3 minute read

Preparan la procesión de Viernes Santo en Puebla

Trayecto. Se prevé que el recorrido dure tres horas y media, el cual empezará a las 11:30 horas en la Catedral

Será el próximo 7 de abril a las 11:30 horas cuando se lleve a cabo la trigésimo primera edición de la Procesión de Viernes Santo en el municipio de Puebla, en la que se esperan a más de 100 mil visitantes, anunciaron las autoridades municipales y religiosas.

Advertisement

Acompañados por el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio Baños; el presidente municipal, Eduardo Rivera; y el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa informaron que este evento se llevará a cabo de manera conjunta.

“Una de las procesiones más grandes de América Latina y del mundo, en la que esperamos la asistencia de más de 100 mil personas“, precisó el edil.

Es así que visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán admirar siete imágenes religiosas: Virgen de la Soledad, Virgen de los Dolores, Señor de las Maravillas, Señor de las Tres Caídas, Jesús de Nazaret, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de Tepeaca, detalló en su oportunidad monseñor Víctor Sánchez.

Y precisamente, para que las y los feligreses puedan procesionar en un gran ambiente espiritual, Emilio Baños reiteró el compromiso institucional de la UPAEP por promover los

ChatGPT, un sistema sofisticado de plagio

Ecosistema

CARLOS MIGUEL RAMOS LINARES

@cm_ramoslinares

Como hemos hablado en anteriores entregas, ChatGPT es un tipo de inteligencia artificial, creado por OpenAI de Microsoft, capaz de construir textos, imágenes o videos a base de entrenamiento. La tecnología puede construir grandes cantidades de texto, elaborar “complejas” conversaciones de manera natural, así como traducir textos de maneras más precisas.

Aunque se trata de una inteligencia no lógica, este sistema de chat se encuentra de moda en todo el mundo desde su lanzamiento en noviembre de 2022. Hasta la fecha, ha alcanzado los 100 millones de usuarios, lo que la apuntala como una de las tecnologías con el crecimiento más rápido de usuarios en la historia, sobrepasando los 123 millones de usuarios activos mensuales en menos de tres meses, superando a redes sociodigitales como TikTok o Instagram.

El uso alienado de la tecnología ha impulsado que críticos, como el lingüista Avram Noam Chomsky, opinen sobre el uso de la tecnología que podría desbancar a los motores de búsqueda convencionales, como Google. Para Chomsky es muy claro que ChatGPT es un tipo de “tecnología sofisticada de plagio” y su utilización evade el esfuerzo académico con respecto de la adquisición del conocimiento.

“Durante años ha habido programas que han ayudado a los profesores a detectar ensayos plagiados. Ahora será más difícil, porque es más valores culturales de esta tradición y coadyuvar con las autoridades locales que realizarán dispositivos de seguridad, tránsito y protección civil.

En tanto, se prevé que el recorrido dure tres horas y media, el cual empezará en punto de las 11:30 horas en la Catedral, a donde llegarán las siete imágenes con mayor número de fieles en el estado. Al mediodía, el arzobispo dará su primera reflexión y enseguida comenzará la procesión.

La segunda será de las 13:15 a las 13:30 horas. El contingente caminará por la 16 de Septiembre con rumbo al Zócalo, doblarán a la esquina de Juan de Palafox y después avanzará hacia la calle 2 Norte hasta llegar a la 4, en donde subirán hasta la 11 Sur y Reforma, para regresar al lugar de inicio.

Las imágenes ingresarán al atrio de la Catedral y a las 15:00 horas se hará la última reflexión y despedida de los contingentes con las imágenes./ STAFF

Contingentes

Las imágenes que estarán en el recorrido son: la Virgen de la Soledad, Virgen de los Dolores, Señor de las Maravillas, Señor de las Tres Caídas, Jesús de Nazaret, Jesús de la Misericordia y el Niño Doctor de Tepeaca, las más queridas por los poblanos.

CULMINA. En el atrio de la Basílica Catedral finalizará este acto religioso a las 15:00 horas, donde se hará la última reflexión.

fácil plagiar”, aseguró en una entrevista que concedió el pasado 21 de enero para el canal de YouTube, Edukitchen, en una conversación de poco más de una hora donde además opina sobre Rusia y el contexto global y finalmente sobre la pandemia.

Durante la entrevista, Chomsky compara el auge de ChatGPT con el de los teléfonos inteligentes, desde el enfoque del uso indiscriminado y acrítico de la información al considerar que “los estudiantes se sientan allí charlando con alguien en su iPhone. Una forma de lidiar con eso es prohibir los iPhones (durante clase); otra forma de hacerlo es hacer que la clase sea interesante”.

Chomsky considera que el sistema educativo falla en cierto sentido cuando “no atrae a los estudiantes, no les interesa, no los desafía, no los hace querer aprender, encontrarán la manera de salir”. La reflexión coincide en que, de alguna manera, el auge de la inteligencia artificial transformará a la academia.

De hecho, algunas universidades como la de Hong Kong, recientemente prohibió a sus estudiantes el uso de ChatGPT o de cualquier otra inteligencia artificial en la realización de trabajos de investigación, ensayos o evaluaciones. El uso de cualquier herramienta similar puede ser objeto de plagio.

Para lograr detectar a alumnos que utilizan ChatGPT, la universidad recomendó al claustro docente permanecer “vigilante” y “recurrir a exámenes orales y presenciales complementarios” para la “detección de aquellos que manejen este tipo de herramientas”.

Esta medida es temporal hasta establecer normas sobre el uso ético de tecnologías basadas en inteligencia artificial capaces de crear contenido que burlen las medidas de detección de plagio.

This article is from: