7 minute read

Carlos Pavón

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

Advertisement

FUNERAL. La joven de 18 años fue sepultada en Laguna de Labradores, municipio de Galeana.

Investiga Fiscalía como feminicidio caso de Debanhi

La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Contra las Mujeres atrajo el caso de la muerte de Debanhi Susana Escobar para investigar y aclarar si se trató de un feminicidio.

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJE) informó que con fecha 22 de abril se ejerció la atracción bajo el fundamento de que en la entidad toda “muerte de mujer, por protocolo se investiga como feminicidio”.

Debanhi, de 18 años y estudiante de Derecho, fue sepultada este 13 días sábado en Laguna de La- duró la búsqueda bradores, municipio de de Debanhi y el Galeana, luego de varias jueves su cuerpo horas de recorrido en fue hallado en un una caravana que salió registro de agua de Monterrey.

La joven desapareció el 9 de abril tras acudir a una fiesta en una quinta y su cuerpo fue hallado 13 días después al interior del motel Nueva Castilla, en Escobedo.

En tanto, este domingo se conoció de la desaparición de una madre en compañía de su hija de un año, en la colonia Tierra y Libertad de Monterrey; se trata de Mixie Moreno García, de 32 años , y la pequeña Milagros. / 24 HORAS

CUARTOSCURO Diversas organizaciones de la sociedad civil yucateca se manifestaron en contra de las corridas, afuera de la Plaza de Toros de Mérida, previo al fin de la temporada. El activista Irvin Mena exigió poner fin a estos eventos, ya que “no se les considera ni arte, ni cultura y tampoco deporte”. Explicó que ahora se encuentran en diálogos con los legisladores locales en busca de la creación de una ley que las prohíba. /

CUARTOSCURO

“EL PANORAMA ES TRISTE, PARA PREOCUPARSE”: EXPERTA

El país, 3 veces más seco que antes de la pandemia

Advertencia. Gabriela Jiménez, del Instituto de Ecología de la UNAM, afirma que ya debería haberse declarado emergencia en todo el país

SUSANA HERNÁNDEZ

El país enfrenta una sequía generalizada, tres veces mayor a la que se registró antes de la pandemia por el Covid-19 y que nos pone en un momento de crisis ante la falta de recarga de los mantos acuíferos, alertó la especialista Gabriela Jiménez.

La académica del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó en una entrevista con 24 HORAS, que “es un momento bastante crítico para declararlo ya como emergencia”.

“Tenemos problemas en todo el país y podemos decir que estamos en una sequía generalizada(…) y es tres veces más severa de lo que se vivió antes de la pandemia”, apuntó.

Este diario publicó el pasado jueves que Jalisco, Veracruz, Sonora, Oaxaca y Chihuahua concentran 710 de los mil 782 municipios del país que son afectados por este fenómeno natural.

AFECTA ESTADOS CON CLIMA TROPICAL Al respecto, expresó que en los casos de Jalisco y Oaxaca no deberían tener este problema, porque son de clima tropical; sin embargo, esa condición es por el cambio climático.

Tras indicar que 2021 fue un año seco y

Pese al panorama, agregó la especialista Gabriela Jiménez, en la mayoría de los estados no se han instrumentado medidas para aminorar las afectaciones, entre ellas los cortes programados de agua ni se ha avanzado hacia la captación de agua de lluvia.

“El panorama es triste, para preocuparse y tomar acciones de emergencia. No nos debemos quedar así, tenemos que hacer algo ya”, recalcó.

CRÍTICO. El problema se extiende a todo México, por lo que llaman a tomar medidas urgentes.

CUARTOSCURO

se tuvo poca lluvia por los dos eventos del fenómeno de El Niño (en abril y octubre), la especialista apuntó que en lo que va de 2022, aún se resienten esos estragos y muestra de ello también son las altas temperaturas en gran parte del territorio nacional.

Según datos del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solo Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán mantuvieron, al corte del 15 de abril pasado, el ciento por ciento de sus territorios sin sequía o condiciones de sequedad.

Lo anterior, como resultado de la presencia de lluvias por arriba del promedio en el sureste y la península de Yucatán, durante la primera quincena de este mes, debido al paso de cuatro frentes fríos.

En tanto, 80.02% del país es azotado por algún grado de sequía, ya sea moderada, severa, extrema o excepcional, así como clima anormalmente seco.

EN ALERTA

80.02% de todo el país enfrenta algún tipo de sequía: desde moderada hasta extrema, de acuerdo con la Conagua

5 estados: Jalisco, Veracruz, Sonora, Oaxaca y Chihuahua concentran la mayor afectación en las últimas semanas

Y SE AVIZORAN INUNDACIONES Respecto de la próxima temporada de lluvias, la académica indicó que se prevé sea buena; sin embargo, comentó que este año se pronostica que se dé el fenómeno de La Niña, lo que provocará precipitaciones de fuertes a torrenciales y severas inundaciones en algunas entidades del país.

“Nos vamos a enfrentar a otro problema(...) las lluvias serán extremas, fuertes y torrenciales(…) y vamos a tener inundaciones”, sostuvo.

‘Napito’ todo se lo debe a la minería

EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

¿Alguna vez ha comprado algo por recomendación y a la media hora ya se rompió o ha contratado a alguien para algún empleo y resulta que esa persona ni se dedicaba a eso? Pues algo así pasa en el sector obrero, con un hombre que se hace pasar por trabajador minero y que inventó que sabía el oficio para únicamente enriquecerse de los trabajadores.

Es la historia de Napoleón Gómez Urrutia, Napito, mejor conocido como “el millonario senador de Morena”, pues este impostor olvidó que lleva toda su vida viviendo como rey gracias a la minería y no, no me refiero solo a los últimos 20 años donde se apoderó y ha explotado como se le ha dado la gana la Secretaría General del Sindicato Minero, sino que siempre ha comido de este sector, y ahora simplemente quiere acabar con él.

Hoy, Napito está empeñado en desprestigiar el trabajo de miles de personas al decir que la minería ha saqueado a México, que contamina, que está secuestrada por empresas extranjeras y que pone en riesgo a los trabajadores, todas estas mentiras las impulsa desde su cuestionada curul en el Senado de la República.

Afortunadamente, Napillo ni es una voz autorizada, ni creíble; sin embargo, lo que preocupa es que cada día demuestra una carencia más agresiva de ética e intente vulnerar la estabilidad laboral y económica de una cadena productiva que engloba a más de 2 millones de familias mexicanas.

Desde hace más de una década, sobre Napito recae la acusación de no menos de 10 mil mineros a los que les robó 55 millones de dólares provenientes del fideicomiso Mexicana de Cananea, queja que ha sido apuntalada por comprobantes y documentos de la minera, y es de ahí donde surge el odio y venganza que quiere cobrar desde el Senado.

Napito mezcla su odio con la realidad de una actividad productiva e impulsora de la economía nacional; la minería aporta 8.3% del Producto Interno Bruto industrial y 2.3 del PIB nacional. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, la carrera de minería es la mejor pagada en nuestro país.

Este sector le ha dado todo. Él olvida que de esa actividad se pagaron sus estudios, esos que tanto presume pero que no le han servido para gran cosa, olvida sus orígenes, no nació rico, la fortuna, peso por peso, deriva de ahí, de los contratos colectivos y de sus técnicas de extorsión que aplica a las empresas que hoy critica.

Si alguien ha saqueado a la minería y a los obreros es él. ¿Cómo explica una fortuna que acumula mansiones y viajes en jets privados? ¿Cómo la colección de vehículos de lujo de uno de sus hijos?, o el restaurante en Canadá del otro, ¿cómo? Pues simplemente de sus oscuros manejos como líder minero.

Quienes lo conocen, además aseguran y cuentan que su padre, Napoleón Gómez Sada, quien fuera el secretario general del Sindicato Minero, fue quien le consiguió la dirección de la Casa de Moneda de México, gracias a su militancia y proselitismo en favor de gobiernos priistas, hoy tan repudiados por Napito “el morenista”. ¿Convenenciero? Nada más tantito. Desde que llegó al Senado ha atacado a la minería y al empleo de los que debería proteger. No ha impulsado ninguna iniciativa real en favor de los mineros, no ha hecho nada.

Debería guardar su odio, recapacitar y retractarse, debería ser honesto por primera vez en su vida, dejar de atacar a los mineros y a las empresas, debería informarse, dejar de mentir y reconocer que la minería ha evolucionado, que impulsa comunidades y es ecológicamente responsable.

Que no olvide que hay un movimiento minero y que cada uno de nosotros defendemos nuestra profesión, empleo y a nuestras familias de cínicos, impostores y abusivos como él.

This article is from: