
6 minute read
Carlo Ramírez
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Advertisement
ESPECIAL
FEMINICIDIO. La joven murió por asfixia por ahogamiento; aún no hay detenidos.
Anuncia FGR que atraerá el caso Debanhi
La Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la carpeta de investigación sobre el caso Debanhi Escobar, para que continúen las indagatorias sobre el feminicidio, informó el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.
“Por petición del papá de Debanhi, Mario Escobar, y la mamá, Dolores Bazaldúa, se determinó que una vez que se ejerza la acción penal sobre la obstrucción de la justicia, se solicitará la atracción de la FGR de la carpeta de investigación con el propósito de continuar con las indagatorias que permitan esclarecer este feminicidio y castigar a quienes resulten responsables”, dijo en conferencia de prensa.
La Fiscalía de Nuevo León informó que cuando se formalice la petición se harán los trámites correspondientes para la remisión de las pesquisas con 324 entrevistas, 23 análisis de telefonía, 140 intervenciones periciales, 723 indicios, 88 dictámenes, 341 estudios periciales y el análisis de más de 3 mil horas de videograbaciones.
Tras dos reuniones de trabajo entre la Fiscalía local y los padres de la víctima también se acordó que la dependencia estatal formularía las imputaciones penales en contra de quienes obstruyeron la justicia al inicio de la investiga-

ción. / MARCO FRAGOSO
REPORTAN DETONACIONES DE ARMA DE FUEGO EN CENTRAL DE ABASTOS
Celaya, entre luto, miedo y psicosis por ola violenta
Funeral. Ayer, se realizó el velorio de Guillermo Mendoza Suárez, asesinado este miércoles y quien era hijo del alcalde Javier Mendoza
En medio del funeral de Guillermo Mendoza Suárez, hijo del alcalde de Celaya, y a una semana de la ola de violencia registrada en diversos municipios de Guanajuato, detonaciones de arma de fuego -esta vez en la central de abastos- provocaron miedo y psicosis entre la población.
De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, cerca de las 16:00 horas de este jueves, se escucharon varios balazos en la avenida Constituyentes, mientras que elementos de la Guardia Nacional corrían hacia un vehículo al que cercaron.
Los hechos provocaron que las personas que se encontraban en el lugar salieran corriendo para resguardarse.
Según los primeros reportes, las detonaciones fueron en respuesta a la captura de un presunto extorsionador.
En tanto, un ataque armado durante un velorio en la comunidad de Rincón de Tamayo, dejó como saldo dos muertos y dos lesionados.
Los hechos ocurrieron cuando amigos y familiares velaban dentro de una casa a un hombre conocido como El Merla -quien fue acribillado la noche del lunes cerca de la Central de Autobuses celayense- y sujetos armados, a bordo de un vehículo, comenzaron a disparar, causando pánico entre los asistentes. Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dijo ayer “que hay avances importantes” y confía en que pronto se dé con los responsables, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió condolencias al alcalde.
Apenas el 6 de junio pasado Florencio Lara, hijo del edil de Villagrán, Juan Lara Mendoza, y su esposa también perdieron la vida en un ataque armado.
El presidente municipal es y seguirá siendo presidente municipal y no renunciará”
JORGE GÁMEZ CAMPOS Secretario del ayuntamiento de Celaya
ÚLTIMO ADIÓS Ayer, se realizó el velorio de Guillermo, quien fue asesinado a balazos este miércoles cuando salía de una farmacia en la colonia Villa de los Reyes, de manera privada en la propiedad de su padre, el alcalde Javier Mendoza.
Mientras que decenas de coronas y arreglos florales fueron recibidos en el edificio de la presidencia municipal, en señal de solidaridad y duelo.
Sobre el homicidio, el subsecretario de
@CEAMY2 CONDOLENCIAS. Decenas de coronas y arreglos florales llenaron el palacio municipal de Celaya, en solidaridad con el edil Javier Mendoza, por la muerte de su hijo Guillermo.
VINCULAN A 5 POR INCENDIOS Sobre los hechos de violencia que dejaron 28 comercios y 19 vehículos quemados en Guanajuato, el pasado 12 de agosto, el subsecretario Mejía Berdeja informó que cinco de los 13 detenidos fueron vinculados a proceso, hay otros cinco pendientes y tres más fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
/ 24 HORAS
Todo cae por su propio peso: G. Cabeza de Vaca
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que no teme represalias en su contra, a partir del 1 de octubre cuando deje el cargo, porque a diferencia de hace un año, la carpeta de investigación ya ha sido solventada.
“Se han caído todas las falsas acusaciones que fueron fabricadas con fines político-electorales y que fueron precisamente utilizadas para tener un impacto en contra de la oposición en 2021 y en 2022”, enfatizó.
Tras indicar que todo cae sobre su propio peso, García Cabeza de Vaca señaló que la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le mantuvo el fuero e invalidó la orden de aprehensión en su contra, “manda un claro mensaje de que tiene que prevalecer la ley y, sobre todo, la Constitución”.
SENTENCIA FAVORECE FEDERALISMO Entrevistado previo a la Presentación del Informe Final de Actividades Legislativas de Olga Sánchez Cordero como presidenta de la Mesa Directiva del Senado, el mandatario afirmó que este miércoles fue “un gran día a favor del federalismo en México”.
García Cabeza de Vaca desestimó cualquier represalia, como que pueda ser aprehendido por la presunta comisión de los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. / KARINA AGUILAR
LEGALIDAD. El gobernador tamaulipeco dijo que no teme represalias una vez que deje el cargo.
Cárteles contra la fuerza del Estado
SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Los acontecimientos de violencia en los últimos días ayudaron a fijar con claridad lo que alguna parte de la opinión pública no había querido entender: que los grupos delictivos son capaces de desatar el infierno en las calles con tal de defender sus intereses criminales.
Y si esos acontecimientos fueron una expresión de delitos del fuero común, la respuesta del Estado federal fue contundente: el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional en las zonas afectadas por la violencia delictiva para fijar los criterios de que la respuesta gubernamental no será de balazos ni de abrazos, sino de operativos judiciales para capturar y procesar a los responsables.
Las acciones de violencia criminal no pueden caracterizarse de terroristas, en tanto que el terrorismo implica la utilización de acciones espectaculares que introduzcan miedo con el propósito fundamental de propiciar un relevo del poder en un país. Y los delincuentes incendiaron las calles para proteger sus áreas de actividades delictivas, no para estallar una revolución ni para proponer el relevo de Gobierno.
La exhibición del poder de seguridad de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional deberán ser suficiente para contener, desperdigar y hasta descabezar a las bandas delictivas y a los cárteles del crimen organizado que supusieron un repliegue institucional con la violencia en las calles.
Aunque no fue el propósito porque oficinas gubernamentales no propiciaron la violencia delictiva, las imágenes e incendios callejeros ayudaron a fijar en el inconsciente social colectivo la preocupación de que las bandas delictivas quieren seguir extorsionando y explotando a los ciudadanos. Pero el despliegue militar puso frente a los grupos delictivos el adversario institucional que sigue estando con capacidad superior aún si todas las bandas delictivas se aliaran.
ZONA ZERO
Los incidentes de violencia callejera podrían estar sirviendo a los objetivos de reconstrucción de la imagen de seguridad del Estado, sin necesidad de ofensivas que multipliquen la violencia. Al final de cuentas, las bandas delictivas carecen de capacidad organizativa más allá de los beneficios del delito y no tienen ninguna mente estratégica que esté pensando en construir una guerra violenta contra el Estado.