
8 minute read
Leonardo Vega

¡Beyoncé! Hablemos de house
Advertisement
Tal vez muchos ya hayan escuchado el nuevo sencillo de Beyoncé titulado Break my soul el cual formará parte de su próximo LP RENAISSANCE pero ese no es el punto. O tal vez sí.
Si escucharon detenidamente podemos notar un par de samples en el tema de la oriunda de Houston: Show me love (1993) de Robyn S y Explode (2014) de Big Freedia.
Por un lado tenemos el sonido house y del otro el rap que la cantante estadounidense fusionó representando a la comunidad AFROAMERICANA, y por qué resalto esto, bueno porque así lo ha hecho Bey en su carrera y de forma notable en Beyoncé (2013) y Lemonade (2016).
Tras el lanzamiento de dicho tema en redes sociales surgió la discusión por fans de artistas blancas que comenzaron a mencionar que Beyoncé copió sonidos de Chromatica (2020) de Lady Gaga o hasta de Crash de Charli XCX (2021) lo cual es ABSURDO.
Se olvidan de la existencia de Corona, Technotronic, Haddaway, La Bouche y muchos artistas que fueron pioneros en el género para que hasta tu DJ favorito toque house.
Esta discusión demuestra que tristemente las personas siguen creyendo que lo actual es “innovación” cuando en la música todo está dado y por otro lado es necesario educarles ya que el house surgió en clubes clandestinos en el que la comunidad afroamericana, gay y latina podía disfrutar de esta música sin ser objeto de racismo.
Aquí una explicación rápida de este género que curiosamente es el que sigue vigente y ahora es usado POR TODOS.
Este surgió en los años 80 y muchos relacionan su historia con el club Warehouse de West Loop en Chicago.
El tempo de este género oscila entre los 120 y 130 bpm y con el apoyo de cajas de ritmo se podía hacer este tipo de música sin tener un gran estudio.
Actualmente hay diversos subgéneros pero este debe cumplir puntos como tener un ritmo constante, respetar el tempo y lo importante: influencias del disco y el soul porque sin esto primero no existiría este género (vuelvo a mi punto de saber qué se escucha).
Si eres curioso puedes buscar acid house, electro house, deep house, funky house, tropical house, latin house y más. Para pronto, dale play al nuevo disco de Drake, Honestly, Nevermind.
Volviendo a Beyoncé el guiño que nos está dando con su primer sencillo nos da una idea de que lo bailable volverá a ella y que romperá su esquema de lanzar cosas de forma sorpresiva. Puede que me equivoque pero no le quitemos el ojo de encima.
LO IMPERDIBLE En esta ocasión solo hay una cosa imperdible: nuestra cobertura en el Festival Machaca.
Así es, nos trasladaremos a Monterrey para ser testigos de un día lleno de música en el que podremos escuchar pop, hip hop y hasta rock en el Parque Fundidora.
Desde hoy te recomiendo seguir nuestras redes sociales ya que tendremos lo más relevante del festival. Imperdibles: Migos, Slipknot, Bandalos Chinos, y por qué no, Belinda y Paulina Rubio. ¡Allá nos vemos! La saga del mago más famoso de los últimos tiempos conmemora 25 años de la primera publicación del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal, cuya primera edición salió a la venta el 26 de junio de 1997 en Reino Unido, mientras J. K. Rowling debutaba como escritora.
A pesar del transcurso de los años se ha consolidado como una saga generadora de nuevos lectores, como lo confirma Julia Jacqueline Montalvo de 54 años. “Cuando leí por primera vez Harry Potter y La Piedra Filosofal, sentí que entré en un mundo maravilloso y mágico. Y quise transmitirlo a mi hija y todas las noches le leía un poco antes de dormir, lo hacía secretamente para que en ella naciera el gusto por la lectura”, revela.
Gracias a los textos mágicos de Rowling fomentó que los niños leyeran y se impregnaran de un nuevo mundo al pasar cada página que cautiva desde sus elaboradas portadas.
“Me gusta visitar librerías ya que es muy interesante ver qué hay de nuevo y el olor de los libros. Fui directo a la sección de fantasía y me llamó la atención de forma poderosa la
A PESAR DE LA CENSURA POR SEGÚN PROMOVER LA BRUJERÍA, A 25 AÑOS DE LA PRIMERA EDICIÓN DE LA PIEDRA FILOSOFAL, SUS TEXTOS MÁGICOS FOMENTAN LA LECTURA
REPORTERA UNIVERSITARIA
Angelica Cruz / FES ARAGÓN portada de un niño montado en una escoba así que no lo pensé dos veces y lo compré… lo comencé a leer, me atrapó de inmediato, y puedo decir que lo termine en dos días”, recordó Karina Cruz de 36 años.
El famoso mago generó una fraternidad con los niños por su historia, creando nuevos lazos, sostiene Rolando Martínez de 26 años. “En mi caso tenía una obsesión con Star Wars pero cuando conocí a Harry Potter fue encontrar un mundo completamente diferente así que cambié mi espada imaginaria por una ramita de un árbol creyendo que era mi varita mágica”.
Desde su traducción al castellano de Harry Potter y la Piedra Filosofal por la editorial Salamandra en el 2000 fue un éxito rotundo. “Contaba con 11 años de edad, estaba en un supermercado con mis padres y en una mesa había un montón de libros amarillos con un niño sobre una escoba voladora en la portada. Yo, que era un muchacho muy aficionado a la lectura –hábito que he cultivado hasta ahora–, comencé a hojear el libro y pronto quedé atrapado por la historia de un niño que sobrevivió a un ataque, un mundo secreto de magia dentro del nuestro y un colegio de hechicería...”, recuerda Arturo Rivera de 33 años de edad.
Además, agregó que se sintió identificado con el personaje principal. “Por si fuera poco, Harry era admitido en la escuela a los 11 años, la misma edad que yo tenía en aquel entonces, por lo que a partir de ahí podría decirse que más o menos crecí junto con él durante su paso por el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería”.
Sin embargo, aunque está destinada a una lectura infantil es disfrutable para todas las edades; “yo lo leí hace 4 años, tengo 29 y honestamente me asombró mucho la diferencia que tenía con la película. Me encanta la forma de escribir de Rowling, porque te sumerges en las escenas como si las vieras en tu mente”, confesó Juan Esteban Espinal.
Asimismo, al igual que Arturo que, aunque lo conoció de niño sigue siendo trascendente como adulto, “reconozco el gran valor de una obra que ha conseguido que niños y jóvenes lean libros de cientos de páginas, que además compiten con los videojuegos, la televisión y el celular. Sin duda, lo que hizo J. K. Rowling por la lectura tiene algo de magia” concluyó.
No obstante, su gran fama y aceptación ha traído censura, derivado a la crítica de diversos grupos religiosos que a su vez han generado la prohibición en algunos países bajo el argumento de “promover la brujería”. Un ejemplo claro, es el caso de la escuela católica de Nashville, Tennessee, Estados Unidos que en 2019 eliminaron de su biblioteca todos los libros del joven mago, bajo la solicitud del pastor de la escuela Dan Reehil quien argumentó que “las maldiciones y hechizos utilizados en los libros son maldiciones y hechizos reales” o bien la quema de libros que recientemente se llevó en el mismo condado, liderada por el pastor Greg Locke.
Entre los principales títulos que arrojaban a la hoguera salían a relucir los libros de Harry Potter y Crepúsculo, momento que fue transmitido por Facebook.
Sin embargo, no solo en las zonas conservadoras de Estados Unidos se ha impuesto la censura de Harry Potter por “brujería” entre líneas, sino que Emiratos Árabes se unió a la prohibición del famoso mago.
El Hamlet trastocado por Irene Azuela el por qué nos sigue haciendo tanto ruido que una mujer sea Hamlet. “Muchas mujeres han protagonizado esta Sin duda alguna, una de las máximas historias obra, pero en su mayoría han asumido el perdramáticas de todos los tiempos es Hamlet de sonaje desde un lugar masculino, lo que nos inWilliam Shakespeare, cuya última puesta en teresaba era ver cómo se trastoca ese universo escena causó revuelo, incluso entre la comu- si esa mujer fuera la heredera del trono, como nidad teatral, pues es protagonizada por una tener una coquetería y una cierta misoginia mujer y se le dio un rol femenino a ese persona- hacia Hamlet, todo se mueve distinto; incluso je emblemático de la dramaturgia universal. fue sorprendente que en muchas de las reseñas
Bajo la adaptación y dirección de Angélica y críticas que salieron luego del estreno de la Rogel con las actuaciones de Irene obra, decían ‘Hamlet es lesbiana’ lo que nos Azuela, Mauricio García Lozano, causó muchas gracia y en este que es el mes Emma Dib, Assira Abbate, David del orgullo LGBT me parece chistoso porque Gaitán, Alejandro Morales, Mi- seguimos necesitando etiquetar, por qué no guel Santa Rita, Alfonso de la Bor- nos permitimos abrir el panorama. Creo que bolla y Tamara Vallarta, la puesta eso es parte del éxito de esta puesta en escena en escena tendrá una función es- que funciona bastante bien”, finalizó Rogel. pecial en Ciudad de México para Hamlet se presentará el 28 de julio en el Tealuego subir al proscenio en León, tro de la Ciudad Esperanza Iris en CDMX; para Tijuana y Monterrey. “La idea desde el principio fue ese cuestionamiento del qué es Ha- TONY SOLÍS luego hacerlo los días 29 y 30 del mismo mes en León; 6 de agosto en Tijuana, para bajar el telón el 26 de agosto en Monterrey. /SANDRA AGUILAR LOYA
mlet para nosotras ahora; me parece algo muy cierto lo que dijo Margarita Sanz de que las obras no están escritas sobre concreto, sino en un material dócil que permite que vayan respondiendo al reflejo de las épocas”, comentó en entrevista con 24 HORAS, Angélica Rogel.
La directora asegura que les pareció pertinente preguntarse qué pasaría si Hamlet fuera un personaje femenino y su repercusión en toda la historia de Shakespeare. “Había un público que disfrutaba la obra de principio a fin con una respuesta bastante positiva, aunque no podemos negar que hubo algunas quejas por parte del público asiduo al teatro que es algo celoso e incluso de gente del gremio teatral que reclamó el hecho del por qué no era la historia original, y preguntarnos

WARNER BROS. PICTURES
