
7 minute read
Leo Vega
El caso Bellakath
aún no tiene fin
Advertisement


Luego de que la cantante Bellakath subió a sus Instagram Stories que le habían bajado su éxito Gatita la discusión en redes sociales se enfocó a un presunto plagio por parte de la también influencer.
Pero vámonos por partes. De entrada el tema involucrado es El hueso de mi perra de Little K y Son de Ak, cuyo coro y beat es similar al de Katherine Huerta. La mexicana argumenta que tiene las pruebas que es su tema y que habría una situación legal.
Edward, integrante de la agrupación colombiana Son de Ak me comentó que se buscó llegar a un acuerdo con la cantante pero la defensa de Katherine habría tomado una actitud grosera por lo que la agrupación colombiana actuará conforme la ley.
En redes sociales las cosas siguen ardiendo ya que los comparativos continúan.
Esto da pie a que hablemos de un tema interesante: el sample. Para quienes no estén familiarizados, este es la muestra de un extracto ya sea de una canción, diálogo, sonido de alguna otra persona.
La práctica que presuntamente realizó Bellakath es el uso de una muestra –el cual no habría sido acreditado–, que es popular en géneros como el hip hop, trip hop, pop y reguetón.
El nombre del artista sampleado no siempre debe aparecer como featuring ya que sus datos pueden mostrarse en los créditos de composición.
Es por ello que existe un proceso legal para que sea aprobado el uso del sample y evitar problemas con la ley.
Volvamos a los años 90, tiempo en el que el compositor Gilbert O’ Sullivan demandó al rapero Biz Markie por derechos de autor.
El rapero usó sin permiso un extracto del tema Alone Again (Naturally) en una canción llamada Alone Again.
Fue gracias a este proceso legal que Sullivan defendió su obra y logró “regular” el uso del sample en la industria estadounidense.
Las demandas en los últimos años no han parado por artistas consagrados y un ejemplo de ellos fue la demanda que familiares de Marvin Gaye presentaron contra Robin Thicke y Pharrell Williams por el uso de Got To Give It Up en Blurred Lines.
Finalmente tuvieron que pagar 5 millones de dólares y otorgar el 50% de las ganancias.
El uso del sample hoy en día es lo más común en géneros como el pop, rock y reguetón. Hay un portal en el que puedes descubrir algunos llamados WhoSampled. Visítalo y te llevarás más de una sorpresa.
Eso sí, si un artista quiere usar un extracto de algún tema debe pedir permiso o si no también le pasará como a Bad Bunny con Safaera que usó un extracto de Get Ur Freak On de la rapera Missy Elliott la cual tuvo que ser acreditada en el track. ¿En qué terminará esta situación para Bellakath?

DOS MUNDOS UNIDOS POR PUNTOS INFINITOS
CREADORA DE UN ARTE HIPNÓTICO Y COLORIDO, LA JAPONESA YAYOI KUSAMA APLICA SUS MOTIVOS PARA DARLE VIDA A UN PAR DE COLECCIONES DE LA MAISON
SANDRA AGUILAR LOYA
La japonesa Yayoi Kusama es considerada por el gremio mundial como la artista femenina viva más exitosa y trascendente a nivel internacional con un estilo que marcó el rumbo de toda un movimiento creativo, más tarde popularizado por Andy Warhol.
Por ello, la firma de lujo Louis Vuitton confió en Kusama para intervenir con sus objetos característicos, motivos e imaginaciones del infinito todas sus categorías de productos: desde bolsos hasta ropa de hombre, de mujer, gafas de sol; fragancias, zapatos y accesorios. A su vez, hay una evolución de algunas de las piezas emblemáticas de la marca de lujo haciéndolas parte de su propio mundo transformador y del de Yayoi.
Desde sus modestos comienzos en 1929, en Matsumoto, Japón, Kusama ha dado un vistazo al infinito en su obra y, después de lo que pareció una pausa en el mundo exterior cuando regresó a Japón en la década de 1970, ha emergido como quizás la artista global preeminente del siglo XXI.
La última vez que Vuitton conoció la magia de la aclamada artista fue en 2012. Sin embargo, esta relación nunca terminó; diez años después, evolucionó y se expandió con conversaciones continuas y extendidas.
La Maison tiene una larga historia de trabajo con artistas que ha tenido aún más resonancia en la era contemporánea; desde 1988 ha invitado a colaborar a algunos de los nombres más importantes del arte y el diseño, incluidos Sol LeWitt, Richard Prince, Takashi Murakami y Jeff Koons, entre otros.
En línea con las colaboraciones artísticas anteriores de Louis Vuitton, el reencuentro entre la Maison y Yayoi Kusama se basa en la sinceridad, la iconoclasia y, sobre todo, en la apreciación mutua de la artesanía y la excelencia por encima de lo común. En LV, cuando se trata de la magia de hacer objetos, todo es posible.

FOTOS: LOUIS VUITTON
LOS PUNTOS EN LA FIRMA MÁS LUJOSA En las colecciones del proyecto, la idea de proliferación es primordial. Los motivos en cascada, sus cualidades y la noción de infinito reflejada en la expansión de las mismas, recogiendo las piezas icónicas de la Maison y transformándolas en el camino, reflejan el proceso y los temas de Kusama mientras prueban y amplían los límites del savoir de la marca.
Y, es en la apoteosis de la artesanía donde existe la idea de lo eterno tanto para Louis Vuitton como para la artista japonesa de 93 años.
El motivo de puntos pintados es donde tiene sus raíces este proyecto y son una traducción directa de la mano de Kusama a través de una compleja técnica de serigrafía e impresión en relieve sobre cuero o lienzo revestido icónico.
Los motivos de Yayoi Kusama han viajado con ella durante la mayor parte de su vida; comenzó a pintar sus puntos cuando aún era una niña de diez años.
Cabe destacar que los motivos aquí destacados si bien son lo que le ha merecido el éxito en el mundo del arte, han sido una “terapia”, como ella misma lo ha mencionado en diferentes ocasiones, pues su trastorno obsesivo compulsivo encontraba desahogo en ello y a su vez la llevó a recluirse por su cuenta en un hospital mental.
Entre otras cosas, Kusama realizó arte performativo, ropa e instalaciones, incluso en su documental de 2018, Kusama: infinito, confiesa que Andy Warhol tomó su estilo para hacerse famoso y lograr ser la figura que es actualmente.
Un protagónico no pasa todos los días, dice Diego Calva
Diego Calva interpreta a un actor mexicano que sueña en grande en la esperada cinta de Damien Chazelle Babylon. Para él, la conexión con su personaje fue importante, así como la oportunidad de impulsar la representación latina en Hollywood.
“Esta es una oportunidad que no pasa todos los días”, explica la estrella de 30 años. “Un rol para un mexicano en una gigantesca producción de Hollywood, interpretado por un mexicano que nació en México. Creo que ya era hora”.
La producción de Paramount, que llega a los cines de Estados Unidos hoy, retrata el hedonismo de Hollywood en los años 1920.
Dirigida por Chazelle (La La Land), Babylon muestra a actores y productores de la industria del cine tratando de navegar la transición de las películas mudas a las habladas, así como un estilo de vida excéntrico de drogas, fiestas sin límites y conductas inapropiadas en el set.
Encarnadas por figuras de la crema y la nata de la industria como Brad Pitt, Margot Robbie, Tobey Maguire y Jean Smart, las escenas no dan espacio a la imaginación.
Calva, en su gran protagónico en la pantalla grande, da vida a Manny Torres, un recién llegado a Hollywood que aparece a la hora correcta en el lugar correcto y trata de triunfar a lo grande en este mundo de ilusiones, algo que no le es tan desconocido. “Cada día tengo que pellizcarme para entender que esta es la vida real”, contó el actor de la serie Narcos: México.
PARAMOUNT PICTURES
“Me encanta la relación meta que tengo con mi personaje. Por ejemplo, mi primer día en un set de Hollywood con gente como Brad Pitt y Margot Robbie y Damien Chazelle (...) fue el primer día que mi personaje vivía en un set de Hollywood”. “La emoción es real”, confesó el recientemente nominado a los Globos de Oro por este papel. “Fue salvaje y muy divertido. Aprendí mucho. Cada día en el set era como ir a la universidad. Una universidad con un elefante, ¡lo que es medio gracioso! Pero simplemente fue la mejor experiencia de mi vida”.
Calva tiene un ojo puesto en la recepción que Babylon tendrá en la temporada de premios de Hollywood que comienza en enero con los Globos de Oro, y el otro en su futuro profesional.
Mientras sueña con construir un currículo en América Latina, Diego Calva deja claro que esta súper producción es apenas su punto de partida en la soleada meca del cine: “Me abrieron la puerta en Hollywood y planeo quedarme”, finalizó. /AFP