7 minute read

José Ureña

Next Article
Salvador Guerrero

Salvador Guerrero

El Instituto Nacional de Transparencia (Inai) señaló que la gestión y resguardo del Padrón Electoral, que incluye los datos personales de más de 90 millones de mexicanos, debe estar bajo el resguardo de un órgano autónomo, como el Instituto Nacional Electoral (INE).

Al conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, ayer el comisionado Francisco Acuña se pronunció porque nunca prospere una reforma que regrese al Gobierno federal el control de los datos de los ciudadanos.

Advertisement

El funcionario señaló que la vigilancia del Padrón Electoral está blindada, tanto por los controles internos del INE como por el Inai, como garante para evitar su vulneración.

Al respecto, la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena llamó a los partidos políticos a garantizar la seguridad de los millones de datos sensibles de mexicanos, debido a que tienen acceso al Padrón Electoral.

Durante la inauguración del foro la Protección de Datos Personales en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Ibarra Cadena indicó que, ante los riesgos de millones de ciudadanos al exponer diariamente su privacidad en internet y redes sociales, es necesaria la creación de políticas públicas para resguardarlos.

Además, indicó que la vulneración de la privacidad puede generar riesgos para los menores que tengan acceso a internet o su mal uso puede incluso derivar en ilícitos graves.

Ibarra Cadena llamó a defender el trabajo del Inai, tanto en la protección de datos como en el acceso a la información, pues, dijo, la cultura del “secretismo” no puede regresar al país.

/ ÁNGEL CABRERA

Anuncio. Marko Cortés declaró que el Poder Legislativo presentará también una acción de inconstitucionalidad

JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR

Las dirigencias nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cado uno, una acción de inconstitucionalidad contra reformas a leyes generales que forman parte del llamado Plan B en materia electoral del Ejecutivo federal.

Marko Cortés, del PAN; Jesús Zambrano, del PRD, y Alejandro Moreno, por el PRI, acudieron en distintas horas a la sede de la Suprema Corte e indicaron que esta fue la primera de varias acciones que presentarán en contra de la reforma a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicadas a finales de diciembre de 2022.

“Durante esta semana también se presentará a título del Congreso, por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República, otra acción de inconstitucionalidad más, esta misma semana también, a título de los alcaldes que se ven afectados por esta reforma electoral, presentarán una controversia constitucional”, expuso el líder panista momentos después de acudir a la SCJN.

Agregó que el presidente de la Cámara de Diputados, el diputado Santiago Creel también panista, solicitará formalmente que estas acciones de inconstitucionalidad y controversias sean atendidas de manera expedita por la Corte.

El presidente del PRD calificó de bodrio electoral la reforma a las leyes, porque violenta principios básicos constitucionales para que se

BUSCAN TIRAR LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Oposición entrega a la Corte Acción vs. el Plan B electoral

lleven elecciones limpias, transparentes y en equidad.

“Lo paradójico es que estas reformas que impulsó el PRD siendo oposición, como continuación y para evitar al mismo tiempo se repitieran los hechos tan cuestionados del 2006 por la manera en que funcionarios públicos, desde el entonces Presidente que se metió a descalificar y denostar a sus adversarios políticos y hasta cámaras de radio y televisión se metieron a comprar espacios para descalificar a adversarios políticos, ahora el impulsor de esos movimientos postelectorales y protestas las echa abajo”, expresó Zambrano.

En tanto, el líder del PRI explicó que la acción realizada en la SCJN es la primera parte para echar abajo el llamado Plan B del Presidente de la República.

“La Ley General de Comunicación Social atenta contra el federalismo, atenta contra la equidad, deja claro que tenemos un Gobierno autoritario que quiere ganar las elecciones a cómo dé lugar”, expresó Moreno.

Entre abucheos y gritos de simpatizantes de Morena, el dirigente priista refirió en breve entrevista afuera de la Suprema Corte que esta acción se presenta como parte de la coalición “porque es la primera Ley que nosotros tenemos que impugnar que se ha hecho, porque es la primera parte del Plan B”, señaló.

Medios necesitan un nuevo modelo de negocios: expertos

El decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social obliga a los medios de comunicación a buscar un modelo de negocios que dependa menos del Gobierno, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS.

Los especialistas también destacaron que la medida se ve como un ajuste de cuentas del Gobierno federal a los medios de comunicación, por las documentaciones que han realizado a lo largo del sexenio morenista.

Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política por The New School for Social Research (New York) explicó a 24 HORAS que México tiene un modelo en donde los medios de comunicación descansan la mayor parte de sus ingresos en los Gobiernos.

“No únicamente en general, sino los locales también gastan en términos de publicidad entonces o comunicación social, (…) este modelo se desarrolló durante mucho tiempo, y uno de los fines era que se podía tener, hasta cierto punto control sobre, las líneas editoriales y otras cosas”, destacó.

Además, declaró que en México los medios de comunicación deben buscar un nuevo modelo de negocios, donde dejen de depender de los gobiernos y comiencen a buscar más dependencia de la inversión privada y social. Lo cual aseguró generaría a medios más libres y un periodismo más ágil.

Para Francisco Barragán, consultor y analista político, la modificación es un claro ajuste de cuentas a los medios de comunicación, debido a los casos de corrupción que se han documentado en el sexenio.

Asimismo, indicó que este decreto pudiera también afectar al INE y a las elecciones que vienen en el Estado de México y Coahuila. /

MARCO FRAGOSO

Van a ser varias acciones de inconstitucionalidad las que presentaremos, esta lo hacemos a título del mandato constitucional que, como presidente del partido, nos autoriza en materia electoral a presentar estas acciones de inconstitucionalidad”

MARKO CORTÉS Líder Nacional del PAN RECURSO. Marko Cortés, líder nacional del PAN, junto con algunos legisladores de su partido, entregó a la Suprema Corte el recurso contra el Plan B.

‘Te la debo hermano’: López Obrador a Ebrard

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Son carnales desde hace mucho.

En 2000, cuando el tabasqueño ganó la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard esperaba la Secretaría General de Gobierno. -Te la debe -le dije. -No sé, no me ha dicho nada -me contestó Ebrard. -Pero declinaste por él, hiciste campaña por él, te la jugaste de todo a todo con él. Es natural un premio a tu lealtad… -le dije. -Con Andrés no se sabe. No lo hice por algún cargo -se justificó.

O autojustificó, lo mismo da. El premio tardó.

En febrero de 2002 lo designó secretario de Seguridad Pública y recordé su circunstancia un día después en la dirección de Ovaciones ante Rafael Reséndiz: -Tenías razón. Tarde, pero ya te premiaron. -Déjame ver. Es una papa caliente.

Iba bien hasta la tragedia de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, cuando la población vio en red nacional y llamas de fuego cómo quemaban a policías federales: el subinspector Víctor Mireles Barrera y los suboficiales Cristóbal Bonilla Martín y Edgar Moreno Nolasco.

Vicente Fox, en uso de sus facultades, lo cesó.

López Obrador, en uso de su protección, lo hizo secretario de Desarrollo Social. con Hillary Clinton.

Anuncio de la cancillería.

Desde ahí le ha sido leal.

Si ha pedido piso parejo para todas las corcholatas, renuncias a los cargos públicos y confrontación de proyectos, ha sido con autorización lopezobradorista.

Pero el de Palacio Nacional lo veía rebelde, casi disidente.

Como lo necesita para el juego distractor, ya es de nuevo su hermano, y en tal condición Ebrard le abrió paso físico en la marcha contra el INE y la democracia.

Así llegaron al estrado y ahí el Presidente agradeció a su amigo el gran apoyo recibido porque Claudia Sheinbaum sorteó parte del recorrido en moto y Adán Augusto López en auto, de Reforma al Zócalo: -Te la debo, hermano. No sé qué habría sido si no me abres paso.

La esperanza está insuflada. sarios mexicanos y españoles terminó ante el rey Felipe VI y las conclusiones se resumen a una palabra: -Certidumbre.

“Si hay reglas claras, la inversión va a todos lados”, dice a su regreso Carlos Salomón Cámara, organizador de ese encuentro tras el impasse abierto por Palacio Nacional.

Por fortuna, resume exposiciones de hombres de negocios de aquí y de Iberia, esa pausa política no ha permeado en lo comercial y los proyectos siguen.

Debe ser por la parte privada, porque ningún Gobierno, ni el mexicano ni el español, estuvieron en la organización o participaron para impedir la politización.

Y 2.- Puebla vive nuevos tiempos tras el lamentable deceso de Miguel Barbosa yun gobierno de terciopelo de Salomón Céspedes.

Será la tónica, dijo al Congreso el secretario de Gobernación, Julio Miguel Huerta, quien resumió en tres puntos las claves: “gobernabilidad, certeza jurídica y protección a la sociedad”.

This article is from: