11 minute read

Carlos Ramírez

Next Article
Leonardo Vega

Leonardo Vega

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que brigadistas y voluntarios combatían ayer 112 incendios forestales que se mantienen activos en el país. En la sierra de Zapalinamé, en Saltillo, Coahuila, desde el avión DC-10, enviado por Estados Unidos, se lanzó una primera descarga de retardante sobre las llamas que consumen el área de bosque y que iniciaron hace más de una

semana. / 24 HORAS

Advertisement

CUARTOSCURO EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

A SEMANAS DEL HALLAZGO DE SUS CUERPOS

Fiscalía de NL, sin avances en casos Debanhi y Yolanda

Indagatoria. El Gobierno federal confirmó que se realizará un tercer peritaje para determinar las causas de la muerte de la joven Escobar

MARCO FRAGOSO

A un mes del hallazgo del cuerpo de Debanhi y tres semanas del de Yolanda, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Nuevo León sigue sin resultados en ambos feminicidios.

Ayer, la fiscal especializada en Feminicidios Griselda Núñez informó, en conferencia de prensa, que continúa sin determinarse el motivo del deceso de la joven madre, mientras que en la investigación de la chica encontrada en el motel Nueva Castilla se realizará un tercer peritaje para tratar de homologar los resultados de las dos necropsias previas; sin embargo, no hay nada claro en ninguno de los dos homicidios.

Mario Escobar, padre de Debanhi, afirmó que estaría de acuerdo en exhumar el cuerpo de su hija para realizar una tercer peritaje, si es necesario, a fin de conocer la verdad sobre la muerte.

Lo anterior, luego de que el subsecretario de Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, anunció, en La Mañanera, que se realizará un tercer dictamen forense para esclarecer el deceso de la joven de 18 años, ante las diferencias que hay entre el realizado por el Servicio Médico Forense de la FGJE y uno independiente, solicitado por los padres.

En tanto, la fiscal Griselda Núñez confirmó los funcionarios públicos que participaron en la búsqueda y hallazgo de la joven están en proceso de investigación y serán sometidos a procesos administrativos de responsabilidad en caso de negligencia.

CUARTOSCURO

ACTIVISMO. Colectivos han intensificado sus protestas ante la desaparición y muerte de mujeres en todo el país.

Siempre he mencionado que si hay necesidad de exhumar el cuerpo para saber la verdad, yo lo autorizo, obviamente no depende de mí, sino de las periciales científicas que se vayan a realizar”

MARIO ESCOBAR, papá de Debanhi

que este fin de semana se llevarán a cabo reuniones de trabajo para que los expertos analicen si el cuerpo será exhumado o no.

Asimismo, la Fiscalía estatal informó que

DECIDIRÁN PERITOS El padre de Debanhi dijo que será un perito a nivel mundial quien determinará por qué murió su hija y si existió violación o no.

La FGJE, agregó Escobar, solo ha visto los videos de dos cámaras. “A mí me entregaron un disco duro con 11 mil 800 videos, es una locura y tengo que estarlos checando uno por uno y luego acomodarlos, ¿Es mucho trabajo? sí, ¿lo voy a hacer? sí, porque quiero la verdad”, recalcó.

El papá de Debanhi acudió ayer al motel para una diligencia del cierre de las tomas de gas y el clima, para evitar que contaminen las áreas donde fue hallado el cuerpo.

MUERTE DE YOLANDA, INDETERMINADA En tanto, sobre el caso de Yolanda Martínez, desaparecida el 31 de marzo y hallada muerta en un terreno baldío de Nicolás de los Garza, 38 días después, Núñez dijo que los recipientes encontrados en el lugar contenían sustancias letales; sin embargo, precisó que la causa de su deceso sigue siendo indeterminada.

“Sí queremos reiterar que hasta el momento no hay como tal establecidos los estudios que determinen los químicos en el cuerpo de ella. Por lo tanto, la causa de muerte continúa en estado de indeterminada”, manifestó la funcionaria.

PUERTO. La mañana de ayer fueron reportadas seis personas ejecutadas en diversos hechos.

Blindan Acapulco ante el inicio del Tianguis Turístico

Este jueves, al menos seis personas fueron asesinadas en diferentes hechos y puntos de Acapulco, Guerrero, a unas horas del arranque del Tianguis Turístico que regresa a su sede original.

El Gobierno del estado informó que más de mil elementos de seguridad serán desplegados para resguardar el evento, a celebrarse del 22 al 25 de mayo.

De acuerdo con un boletín, por parte de la Fiscalía del estado se suman 17 agentes, dos unidades móviles de MP, 92 policías de investigación y la Fiscalía Especializada de Atención al Turista que contará con peritos y personal bilingüe.

EJECUTAN A 6 EN UNAS HORAS Por la mañana, se reportó un primer crimen cerca de las 8:00 horas, en la avenida Diego Hurtado de Mendoza esquina con la calle Feliciano Radilla.

La víctima fue localizada tendida sobre la banqueta, entre los puestos de venta de pescado del puerto.

Un segundo crimen se reportó en Pie de la Cuesta, donde fue ejecutado un vendedor de aguas frescas; los responsables viajaban en un auto de lujo.

Otro hombre fue asesinado con torniquete y dejado debajo del puente de la colonia Las Cruces, mientras que a otro ensabanado lo tiraron a metros de la avenida Escénica.

Finalmente, a dos trabajadores de una vulcanizadora los ejecutaron a balazos. / 24 HORAS

La IX de Biden y la geopolítica de AMLO

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Por algunos indicios filtrados del tono del encuentro entre el presidente López Obrador y el representante especial del presidente Biden en la IX Cumbre de las Américas, Christopher Dodd, se puede concluir que el mandatario mexicano ha resistido todas las presiones y periodicazos -made in USA- y no se ha movido ni un milímetro de su posición original: no asistir como protesta por las exclusiones.

La argumentación presidencial mexicana ha carecido de una estrategia de comunicación social para explicar que se trata de una de las iniciativas más importantes de replanteamiento de la autonomía relativa de la diplomacia de México desde que el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari cedió la soberanía en materia de geopolítica y seguridad nacional para conseguir un tratado de integración productiva.

El discurso nacionalista de López Obrador se ha encontrado con una sorpresa inocultable: los viejos sectores nacionalistas mexicanos que se forjaron a la sombra del cardenismo, del lopezmateísmo que se negó a romper relaciones con Cuba y del tercermundismo echeverrista ya no existen y el Tratado reconfiguró la mentalidad de los mexicanos alejándonos de los valores nacionales y aceptando la consideración de México desde la Casa Blanca como un patio trasero.

Si bien se entiende el discurso mexicano, no existe ninguna iniciativa para reproducir aquí alguno de los regímenes socialistas fracasados de Cuba, Nicaragua y Venezuela, sino que se centra en la declaración de autonomías nacionales para darse los regímenes que quieren sus élites, sus pueblos y sus pasividades, y que deben construirse instancias para vigilar prácticas democráticas y respeto a los derechos humanos que no deben estar definidas por la Casa Blanca.

En el fondo, el diferendo sobre la lista de asistentes a la IX cumbre de las Américas constituye un acto de política exterior, seguridad nacional y geopolítica.

ZONA ZERO

La grabación en la que el presidente nacional del PRI acepta la entrega ilegal de 24 millones de pesos de una empresa privada a candidatos priistas a diputados en 2021 fue otra muestra de la ineficacia e incapacidad del INE de Lorenzo Córdova Vianello y aportó elementos suficientes para concluir la urgencia de disolver el actual organismo electoral y crear uno nuevo con mayores facultades y con mejores perfiles de funcionarios que no dependen de los altos salarios sino que se comprometan a combatir la corrupción electoral.

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

ANTECEDENTE. No se habían registrado contagios durante 40 años, hasta 2017, y solo en Nigeria.

CORTESÍA OMS

VIRUELA DEL MONO SALIÓ DE ÁFRICA

Las autoridades sanitarias de Norteamérica y Europa han detectado decenas de casos sospechosos o confirmados de viruela del mono desde el inicio de mayo, lo que hace temer que la enfermedad, endémica en algunas zonas de África, se esté expandiendo.

Canadá fue el último país en informar que está investigando más de una docena de casos sospechosos de la enfermedad, después de que España y Portugal detectaran más de 40 casos posibles y verificados.

Gran Bretaña ha confirmado nueve casos desde el 6 de mayo, y Estados Unidos certificó el miércoles el primero, el de un hombre del estado de Massachusetts que había dado positivo para el virus tras visitar Canadá.

La enfermedad, de la que la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas y que sólo ha sido mortal en raros casos, infectó a miles de personas en partes de África central y occidental en los últimos años, pero es muy poco frecuente en Europa y el norte de África.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el martes que estaba trabajando en coordinación con las autoridades sanitarias británicas y europeas sobre los nuevos brotes.

“Realmente necesitamos entender mejor el alcance de la viruela del mono en los países endémicos para entender de verdad cuánto está circulando y el riesgo que significa para las personas que viven allí, así como el riesgo de exportación”, dijo la epidemióloga de enfermedades infecciosas Maria Van Kerkhove, en una rueda de prensa de la OMS esta semana.

El primer caso en Gran Bretaña fue identificado en una persona que había viajado a Nigeria, pero los casos posteriores se produjeron posiblemente a través de la transmisión comunitaria, dijo la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) en un comunicado.

/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

SE EXTIENDE

40 casos

Los 20 países con más desplazados internos

Movilidad China Filipinas Etiopía mundial India RD Congo Sudán del Sur Somalia Vietnam Indonesia Afganistán Burkina Faso Birmania catástrofes Estados Unidos Sudán conflictos y violencia Siria República Centroafricana Brasil Yemen Nigeria Mali

Países con más migrantes

0

6 millones 1 millón

2

Países con el mayor porcentaje de migrantes según su población

Arabia Saudita 13.5 millones

Australia 7.69 millones 30.1%

Canadá 8.05 millones

Kazajistán 3.73 millones

Alemania 15.8 millones

Estados Unidos 50.6 millones 15.3%

5

Porcentaje de población migrante

0% 2.2% 9.3% 16%

4 34%

Enfoque. En la Asamblea General se discutió el estado que guarda este fenómeno

LUIS FERNANDO REYES

Ante el sostenido aumento de la migración en el mundo, Naciones Unidas lanzó un llamado desde el pleno de su Asamblea General para cambiar el enfoque con el que se atiende el problema: protección a viajeros, ampliación de rutas y regulación de los canales que hoy aprovechan los “coyotes”.

Los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) arrojan que, en 2020, había en el mundo unos 281 millones de migrantes (personas viviendo en un país donde no nacieron), cifra equivalente al 3.6% de la población mundial, y número que se ha triplicado en cinco décadas.

Como un ejemplo cercano, este mes de abril las detenciones de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos rompieron récord histórico. La Patrulla Fronteriza reportó 234 mil 088 aprehensiones en un mes, un promedio de 7 mil 800 extranjeros cada día en la frontera sur.

El secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, delineó ayer ante el pleno de la Asamblea General de la

3

ONU los principios sugeridos para atender esta crisis latente, de mayor volumen en Europa y Asia. “Los Derechos Humanos son un valor absoluto: se aplican a todos, sin importar si estamos en movimiento o no, si ese movimiento es forzado o voluntario, o si está autorizado formalmente o no”, apuntó en primera instancia durante el Foro de Revisión de la Migración Internacional. Luego llamó a regular mejor las rutas de flujo, pues muchas de ellas son aprovechadas por los llamados “coyotes”, que organizan los pasos clandestinos a pesar de los riesgos fatales. “Debemos hacer más para evitar la pérdida de vidas como un imperativo humanitario y una obligación moral y legal (…) la migración no regulada es el cruel reino de los traficantes”. Guterres pugnó por ampliar y diversificar los canales de migración, pero basados en el respeto a los Derechos Humanos, un enfoque que, además, ayudaría a resolver la escasez de trabajadores en algunos mercados laborales y permitiría avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ANTE EXPLOSIÓN MIGRANTE,MEJOR AMPLIAR CANALES: ONU

DESPLAZADOS ROMPEN RÉCORD En 2021 se registró un récord de 59.1 millones de personas desplazadas dentro de sus países de origen, cuatro millones más que en 2020, señaló este jueves la OIM. Los desplazados viven en 141 países y territorios, y durante los últimos 15 años han sido principalmente los desastres naturales los que provocaron su desplazamiento (23.7 millones en 2021); mientras que las mudanzas por violencia y conflictos ocupan el segundo lugar (14.4 millones en el mismo año).

EN EL MEDITERRÁNEO

Rescata el Ocean Viking a 158 balseros

tres meses, y un hombre herido. Según los primeros testimonios, pasaron nueve horas en el mar y muchos estaban exhaustos, difundió la ONG, cuya sede está en Francia. El Mediterráneo central es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. / 24 HORAS

This article is from: