VIVE LA ENTIDAD NUEVA ETAPA DE CAMBIOS Sacude agenda cierre del 2022 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
Dificultades como la pandemia de Covid-19 y la crisis económica que derivó del padecimiento golpearon a Puebla en 2022; sin embargo, a escasos días de este fin de ciclo, la entidad fue sacudida por el deceso del gobernador Miguel Barbosa, que agitó la dinámica e instó a una nueva temporada de cambios que estaremos por vivir en 2023. POLÍTICA P. 3
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, durante el año que ya casi acaba hubo 5 mil casos positivos mensuales en el estado, 166 casos diarios y 6.39 cada hora. En cuanto a los decesos, se reportaron poco más de 900, lo que implica más de 75 defunciones cada
GRACIAS. Suenan las campanas por la llegada de la Navidad en los hogares poblanos. Todos ya se alistan para recibir en familia esta fecha tan esperada del año y que es símbolo de unión y fraternidad.
El más reciente, el martes 13, el deceso de Miguel Barbosa Huerta, único y último mandatario que mantuvo la necesaria visión de izquierda moderada, homenajeado legítimamente por la gente modesta a la que sus capacidades personales e institucionales se volcaron.
EJEMPLAR GRATUITO 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
HOY ESCRIBEN EL CLIMA VIERNES 23 DE DICIEMBRE Mayormente soleado 220C 60C Purgante P. 5 José Ureña P.9 Alfredo Huerta P.13 Leo Vega P.14 Ana María Alvarado P. 15 ENFOQUE ENFOQUE FERNANDO MALDONADO P. 3 ENFOQUE ARTESANÍAS Manos de habitantes de Chignahuapan mantienen la elaboración tradicional de esferas de vidrio. ENFOQUE IDENTIDAD Con cantos, velas y luces de bengala, feligreses católicos de Acatlán de Osorio acompañaron las tradicionales posadas durante su recorrido, a tres días de celebrarse la Navidad. VIVE LA ENTIDAD NUEVA ETAPA DE CAMBIOS Sacude agenda cierre del 2022 ENFOQUE REPUNTA ACTIVIDAD TURÍSTICA La riqueza histórica y cultural de la ciudad de Puebla, y los Pueblos Mágicos como Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula y Zacatlán, fueron los más solicitados. P. 8
7 Dejará
Covid-19 Nº 1743 I PUEBLA VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
mes. ESTATAL P.
el 2022 más de 60 mil contagiados de
Alivio decembrino
Sin proponérselo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina ofreció el presente de Navidad y Año Nuevo a todo el gabinete en la conferencia de prensa mañanera de jueves.
No habrá cambios en el equipo de trabajo y hay secretarias y secretarios muy comprometidos con su responsabilidad, dijo el mandatario. ¡Alivio sintieron, porque al menos, en esta temporada decembrina podrán cenar con la certeza de que trabajo aún hay!
¿Será?
Destinatario ¿incierto?
El secretario de Gobernación, Julio Huerta, se refirió a los actores políticos externos para incidir en quién sería el que debería conducir el destino de las y los poblanos. Es la primera vez que un funcionario de primer nivel se refiere a la pretendida imposición desde el centro para enviar a Ignacio Mier Velazco o a Enrique Doger Guerrero en lugar de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Así habrán estado los jaloneos que aún ahora siguen los estertores de esa pretendida imposición.
¿Será?
Simbolismos
El compromiso del gobernador Céspedes Peregrina apunta al cumplimiento irrestricto con los preceptos del mandatario Miguel Barbosa, que están a la vista.
La primera gira en materia de seguridad no ocurrió en su natal y querida Tepeaca, el municipio del que es originario y que gobernó en 2018.
El mandatario fue a Tehuacán, la tierra del fallecido Barbosa, y en donde se puso particular atención en los últimos cuatro años.
¿Será?
El milagro de la Navidad
Sucedió lo impensable, pocas veces visto y enormemente apreciado…
La clase política en el país dejó de aventarse insultos y descalificaciones en las redes sociales, particularmente Twitter, principal herramienta utilizada en México y la mayor parte del mundo.
Falta aún por determinar si se trató del primer resultado de las políticas impuestas por el CEO de esa red, el multimillonario Elon Musk, o es que por un breve lapso, muy breve, los divulgadores de odio decidieron concentrarse más en los detalles de la cena de Nochebuena que en el exterminio perpetuo. Como sea, ya le llaman el milagro del 2022.
¿Será?
CJNG TIENE MINIEJÉRCITOS
Cinco grupos de mercenarios están al servicio de El Mencho
Al menos cinco grupos de mercenarios entrenados, armados con fusiles de alto calibre, lanzagranadas, lanzacohetes, vehículos blindados y drones son parte del ejército, armamento y tecnología con que cuenta el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una organización que nació en la sierra de Jalisco.
Entre los millones de correos hackeados por el grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 24 HORAS halló un reporte del aparato de inteligencia militar en el que se da cuenta del poderío para generar violencia que ha alcanzado el cártel, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
Al CJNG, la Defensa Nacional le atribuye el secuestro del coronel José Isidro Grimaldo, ocurrido hace unos días; el atentado contra Omar García Harfuch, titular de Seguridad en Ciudad de México; así como el asesinato de un juez federal y su esposa, en Colima, y el derribo de al menos dos helicópteros de las Fuerzas Armadas.
La violencia extrema que utiliza el Cártel Jalisco, según el reporte de la inteligencia militar, se explica porque a lo largo de los años prácticamente ha crea-
do miniejércitos, con células de mercenarios que son adiestradas en campos de entrenamiento en la Sierra de Jalisco y después diseminadas en varias partes del país para infundir terror y asegurar que el CJNG pueda llevar a cabo sus actividades ilícitas, como tráfico de fentalino, cocaína, trata de personas, traslado de indocumentados y robo de combustible a gran escala, entre otras.
El principal grupo de élite del Cártel de Jalisco Nueva Generación es la llamada Fuerza Especial del Alto Mando, la cual tiene como base de operaciones la zona de Puerto Vallarta y se dedica a proteger a los líderes de la organización criminal.
En un símil a las fuerzas especiales del Ejército mexicano, los comandos de El Mencho tienen un emblema con el mapa de México de fondo y dos armas de alto poder en forma de cruz, pintadas de dorado.
La Defensa Nacional validó que ese grupo es el que aparece en un video, en 2020, alabando al líder del CJNG, ataviados con cascos militares, ropa táctica y encapuchados, y en el fondo hay varios vehículos, con colores de la milicia y blindaje artesanal. / ÁNGEL CABRERA
CRIMEN ORGANIZADO. De acuerdo a informes de inteligencia de la Sedena, se trata de personal entrenado, incluyendo la guardia personal del líder del CJNG.
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: Puebla 24horas / twitter: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA COORDINADOR GENERAL JESÚS OLMOS COORDINADOR WEB CARLOS LINARES DISEÑO HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS REPORTEROS ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA
GENERAL EDGAR NAVA
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
EDICIÓN
LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES DIRECTOR
DIRECTOR EDITORIAL FERNANDO
MALDONADO DIRECTORA COMERCIAL MARÍA ELENA MERCADO
¿SERÁ?
Descenderá clima por frente frío Acusan a ministra de plagiar su tesis Descarta INAH daños irreversibles en El Tajín ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO EN LA WEB Colapsa acceso al aeropuerto de Cancún ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/
XOLO ♦ NADIE SE SALVA
ESPECIAL
Descarta gobernador cambios adicionales al gabinete estatal
Temas. En su conferencia habló de sus secretarios, la agenda legislativa, transporte público, verificación y más
La administración estatal no tiene previsto realizar más movimientos en el gabinete estatal, pues la designación de Andrés Villegas Mendoza en la Secretaría de Gobernación, el miércoles pasado, es parte de los enroques para trabajar en la gobernabilidad.
Así lo señaló el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al asegurar que todo mundo sigue firme y el gobierno está trabajando, pues se tienen titulares de las secretarías “muy comprometidos” en sus encargos, los cuales están cumpliendo con la ruta que dejó marcada Miguel Barbosa Huerta.
En este sentido, dijo que se está trabajando en la consolidación del gabinete, aunque hizo énfasis en que siempre en el servicio público hay un análisis permanente de la mejora regulatoria.
El mandatario reiteró que no están contemplados más cambios y las posiciones se mantendrán para que el gobierno siga trabajando.
CONGRESO
Por otra parte, el gobernador de Puebla afirmó que durante su gestión se seguirán impulsando iniciativas para el beneficio de los poblanos, pero confía en que el Congreso del Estado propondrá una acertada agenda legislativa que marque la vida pública de la entidad.
Durante su conferencia matutina, el titular del Ejecutivo afirmó que son los diputados en su conjunto quienes definen estos temas, por lo que destacó su visión y la madurez del Congreso local.
“Yo seguiré siendo muy respetuoso del Congreso, lo que esté en mi parte y me corresponda como derecho, por supuesto que seguiremos analizando y seguiremos impulsando y trataremos de proponer, pero quien define y decide es el Congreso del Estado. Hoy tenemos un Congreso muy maduro,
con una gran altura de miras y estoy seguro de que ellos propondrán la agenda legislativa que pueda marcar la vida pública de los poblanos”.
DAP
El gobernador reconoció la aprobación las leyes de ingreso que contempla el DAP, por lo que ahora se dará transparencia y legalidad a este recurso, y de esta forma invitó a los ediles a informar a la ciudadanía para que utilizan este cobro.
TRANSPORTE
El mandatario estatal indicó que no ha tenido ningún acercamiento con transportistas de Puebla, por lo que hasta el momento no hay una decisión sobre un incremento en la tarifa del costo del pasaje.
TURISMO
La promoción turística el estado continuará durante su gestión, afirmó el titular del Ejecutivo; sin embargo, dijo que esto dependerá de vencer al Covid-19.
“Nuestra meta es diciembre-enero,
ese es nuestro gran reto. Por favor, vamos autorregularnos en estos dos meses. No olvidemos lo que vivimos”.
OPERATIVOS
El titular de la SSP, Daniel Iván Cruz, indicó que en el operativo Guadalupe-Reyes, que arrancó de manera oficial el 9 de diciembre, la Policía Estatal está coordinada con la Guardia Nacional y la Policía Municipal en tramos carreteros para garantizar la seguridad de viajeros. Asimismo, se desplegó un operativo con el estado de Tlaxcala y el Gobierno de San Martín Texmelucan para disminuir la incidencia delictiva en esta zona.
Puebla: exorcizar el pasado
miento para no repetir episodios que ya se han tenido que padecer y están ahí, para recordarnos que siempre pueden ser mejores.
Y es que si se observa en retrospectiva, uno a uno, los personajes que han sido votados en procesos electorales han padecido las mieles del poder y todo lo que ello implica, pero también el peor de los destinos.
contradictoria, la muerte de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, un matrimonio que nació por y para el poder.
Esta 24 de diciembre se cumplirán cuatro años de haber muerto como consecuencia de la caída del helicóptero Agusta, en Santa María Coronango, en 2018, cuando volaban a la Ciudad de México.
timo gobernador priista que protestó el cargo en 2005, punto de partida del turbulento camino que ha tocado vivir a la sociedad poblana.
Si se ve con fría objetividad, el paso del tiempo desde la mitad de la primera década del siglo XX, nos muestra que no existe otro estado del país o gobierno subnacional que haya padecido el mismo derrotero.
El infortunio parece haberse instalado en el territorio poblano. Ya suman 18 años de desventura, tragedia y crisis política. Se trata de un largo periodo y, sin embargo, no deja de mover a la sorpresa, indignación o tristeza.
Esta Navidad llegamos a la víspera en la que la reflexión debe prevalecer por sobre el ánimo festivo, la risa y el abrazo. Dotar de un análisis profundo que permita apuntar a un tiempo menos convulso.
Nuestro pasado reciente obliga a plantearnos la necesidad del aprendizaje y el razona-
Justo estamos en el cenit de la conmemoración de acontecimientos que envuelven dos polos ideológicos y políticos encontrados y padecieron el mismo destino: la muerte.
El más reciente, el martes 13, el deceso de Miguel Barbosa Huerta, único y último mandatario que mantuvo la necesaria visión de izquierda moderada, homenajeado legítimamente por la gente modesta a la que sus capacidades personales e institucionales se volcaron.
Peleó por el poder en Puebla en 2018 y en 2019, y según su propia convicción, su epitafio debía ser: “Nunca se supo rajar”.
Pero también está la efeméride, y aún más
Tres personajes de la vida pública con una enorme exposición mediática e influencia política, muertos en diferentes circunstancias, en Puebla, que provocaron dolor, tristeza entre los suyos y sorpresa en general.
Pero existen los que igualmente han padecido, en vida, las peores de las suertes y que permanecen ahí en entornos hostiles o alejados de la patria chica.
Es el caso de Mario Marín Torres, con quien quizá haya iniciado este largo periplo de crispación, tristeza y un largo duelo.
Preso por un supuesto delito de tortura contra Lydia Cacho, una dudosa activista, fue el úl-
Rafael Moreno Valle, muerto; Martha Erika Alonso, muerta; Miguel Barbosa, muerto; Mario Marín Torres, preso; Antonio Gali Fayad, exiliado, hasta ahora.
No hay un solo grupo político que no haya resultado damnificado de ese pasado, tampoco hay familias al margen del dolor y mucho menos una sociedad ajena a la tortura de este pretérito.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
3 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
LEE MÁS COLUMNAS
MIRIAM ESPINOZA / STAFF
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que la revisión al desempeño y evaluación de todas las áreas será constante durante su administración.
LUPA
AGENDA SACUDIÓ EL CIERRE DEL AÑO
ENFOQUE
TRABAJO. Coordina Gobierno estatal actividades para finalizar el 2022.
Parabólica.MX
FERNANDO
MALDONADO @FerMaldonadoMX
RESPALDO
Los apoyos entregados este jueves por el gobernador corresponden a los programas Tecnificación del Campo Poblano, Impulso Comercial de los Maíces Nativos, Impulso de la Apicultura Poblana, Impulso del Sector Pecuario y Acuícola Poblano y Microcréditos.
Prioriza Céspedes seguridad y campo
Coordinación. El mandatario llamó a las y los trabajadores del campo a hacer equipo con las autoridades estatales
Desde el municipio de Tehuacán, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, encabezó dos eventos con la finalidad de garantizar el apoyo del Gobierno a los agricultores y reforzar la seguridad en la región.
El mandatario sostuvo una reunión con alcaldes y mandos policiales de esta región y de Ajalpan, a quienes aseguró que la seguridad de las familias poblanas, así como estar atento a las necesidades que tienen cada uno de los 217 municipios, son las dos máximas prioridades de su administración.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo recalcó que continúa la visión del exmandatario Miguel Barbosa, de trabajar con firmeza y coordinadamente con los ediles a fin de generar mejores condiciones de vida para las y los poblanos.
Precisó que con la entrega de patrullas y equipos policiacos, el Gobierno de Puebla dio el primer paso en este sentido y ha brindado las herramientas necesarias a los ayuntamientos para que fortalezcan a sus policías.
Asimismo, reiteró el exhorto a los 217 presidentes municipales a que prioricen el destinar más recursos para la seguridad, así como mantener acciones coordinadas con la Federación y el Estado.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván
Cruz manifestó a los alcaldes y directores de seguridad que tendrán a su disposición todos los recursos que tienen la Policía Estatal y el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En un segundo evento, en Ajalpan, entregó 942 apoyos para la Recuperación del Campo Poblano, afirmando que el campo es primero, por lo que los apoyos a los productores seguirán entregándose sin tintes políticos ni intermediarios y estarán dirigidos a quienes más lo necesitan.
El mandatario estatal también llamó a los agricultores a hacer equipo con las autoridades estatales, y sobre todo poner en alto su honorabilidad y compromiso con Puebla.
Refirió que el impulso al campo poblano es una política pública exitosa del presidente Andrés Manuel López Obrador y el exmandatario estatal, de tal suerte que se le dará continuidad en Puebla.
Destacó que, gracias al exgobernador Miguel Barbosa, existe una nueva clase política en la entidad, integrada por servidores públicos cercanos a la gente y honrados.
Los apoyos entregados corresponden a los programas Tecnificación del Campo Poblano, Impulso Comercial de los Maíces Nativos, Impulso de la Apicultura Poblana, Impulso del Sector Pecuario y Acuícola Poblano y Microcréditos, cuyos presupuestos este año ascendieron en conjunto a 250 millones de pesos. / STAFF
PUEBLA VIERNES 23 DE DICIEBRE DE 2022 ESTADOS 4 POLÍTICA
SE REUNIÓ CON EDILES DE TEHUACÁN Y AJALPAN
HONRADEZ El titular del Ejecutivo local destacó que gracias al exgobernador Miguel Barbosa, existe una nueva clase política en la entidad.
ESPECIAL
EN LA CAPITAL, LA CELEBRACIÓN FUE MASIVA
Piden a ediles mesura en festejos navideños
Autorregulación. Las autoridades en Puebla, incluidos los alcaldes, deben predicar con el ejemplo
JOSÉL MOCTEZUMA / MIRIAM ESPINOZA
El ayuntamiento de Puebla ofreció una cena de gala para los trabajadores de la comuna con la actuación del Grupo Bronco y Cañaveral, lo que ha ocasionado diversas críticas en redes sociales, debido al costo y ante las medidas antiCovid decretadas por el Gobierno estatal recientemente.
La noche del miércoles, alrededor de 8 mil asistentes acudieron al Centro Expositor para disfrutar de esta fiesta con la que despidieron el 2022, a la que acudió el alcalde Eduardo Rivera y sus colaboradores cercanos.
Se informó que la cena tuvo un costo de 9 millones de pesos, aproximadamente, misma que estuvo organizada por Bronco y Cañaveral, además de que se realizó la entrega de premios.
Al ser cuestionado sobre este tema, el gobernador poblano, Sergio Salomón Céspedes, aseveró que las autoridades en Puebla, incluidos los presidentes municipales, deben ser las primeras en respetar las medidas sanitarias.
Explicó que debe existir mayor responsabilidad en torno a la prevención de contagios, esto luego de
que este miércoles entró en vigor el decreto que hace obligatorio el uso de cubrebocas en lugares cerrados.
Además, fue el propio mandatario quien pidió a los poblanos a realizar reuniones de Navidad y año nuevo en grupos pequeños, con la finalidad de no llegar a la sexta ola de contagios.
Cabe señalar que en el convivio de fin de año del ayuntamiento de la capital asistieron empleados de confianza y más de mil 500 sindicalizados.
En redes sociales se evidenció que no hubo sana distancia entre los
asistentes, pese a que en el decreto publicado el lunes se estableció que, como parte de las medidas de mitigación contra el virus, todo aquel evento en el que haya más de 300 personas tenían que presentar su protocolo sanitario ante Protección Civil.
Por ello, Sergio Céspedes manifestó que los primeros que deben comulgar con el ejemplo son los funcionarios públicos, así como asumir su responsabilidad y la autorregulación para evitar un aumento exponencial de casos, siendo diciembre y enero la meta del Gobierno estatal.
La historia más bella jamás contada
reinado en Moscú hace 4 años, esa máquina de hueso y martillo que Deschamps se fabricó para mayor gusto de un Mbappé desatado y un Griezmann que juega como si tuviera una antena en la cabeza. Saltaron a la cancha sucedáneos de franceses en Lusail y Argentina pisó a 3 mil revoluciones por minuto, como si fuera la adrenalina que llevaban en el cuerpo el resto de 47 millones de argentinos.
No podía cerrarse el ciclo del elegido mayor por antonomasia sin que los cardiólogos de Buenos Aires y Córdoba hicieran su agosto en diciembre, no podía acabarse con una simple rutina de la odiosa normalidad en toda una final de Copa Del Mundo. Hacia allá se dirigía el desenlace, porque Francia se había quedado en el romance de la fase de grupos, donde Australia fue meneada de arriba a abajo por aquellos que sí hicieron recordar a los que ya habían
La pelota rodaba y era tal la trampa mortal que se inventó Scaloni que el tango de Enzo, Mac Allister y De Paul se tragó al mediocampo francés, inhabilitado para recuperar nada en el génesis de la creación y cuyas posesiones se diluían a la mínima oposición. No había nada que reprochar a Griezmann, Mbappé o Giroud porque no había materia prima para fabricar algo, como si los hubieran dejado en la otra punta de la ciudad y tuvieran que esperar un taxi. Las fantasmales
figuras galas se transparentaban ante la olla de presión que era Argentina, cuyas puertas del cielo se abrían nada más cruzaban la divisoria y le metían vidilla a la jugada. Sus ataques acababan casi siempre en la frontal del área francesa, donde una alarma contra incendios hubiese estallado. Sobre todo tras detectar la espalda de Dembelé o Theo, donde podías levantar el imperio otomano. Porque era avanzar Julián, Di María o Messi y que comenzara a temblar el vaso encima de la mesita de Deschamps, como si alguien avisara que viene Godzilla. Sucedió. Una trabada sobre Di María abrió lo que ya era una superioridad insultante, y Messi siguió sumando tantos a su libro particular de cifras absurdas. Cuando se nos vaya, siempre tendremos que recordar que sus inabarcables estadísticas apenas empiezan a rascar la superficie de lo que ha sido y es. Y para muestra, el resto de final. Messi comenzó a revolotear como un dron por todo el frente de ataque, donde su alianza con Julián Álvarez y un clásico, Di María, puso a rechinar de
dientes a los franceses.
En uno de esos balones perdidos de Francia, costumbre de la noche, el 10 que más que nunca no dejará de serlo, conectó con Álvarez, este observó que Mac Allister salió en estampida, se la dio y el todocampista fue rompiendo líneas hasta que divisó que Di María, de profesión ganador, corría en paralelo y le sirvió un pase preciso para que Argentina comenzara a acariciar esa Copa que a Higuaín se le negó en 2014 y que esperaban desde hace 36 años. Todo lo que al Pipita le quemaba, a Di María lo eleva, como si fuera un pirómano orgulloso. Deschamps saltó del banquillo y, antes del vestidor, convocó al gabinete de emergencia y mandó a la guerra a Thuram y Muani. Esfuerzos infructuosos.
Para seguir leyendo, ingresa a: www.revistapurgante.com
Por Jorge Ley / @Jorgelh
PURGANTE Todos necesitamos contar una historia
@revistapurgante
Suscríbete 2228678674 ENFOQUE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FIESTA. En el convivio de fin de año que se llevó a cabo el miércoles, se estima que hubo alrededor de 9 mil personas.
PUEBLA METRÓPOLI 6 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
REALIDAD
Aunque los contagios alcanzaron diferentes récords a lo largo del año, no hubo saturación hospitalaria y para septiembre decayeron hasta alcanzar mínimos históricos en octubre y noviembre.
Se contagiaron 166 ciudadanos al día
Datos. Desde la llegada del coronavirus al territorio, en marzo del 2020, se han contagiado cerca de 190 mil poblanos
JESÚS OLMOS
El 2022 inició con la cuarta ola de Covid-19 y un incremento exponencial en los casos positivos por la vertiginosa posibilidad de contagio de la variante Ómicron.
Era la cuarta ola, cuyo impulso contagió a más de 30 mil poblanos hasta llegado el mes de abril.
Para los meses de junio y julio vino la quinta oleada, cuyo acmé llegó en el mes de agosto. Durante el presente año, los indicadores de casos positivos pasaron de 127 mil casos acumulados totales a 189 mil, con lo que se llega a la última semana de diciembre, es decir arriba de 60 mil casos positivos del año. Esto implica que hubo más de 5 mil casos mensuales, 166
casos diarios y 6.39 cada hora.
Otro indicador a destacar fue el de las defunciones, que pasaron de más de 16 mil 400 a las 17 mil 300 que se tienen actualmente, un aumento de más de 900 muertes en el año.
Con lo anterior, se entiende que hubo más de 75 muertes mensuales en promedio y 2.5 al día, aun contando con la racha de más de 2 meses en que no se registró ningún deceso en los recuentos de datos de la Secretaría de Salud.
REPORTE
En las últimas horas, en el estado, hay 728 personas contagiadas de SARS-CoV-2, entre ambulatorias y hospitalizadas, las cuales están distribuidas en 34 municipios, precisó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
Durante la videoconferencia de prensa presidida por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el titular de la dependencia informó que hubo 108 nuevos contagios de la COVID-19 y ninguna defunción a causa del virus.
ENFOQUE
PACTO Los habitantes de la entidad hicieron suyas las medidas y protocolos sanitarios.
En ese sentido, exhortó a las y los poblanos a tomar vitaminas, comer frutas y verduras ricas en vitamina D y C, así como evitar cambios bruscos de temperatura a fin de prevenir más contagios de esta enfermedad, además de no olvidar las medidas sanitarias, como uso de cubrebocas en lugares cerrados y aglomerados, estornudo de etiqueta, sana distancia y lavado frecuente de manos.
Martínez García refirió que hay 16 personas hospitalizadas por coronavirus, de ellas, una está intubada.
7 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
VIVIÓ PUEBLA LA CUARTA Y QUINTA OLA EN 2022
Repunta actividad turística en Puebla
Módulos. Detectan gran cantidad de visitantes en el Centro Histórico, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán y los pueblos mágicos
MIRIAM ESPINOZA
A unos días para concluir 2022, se reportan 309 mil 983 personas atendidas en los Módulos de Información Turística del Gobierno de Puebla, lo que representa un repunte de 77.4%, en comparación con el año anterior.
La Secretaría de Turismo, a cargo de Martha Ornelas Guerrero, indicó que el 97% de las personas que acudieron a estos puntos mencionaron que el motivo de su visita fue por placer, mientras que el 3% restante llegó a Puebla por negocios.
En este sentido, destacó que hasta el pasado 20 de diciembre de 2022, los módulos
instalados en el Centro Histórico y el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” tuvieron una amplia afluencia de visitantes, tanto locales como extranjeros.
El jefe del área, Christopher Mora Vázquez, dijo que este año hubo un mayor interés de los paseantes nacionales y extranjeros por visitar los atractivos turísticos, naturales y arquitectónicos que tiene la entidad, así como su gastronomía.
La funcionaria mencionó que la Biblioteca Palafoxiana, la Catedral, el callejón de Los Sapos y el mercado de artesanías “El Parián”, en el caso de la ciudad de Puebla, y Pueblos Mágicos como Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula y Zacatlán, fueron los más solicitados.
Además, dijo que los turistas nacionales principalmente arribaron de Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.
PUEBLA VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 ESTADOS 8 ESTATAL ENFOQUE
SECTOR TUVO UN GRAN CIERRE DE AÑO: AUTORIDADES
BELLEZA. La entidad conjuga historia, cultura y atractivos naturales.
65% de quienes consumen alcohol lo hacen en exceso
Riesgo. Especialistas alertan que, al ser legal y de fácil acceso, el licor es la principal adicción entre los mexicanos
VALERIA CHAPARRO
Por factores como la normalización de su consumo y su carácter legal, el alcohol es la principal adicción entre la población mexicana y, de acuerdo con expertos consultados, 65% de quienes consumen licores lo hacen en exceso.
Óscar Prospéro, investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Consumo de drogas alcohol y tabaco (2016), el alcohol es la droga con más adictos en México.
“Mientras el 65% de las personas que consumen alcohol, lo consumen en demasía, hay aproximadamente un 7 u 8% que ya presenta una adicción”, afirmó tras participar en el Segundo Congreso para la Prevención de Adicciones, en León, Guanajuato.
“Cuando una persona cree que algo le va a hacer daño, no lo consume, eso es percepción de riesgo, pero si yo desde niño vi que mi papá se tomaba una copa o a veces se emborrachaba (...), pues la percepción de riesgo que tengo del alcohol es bajísima, o sea, el alcohol se puede beber”.
Incluso señaló el estatus social que consumir bebidas etílicas se percibe en ciertos contextos, pues “hay comerciales, hay gente que toma un vino tinto y dice esto es de calidad, y les da un cierto nivel socioeconómico alto”.
Al respecto, Martín del Campo, director de Planeación Estratégica del Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRF), coincidió en que el hecho de que el alcohol sea legal influye en que sea el primer
OPERATIVO.
En la CDMX se realiza el programa Conduce sin Alcohol, el cual se refuerza en estas fechas debido al Maratón GuadalupeReyes. CUARTOSCURO
Los presupuestos en materia de prevención de adicciones son muy bajitos... y los programas preventivos no tienen suficiente cobertura”
Cuando una persona cree que algo le va a hacer daño, no lo consume, eso es percepción de riesgo, pero (cambia) si yo desde niño vi que mi papá se tomaba una copa”
car al llamado Maratón Guadalupe Reyes, la serie de festividades que comienza el 12 de diciembre y termina con el Día de Reyes, siendo el alcohol un producto que comúnmente esta presente en estos festejos.
Por ello, en urbes como la Ciudad de México se refuerza el programa Conduce sin Alcohol, conocido como alcoholímetro, para inhibir que los ciudadanos conduzcan vehículos bajo influencia de algún licor.
lugar nacional de adicciones, debido a que “con la disponibilidad del producto, por lo mismo hay una tolerancia, le llamamos tolerancia social, es decir, la gente ve normal que bebas”.
A esto se suma la insuficiencia de cobertura de las estrategias por parte del Estado para combatir la problemática, precisó del Campo.
“Los presupuestos en materia de prevención de adicciones son muy bajitos. No tenemos todavía una infraestructura para tratamiento de adicciones que sea suficientemente fuerte y los programas preventivos no tienen suficiente cobertura”, señaló.
No obstante, ambos especialistas coincidieron en la importancia de focalizar los esfuerzos en las estrategias preventivas, pues “es mucho más barato poder enfocarse en la prevención, es mucho mejor. El consumo de drogas siempre se asocia a riesgos y a daños, de
manera tal que es muy importante tratar de evitar que las personas inicien su consumo y si inician su consumo, que salgan pronto de él para que no desarrollen los problemas de dependencia de las drogas”.
De acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno federal, el consumo en exceso de alcohol es la causa directa de 60 enfermedades y factor de riesgo para otras 200, así como accidentes, principalmente de tránsito.
Además de que el alcohol puede provocar que la persona que lo consume tenga efectos negativos en su calidad de vida y bienestar como puede ser violencia intrafamiliar, bajo rendimiento académico o laboral, problemas con familiares y/o amigos e incluso llegar a tener problemas económicos.
En México, durante la temporada navideña es muy común evo-
Las siete vidas de Ricardo Monreal
Nacional (Morena).
No han podido desmembrar su control ni acciones oficiales ni luchas internas y uno a uno de sus opositores, Martí Batres al frente, han caído rendidos ante su operación.
Pero ahora hay una nueva circunstancia:
“Nada más aguanté tres meses en rehabilitación”
Víctor, un joven trabajador, es un alcohólico que logró dejar de consumir bebidas etílicas, además de algunas sustancias ilícitas. Para él, la experiencia en el centro de rehabilitación fue muy fuerte, por lo que no completó el tratamiento.
“Yo empecé a consumir alcohol y cristal por mi propia voluntad cuando tenía trece años. Me empecé a juntar con amistades y yo sabía cuál era mi final. Así empezó todo”, compartió al diario.
“Primero me metía marihuana, pero después, más al último, fue donde me clavé bien feo con el alcohol y el cristal”.
Debido a esto, su mamá decidió ingresarlo en una clínica de rehabilitación. “Está peor que el anexo, pero pues yo nomás aguanté tres meses, porque tenía que estar seis meses ahí. Cabe aclarar que yo entré por mi propia voluntad”.
Ya se dio el primer encuentro.
La clave: promoverse desde el poder, sin dejar los cargos públicos -Claudia Sheinbaum en el Gobierno de la ciudad, Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación y Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores- sin rendir cuentas, con uso de recursos públicos, con uso de posición, etcétera.
Usted, lector asiduo, lo recuerda.
El 18 de noviembre publicamos aquí:
Monreal: ni renuncia ni liderazgoenjuego.
Continuaría, dijimos esa fecha, al frente del control senatorial por lo menos hasta fines de enero con plenos poderes para operar su permanencia.
Hoy lo ratificamos.
Y no porque lo diga el Presidente muy a su pesar, sino porque Monreal tiene su propio valor y atrás de él está la mayoría de los 60 senadores del Movimiento de Regeneración
Desde Palacio Nacional se ha dado vía libre a los senadores oficialistas -y esto incluye a Morena, PT y Verde- para ver si de aquí a fines de enero logran conformar un grupo capaz -¿rapaz?- de destituir al zacatecano.
O sea, el manto presidencial ya no está con quien ha osado votar contra la regresión del sistema electoral y la violación a la Constiución, por supuesto contra el avance democrático.
CORCHOLATASLIBRES
Pero hay mucho más.
Aquí lo anunciamos dos semanas atrás:
En Palacio Nacional se preparaban reuniones para hablar e instruir a las corcholatas para definir estrategias y posicionarse dentro o al margen de las leyes electorales.
Pero también dijimos: Ricardo Monreal no está contemplado para asistir a Palacio Nacional y menos para hablar con el Presidente con afanes de ser candidato a la Presidencia de la República.
Y sigue sin estar contemplado.
O sea:
Lejos de aquellos afectos cuando López Obrador se ponía en sus manos para impugnar fraudes electorales -con uso de gallinas y cerdos para corromper el voto-, hoy es adversario de cuidado.
Hay de corcholatasincondicionales, mimetizadas con la voz y el discurso presidencial, a aspirantes independientes con pleno derecho.
SIN EL PRI NO HAY NADA Alerta en la cima.
Los conformantes de VaporMéxico revi-
La salud será de primer mundo en 2023:
AMLO
En su conferencia de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió la promesa de que México tenga uno de los mejores sistemas de salud del mundo hasta mediados de 2023.
Desde su campaña presidencial, el ahora jefe del Ejecutivo ha prometido que México tendrá uno de los mejores sistemas de salud, cómo el de Dinamarca. En enero del 2020 el Presidente ofreció que para diciembre de ese mismo año México tendría un sistema de salud como el de Dinamarca: de primer mundo, público y gratuito para la atención de los ciudadanos, desde que nacen hasta que mueren.
Ayer en conferencia de prensa desde Chetumal, volvió a prometer que a mitades el próximo año México contará con un sistema de salud que podrá ser considerado como de los mejores del mundo, y destacó que los 500 médicos cubanos contratados por su Gobierno han ayudado a combatir el déficit de especialistas que hay en el país.
El jefe del Ejecutivo recordó que el déficit de médicos generales fue ocasionado por el sistema escolar que rechazaba a estudiantes en las universidades públicas. Por lo que con la llegada de especialistas cubanos se ayuda a combatir este faltante.
“Nos dejaron tirado (las administraciones pasadas) todo el sistema de salud pública porque el propósito era privatizar la salud y la educación, querían convertir la salud y la educación en un privilegio”, dijo, ya en su quinto año de Gobierno.
Además, destacó que el programa IMSS Bienestar, que ayuda a mejorar el sistema de salud y a solucionar el déficit de médicos, medicinas y hospitales, inició en Nayarit y ha seguido en Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Campeche.
Además, el primer mandatario detalló que la intención es arreglar los centros de salud, las unidades médicas y los hospitales.
/MARCO FRAGOSO
san con lupa los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para saber si Alejandro Moreno violó los Estatutos.
Ha prolongado su dirigencia hasta 2024 y eso le dará derecho a firmar convenios con Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a postular candidatos por doquier.
Aquí está la clave y aquí está el enojo de sus adversarios internos.
Él integrará las listas plurinominales al Senado para el período 2024-2030 y para la Cámara de Diputados de 2024 a 2027.
Control pleno.
¿Firmarán PAN y PRD?
Sí, doble contra sencillo.
El PAN de Marko Cortés y el PRD de Jesús Zambrano palidecen sin la alianza con el PRI, al margen de quién designen por común acuerdo y proceso previo candidato presidencial.
De ese nivel es su dependencia mutua.
De ese nivel es su incapacidad de competencia.
9 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 BEBE CON MODERACIÓN ESTE GUADALUPE-REYES
MARTÍN DEL CAMPO Dir. de Planeación Estratégica del INPRF
ÓSCAR PROSPÉRO Investigador de la UNAM
POSTURAS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Recuperan cuerpo de un segundo minero en Morelos
El cuerpo de un segundo minero fallecido en el derrumbe de la mina de carbón de Teacalco, Amacuzac, Morelos, fue rescatado en la medianoche de este miércoles, confirmó la coordinación de Protección Civil de esa entidad.
La dependencia informó que uno de los trabajadores fue localiazdo a las 16:10 horas y el segundo a las 23:40, momento en el que se dieron por terminadas las labores, informaron las autoridades.
Durante las labores en la mina, ubicada en los límites de Morelos y Guerrero, participaron cuerpos de emergencia de diversos municipios.
Mediante el uso de maquinaria pesada se llevó a cabo la remoción de escombros, principalmente de material pétreo. Hasta el cierre de esta edición no se informó sobre las causas del derrumbe, solo se supo que los trabajadores quedaron sepultados a causa de un cúmulo de tierra.
Protección Civil solicitó evitar la zona para prevenir más accidentes; además, no difundir información que no sea de las autoridades correspondientes. / QUADRATÍN
Otra triste Navidad para 130 pensionados de Zacatecas
Crisis. Desde la llegada del Gobierno morenista hace dos años se canceló el pago, denuncian panistas
Por segundo año consecutivo, al menos 130 maestros jubilados y pensionados de Zacatecas se quedaron sin esta retribución y sin aguinaldo, a pesar de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) determinó que la prestación era “jurídicamente posible”.
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) han denunciado la falta de voluntad del Gobierno de David Monreal y del titular de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, para entregar estos recursos.
Desde el inicio de la actual administración, la Secretaría de Finanzas ha asegurado que la entidad está en una crisis financiera, lo que impide pagar los adeudos a los maestros y mantener el sistema de “pensiones de oro”, que son las más altas.
El diputado federal, Miguel Varela Pinedo, ha recordado que la situación inició con la llegada de Morena a la administración estatal.
“En cuanto entró en funciones la administración de David Monreal, en septiembre de 2021, a los maestros jubilados les dejó de pagar. De repente dijo no hay dinero, no les pagó, con su discurso de que es una herencia maldita; típico de Morena de nada más hablar del pasado”, señaló.
José Ignacio Sánchez González, director del Issstezac, argumentó hace unas semanas
que no se recibieron los 325 millones 444 mil pesos necesarios para cubrir los aguinaldos de cuatro mil 497 pensionados.
SE PROTEGEN CON AMPAROS Desde el año pasado más de dos mil jubilados iniciaron un juicio de amparo para exigir el pago que les debe. Sánchez Gónzález explicó que solo se cubrieron los casos en los que hay una orden judicial.
Marcelino Rodarte Hernández encabeza el Movimiento de Bases y dijo recientemente a la prensa local que presentaron una solicitud
Reversibles, daños a murales de Tajín incendiados: el INAH
Los murales de alto valor histórico del edificio de la zona de monumentos arqueológicos de El Tajín, en Veracruz, sufrieron daños reversibles durante el incendio de este miércoles, provocado por sujetos desconocidos, informaron la Secretaría de Cultura del Gobierno federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Detallaron que el siniestro ocurrió en un área donde actualmente se realizan trabajos para la restitución de una cubierta que, en 2021, colapsó parcialmente a causa del huracán Grace. El fuego afectó los elementos plásticos que se tenían colocados sobre las
estructuras, como una medida de protección ante estas labores de recuperación.
Una vez que se tuvo conocimiento del incendio, el INAH dio aviso a la aseguradora para iniciar el reclamo de la póliza que el instituto tiene contratada para la atención de este tipo de accidentes.
Actualmente, especialistas de la zona arqueológica y Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH valoran el alcance de las afectaciones, tanto en las estructuras como en la pintura mural.
No obstante, indicaron, de acuerdo con las primeras inspecciones, “se puede señalar que
en la legislatura local para que haya un pronunciamiento a favor de la destitución del titular de Issstezac.
La sanción que se busca es por las transgresiones a la Constitución y a los derechos de los afectados.
El pasado 15 de diciembre la diputada del PRI, Gabriela Basurto Ávila, solicitó que se ponga especial atención en esta situación. “No faltan recursos, sino voluntad para que las familias zacatecanas que dependen de este instituto puedan tener lo que por derecho les corresponde”.
/ 24 HORAS
Recuerdan a las víctimas de Acteal
las afectaciones son reversibles”.
La Secretaría de Cultura y el INAH señalaron que llevarán a cabo todos los procedimientos legales a que haya lugar para deslindar las responsabilidades ante este lamentable hecho. /
QUADRATÍN
TEL: 1454 4001 X 127 10 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX
/
CEPCM
FB MOVIMIENTO DE BASES INAH
RESCATE. Los cuerpos de los mineros fueron encontrados durante la tarde y noche del pasado miércoles.
VERACRUZ. Sujetos desconocidos incendiaron, la madrugada del miércoles, murales del edificio de la zona de monumentos arqueológicos.
LUCHA. Desde 2020, maestros zacatecanos jubilados luchan por recuperar su pensión.
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO NO RECIBIRÁN TAMPOCO EL AGUINALDO
La organización pacífica de Las Abejas de Acteal, de Chiapas, celebra el 30 aniversario de su conformación y 25 años de la masacre de sus compañeros a manos de grupos paramilitares. Los sobrevivientes del ataque, familiares, activistas e invitados de diferentes organizaciones sociales realizaron una procesión y una misa desde el entronque de Majomut rumbo a la tierra sagrada de los mártires de Acteal. Recordaron, además, la falta de justicia. / CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Recreativo. Uno de los asistentes al Zócalo señaló que llegó desde temprano con su nieta para pasar un rato agradable
VALERIA CHAPARRO
La gratuidad de los juegos mecánicos y de destreza, así como de las diversas actividades culturales presentes en la Verbena Navideña del Zócalo capitalino han hecho que la diversión de esta época festiva llegue a todos los habitantes de la ciudad.
Aprovechando los días libres que traen las fechas navideñas, desde temprano familias y parejas comenzaron a llegar a la Plaza de la Constitución, con la esperanza de pasar un rato agradable en algunas de las actividades que fueron instaladas por el Gobierno local.
Acompañados por la música de las bandas que tocaban en el escenario montado frente a la Catedral, la gente hacía colas en los juegos de bolos, lotería y de tiro, aunque la atracción principal eran los juegos mecánicas, donde a pesar de los rayos del sol, la fila de acceso se alargaba por varios metros.
Gritos de jóvenes y no tan jóvenes descendían de lo alto de la rueda de la fortuna, que supera en altura al edificio de Palacio Nacional, y del Martillo, mientras que del carrusel, el “gusanito” y de los avioncitos se dejaban oír risas infantiles.
No obstante el éxito de los juegos, en la carpa donde se presentan las puestas en escena, los lugares se llenaron de inmediato cuando inició la pastorela “Entre diablos te veas”, donde bajo la mirada atenta y expectante de chicos y grandes, los actores provocaron risas y emoción.
El señor Gerardo, residente de la capital del país, llegó desde las nueve y media de la mañana a la Verbena con su pequeña nieta para tener un momento de diversión navideña. “A través de la jefa de Gobierno nos enteramos de que iban a haber estos juegos”, detalló.
El hombre de la tercera edad aseguró que
Por las fiestas, caos en calles del Centro
Los ciudadanos que transitan a pie las calles del Centro de la Ciudad de México tienen que sortear mares de gente y bultos para poder llegar a sus destinos, la gran mayoría acuden a zonas como Mixcalco para realizar sus compras navideñas.
“Nosotros venimos a lo que venimos, nada más a comprar algunas cuantas cosas, ya sabemos más o menos las tiendas a las que vamos a ir, si vemos alguna otra, pues, pasamos, pero vamos a comprar un poco de ropa ahí en Mixcalco y de regreso”, indicó la señora Mary, que acudió con sus hijas a realizar las compras.
Los gritos de los comerciantes, la música a todo volumen en los comercios y los piti-
SOBRESALEN LOS JUEGOS MECÁNICOS Y EL “BOSQUE NEVADO”
Con Verbena Navideña, la diversión llega para todos
Sheinbaum da sus mejores deseos a los capitalinos
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, deseó a la ciudadanía lo mejor en estas fiestas decembrinas, a la vez que llamó a hacer un guardadito para la cuesta de enero.
“A todos los habitantes de la ciudad nuestro cariño y como siempre mucho amor en familia, y que no gasten todos sus ahorros en regalos que es mejor regalar cariño... y guardar todo para enero y lo mejor para el próximo año”, comentó.
Por otro lado, señaló que tras dos años se volverá a reunir con su familia para celebrar la Navidad.
“La voy a pasar con la familia, después de la pandemia... entonces la vamos a pasar juntos”, dijo. / ARMANDO YEFERSON
“para la gente que estamos necesitados” la instalación de la Verbena “es un gran alivio para la gente que no tenemos, la verdad, gente más humilde”, además de gozar de la atmósfera
festiva: “Veo mucha seguridad, la gente sonriendo, tranquila, es una felicidad completa”.
Así se reflejaba en los sitios de descanso montados entre el llamado “Bosque Nevado”
y los altos pinos erigidos con nochebuenas rojas, ideales para comer y tomarse fotos, aprovechando las mega decoraciones que cubren los edificios que enmarcan la plancha, pues la gente, investida por la alegría que las festividades navideñas evocan, se mostraba distraída por un momento de sus actividades cotidianas y las preocupaciones económicas.
bajo las banquetas, en algunos casos optan por dejar muy alejados sus vehículos y utilizar el transporte público.
“Mi carro lo tuve que dejar en la estación de Aculco, veníamos sobre La Viga y me dijo mi esposa ¿Sabes qué? Busca por aquí dónde dejarlo, nos vamos en Metrobús a San Lázaro y de ahí al Centro”, explicó Martín.
Otros aseguran que si el camino a pie es difícil, desplazarse en transporte público también es complicado.
“A pie es muy difícil moverse en estos días, pero en el transporte es peor porque en muchos lugares está completamente parado. Tan sólo mira esta parte de aquí, todos los que vienen a comprar sus cosas traen sus bultos y en lo que están comprando no dejan pasar; y con el Metrobús es peor porque sólo tiene un carril”, expresó Lulú en la zona cercana a Mixcalco.
dos de carros y motocicletas aderezan el caos, volviendo los recorridos, en muchos casos, desesperantes.
Los peatones aseveran que “es muy difícil
transitar por aquí en estas fechas”; mientras que la situación es igual o más complicada para los conductores, quienes además de evadir a las personas que recorren a pie las calles
En cuanto al transporte, como es el caso del Metrobús, no es que no pasen las unidades, sino que no avanzan debido a la cantidad de gente que transita por las calles y por debajo de la banqueta. / ÁNGEL
ORTIZ
VALERIA CHAPARRO 11 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
VALERIA CHAPARRO
FESTIVO. Desde temprano, habitantes capitalinos acudieron a la verbena para disfrutar un momento agradable, ya fuera en familia, con amigos o en pareja.
MAR DE GENTE. Peatones y conductores encuentran dificultades para poder desplazarse.
ÁNGEL ORTIZ
GABRIELA ESQUIVEL
SE REUNIRÁ EN FAMILIA
BREVES
Bélgica decidió mantener en prisión preventiva a Eva Kaili, inculpadaen una investigación por corrupción que implica a Qatar y que le costó su destitución como vicepresidenta del Parlamento Europeo. Trece días después de su detención, la eurodiputada griega de 44 años compareció en una audiencia a puerta cerrada ante la Cámara del Consejo de Bruselas. La legisladora reiteró su inocencia y pidió salir con un brazalete electrónico, pero la justicia denegó su petición y ordenó prolongar un mes la prisión preventiva. La defensa decidió no apelar la decisión. pero reiteraron que Kaili niega cualquier acusación de corrupción. La eurodiputada socialdemócrata es una de los cuatro sospechosos encarcelados por presunta pertenencia a organización criminal, blanqueo de dinero y corrupción. / AFP
EU-RUSIA
Estados Unidos aumentará las sanciones contra el grupo paramilitar ruso Wagner después de que Corea del Norte le vendiera cohetes y misiles, en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, aseguró el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. “Wagner busca proveedores de armas en el mundo para apoyar sus operaciones militares en Ucrania”, dijo Kirby a periodistas, para acotar que “podemos confirmar que Corea del Norte completó una entrega inicial de armas a Wagner, que pagó por ese equipo”. Según Kirby, la organización, que es independiente del comando de defensa ruso y lidera un sitio sangriento en torno a la ciudad de Bajmut, este de Ucrania, está gastando más de 100 millones de dólares por mes en sus operaciones en Ucrania. / AFP
PERÚ
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó en prisión al expresidente peruano, Pedro Castillo, para verificar las condiciones de su reclusión en Lima, informó la Defensoría del Pueblo. “Nos entrevistamos con el exmandatario y su defensa técnica y verificamos que condiciones de reclusión se ajustan a las previstas en Código de Ejecución Penal”, indicaron en Twitter. Según el Instituto Nacional Penitenciario, la reunión se realizó en privado en horas de la mañana en la prisión de Barbadillo, donde Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva acusado de rebelión. La delegación de la CIDH está en Perú en el marco de una visita de trabajo que investiga las violentas protestas que dejaron al menos 22 muertos desde su destitución. / AFP
Putin afirma que falta ‘voluntad’ de Zelenski para cesar conflicto
Réplica. “El objetivo es terminar esta guerra pronto”, dijo después de que el presidente de Ucrania fue recibido como héroe por Biden
Rusia respondió este jueves a la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a Estados Unidos, al afirmar que es una prueba de la falta de “voluntad” de escuchar y de terminar la guerra lo antes posible, hecho que el presidente Vladimir Putin destacó en conferencia ante medios locales.
En su primer viaje internacional desde el inicio del conflicto, Zelenski recibió el miércoles trato de héroe en Washington, donde se reunió con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca y pronunció un aplaudido discurso ante el Congreso.
También obtuvo la promesa de un paquete masivo de ayuda y nuevas entregas de armas, incluidos por primera vez el sistema de defensa antiaérea Patriot. Para Zelenski, la ayuda es indispensable para sus tropas: “son una inversión en la seguridad global y la democracia”.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, criticó la ausencia de “llamados de paz” o “advertencias” de Estados Unidos a Zelenski contra los “continuos bombardeos a edificios residenciales en las zonas pobladas del Donbás”, región del este de Ucrania en parte controlada por separatistas prorrusos y a menudo blanco de las fuerzas ucranianas.
DONETSK
Mientras tanto, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, se desplazó a la “primera línea” del frente para inspeccionar las posiciones rusas, indicó su departamento sin precisar el lugar ni la fecha.
El jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, confirmó que el objetivo en Ucrania era tomar el control de la totalidad de la región industrial de Donetsk. Según él, hay una “estabilización” en la línea del frente. En el terreno, los combates y los bombardeos continúan con al menos un muerto y 14 heridos en todo el país en la última jornada.
RESPUESTA DE EU
Tras las declaraciones de Putin, el jefe de la diplomacia de EU, Antony Blinken, aseguró
MEDIDAS TALIBANES SON UN CRIMEN VS. LA HUMANIDAD: G7
Ministros del G7 señalaron que el trato de los talibanes a las mujeres en Afganistán puede ser un “crimen contra la humanidad”, al pedir que se revierta la decisión de prohibir su acceso a la universidad.
“La persecución de género puede constituir un crimen contra la humanidad según el Estatuto de Roma, del que Afganistán forma parte”, indicaron, al referirse a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya.
Nuestro honor afgano no permite que una joven musulmana de provincias termine en una provincia lejana sin que la acompañe su padre, hermano o esposo”
Encontraremos ‘antídoto’ para misiles Patriot: Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia, aseguró que su Ejército encontrará el “antídoto” para esquivar el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos entregará a Ucrania.
“El sistema Patriot es bastante viejo. No funciona como nuestro sistema S-300. Los que se enfrentan a nosotros dicen que es un arma defensiva. Siempre habrá un antídoto. Así que la gente que está haciendo eso, lo hace en vano. No sirve más que para prolon-
que Rusia no había manifestado “ningún interés (para iniciar) una diplomacia significativa” para poner fin al conflicto.
Mientras tanto, Washington aseguró que el grupo paramilitar Wagner, presente en Ucrania, había recibido una entrega de ar-
gar el conflicto”, aseguró Putin.
Según explicó, el objetivo no es instalarse en la inercia, sino terminar esta guerra. “Todos los conflictos armados concluyen con negociaciones. Cuanto antes entienda eso Kiev, será mejor”, añadió.
El mandatario también defendió de nuevo el lanzamiento de su ofensiva y aseguró que no tenía más elección que hacerlo para defender a la gente en Ucrania. Además, Putin acusó a sus rivales, en específico a Estados Unidos, de dividir “siempre” al “mundo ruso”, un concepto que según el Kremlin engloba a todas las poblaciones ruso parlantes. / CON INFORMACIÓN DE AFP
mas proveniente de Corea del Norte. El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, destacó que Wagner estaba “emergiendo como un centro de poder rival” a las fuerzas regulares y a los ministerios rusos./ CON INFORMACIÓN DE AFP
PROTESTAS. Un grupo de mujeres afganas se manifestó en Kabul el 22 de diciembre contra una orden talibán que les prohíbe el acceso a la universidad, algunas fueron detenidas. AFP
“Las políticas de los talibanes diseñadas para borrar a las mujeres de la vida pública tendrán consecuencias”, añadieron en una reunión virtual.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación Superior de Afganistán justificó que el veto se realizó porque no respetaban el código de vestimenta. “Estas estudiantes no
Las políticas de los talibanes diseñadas para borrar a las mujeres de la vida pública tendrán consecuencias en la forma en que nuestros países interaccionan con los talibanes”
respetaron las instrucciones sobre el hiyab. El hiyab es obligatorio en el islam”, indicó.
El G7 reúne a Reino Unido, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Japón y EU. Fuera de este foro, Turquía e Irán se sumaron a las condenas. La prohibición se anunció tres meses después de que miles de mujeres superaran los exámenes. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Esa prohibición no es ni islámica ni humana. Esperemos, si Dios quiere, que renuncien a esa decisión”
Esperamos que los talibanes afganos abran rápidamente la vía a la reanudación de la educación de las niñas a todos los niveles”
AFP
12 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
TW
TEL:
1454 4012 EXT.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
- IG: @CHINI_TKHS /
55
102
EUROPARLAMENTO
Eva Kaili, imputada por corrupción
Corea del Norte entregó equipo militar
CIDH visita a Pedro Castillo en la prisión de Lima
RUSIA ASEGURA QUE EU LIBRA UNA ‘GUERRA INDIRECTA’
SERIEDAD. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, gesticula en una conferencia de prensa tras una reunión del Consejo de Estado sobre la aplicación de la política de juventud en las condiciones actuales.
NEDA MOHAMMAD NADEEM, ministro de Educación Superior de Afganistán
MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL G7
MEVLÜT ÇAVUSOGLU Canciller de Turquía
NASER KANANI, portavoz del Ministerio de Exteriores en Irán
Inflación repunta a 7.77% y se suspende desaceleración
Economía. Los aumentos de los precios de alimentos siguen siendo más elevados que el indicador general, destaca analista
JESSICA MARTÍNEZ
Después de haber sumado seis quincenas consecutivas con moderaciones a tasa anual, en la primera mitad de diciembre la inflación general anual repuntó a 7.77%, según datos del Inegi.
Respecto a la segunda quincena de noviembre, la inflación avanzó 0.39%. En su interior, el componente subyacente, compuesto por mercancías y servicios, tuvo una variación de 0.57%, y a tasa anual se ubicó en 8.35%, una desaceleración ligera respecto al 8.37% de la segunda quincena de noviembre, lo que sumó dos periodos con desaceleraciones.
El alza respecto a la quincena previa se atribuye a un efecto base por el ajuste de precios después de la temporada de rebajas en ‘El Buen Fin’, que en esta ocasión se llevó a cabo durante la segunda quincena de noviembre.
Proyecciones apuntan a una desaceleración en la inflación, sin embargo, todavía permanecerá en niveles elevados, fuera de la meta de Banxico.
En un reporte, Grupo Financiero Monex señaló que la variación de 0.39% es similar al
promedio histórico de los últimos cinco años en torno al 0.35%, por lo que a inicios de mes, “no se advierten señales que apunten a que la trayectoria bajista de la inflación vaya a revertirse en el corto plazo”.
Además, aunque el componente subyacente
Chile serrano y jitomate, de la comida que más subió en 2022
En 2022 los habitantes de la Ciudad de México tuvieron que pagar más por alimentos como el chile serrano o el jitomate.
Aunque algunos productos registraron descensos por algunos meses, para la recta final del año, sus precios contrastaron con lo observado en enero, según datos de la Central de Abasto de la Ciudad de México y del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
En la primera quincena de diciembre, el chi-
le serrano se vendía hasta en 85 pesos el kilo, cuando en enero el precio era de 25 pesos, es decir, un incremento de 240%. En abril costaba 48 pesos, para los siguientes meses descendió en torno a los 28 pesos y para noviembre volvió a subir a 50 pesos.
El kilo de jitomate se adquiría en 18 pesos y para diciembre se tenían que pagar 30 pesos, una diferencia de 66.66%.
El precio promedio de la tortilla era de 18.71
logró desacelerar a tasa anual, con posibilidades de estar consolidando un techo sólido, aún deberían transcurrir unos seis meses para verla por debajo de un nivel de 7%.
“No obstante, los riesgos siguen siendo nutridos, pues en diciembre varios productos alimenticios han anunciado incrementos en los precios que podrían reflejarse en las siguientes semanas, mientras que otros lo harían hasta enero de 2023, mes que de por sí, suelte ser de los más problemáticos en materia inflacionaria”, advirtió Monex.
Banco Base acotó que aunque el componente subyacente acumuló dos quincenas a la baja “no es suficiente para confirmar una tendencia a la baja de ese componente”.
Adriana García, coordinadora de análisis en “México, ¿cómo vamos?”, refirió que el dato de la subyacente es bueno, en función de que “no veíamos que estuviera respondiendo”, pero prevalece la preocupación alrededor de los precios de los productos alimenticios, que para la primera quincena de diciembre, los alimentos procesados y bebidas se ubicaron en 14.13% a tasa anual, y los pecuarios en 12.20%, ambos por encima del indicador general.
“Los índices de precios de alimentos siguen siendo más elevados que la inflación general, lo cual tiene efectos negativos en el bolsillo de todos los hogares mexicanos, pero sobre todo en los hogares que menos recursos tienen ya
pesos a principios de año y ahora está en 22.02 pesos.
En contraste, la cebolla se vendía en 45 pesos y actualmente el precio máximo es de 16 pesos, una disminución de 64.44%.
A inicios de año, el aceite comestible costaba hasta 40 pesos, y durante los primeros 15 días de diciembre se vendía hasta en 55 pesos, una diferencia de 15 unidades, pero llegó a venderse hasta en 58 pesos entre septiembre y octubre,
El azúcar mantuvo un precio máximo de 40 pesos durante ocho meses, pero para septiembre se elevó dos pesos más, y para octubre subió a 46 pesos, sin registrar más variaciones hacia adelante.
El precio del huevo mostró alzas y bajas. A
Se confirma fortaleza del sistema bancario mexicano
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, al mes de octubre de 2022, el sistema bancario tiene un Índice de Capitalización (ICAP) de 18.76%.
Los Bancos con mayor nivel de ICAP son Pagatodo 287.3%, Deutsche Bank 274.8%, Banco S3 173.7%, Dondé Banco 119.3%, BNP Paribas México 103.9% y Mizuho Bank 100.6%. Destaca que todos los bancos están por arriba del nivel mínimo establecido por la CNBV de 10.5%. El ICAP representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas
por los riesgos en los que incurre.
Respecto al ROA (Return on Assets), el sistema promedia un nivel de 1.92%. Los bancos con mayor nivel son Compartamos 9.0%, Volkswagen Bank 6.13%, Intercam Banco 4.48%, Mizuho Bank 3.83% e Inbursa 3.58%. El ROA mide las utilidades como porcentaje de los activos.
El ROE (Return on Equity) del sistema es del 17.28%. Destacan con los mayores registros Intercam Banco 42.4%, BIAfirme 35.5%, Compartamos 29.2%, BBVA México 25.9% y Banorte 23.8%. El ROE mide la utilidad como porcentaje del capital contable.
El sistema bancario sumó activos totales por MXN$12,624 miles de millones. El Banco con mayor participación en activos es BBVA México con MXN$2,797 mil millones (22.2% del total del sistema), Santander MXN$1,957 mil millones (15.5%), Banorte MXN$1,533 mil millones (12.1%), Banamex MXN$1,476 mil (11.7%), HSBC MXN$785 mil millones (6.2%), Scotiabank MXN$734 mil millones (12.1%), Inbursa MXN$464 mil millones (3.7%), Banco del
Bajío MXN$302 mil millones (2.4%) y Banco Azteca con MXN$270 mil millones (2.1%. En conjunto estos 9 bancos participan con el 81.7% del total del sistema.
Respecto al capital contable , el sistema bancario sumó MXN$1,368 miles de millones. En este rubro, destacan BBVA México con MXN$304 mil millones (22.2% del total del sistema), seguido por Banamex MXN$190 mil millones (13.9%), Santander MXN$161 mil millones (11.8%), Banorte MXN$138 mil millones (10.1%), Inbursa MXN$129 mil millones (9.4%), Scotiabank MXN$75 mil millones (5.5%), HSBC MXN$70 mil millones (5.1%) y Banco del Bajío MXN$35 mil millones (2.6%). En conjunto estos 8 bancos participan con el 80.7% del total del sistema.
CRÉDITO DE NÓMINA, EN AUMENTO
Ante la necesidad de adquirir financiamiento para afrontar imprevistos familiares, pagos inesperados, cuestiones de salud o la compra de algún bien o servicio, millones de trabajadores
que destinar prácticamente todo su ingreso para adquirir alimentos”, indicó.
“Lo que vemos en el último trimestre de este año, es una economía dinámica que por fin logra recuperar su tamaño prepandemia, tenemos generación de empleo formal dinámica, y a pesar de estos datos positivos, el 40% de los mexicanos se encuentran en pobreza laboral, (que) es cuando con los ingresos laborales no se puede comparar la canasta básica alimentaria para todos los miembros del hogar. Esto nos está hablando de que la calidad de los mexicanos, está siendo mermada por los altos precios de los alimentos”, añadió García.
La señora Amalia Cruz, ama de casa, da cuenta del alza en los precios de los alimentos, pues los esfuerzos para comprar los mismos productos que solían llevar a la mesa durante el año pasado, ha implicado que adicional al trabajo de policía de su hijo, su nuera complementa con trabajo doméstico remunerado de manera ocasional.
En tanto, el señor José Garay, comerciante de tamales, comparte que la subida de precios la vive a diario dado su oficio: “Para la comida, la venta, todo ha subido. La gente ya no compra como antes y ya no se gana como antes. Hemos dejado de consumir pan de dulce, leche, a puro café con galletas María, que también están caras, pero de eso a nada, nos tenemos que alimentar”.
mediados de enero y en febrero se ofertaba hasta en 35 pesos el kilo, para marzo ya había alcanzado un precio de 38 pesos, para posteriormente alcanzar los 40 pesos durante abril, mayo y junio. Llegó a 45 pesos en julio, después bajó a 42 pesos por tres meses seguidos y en noviembre subió a 44 pesos, pero para la primera quincena de diciembre bajó 30 pesos.
Entre los alimentos que más subieron en la primera quincena de diciembre respecto al periodo previo estuvo el chile serrano, con un alza de 18.41% a nivel nacional, según datos del Inegi.
Además, los precios de otros chiles frescos subieron 8.97% y el del jitomate aumentó 2.17%. /JESSICA MARTÍNEZ
mexicanos han al crédito de nómina. De acuerdo con el último reporte de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que agrupa a las empresas más grandes y serias del sector y que preside Gustavo Martín del Campo, estos instrumentos concluirán el año con un crecimiento del 2.96% con respecto al año anterior.
Martín del Campo declaró hace poco que el aumento en la cartera de crédito vigente se ha dado como resultado de un mayor financiamiento por parte de las Sofomes que están reguladas por Condusef
De hecho, en octubre pasado el fondo de inversiones AB CarVal y la financiera mexicana Crédito Maestro de Gerardo Fernández Mena, signaron una línea de crédito por MXN$1,300 millones. Por su parte, BayPort México dirigida por Walter Klucznik obtuvo hace poco una línea de crédito de MXN$2,500 millones, mientras que Fimubac de Alberto Alvo concretó recientemente su oferta pública primaria nacional de certificados bursátiles fiduciarios por MXN$1,580 millones en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
13 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
ahuertach@yahoo.com
SE ROMPE UNA RACHA DE SEIS QUINCENAS CON ALZAS A TASA ANUAL MODERADAS
En la primera parte de diciembre se ubicó en 7.77% anual, superior a la segunda mitad de noviembre Fuente: Inegi. Inflación por quincenas 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 D N O S A J J M A M F E 2022 7.77 7.13 8.77 Variación % respecto al mismo periodo del año anterior INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.8500 -0.35% Dólar interbancario 19.5810 -0.33% Dólar fix 19.5740 -0.60% Euro ventanilla 21.3000 -0.60% Euro interbancario 20.7426 -0.41% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 50,097.22 -0.65% FTSE BIVA 1,045.89 -0.63% Dow Jones 33,028.22 -1.04% Nasdaq 10,476.12 -2.18% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 66.62 -0.87% WTI 78.19 -0.06% Brent 81.62 -0.71% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Machaca abre cartel
DOS MUNDOS UNIDOS POR PUNTOS INFINITOS
El caso Bellakath aún no tiene fin
Luego de que la cantante Bellakath subió a sus Instagram Stories que le habían bajado su éxito Gatita la discusión en redes sociales se enfocó a un presunto plagio por parte de la también influencer.
Pero vámonos por partes. De entrada el tema involucrado es El hueso de mi perra de Little K y Son de Ak, cuyo coro y beat es similar al de Katherine Huerta. La mexicana argumenta que tiene las pruebas que es su tema y que habría una situación legal.
Edward, integrante de la agrupación colombiana Son de Ak me comentó que se buscó llegar a un acuerdo con la cantante pero la defensa de Katherine habría tomado una actitud grosera por lo que la agrupación colombiana actuará conforme la ley.
En redes sociales las cosas siguen ardiendo ya que los comparativos continúan.
Esto da pie a que hablemos de un tema interesante: el sample. Para quienes no estén familiarizados, este es la muestra de un extracto ya sea de una canción, diálogo, sonido de alguna otra persona.
La práctica que presuntamente realizó Bellakath es el uso de una muestra –el cual no habría sido acreditado–, que es popular en géneros como el hip hop, trip hop, pop y reguetón.
El nombre del artista sampleado no siempre debe aparecer como featuring ya que sus datos pueden mostrarse en los créditos de composición.
Es por ello que existe un proceso legal para que sea aprobado el uso del sample y evitar problemas con la ley. Volvamos a los años 90, tiempo en el que el compositor Gilbert O’ Sullivan demandó al rapero Biz Markie por derechos de autor.
El rapero usó sin permiso un extracto del tema Alone Again (Naturally) en una canción llamada Alone Again Fue gracias a este proceso legal que Sullivan defendió su obra y logró “regular” el uso del sample en la industria estadounidense.
Las demandas en los últimos años no han parado por artistas consagrados y un ejemplo de ellos fue la demanda que familiares de Marvin Gaye presentaron contra Robin Thicke y Pharrell Williams por el uso de Got To Give It Up en Blurred Lines.
Finalmente tuvieron que pagar 5 millones de dólares y otorgar el 50% de las ganancias.
El uso del sample hoy en día es lo más común en géneros como el pop, rock y reguetón. Hay un portal en el que puedes descubrir algunos llamados WhoSampled. Visítalo y te llevarás más de una sorpresa.
Eso sí, si un artista quiere usar un extracto de algún tema debe pedir permiso o si no también le pasará como a Bad Bunny con Safaera que usó un extracto de Get Ur Freak On de la rapera Missy Elliott la cual tuvo que ser acreditada en el track.
¿En qué terminará esta situación para Bellakath?
La japonesa Yayoi Kusama es considerada por el gremio mundial como la artista femenina viva más exitosa y trascendente a nivel internacional con un estilo que marcó el rumbo de toda un movimiento creativo, más tarde popularizado por Andy Warhol.
Por ello, la firma de lujo Louis Vuitton confió en Kusama para intervenir con sus objetos característicos, motivos e imaginaciones del infinito todas sus categorías de productos: desde bolsos hasta ropa de hombre, de mujer, gafas de sol; fragancias, zapatos y accesorios. A su vez, hay una evolución de algunas de las piezas emblemáticas de la marca de lujo haciéndolas parte de su propio mundo transformador y del de Yayoi.
Desde sus modestos comienzos en 1929, en Matsumoto, Japón, Kusama ha dado un vistazo al infinito en su obra y, después de lo que pareció una pausa en el mundo exterior cuando regresó a Japón en la década de 1970, ha emergido como quizás la artista global preeminente del siglo XXI.
La última vez que Vuitton conoció la magia de la aclamada artista fue en 2012. Sin embargo, esta relación nunca terminó; diez años después, evolucionó y se expandió con conversaciones continuas y extendidas.
CREADORA DE UN ARTE HIPNÓTICO Y COLORIDO, LA JAPONESA YAYOI KUSAMA APLICA SUS MOTIVOS PARA DARLE VIDA A UN PAR DE COLECCIONES DE LA MAISON
La Maison tiene una larga historia de trabajo con artistas que ha tenido aún más resonancia en la era contemporánea; desde 1988 ha invitado a colaborar a algunos de los nombres más importantes del arte y el diseño, incluidos Sol LeWitt, Richard Prince, Takashi Murakami y Jeff Koons, entre otros.
En línea con las colaboraciones artísticas anteriores de Louis Vuitton, el reencuentro entre la Maison y Yayoi Kusama se basa en la sinceridad, la iconoclasia y, sobre todo, en la apreciación mutua de la artesanía y la excelencia por encima de lo común. En LV, cuando se trata de la magia de hacer objetos, todo es posible.
LOS PUNTOS EN LA FIRMA MÁS LUJOSA
En las colecciones del proyecto, la idea de proliferación es primordial. Los motivos en cascada, sus cualidades y la noción de infinito reflejada
en la expansión de las mismas, recogiendo las piezas icónicas de la Maison y transformándolas en el camino, reflejan el proceso y los temas de Kusama mientras prueban y amplían los límites del savoir de la marca.
Y, es en la apoteosis de la artesanía donde existe la idea de lo eterno tanto para Louis Vuitton como para la artista japonesa de 93 años.
El motivo de puntos pintados es donde tiene sus raíces este proyecto y son una traducción directa de la mano de Kusama a través de una compleja técnica de serigrafía e impresión en relieve sobre cuero o lienzo revestido icónico.
Los motivos de Yayoi Kusama han viajado con ella durante la mayor parte de su vida; comenzó a pintar sus puntos cuando aún era una niña de diez años.
Cabe destacar que los motivos aquí destacados si bien son lo que le ha merecido el éxito en el mundo del arte, han sido una “terapia”, como ella misma lo ha mencionado en diferentes ocasiones, pues su trastorno obsesivo compulsivo encontraba desahogo en ello y a su vez la llevó a recluirse por su cuenta en un hospital mental.
Entre otras cosas, Kusama realizó arte performativo, ropa e instalaciones, incluso en su documental de 2018, Kusama: infinito, confiesa que Andy Warhol tomó su estilo para hacerse famoso y lograr ser la figura que es actualmente.
Un protagónico no pasa todos los días, dice Diego Calva
Diego Calva interpreta a un actor mexicano que sueña en grande en la esperada cinta de Damien Chazelle Babylon. Para él, la conexión con su personaje fue importante, así como la oportunidad de impulsar la representación latina en Hollywood.
“Esta es una oportunidad que no pasa todos los días”, explica la estrella de 30 años. “Un rol para un mexicano en una gigantesca producción de Hollywood, interpretado por un mexicano que nació en México. Creo que ya era hora”.
La producción de Paramount, que llega a los cines de Estados Unidos hoy, retrata el hedonismo de Hollywood en los años 1920.
Dirigida por Chazelle (La La Land), Babylon muestra a actores y productores de la industria del cine tratando de navegar la transición de las películas mudas a las habladas, así como un estilo de vida excéntrico de drogas, fiestas sin límites y conductas inapropiadas en el set.
Encarnadas por figuras de la crema y la nata de la industria como Brad Pitt, Margot Robbie,
Calva, en su gran protagónico en la pantalla grande, da vida a Manny Torres, un recién llegado a Hollywood que aparece a la hora correcta en el lugar correcto y trata de triunfar a lo grande en este mundo de ilusiones, algo que no le es tan desconocido. “Cada día tengo que pellizcarme para entender que esta es la vida real”, contó el actor de la serie Narcos: México
“Me encanta la relación meta que tengo con mi personaje. Por ejemplo, mi primer día en un set de Hollywood con gente como Brad Pitt y Margot Robbie y Damien Chazelle (...) fue el primer día que mi personaje vivía en un set de Hollywood”.
“La emoción es real”, confesó el recientemente nominado a los Globos de Oro por este papel. “Fue salvaje y muy divertido. Aprendí mucho. Cada día en el set era como ir a la universidad. Una universidad con un elefante, ¡lo que es medio gracioso! Pero simplemente fue la mejor experiencia de mi vida”.
Calva tiene un ojo puesto en la recepción que Babylon tendrá en la temporada de premios de Hollywood que comienza en enero con los Globos de Oro, y el otro en su futuro profesional.
Mientras sueña con construir un currículo en América Latina, Diego Calva deja claro que esta súper producción es apenas su punto de partida en la soleada meca del cine: “Me abrieron la puerta en Hollywood y planeo quedarme”, finalizó. /AFP
14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
MACHACA FEST
El festival regiomontano Machaca Fest, sorprendió a los amantes del género nu metal con el anuncio del regreso a México de la banda liderada por Nathan Davis, Korn, quienes tendrán una presentación estelar en Monterrey, Nuevo León el 24 de junio del 2023. El cartel aún sigue abierto, sin embargo, en redes sociales esperan la entrada de artistas de diferentes géneros. /24 HORAS
FOTOS: LOUIS VUITTON PARAMOUNT PICTURES
Tobey Maguire y Jean Smart, las escenas no dan espacio a la imaginación.
SANDRA AGUILAR LOYA
ARIES
(DEL21DEMARZO
AL19DEABRIL):
no deje que nadie lo arrastre a algo que no quiere hacer. Es importante contribuir, pero también debe sentirse cómodo y dispuesto a hacerlo para realizar un buen trabajo. Aléjese de los acosadores y de aquellos que piden demasiado.
TAURO
(DEL20DEABRIL
AL20DEMAYO):
no deje que lo que está pasando lo desanime. En estas festividades, una actitud positiva le ayudará a unirse y a ofrecer lo que pueda. Viva el momento y disfrute de largas conversaciones atrasadas con sus seres queridos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYO
AL20DEJUNIO):
establezca un camino que asegure que completará lo que está en su lista de tareas pendientes. La disciplina, la alta energía y su deseo de complacer a una persona especial harán que alguien a quien ama esté agradecido.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIO AL22DEJULIO):
maneje situaciones y personas con amabilidad, compasión y sugerencias. Es una época ocupada del año, por lo que es esencial aceptar, perdonar y agradecer lo que tiene. Tome el camino correcto y ofrezca paz y amor.
LEO (DEL23DEJULIO
AL22DEAGOSTO): no permita que lo molesten los cambios que realicen otros. Haga lo que sea mejor para usted y se sentirá bien con sigo mismo y con lo que logre. Ser receptivo a nuevas ideas desbloqueará información que puede usar para catapultarse.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTO
AL22DESEPTIEMBRE): puede llegar a su destino. No se inquiete ni muestre preocupación. Una mirada confiada y un enfoque de lo que quiere ganará la aceptación y la ayuda necesaria para alcanzar sus objetivos. Socializar le ayudará a abrir puertas.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBRE
AL22DEOCTUBRE):
si intenta hacer cambios innecesarios en casa, alguien lo desafiará. Olvídelo y déjese llevar por la temporada festiva, pero no pierda de vista sus sueños. Revise sus planes, adapte y prepare un caso irrebatible.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE):
hable de los asuntos que requieren su atención antes de terminar el año. Repase su situación financiera y realice cambios para asegurarse de que avanza de manera constante. No se meta en una posición que requiera gastos compartidos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBRE
AL21DEDICIEMBRE):
ponga su energía donde cuenta y haga feliz a alguien. Un gesto amable recorrerá un largo camino. Mostrar sus sentimientos no es un signo de debilidad, sino de fuerza y coraje que le permitirá tomar decisiones y seguir adelante.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO):
relájese y disfrute de lo que ha creado para usted y sus seres queridos. Comparta sus reflexiones con aquellos que ocupan un lugar especial en su corazón y los comentarios que reciba lo alentarán a seguir adelante con ajustes menores.
ACUARIO
(DEL20DEENERO
AL18DEFEBRERO):
grandes ideas, bajo presupuesto, pensamientos innovadores y ¡listo!, encontrará la manera de hacer que todos se sientan como en casa. No se preocupe de seguir el ritmo de sus vecinos ni de estar atento a lo que otros piensan o hacen.
PISCIS
(DEL19DEFEBRERO AL20DEMARZO): no permita que aumente la presión ni la ira. Sea observador y se dará cuenta de que tiene respaldo y lo que se necesita para complacer a todos los que ama con palabras amables, sugerencias positivas y una atenta muestra de afecto.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Se enferma Yuri
una bendición poder cuidarlos. Yuri se contagió nuevamente de Covid-19, lamentablemente la primera vez le dejó algunas secuelas. A través de un mensaje dijo: “Covid, positivo, ni modo, a seguir, gracias a por sus mensajes”. Yuri recientemente terminó el programa ¿Quién es la máscara? y pasará la Navidad en reposo, ya que tiene la nariz tapada y ardor de garganta. Esperemos que se recupere pronto. A Lupillo Rivera no le hizo gracia ver a Chiquis en bikini y bailando, la cantante mostró su espectacular figura, ya que lleva un año cuidándose. El cantante escribió “ponte ropa Chiquis”, lo cual causó gracia entre sus seguidores, quienes le pidieron que no fuera celoso.
alilea Montijo lleva 13 años como conductora del programa Hoy y varias veces ha solicitado a los ejecutivos, que la dejen irse para conducir otros espacios y el año que entra veremos si le hicieron caso o prefieren dejarla al frente del matutino, junto a Andrea Legarreta.Por cierto, Chiquis confirma estar enamorada y asegura que su novio es el chico con los ojos más lindos, además confiesa que la acepta como es y no la
quiere cambiar, tienen buena comunicación, pues van a terapia y eso les ayuda para tal efecto.
El presidente de nuestro país, le propuso a Jesusa Rodríguez ser la embajadora de México en Panamá y ella declinó la propuesta, ahora llamaron al papá de los Bichir, Alejandro, quien al parecer aceptará el cargo.
Montserrat Oliver y Yaya Kosikova cumplieron tres años de casadas y para celebrar, la conductora subió a sus redes una fotografía donde aparecen abrazadas. Montserrat agradeció a su esposa por el tiempo que han compartido juntas, considera que han crecido como seres humanos. Monse cuenta que compartir la vida con alguien es mágico y a la vez difícil, puesto que no todos los días son perfectos.
Ángela llama la atención, la alaban por su talento, pero la atacan por sus actitudes, un tanto déspotas y elitistas, ahora dicen que posee un Tesla Model 3 de color negro, que es eléctrico y cuesta 1.5 millones de pesos, pero se lo ha ganado trabajando: ¿en qué le afecta a los demás, que se pueda comprar un lujoso auto?
Karyme Lozano vino a México para hacer la telenovela Mi secreto, bajo la producción de Carlos Moreno y ha decidido quedarse a vivir en nuestro país. Revela que después de varios años de estar en Los Ángeles desea quedarse aquí por un tiempo.
Karyme acaba de filmar la cinta Daddy Daughter Trip con Rob Schneider y Mónica Huarte.
La actriz platicó que su hija Angela (22 años) acaba de casarse y además tiene dos hijos menores: Mateo y Anita, a los cuales decidió adoptar y ha sido
Horizontales
1. Borrico pequeño. 5. (Estar uno en ...) Hallarse uno distraído y como ajeno. 8. (Antonio, 1905-1981) Pintor y grabador neofigurativo argentino. 9. Parte blanda del cuerpo de los animales.
En Argentina y Uruguay, tortilla de garbanzos.
Fruto de la palmera.
Onix.
Echar un vistazo.
Llegaron los buques a un punto de la costa como fin de viaje o para continuar después su navegación.
Tercer hijo de Adán y Eva.
Proporciono, ofrezco, procuro alguna cosa.
Mamífero carnívoro de América de pelo suave y leonado. 25. Poéticamente, duración de tiempo sin término. 26. En Marruecos, asesor del cadí. 29. Mostrarán alegría con el rostro. 31. Relativa a las runas.
que estaba haciendo.
Se dice de la seda fina y de mucho lustre.
Diosa griega de la sabiduría y de las artes.
Reverenciar con sumo honor y respeto a un ser.
Se dirigió.
Rocho.
Partícula que entra en la com-
Tengo un pendiente: Franco Escamilla explicó que las acciones tienen consecuencias, pero ni el más grande de los errores merece que alguien se quede sin trabajo. Esto porque Franco defendió a Platanito por el mal chiste que hizo acerca de Debanhi Escobar.
Reconoce que la gente no estuvo de acuerdo, pero no entiende por qué lo amenazaron de muerte: ¿Entonces atacan a Platanito por un pésimo chiste y les parece bien insultar a sus hijos y a su esposa?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
posición de núcleos atómicos.
24.
27.
Fastidioso, pesado.
Llantén (pl.).
Río de Venezuela, en el este del país.
El río más importante de Europa.
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 15
10.
11.
12.
14.
16.
20.
21.
23.
EUGENIA LAST
eugenialast.com Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
HORÓSCOPOS
CRUCIGRAMA 33. Percibiré el sonido. 34. Alce. 35. Cabo grueso para reforzar la obencadura. 37. Ciudad de Serbia. 38. Icor. 39. Volcán de Filipinas, en Mindanao. Verticales 1. Asignación diaria en especie o dinero dada a cada soldado, marinero, etc., para su alimento. 2. Coser la rotura de una tela de modo que la unión resulte disimulada. 3. Acata. 4. Que imita o semeja a los brutos. 5. Que tiene o encierra dos flores. 6. Dancen. 7. Ate, asegure algo por medio de cuerdas. 13. Dejaría de hacer lo
15.
17.
18.
19.
22.
23.
28.
30.
32.
36.
SUDOKU @OFICIALYURI
Cortos de vista.
Separa, de cada diez personas o cosas, una.
G
ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y MÉXICO REALIZARÁN CONJUNTAMENTE EL TORNEO EN 2026, PERO CON DIFERENCIAS FUTBOLÍSTICAS, DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA
Se queja Federación Francesa de burlas de argentinos
Además de la complejidad que significará el primer campeonato con 48 naciones participantes, por logística y cuestiones similares, el caso de México significa un rato aún mayor para no quedar detrás de los países vecinos del norte, con una mayor infraestructura y capacidad de organización de su superioridad a nivel deportivo.
El primer gran desafío del Tri, con miras a 2026, es estructurar un proyecto serio, claro y eficaz, con menos de cuatro años para preparar su tercer mundial en el que México fungirá como anfitrión.
Con la salida de Gerardo Martino, la primera tarea pendiente es la designación de un nuevo estratega nacional, en el que aún se manejan varios contendientes, pero pocos candidatos.
Panorama distinto al de Estados Unidos y
RESURRECCIÓN ATLANTISTA
El esperado regreso del Atlante a Ciudad de México más la nueva administración encabezada por Emilio Escalante, le brindó rápidamente al equipo una nueva sinergia positiva a la institución, que parecía destinada al abandono tras su fallido paso por Quintana Roo.
Con dos años y medio de gestión al frente de los Potros de Hierro, para el propietario del equipo, Emilio Escalante, lo más significativo de estar al frente del club de sus amores, es el haberle regresado la identidad de lucha, que siempre caracterizó al equipo.
“Atlante siempre ha sido un equipo de garra y lucha que ha ido en contracorriente y el haber llegado al futbol, como apasionado por el equipo, nos llena de mucha satisfacción por lo logrado hasta el momento”, señaló para 24Horas.
Al hablar de proyección internacional, ambos países están mejor posicionados que México al tener a varios, sino es que a la gran mayoría de su plantel estelar, en Europa.
Por parte de Canadá, del plantel que jugó en Qatar, con 15 de sus 26 futbolistas que juegan en ligas europeas. Para Estados Unidos 17 de sus jugadores compiten en el Viejo Continente. El Tri para Qatar apenas pudo sumar a nueve jugadores provenientes de Europa.
Con miras al proyecto de 2026, Estados Unidos aún tendrá a una generación ideal para competir de mejor forma por ser el segundo equipo más joven en Medio Oriente, al no pasar de los 25.2 años en promedio.
GENERACIONAL.
El equipo mexicano jugó en Qatar con un equipo longevo, con 28.5 años en promedio, y uno de sus jugadores con más experiencia, Guillermo Ochoa, prácticamente se retiró del conjunto nacional. En contraste, EU y Canadá promediaron entre 25.2 y 26.2 años, respectivamente.
Caso similar a Canadá con 26.2 y muy alejado a México, que con 28.5 fue la segunda con mayor edad, por contar con jugadores como Héctor Herrera, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Alfredo Talavera, Guillermo Ochoa, Rodolfo Cota y Néstor Araújo, que no tendrían que llegar en situaciones normales al siguiente proceso mundialista, por rebasar ya los 30 años de edad.
Tras firmar la peor actuación en Copas del Mundo en 44 años y terminar la racha de clasificar a octavos de final en ocho certámenes consecutivos. Se estima que las pérdidas por no jugar el cuarto juego en Qatar, fueron de al menos 200 millones de dólares, para un negocio que para cada proceso mundialista tiene una proyección de entre 400 y 600 millones de dólares en ganancias, que no se justifican en el terreno de juego.
ARRANCA REGISTRO PARA MUNDIAL DEL 2026
El Mundial de Qatar 2022 terminó el domingo y unas horas después arrancó el registro para la compra de boletos para la justa de 2026 que realizarán Estados Unidos, Canadá y México conjuntamente. Aunque aún resten tres años y medio para el inicio de la próxima Copa del Mundo, la FIFA ya habilitó una página en la que los aficionados interesados en adquirir sus boletos puedan registrarse y tener preferencia.
QUÉ HAY PARA HOY
Desde que tomó las riendas del equipo, señaló como principal objetivo el regresar la identidad y mística al equipo, cosa que le instruyó desde el primer día a Jorge Santillana y a Mario García en la dirección deportiva y la parte estratégica.
Escalante considera que la parte más compleja que ha tenido que enfrentar en su llegada al entorno deportivo de México, ha sido al momento de tratar conciertos promotores, que no trabajan de manera leal. “Hemos llegado a tratar de limpiar ciertos vicios que había dentro del equipo, con personas que quieren entrar a la
institución y mover el equipo”.
“Dentro de lo más difícil fue haber llegado con poco menos de un mes para comenzar el torneo y nada más que el nombre de la franquicia, para conformar a un equipo que tratara de ser competitivo”, agrega Escalante cómo uno de los momentos más difíciles a su llegada al futbol con Atlante.
Ante el panorama que posiblemente los obligará a compartir el estadio Blaugrana con Cruz Azul y América, por las remodelaciones en el estadio Azteca, en Atlante lo ven como una oportunidad importante para demostrar que la institución cuenta con las instalaciones listas para dar el paso adelante en el futbol nacional, sumado a las instalaciones propias, que ya cuentan con avances graduales y están próximas a ser presentadas como su Casa Club oficial. /DANIEL PAULINO
RESULTADOS DE LA JORNADA
16 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
El presidente de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Noël Le Graet, “ha escrito una carta” al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Chiqui Tapia, después de las burlas de jugadores de la Albiceleste, especialmente contra Kylian Mbappé, en los festejos posteriores a la final del Mundial, indicó él mismo este jueves al diario Ouest-France. En el desfile en Buenos Aires y en los vestidores, los argentinos se burlaron de los jugadores que derrotaron, argumentaron. /24 HORAS
FIFA.COM
LA DEL DÍA
@ATLANTE
AFP
DANIEL PAULINO
Canadá, que aparentemente le confiarán sus proyectos a Gregg Berhalter y John Herdman, ambos directores técnicos de ambas escuadras que disputaron el mundial de Qatar.
Este equipo tiene que estar en primera división, porque ese es su lugar y el que quiera estar, debe entender que este es un equipo de garra y lucha”
Escalante dueño del Atlante NBA Magic vs Spurs 18:00 76ers vs Clippers 18:00 Hawks vs Pistons 18:30 Celtics vs Timberwolves 18:30 Heat vs Pacers 19:00 Thunder vs Pelicans 19:00 NFL COPA DEL REY Eldense 1-0 Burgos Cacereño 2-1 Girona Gernika Club 0-3 Celta Vigo Linares D. 1-0 Racing de S Arenteiro 1-3 Atlético M. SÁBADO Ravens vs Falcons 12:00 Panthers vs Lions 12:00 Bears vs Bills 12:00 Browns vs Saints 12:00 Vikings vs Giants 12:00 Patriots vs Bengals 12:00 Titans vs Texans 12:00 Chiefs vs Seahawks 12:00 49ers vs Commanders 15:05 Cowboys vs Eagles 15:25 Steelers vs Raiders 19:15 DOMINGO Dolphins vs Packers 12:00 Rams vs Broncos 15:30 Cardinals vs Buccaneers 19:20 CHAMPIONS FEMENIL Chelsea 3-0 PSG Real Madrid 5-1 Vllaznia Slavia Praga 0-3 Roma @REALOVIEDO
Emilio