró la participación de 29 duplas, 15 varoniles y 14 femeniles, lo que también habla de la capacidad organizativa del país.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

ANTES NO SE BUSCABAN, DICE EL PRESIDENTE Crece número de desaparecidos, al buscarlos: AMLO

Palabra. López Obrador aseguró que aunque no se reúna con madres y familiares de víctimas está vigente su compromiso con ellas
MARCO FRAGOSO
El incremento en las cifras de desaparecidos durante el sexenio, se debe a los trabajos de búsqueda que lleva a cabo la Secretaría de Gobernación (Segob) que “no se hacía en sexenios anteriores”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, destacó que ahora se realiza una efectiva búsqueda de las personas desaparecidas, lo que no se hacía en el pasado.
“Puede ser que los buscamos y que antes no. Es algo parecido al feminicidio, que antes no se consideraba como un delito con esas características los asesinatos de mujeres”, comparó el presidente.
Incluso el titular del ejecutivo presumió que en su administración se está haciendo un trabajo como nunca para localizar a las personas declaradas como desaparecidas, pues sostuvo que ningún gobierno en el pasado, se había ocupado de este tema.
López Obrador se refirió al reclamo que han hecho familiares de desaparecidos porque no se ha reunido con ellos. El mandatario federal dijo que a pesar de que no se han dado estos encuentros, existe un compromiso con las familias afectadas y se cumplirán las promesas realizadas.
“Nosotros asumimos la responsabilidad, cuando llegamos, la responsabilidad de buscarlos y de ayudar a los familiares y es lo que estamos haciendo, sin ocultar nada”, comentó el Presidente.
Además, pidió no olvidar que hubo una guerra contra el narcotráfico, que inició el expresidente Felipe Calderón y “durante esa guerra murieron muchos y los desaparecían”, aseguró.
En su edición de este martes 24 HORAS dio a conocer que la tragedia de los desaparecidos y no localizados en México rebasó la cifra de las 100 mil personas, de acuerdo con estadísticas del Gobierno federal.
El registro de la Comisión Nacional de Búsqueda revela que durante el sexenio de Felipe Calderón (2007-2012) se activaron 39 mil 466 fichas de búsqueda de ciudadanos.
A su vez, con Enrique Peña Nieto fueron 97 mil 119, y al último corte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, van 68 mil 686 alertas por personas no localizadas.
De acuerdo con el desglose de la información, que condensa fichas de búsqueda de personas desde 1964, al menos, 100 mil 8 siguen con el estatus de desaparecidas y no localizadas; la mayoría de los casos se reportaron a partir del gobierno de Felipe Calderón.
Mientras que 9 mil 914 personas fueron encontradas muertas, así como 135 mil 604 con vida. De los que siguen desaparecidos, según los datos de la Secretaría de Gobernación, 74 mil 729 son hombres, 24 mil 763 mujeres y 516 con género indeterminado.
El 50% de las personas desaparecidas y no localizadas se concentran en los estados de Jalisco con 14 mil 951 registros; Tamaulipas ocupa el segundo lugar con 11 mil 970, le sigue el Estado de México, con 10 mil 993, luego está Nuevo León, con 6 mil 218, y Veracruz tiene 5 mil 736 casos.

EXIGENCIA. Familiares de desaparecidos se manifestaron en la Plaza Lerdo, en el centro de Xalapa, ante la falta de resultados para localizar a sus familiares.
CUARTOSCURO
Juez entorpece caso Ayotzinapa, acusa Encinas
Tras conocer que el Poder Judicial exoneró a dos integrantes del grupo delincuencial ‘Los Tilos’ del delito de delincuencia organizada, el presidente de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa), Alejandro Encinas Rodríguez, lamentó que los esfuerzos de dicha comisión y de la Unidad Especializada de la Fiscalía General de la República (FGR) por garantizar justicia a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, sean entorpecidos por decisiones como la de este juez.
Encinas aclaró que estos presuntos delincuentes continuarán detenidos, pues enfrentan otros cargos por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
El juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Enrique Beltrán Santes, consideró que los imputados ya habían sido juzgados por el delito de delincuencia organizada y no podrían ser procesados nuevamente. Sin embargo, ambos fueron liberados por falta de elementos, y no porque se haya resuelto en definitiva
Denuncian acoso sexual
Estudiantes de la escuela secundaria general número 1 “Sebastián Lerdo de Tejada”, de Xalapa, Veracruz, se manifestaron frente al plantel para denunciar a diversos maestros y personal administrativo del plantel a quienes señalan por los delitos de acoso y pedofilia. Una docena de alumnos participaron en la manifestación, pero fueron dispersados por policías antimotines del municipio. / 24 HORAS
Buscan un futuro justo a través de la educación
La representación en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Fundación SM presentaron un estudio, con el cual se busca replantear desde la educación, soluciones a las crisis de medio ambiente, justicia y paz.
El estudio es el tercero que realiza la UNESCO y el primero que se traducirá al español, plantea reimaginar la educación para afrontar desafíos como las violaciones a los derechos humanos y la desigualdad social en la amenaza a la gobernanza demócrata, explicó Fernando Reimers, profesor e investigador de la Universidad de Harvard.
Explicó lo que significa reimaginarse la cultura educativa y para ello plantea redefinir la pedagogía; los planes de estudio con perspectiva intercultural e interdisciplinaria; la profesión docente; la organización misma de la escuela, y la construcción de un ecosistema educativo que permita aprender a lo largo de toda la vida.
Añadió que el informe global de la UNESCO, llamado “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, coloca a la innovación, la investigación y el conocimiento como la base para la transformación de la gestión educativa.
También retoma el diálogo inclusivo, en el que tendrán un papel protagónico todos los actores sociales y un mayor compromiso de la universidad, articulándose con el resto del sistema educativo y jugando un papel motor.
“Sí las 28 mil universidades que existen hoy en el mundo jugaran un papel de transformar los sistemas educativos, lograríamos en un periodo razonable producir una transformación a una escala sin precedente”, consideró Reimers.
La directora de la Fundación SM, Cecilia Espinosa, agregó que planean crear una red
El confinamiento mejoró habilidades de alumnos: ITESM
Durante los 700 días que los estudiantes universitarios estuvieron en confinamiento debido a la pandemia mejoraron sus hábitos de estudio. 81% de los alumnos consideró que sus habilidades de autoestudio mejoraron y 90% de ellos consideró que las universidades deberían equilibrar estrategias de aprendizaje con actividades presenciales y no presenciales, de acuerdo con una encuesta realizada por el Tec de Monterrey.
Especialistas encargados del estudio se pronunciaron por continuar con el uso de herramientas digitales, usadas en el confinamiento, pues impactaron de forma positiva en el desempeño de los estudiantes quienes desarrollaron hábitos y habilidades académicas autogestivas, que podrían ayudarles en el regreso presencial.
Los doctores Carlos George y Leonardo Glasserman, de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, presentaron los resultados de la encuesta de “Hábitos de educación a distancia, a dos años de la pandemia de Covid-19”, que fue aplicada a tres mil estudiantes universitarios de licenciatura y posgrado de las 32 entidades del país.
/ VALERIA CHAPARRO
de profesores y escuelas en la que, después de asimilar el informe, puedan compartir sus mejores prácticas de enseñanza. / JORGE X. LÓPEZ

MEJORAR. Expertos, estudiantes y sociedad civil repensarán juntos el proceso de aprendizaje para mejorar la vida de próximas generaciones.